Arte y videojuegos: ¿en qué estado se encuentra?
DOI:
https://doi.org/10.15359/istmica.35.11Palabras clave:
videojuegos, arte digital, arte audiovisual, cultura, cultura contemporáneaResumen
Las artes han variado en su composición e integrantes durante los últimos 100 años, a la música, la arquitectura, la danza, la pintura, la poesía y la escultura, se incorporaba el cine envuelto en una polémica sobre su originalidad o posibilidad desarrollar un lenguaje propio. En este contexto, de la mano con el surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, el entretenimiento interactivo se sumó en esta polémica, con críticas y señalamientos que evidenciaron paralelismos con la situación que reportara la cinematografía en su tiempo. Por ello, en este trabajo se persigue como objetivo general analizar el desarrollo de la discusión en medios especializados y académicos sobre el estatus del videojuego como una forma estética o medio de expresión de esta. Entre los resultados, se encuentran extensas declaraciones, trabajos y desarrollos teóricos que consiguen justificar el estatus artístico de los juegos de video o cuanto menos su consideración como un campo de expresión artística, que ha logrado desarrollar su propio lenguaje, con un proceder particular caracterizado por la participación e interactividad de la persona implicada en su uso.
Referencias
Amores, Marina. «Cassandra Khaw: “Es solo una cuestión de tiempo que los videojuegos sean aceptados como cultura”». CCCBLAB, 24 de marzo de 2020. https://lab.cccb.org/es/cassandra-khaw-es-solo-una-cuestion-de-tiempo-que-los-videojuegos-sean-aceptados-como-cultura/.
Antúnez del Cerro, Noelia. «¿Qué es arte? Evolución del concepto de arte en los alumnos de la licenciatural de Bellas Artes». Arte, Individuo y Sociedad 17 (2005): 155-74.
BBC News Mundo. «Premio Príncipe de Asturias para el inventor de Mario Bros». BBC News Mundo, 23 de mayo de 2012, sec. Cultura. https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2012/05/120523_ultnot_premio_principe_asturias_inventor_mario_bros_jr.
Canudo, Ricciotto. «Manifiesto de los Siete Artes». Gazette des Sept Arts, 25 de enero de 1923.
Christiansen, Axel. «Los videojuegos no son arte». La Tercera, 11 de julio de 2018, sec. Mouse. https://www.latercera.com/mouse/videojuegos-arte-columna/.
Constenla, Tereixa. «Un respeto para el videojuego». El país, 25 de marzo de 2009, sec. Cultura. https://elpais.com/diario/2009/03/26/cultura/1238022002_850215.html.
Contreras Espinosa, Ruth. «El campo de los estudios del juego». Revista de comunicación, n.o 22 (2022): 6-9. https://doi.org/10.25029/od.2022.352.22.
Escribano, Flavio. «Jóvenes y Videojuegos. Estado del Arte». Revista de Estudios de Juventud, n.o 98 (2012): 9-22.
Freud, Sigmund. «Más allá del principio del placer». En Obras Completas. España: Biblioteca Nueva, 1920.
———. «Tres ensayos para una teoría sexual». En Obras Completas. España: Biblioteca Nueva, 1908.
García, Albert. «Shigeru Miyamoto, el padre de ‘Super Mario’, premiado por el Mérito Cultural». La Vanguardia, 31 de octubre de 2019, sec. Videojuegos. https://www.lavanguardia.com/videojuegos/20191031/471302411268/shigeru-miyamoto-super-mario-premio-merito-cultural-japon.html.
García Espinosa, Julio. «Los cuatro medios de comunicación son tres, cine y televisión». Historia Analítica de los Medios Audiovisuales – Cátedra Marino (blog), 1976. https://hamamarino.wordpress.com/los-cuatro-medios-de-comunicacion-son-tres-cine-y-television/.
García Martín, Ruth. «Los videojuegos en el mundo del arte: del juego en el arte al arte del juego». Doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación, Universidad de Castilla-LaMancha, 2019. https://ruidera.uclm.es/items/dde8c08e-0b29-4467-95b8-dad11e2f5dd9.
