On American Routes. Tibor Sekelj in Diario de Costa Rica

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15359/rh.83.4

Keywords:

indigenous peoples, scientific expeditions, travel, Amazon, Costa Rica, journalism, history

Abstract

Tibor Sekelj, explorer, anthropologist, journalist and writer of Hungarian parents was a citizen of the world. His adventurous life began in 1939, in Latin America, where he spent fifteen years participating in Andean expeditions and research trips to territories inhabited by indigenous communities, especially in Brazil. His first books were published on his expeditions and were followed by publications related to his subsequent trips in Europe, Asia and Africa. In Latin America, Sekelj visited a number of countries, including Costa Rica in 1953. After his arrival in San José, Diario de Costa Rica acquired the exclusive rights to publish twenty of his articles written about his experiences and travels in America. The objective of this essay is, in addition to a brief description of Sekelj’s trajectory in the subcontinent, to present the Costa Rican project mentioned using as a source his articles that are kept in a private collection.

Author Biography

Katalin Jancsó, Universidad de Szeged (SZTE), Szeged, Hungría

PhD en Historia Universal por la Universidad de Szeged (SZTE), Hungría. Es profesora contratada doctora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Szeged (SZTE), Szeged, Hungría. Correo electrónico: kjancso@hist.u-szeged.hu. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9160-0420.

References

Alcina Franch, José. «El indigenismo en la actualidad». Gaceta de Antropología, n. 6 (1988). https://www.ugr.es/~pwlac/G06_01Jose_Alcina_Franch.html.

Bezerra, Joanna. The Brazilian Amazon: Politics, Science and International Relations in the History of the Forest. Cham, Suiza: Springer, 2015.

Boza Villarreal, Alejandra. «Entre el indigenismo y las compañías bananeras internacionales: El origen de las reservas indígenas en Costa Rica, 1907-1956». Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers, n. 36 (2018). https://doi.org/10.4000/alhim.7135.

Capanema Guerra Galvão, María Eduarda. «A expedição Roncador-Xingu e a tarefa de ocupar, civilizar e urbanizar o Brasil Central». Tesis de Maestría, Rio de Janeiro, 2014.

Chacón Castro, Rubén (comp.). Guía Legal para los Pueblos Indígenas de la Región Brunca – Costa Rica. Serie Guías Legales – Derechos Indígenas n. 1 (2001).

Csikós, Zsuzsanna. «Czetz János, egy magyar tábornok Argentínában». Interpress Magazin, 1988.

Csikós, Zsuzsanna. «Un viajero húngaro por las tierras sudamericanas. La expedición de Adolfo Lendl en Argentina y en Chile (1907)». Americana. E-Journal of American Studies in Hungary, vol. 11, n. 1 (primavera, 2015). http://americanaejournal.hu/vol11no1/csikos.

Decreto Supremo n.o 1158, 6 de mayo de 1948, http://www.igmbolivia.gob.bo/wp-content/uploads/decreto_1158_creacion_IGM.pdf.

Diario de Costa Rica. «Explorador de selvas vírgenes del Amazonas se encuentra en San José», 22 de julio de 1953.

Diario de Costa Rica. «Tibor Sekelj sale hoy para México», 18 de octubre de 1953.

El Diario. «El viernes dictará su primera conferencia el escritor Tibor Sekelj», 19 de septiembre de 1947.

Garfield, Seth. «A Nationalist Environment: Indians, Nature, and the Construction of the Xingu National Park in Brazil». Luzo-Brazilian Review, vol. 41. n. 1 (2004): 139-167. https://doi.org/10.1353/lbr.2004.0008.

Garfield, Seth. «The Roots of a Plant that today is Brazil: Indians and the Nation-State under the Brazilian Estado Novo». Journal of Latin American Studies, vol. 29, n. 3 (octubre, 1997): 747-768. https://doi.org/10.1017/S0022216X97004847.

Jancsó, Katalin. «De los Estados Unidos a México y Perú. Paul Fejős y Pál Kelemen, dos húngaros buscando las huellas de los pueblos precolombinos». Acta Hispanica, vol. 23 (2018): 297-314, https://doi.org/10.14232/actahisp.2018.23.297-314.

