istmica

ISSN 1023-0890

EISSN 2215-471X

Número 24 • Julio-diciembre 2019

DOI: https://doi.org/10.15359/istmica.24.1

logotipos
mascara

Editorial

Laura Fuentes Belgrave

Directora Revista Ístmica


Del latín emigrare, cuyo significado es marcharse fuera de su pueblo, nace esta edición N. 24 de la Revista Ístmica, cuya reflexión se proyecta tanto hacia el cruce de fronteras imaginarias como políticas, las cuales dan sustento a un verbo que no implica solamente abandonar lo conocido para abrazar la incógnita, también involucra las transformaciones del sentido, el lenguaje y la literatura, para la (re)invención de nuevas vidas y la reconstrucción de otras culturas. Levamos anclas sin más que un sueño, la lengua y estos pies que se aferran al camino.

Iniciamos este número con el Dossier: Migraciones lingüístico-literarias en Centroamérica y el Caribe, el cual comienza con un artículo de la argentina Florencia Bonfiglio, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), donde la autora analiza la condición migrante de la literatura caribeña, específicamente aquella francófona y anglófona, caracterizada tanto por su tradición anticolonialista del siglo XX, como por su reapropiación creativa del discurso turístico aún bajo el signo de la resistencia colonial. Seguidamente, Rafael Lara-Martínez, investigador salvadoreño del New Mexico Tech (Estados Unidos), saca de su maleta de viajes un ensayo donde entre cronista y etnólogo, nos conduce por la ruta cultural que emparenta algunos de los registros lingüísticos más insospechados, desde el suroeste de Estados Unidos hasta el triángulo norte de Centroamérica. El Dossier finaliza con el trabajo de Mariana Rodrigues Lopes, investigadora del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo (Brasil), quien examina las representaciones narrativas de las migraciones centroamericanas hacia los Estados Unidos, en su paso por México, a través de los conceptos de camino y de entre-lugar, tal como son elaborados respectivamente en las novelas Amarás a Dios sobre todas las cosas (2013), del escritor mexicano Alejandro Hernández y La mara (2004), del también mexicano Rafael Ramírez Heredia.

En la sección Varia, esta edición apuesta por el trabajo de la colombiana Karen Lorena Romero Leal, de la Universidad de Leiden (Alemania), quien analiza cuatro libros testimoniales para establecer diversas representaciones de la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) como victimaria, así como de sus secuestrados como víctimas, presentando los testimonios recabados como documentos de resistencia y recomposición de la identidad.

En la sección de Literatura se rinde homenaje al festival literario Centroamérica Cuenta, coordinado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez desde 2013, y realizado por primera vez en el exilio, en Costa Rica, en 2019. A raíz de la relevancia internacional que ha cobrado dicho evento, se publican dos relatos breves y punzantes de la escritora salvadoreña Vanessa Núñez y del narrador nicaragüense Alberto Sánchez Argüello, ambos representantes de una nueva generación centroamericana que ha germinado en la tierra fértil de este festival.

Esta edición termina con la sección de Artes Visuales, donde reproducimos con la correspondiente autorización, un artículo de Yasmín Martín Vodopivec, directora adjunta del Centro Internacional de Artes Gráficas (Eslovenia). En este documento, originalmente publicado en Ars & Humanitas Vol. 11 N. 2 (2017), la autora analiza el trabajo de la máxima exponente del arte performance en Guatemala, Regina José Galindo, cuyas acciones performativas -que frecuentemente cuestionan la posición social de la mujer-, establecen conexiones formales y funcionales con el lenguaje poético, creando metáforas a través del sujeto, el objeto y la acción, que sirven como catalizador del mensaje a transmitir y provocan otro tipo de recepción, la cual va más allá de los límites habituales a los que se circunscribe tanto a la poesía como al performance.

Esta edición hace suyas las palabras del poeta costarricense Guillermo Acuña, cuando escribe en Apátrida1: “¿Cómo llamarse uno en un lugar donde las únicas fronteras posibles han sido borradas por el lastre del corazón? ¿Cómo se limpian esos escombros? ¿Para qué están allí? ¿Cuándo cruzar al país de la duna, páramos y espejos? Para vivir allí largamente ¿como ciudadano?”. Preguntas que resuenan en estas páginas de revista centroamericana que alguien olvidará junto al camino.


1 Publicado en VOSTOK (2016), Metáfora Editores: Guatemala.


isotipocreative