García Sedano, Marcelino. «Arte y videojuegos. Reflexiones sobre lo lúdico, el arte y la tecnología en Asturias». Liño Revista Anual de Historia del Arte 23 (2023): 175-84. https://doi.org/10.17811/li.23.2017.175-184.
González-Sancho, Roy David. «Análisis de la imagen de Latinoamérica en la industria de los videojuegos». Proyecto Final de Graduación Posgrado de Maestría en Estudios Latinoamericanos con Énfasis en Cultura y Desarrollo., Universidad Nacional, 2014.
Guivernau, Albert. «La industria de los videojuegos ‘indie’». Business Review, julio de 2020. https://www.harvard-deusto.com/la-industria-de-los-videojuegos-indie.
Guzmán Rocha, Martha Nohemí. «Reseña de “El significado de la obra de arte. Conceptos básicos para la interpretación de las artes visuales” de Julio Amador Bech.» Sociológica 24, n.o 71 (diciembre de 2009): 281-90.
Holmes, Tiffany. «Art Games and Breakout: New Media Meets the American Arcade». Paper presentado en SIGGRAPH 2002: Art Gallery, Ohio, Estados Unidos, 2002. https://hamamarino.wordpress.com/los-cuatro-medios-de-comunicacion-son-tres-cine-y-television/.
Huizinga, Johan. Homo ludens. España: Alianza Editorial, 1968.
Jacobo, Monica. «La objetualidad entre los videojuegos y el arte. Controles alternativos e instalaciones». Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, n.o 110 (2020): 65-75. http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi110.4060.
Jenkins, Henry. «Games, the new lively art». En The Wow Climax: Tracing the Emotional Impact of Popular Culture, de Henry Jenkins. New York and London: NEW YORK UNIVERSITY PRESS, 2007. https://web.mit.edu/~21fms/People/henry3/GamesNewLively.html.
Jewell, Catherine. «Los videojuegos: arte del siglo XXI». OMPI Revista 4, n.o Agosto (2012): 10-14.
Lipovetsky, Gilles, y Jean Serroy. La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada. Segunda. Barcelona, España: Editorial Anagrama, 2010.
Longan Phillips, Shirley. «Sobre la definición del arte y otras disquisiciones». Revista Comunicación 20, n.o 01 (2011): 75-79.
Luengo Torrejón, David Alexander. «EL VIDEOJUEGO COMO CREACIÓN ARTÍSTICA». Trabajo Fin de Máster, Universidad de Salamanca, 2013. https://core.ac.uk/reader/211471399.
Mallén, Israel. «La naturaleza del videojuego indie». MeriStation (blog), 2018. https://as.com/meristation/2018/04/20/reportajes/1524204000_174986.html.
Marquez Velasco, Leopoldo. «Los videojuegos como arte: un análisis filosófico». Filosofia. Leotagoras.org (blog), 16 de marzo de 2019. https://leotagoras.org/filosofia-de-los-videojuegos/el-videojuego-como-arte/.
Maté, Diego. «Para una estética de lo lúdico». Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, n.o 68 (2021): 235-39. https://doi.org/10.7764/68.12.
Mäyrä, Frans. An Introduction to Game Studies: Games in Culture. 1 st edition. London: SAGE Publications, 2008.
Muñoz Fernández, Horacio. «¿Son arte las series de televisión?» Index Comunicación 2, n.o 6 (2016): 69-82.
Ocaña Romero, José Enrique. «EL VIDEOJUEGO COMO OBJETO DE ESTUDIO ARTÍSTICO: Una aportación metodológica para su análisis a partir del caso de Assassin’s Creed II (2009)». TESIS DOCTORAL, Universidad de Málaga, 2021.
Ortuño Fernandez, Sergio. «Videojuegos: el arte definitivo». DeVuego Blog (blog), 26 de agosto de 2020. https://www.devuego.es/blog/2020/08/26/opinion-videojuegos-el-arte-definitivo/.
Palacios Dueso, Fernando. «Introducción a la Crítica Artística del Videojuego como Medio». Trabajo Fin de Grado, Universidad Zaragoza, 2016. https://core.ac.uk/reader/289984175.