Jancsó, Katalin. «El viajero Pál Rosti: siguiendo las huellas de Humboldt en los trópicos». En: El Caribe hispanoparlante en las obras de sus historiadores, coordinado por Josef Opatrný, 199-207. Praga, República Checa: Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 35; Charles University in Prague; Editorial Karolinum, 2014.

Jancsó, Katalin. «La isla del azúcar y el tabaco. Cuba por Árpád Pásztor a principios del siglo XX». En: Caribe hispano y Europa. Siglos XIX-XX. Dos siglos de relaciones, (coord.) Josef Opatrný, 131-138. Praga, República Checa: Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 48; Charles University in Prague; Editorial Karolinum, 2018.

Jancsó, Katalin. «Nuevas líneas en las investigaciones latinoamericanistas de historia. La imagen del indio latinoamericano vista por viajeros y fotógrafos húngaros (Jenő Bánó, Gábor Molnár y Ata Kandó)». En: América Latina y el mundo del siglo XXI: Percepciones, interpretaciones e interacciones, editado por Slobodan Pajovic, et al., 273-285. Belgrado, Serbia: Megatrend University, 2018.

Jancsó, Katalin. «Un cafetero húngaro en Oaxaca. La imagen del indígena de América del Norte y Central decimonónica en las obras del viajero Eugenio Bánó». En: Soldados, aventureros, utopistas y emigrantes. Del Imperio Habsburgo y de la Monarquía Austrohúngara a las Américas, editado por Ursula Prutsch, João Fábio Bertonha, Mónika Szente-Varga, 39-54. Madrid, España: Iberoamericana Vervuert, 2017.

La Nación. «Explorador geógrafo en Costa Rica», 19 de julio de 1953.

La Noche. «Bolivia es un pais de hermosos paisajes», 24 de septiembre de 1947.

La Razón. «La expedición de Sekelj viaja hoy a la región del Mamore», 1 de noviembre de 1947.

Los Tiempos. «Estudio sociológico y geográfico realizado por la expedición del Dr. Sekelj en las selvas orientales», 22 de junio de 1948.

Mora Poltronieri, Hugo. «Babel, el otro muro por abatir». La Nación, 13 de diciembre de 2009, http://wvw.nacion.com/ancora/2009/diciembre/13/ancora2190062.html.

Pérez Brignoli, Héctor. Breve historia contemporánea de Costa Rica. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1999.

Sekelj, Tibor. «6 horas de horror entre los chavantes». Diario de Costa Rica, 8 y 9 de agosto de 1953.

Sekelj, Tibor. «Antropofagos, pigmeos y amazonas». Diario de Costa Rica, 1 y 2 de septiembre de 1953.

Sekelj, Tibor. «Antropófagos, pigmeos y amazonas». Diario de Costa Rica, 1 y 2 de septiembre de 1953.

Sekelj, Tibor. «Bolivia es un país de hermosos paisajes». La Noche, 24 de septiembre de 1947.

Sekelj, Tibor. «Casamiento indio». Diario de Costa Rica, 4 de septiembre de 1953.

Sekelj, Tibor. «Cazando lagartos en el Amazonas». Diario de Costa Rica, 15 y 18 de agosto de 1953.

Sekelj, Tibor. «Con el matasiete de las selvas del Guapore». Diario de Costa Rica, 19 de agosto de 1953.

Sekelj, Tibor. «El salvaje se divierte». Diario de Costa Rica, 05 y 06 de septiembre de 1953.

Sekelj, Tibor. «Excursión a los indios del Araguaia (Brasil)». Runa, n. 1 (1948): 97-100.

Sekelj, Tibor. «Hechicería entre los indios carayá». Diario de Costa Rica, 5 de agosto de 1953.

Sekelj, Tibor. «La danza de las fieras de los indios carayá». Diario de Costa Rica, 4 de agosto de 1953.

Sekelj, Tibor. «La fascinación irresistible de la naturaleza americana». Diario de Costa Rica, 31 de julio de 1953.

Sekelj, Tibor. «La rueda infernal de los indios yaboti». Diario de Costa Rica, 23 de agosto de 1953.

Sekelj, Tibor. «La selva: una tienda que nunca se cierra». Diario de Costa Rica, 29 y 30 de agosto de 1953.

