Modalidades de la crítica literaria feminista sobre las letras centroamericanas (1980-2023)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/istmica.35.08

Palabras clave:

crítica literaria, feminismo, literatura centroamericana

Resumen

Este artículo delimita las principales tendencias de la crítica literaria feminista en el periodo 1980-2023. Mediante la investigación bibliográfica y el análisis documental, se caracterizan y analizan cinco modalidades específicas del trabajo crítico, realizado en el marco de los estudios literarios centroamericanos contemporáneos, a saber: (a.) las biografías y los estudios históricos sobre escritoras centroamericanas, (b.) las antologías de literatura escrita por mujeres, (c.) las traducciones de literatura femenina (d.) los trabajos monográficos, comparativos y de análisis de casos concretos y (e.) las entradas de diccionarios a propósito de autoras regionales.

Referencias

Amorós, Celia. Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad. Madrid: Cátedra-Universitat de València, 2000.

Cortés, Carlos. «Una ‘cierta’ literatura centroamericana en Francia. Las limitaciones de la buena voluntad, el mercado editorial y la institución académica», Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos 32 (2016). Web. 1 mayo 2020. <http://istmo.denison.edu/n32/articulos/06.html>.

De Vallbona, Rima. Yolanda Oreamuno. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2006.

García, Oscar. «Traducción y recepción de la literatura centroamericana en Suecia». Cahiers d´études romanes 28 (2014). Web. 20 abril 2020.

<http://journals.openedition.org/etudesromanes/4310>.

Gold, Janet N. Volver a imaginarlas. Retratos de escritoras centroamericanas. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras, 1998.

Grinberg Pla, Valeria. «Centroamérica en el escenario alemán: reflexiones sobre los criterios de traducción de las literaturas centroamericanas a la lengua germana a partir de los años ochenta». Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos, 32 (2016). Web. 18 abril 2020. <http://istmo.denison.edu/n32/articulos/index.html>.

Hernández Linares, Leticia; Rubén Martínez y Héctor Tobar, The Wandering Song. Central American Writing in the United States. San Fernando: Tía Chucha Press.

Matto de Turner, Clorinda. Boreales, miniaturas y porcelanas. Buenos Aires, Imprenta de Juan A. Alsina: 1902.

Muñoz, Willy O. Huellas ignotas: antología de cuentistas centroamericanas. Tomo I. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2009.

Palazon, Gema D. Memoria y escrituras de Nicaragua. Cultura y discurso testimonial en la Revolución Sandinista. Paris: Publibook, 2010.

Rojas, Rafael. La polis literaria. El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría. México: Taurus, 2018.

Urbano, Victoria. Una escritora costarricense. Yolanda Oreamuno. Ensayo crítico. Madrid: Ediciones Castilla de Oro, 1968.

Woolf, Virginia. Un cuarto propio. Santiago de Chile, Instituto Chileno Británico de Cultura-Editorial Cuarto Propio, 1993.

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

“Modalidades De La crítica Literaria Feminista Sobre Las Letras Centroamericanas (1980-2023)”. 2025. ÍSTMICA. Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras 1 (35). https://doi.org/10.15359/istmica.35.08.

Número

Sección

Artículos (sección arbitrada)

Cómo citar

“Modalidades De La crítica Literaria Feminista Sobre Las Letras Centroamericanas (1980-2023)”. 2025. ÍSTMICA. Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras 1 (35). https://doi.org/10.15359/istmica.35.08.

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>