La construcción de lo indígena en textos etnoficcionales en Centroamérica

Autores/as

  • María de los Ángeles Castro Villalobos Académica de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional, Costa Rica

Palabras clave:

Literatura, teoría literaria, literaturas indígenas, cultura, Centroamérica, literatura, literary theory, indians literaturas, culture, Central America

Resumen

En estas páginas se analizan los mecanismos textuales y culturales que dan carácter híbrido a los textos etnoficcionales. Para ello, se seleccionan dos obras incluidas en la historiografía literaria centroamericana: Zulai y Yontá de la costarricense María Fernández de Tinoco y Los lares apagados del guatemalteco Carlos Wild Ospina. En el mundo creado en estas obras se muestran elementos de “lo indígena”, por lo que aquí se pretende dilucidar las configuraciones o programación narrativa que estos textos realizan de las prácticas semióticas (religión, leyendas, crónicas, etc.) en sociedades multiétnicas.

En estas obras se abren espacios a las tradiciones indígenas del área centroamericana, pero los narradores se expresan desde una perspectiva ladina y mestiza, por lo que se encuentran, a nivel de la diégesis, planteamientos filosóficos e ideológicos anacrónicos en relación con el mundo que pretenden recrear, así como la hibridez resultante del sujeto indígena, lo que da a estos textos un carácter heterogéneo y conflictivo.

Abstract


These pages analyze the textual and cultural mechanisms that give ethnofictional texts a hybrid character. To achieve this endeavor, two texts included in the literary Central American historiography were chosen: Zulai y Yontá, by Costa Rican writer María Fernández de Tinoco, and Los lares apagados,by Guatemalan writer Carlos Wild Ospina. The world created in these texts is the scenario to show the elements of “the indigenous”. The aim of this paper is to elucidate the configurations or narrative programming that these texts make of the semiotic practices (religion, legends, columns, etc) in multiethnic societies.

These works open up spaces for the indigenous traditions of the Central American region, but the narrators express themselves from a Ladino-Mestizo perspective; thus we find, a the narrative development level, anachronic philosophical and ideological expositions of the world they try to recreate, as well as the resulting hybridity of the indigenous individual, which gives to these texts a heterogeneous and conflicting character.

Biografía del autor/a

María de los Ángeles Castro Villalobos, Académica de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional

Académica de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional. Extensionista de la cátedra Carmen Lyra de la misma universidad. Investigadora en el campo de la literatura y en procesos iniciales de lectura y escritura. Trabaja en capacitación con maestros y profesores en el área de la lectura.

Descargas

Cómo citar

“La construcción De Lo indígena En Textos Etnoficcionales En Centroamérica”. 2007. ÍSTMICA. Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, no. 11 (July): 131-54. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/544.

Cómo citar

“La construcción De Lo indígena En Textos Etnoficcionales En Centroamérica”. 2007. ÍSTMICA. Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, no. 11 (July): 131-54. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/544.

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>