Sekelj, Tibor. «Mi personaje inolvidable». Diario de Costa Rica, 11 y 13 de septiembre de 1953.

Sekelj, Tibor. «Momias que resucitaron de las tumbas». Diario de Costa Rica, 13 y 14 de agosto de 1953.

Sekelj, Tibor. «Noche de fantasmas entre los indios wayuru». Diario de Costa Rica, 08 de septiembre de 1953.

Sekelj, Tibor. «Tiahuanaco, la metrópoli de la Sudamérica prehistórica». Diario de Costa Rica, 11 y 12 de agosto de 1953.

Sekelj, Tibor. «Títeres en la selva». Diario de Costa Rica, 21 y 22 de agosto de 1953.

Sekelj, Tibor. «Yo encontré el paraíso». Diario de Costa Rica, 6 y 7 de agosto de 1953.

Sekelj, Tibor. Brazília őserdeiben (traducción húngara de Donde la civilización termina). Novi Sad, Serbia: Forum, 1970.

Sekelj, Tibor. Donde la civilización termina. Vida de las tribus del Amazonas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Albatros, 1950.

Sekelj, Tibor. Por tierra de indios. Buenos Aires: Ediciones Peuser, 1967.

Sekelj, Tibor. Tempestad sobre el Aconcagua y un año después. Buenos Aires, Argentina: Editorial Albatros, 1947.

Sekelj, Tibor. Tempestad sobre el Aconcagua. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Peuser, 1944.

Sekelj, Tibor. Viaje fuera del tiempo. La Paz, Bolivia: Gisbert y CIA, 1949.

Souza Lima, Antonio Carlos. «Poder tutelar y formación del Estado en Brasil: notas a partir de la creación del Servicio de Protección a los Indios y Localización de Trabajadores Nacionales». Desacatos, n. 33 (mayo-agosto, 2010): 53-66. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2010000200004.

Szente-Varga, Mónika. «Apariencias y realidad. ¿Impostores o científicos? Dos personajes centroeuropeos en las Américas». En: Las relaciones entre Europa Central y América Latina, coordinado por Josef Opatrný, 41-50. Praga, República Checa: Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 47; Charles University in Prague; Editorial Karolinum, 2017.

Szente-Varga, Mónika. «Las Antillas desde el punto de vista de un revolucionario - la misión del conde Sámuel Wass». En: El Caribe hispano de los siglos XIX y XX. Viajeros y testimonios, coordinado por Josef Opatrný, 169-175. Praga, República Checa: Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 25; Charles University in Prague; Editorial Karolinum, 2009.

Szente-Varga, Mónika. «Los indios del istmo de Tehuantepec en los escritos de Károly László». En: Indigenous Perspectives of North America: A Collection of Studies, editado por Enikő Sepsi, Judit Nagy, Miklós Vassányi y János Kenyeres, 246-262. Newcastle upon Tyne, Inglaterra: Cambridge Scholars Publishing, 2014.

Última hora. «Hoy hablará ante el público de La Paz el audaz explorador y periodista T. Sekelj», 19 de septiembre de 1947.

Última hora. «Tibor Sekelj, escritor yugoeslavo, dictará un curso de esperanto», 23 de septiembre de 1947.

Venkovits, Balázs. «We are clearly deceived at home»: Inter-American Images and Depiction of Mexico in Hungarian Travel Writing During the Second Half of the Nineteenth Century. Debrecen, Hungría: Universidad de Debrecen, 2014. https://dea.lib.unideb.hu/dea/bitstream/handle/2437/195956/VenkovitsDissert_Final_t.pdf?sequence=7&isAllowed=y.

Published

2021-01-01

How to Cite

Jancsó, Katalin. 2021. “On American Routes. Tibor Sekelj in Diario De Costa Rica”. Revista De Historia, no. 83 (January): 81-109. https://doi.org/10.15359/rh.83.4.

Issue

Section

Latin America (peer reviewed section)

How to Cite

Jancsó, Katalin. 2021. “On American Routes. Tibor Sekelj in Diario De Costa Rica”. Revista De Historia, no. 83 (January): 81-109. https://doi.org/10.15359/rh.83.4.

Comentarios (ver términos de uso)