Papich, Ariel. «Arte de Los Nuevos Medios: Un cambio de paradigma en la concepción del Arte». Tesina de grado correspondiente a la carrera de Bellas Artes con especialización en Arte Tecnodigital, Universidad Nacional de Rosario, 2019.
Pineda Repizzo, Adryan Fabrizio. «Terapia a la pregunta filosófica: ¿Qué es el arte?» Calle14: revista de investigación en el campo del arte 5, n.o 7 (2011): 62-76.
Puyal, Alfonso. «El lugar de la television en las artes visuales: De cómo la televisión ha conquistado un puesto en el ámbito de la información objetiva y en la vida cotidiana de los ciudadanos y examina bajo qué aspectos y en qué circunstancias cabe considerar que la televisión producirá obras de arte». Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 2001. https://www.nuevarevista.net/el-lugar-de-la-television-en-las-artes-visuales/.
Rivadeneira Crespo, Gabriela. «EL CINE, ¿UN ARTE?» Guayaquil: Alianza Francesa de Guayaquil, 2017. https://www.researchgate.net/publication/338736628_EL_CINE_UN_ARTE.
Rodríguez, Victor. «Los videojuegos no son arte Intentamos dar respuesta a una de las preguntas que acompañan a la industria del videojuego desde hace tiempo». Videojuegos. Areajugones (blog), 26 de enero de 2020. https://areajugones.sport.es/videojuegos/los-videojuegos-no-son-arte/.
Ruz Comas, Sonia. «¿Son arte los videojuegos? Una reflexión sobre si los videojuegos son arte o si se quedan en simple entretenimiento.» Psicología y Mente, 23 de noviembre de 2022, sec. Cultura. https://psicologiaymente.com/cultura/son-arte-videojuegos.
Sánchez Vásquez, Adolfo. «De la estética de la recepción a la estética de la participación». En Real/Virtual en la estética y la teoría de las artes, editado por Simón Marchán Fiz. Barcelona, España: Editorial Paidós-Fundación Carolina, 2006.
Tamayo Acevedo, Mónica Isabel. «La imagen visual en los videojuegos: un acercamiento desde el arte y la estética». Estudios sobre las Culturas Contemporáneas XIX, n.o 38 (2013): 29-46.
Tamayo de Serano, Clara. «La estética, el arte y el lenguaje visual.» Palabra Clave, n.o 7 (2002). https://www.redalyc.org/pdf/649/64900705.pdf.
Watercutter, Angela. «A Spotlight on the Art of Video Games: From books to the Museum of Modern Art, gaming is getting new kinds of recognition.» The Wired, de setiembre de 2022, sec. Culture. https://www.wired.com/story/video-games-moma-art/.
Winnicott, Donald. Realidad y Juego. España: Gedisa S.A., 1972.
Wolf, Mark, y Bernard Perron. «Introducción a la Teoría del Videojuego». Formats Revista de Comunicación Audiovisual, n.o 04 (2005). https://www.raco.cat/index.php/formats/article/download/257329/344420.
Yuste, Javier. «¿Son los videojuegos arte?» El español, de frebrero de de 2023, sec. EL CULTURAL. https://www.elespanol.com/el-cultural/arte/videojuegos/20200226/videojuegos-arte/470454718_0.html#:~:text=Entre%20Morla%20y%20Vaz%20destacan,y%2C%20sobre%20todo%2C%20Journey.
Zucarelli, Stephanie. «Los videojuegos como una forma de expandir y renovar el arte». Página 12, setiembre de 2020. https://www.pagina12.com.ar/295870-los-videojuegos-como-una-forma-de-expandir-y-renovar-el-arte.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las personas autoras que publiquen en esta revista permiten cesión gratuita, exclusiva, de ámbito mundial de sus derechos de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica), conservando únicamente sus derechos morales sobre la obra publicada.
Los artículos pueden ser citados y copiados, citando a la persona autora y la fuente. Todos los artículos publicados en la Revista Ístmica están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional