LETRAS https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras <p><em>Letras</em>&nbsp;es una revista académica de periodicidad semestral, de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje.&nbsp;<em>Letras</em>&nbsp;publica artículos relacionados con diversos campos de la lingüística, la literatura y cultura de diferentes países, la enseñanza, aprendizaje y adquisición de lenguas, la semántica, semiótica y pragmática, el análisis del discurso y la lingüística textual, la traducción e interpretación, la terminología, las lenguas y culturas indígenas, y las lenguas de Costa Rica, entre otros.</p> <p>Todos los números y artículos que integran los fondos de la revista —desde su primer número, publicado en 1979— pueden consultarse y descargarse de manera gratuita desde su portal electrónico.</p> <p><em>Letras</em>&nbsp;cuenta con el sello editorial de la EUNA, con el respectivo número ISSN para su versión impresa y EISSN para su versión electrónica, con un sistema de estadísticas y con una licencia Creative Commons. La revista se encuentra adscrita a diversos índices y bases de datos internacionales (<a title="Actulidad Iberoamericana" href="http://www.citrevistas.cl/b2b.htm" target="_blank" rel="noopener">Actualidad Iberoamericana</a>, <a href="http://ccuc.cbuc.cat/record=b4413631~S23*cat" target="_blank" rel="noopener">CCUC</a>, <a title="CIRC" href="http://clasificacioncirc.es/resultados_busqueda?_pag=1&amp;_busqueda2=1409-424X%3E" target="_blank" rel="noopener">CIRC</a>, <a title="DIALNET" href="http://dialnet.unirioja.es/" target="_blank" rel="noopener">Dialnet</a>, <a title="DOAJ" href="https://doaj.org/toc/2215-4094" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a>, <a title="ERIHPlus" href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=471104" target="_blank" rel="noopener">ERIHPlus</a>, <a title="ESJI" href="http://esjindex.org/search.php?id=802%3E." target="_blank" rel="noopener">ESJI</a>, <a title="EZB" href="http://rzblx1.uni-regensburg.de/ezeit/index.phtml?bibid=AAAAA&amp;colors=7%E3%80%88=de&amp;lang=en" target="_blank" rel="noopener">EZB</a>, <a title="Genamics" href="http://journalseek.net/" target="_blank" rel="noopener">Genamics</a>, <a title="J4F" href="http://www.journals4free.com/?q=1409-424X&amp;x=0&amp;y=0" target="_blank" rel="noopener">J4F</a>, <a title="Journal TOCS" href="http://www.journaltocs.hw.ac.uk/" target="_blank" rel="noopener">Journal TOCS</a>, <a title="LATINDEX" href="http://www.latindex.unam.mx/" target="_blank" rel="noopener">LATINDEX</a>, <a title="MIAR" href="http://miar.ub.edu/issn/1409-424X" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a>, <a title="MLA" href="http://www.mla.org/" target="_blank" rel="noopener">MLA</a>, <a title="OCLC World-Cat" href="https://www.worldcat.org/" target="_blank" rel="noopener">OCLC World-Ca</a>t, <a title="REAO" href="http://www.bib.uab.cat/human/acreditacions/planes/publiques/revistes/revistesid.php?idrev=617#.WpNQa2aZPsF" target="_blank" rel="noopener">REAO</a>, <a href="https://redib.org/recursos/Serials/Search/Results?lookfor=+2215-4094&amp;type=ISN&amp;limit=10&amp;sort=title" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>,&nbsp;<a title="REBIUN" href="http://rebiun.baratz.es/rebiun/doc?q=revista+letras+universidad+nacional+costa+rica&amp;start=2&amp;rows=1&amp;sort=score%20desc%3E." target="_blank" rel="noopener">REBIUN</a>, <a href="https://www.bib.uab.cat/human/acreditacions/planes/publiques/revistes/revistesid.php?area=eti&amp;menuidioma=cas&amp;idrev=617#.XMe1hS-ZNxg" target="_blank" rel="noopener">RETI</a>,&nbsp;<a title="SHERPA/RoMEO" href="http://www.sherpa.ac.uk/romeo/search.php?issn=1409-424X" target="_blank" rel="noopener">SHERPA/RoMEO</a>, <a title="SUDOC" href="http://www.sudoc.abes.fr/xslt/?COOKIE=U10178,Klecteurweb,I250,B341720009+,SY,NLECTEUR+WEBOPC,D2.1,E4b144b65-1624,A,H,R190.171.102.243,FY&amp;COOKIE=U10178,Klecteurweb,I250,B341720009+,SY,NLECTEUR+WEBOPC,D2.1,Efa348f7b-1,A,H,R190.98.185.226,FY" target="_blank" rel="noopener">SUDOC</a>, <a title="Ulrich's " href="http://ulrichsweb.serialssolutions.com/login" target="_blank" rel="noopener">Ulrich's</a> y <a title="ZBD" href="http://zdb-katalog.de/list.xhtml?t=1409-424X" target="_blank" rel="noopener">ZBD</a>, entre otros) y asigna identificadores DOI a cada uno de sus artículos. <em>Letras</em> publica dos números al año: el primero en enero y el segundo en julio.</p> <p><strong>Correo electrónico</strong>:&nbsp;<a href="mailto:%72%65%76%69%73%74%61%6c%65%74%72%61%73@%75%6e%61.%63%72">revistaletras@una.cr</a>&nbsp;<br><strong>ISSN</strong>: 1409-424X &nbsp;| &nbsp;<strong>EISSN</strong>: 2215-4094</p> es-ES <p><strong>Principios básicos:</strong></p><p>a) Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus aportes o artículos;</p><p>b) Cada autor deberá indicar expresamente que ese artículo lo entrega, en calidad de exclusividad, a la revista <em>LETRAS</em>; y</p><p>c) La revista Letras se reservará el derecho de autorizar para fines académicos no lucrativos la reproducción y uso de ese material por parte de terceros, siempre que éstos indiquen expresamente la procedencia del artículo. Todo ello se postula en concordancia con la normativa de "Creative Commons Atribution License", recomendada.</p><br /> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/cr/88x31.png" alt="Creative Commons License" /></a><br />This work is licensed under a <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US" rel="license">Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License</a>. revistaletras@una.ac.cr (Sherry Gapper Morrow) revista@una.ac.cr (Área UNAWEB) Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 -0600 OJS 2.4.8.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La Editorial Universidad Nacional ante la pandemia de Covid-19 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18767 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Se analizan las acciones de la Editorial Universidad Nacional durante la pandemia. Para ello, se definen y explican seis estrategias desarrolladas por esta editorial universitaria para contrarrestar los efectos de la crisis, a saber: la acelerada incorporación del paradigma digital, el fomento de la escritura creativa, el diseño de nuevos modelos de difusión y comercialización, el empleo de nuevos formatos de publicación, el reencuentro paulatino con el público lector y el debate en torno a las políticas culturales y la reactivación del sector. En las conclusiones, se discuten las oportunidades de mejora y algunos desafíos.</p> </div> </div> </div> Gabriel Baltodano Román, Grethel Ramírez Villalobos ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18767 Fri, 30 Jun 2023 22:59:20 -0600 Los estudios doctorales en ETI en y sobre Hispanoamérica https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18764 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Se exponen las conclusiones de un estudio bibliométrico realizado a partir de un corpus compuesto por 108 tesis doctorales en estudios de traducción e interpretación (ETI), producidas en Hispanoamérica o de tema hispanoamericano. Se analizan aspectos tales como lugar, país y año de publicación; el idioma de la investigación y de la publicación; el sexo del investigador y su filiación académica. Los resultados muestran los principales focos de producción por país, un alto índice de mujeres que concluyen estudios doctorales y los principales temas de investigación, así como los que no han sido estudiado aún.</p> </div> </div> </div> Mildred Isabel Alpízar-Alpízar ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18764 Fri, 30 Jun 2023 22:24:05 -0600 Estrategias metadiscursivas en los libros de autoayuda https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18763 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Se examinan las estrategias metadiscursivas empleadas en libros de autoayuda para gestionar el compromiso con sus lectores y alcanzar los propósitos comunicativos del género. La indagación se fundamenta en el modelo metadiscursivo. Sigue un diseño descriptivo y exploratorio de carácter deductivo˗inductivo. Se concluye que la estrategia predominante para comprometerse con los lectores es la referencia al lector, seguida de las directivas y la apelación al conocimiento compartido. Se establecen vínculos con el lector mediante preguntas y comentarios personales.</p> </div> </div> </div> Lourdes Ángela Díaz Blanca, María Susana Harringhton Martínez ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18763 Fri, 30 Jun 2023 22:04:27 -0600 Aproximación al análisis de necesidades en Inglés para Ciencias Geográficas https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18762 <p>Se trata del análisis de necesidades para desarrollar un curso de Inglés para Fines Académicos Específicos para la carrera de Ciencias Geográficas con Énfasis en Ordenamiento del Territorio, de la Universidad Nacional, Costa Rica. Se identifican las necesidades e incorpora una propuesta curricular desarrollada para este programa. El estudio procura contribuir al campo de la Lingüística Aplicada, dado que se han desarrollado pocas investigaciones sobre análisis de necesidades en inglés para fines específicos para las Ciencias Geográficas. Las investigaciones se han centrado en metodologías para la recopilación&nbsp;de datos y enfoques para la enseñanza del idioma.</p> Karina Badilla-Ramos ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18762 Fri, 30 Jun 2023 21:19:13 -0600 Definitud y especificidad en el inglés como lengua extranjera https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18760 <p>Se analiza el uso de los parámetros fijados para marcar especificidad y definitud en sustantivos en inglés, en un grupo de adultos jóvenes costarricenses. Para la recolección y análisis de datos se acude a un ejercicio de elicitación forzada cuyos resultados se comparan con la muestra obtenida de un grupo de hablantes nativos de inglés. Se detecta más dificultad para marcar sustantivos específicos, y más aun los sustantivos específicos indefinidos. Los sustantivos indefinidos y definidos no específicos muestran mejores resultados. El estudio invita a considerar el aprendizaje espaciado como una oportunidad de mejora en este contexto.</p> Damaris Castro-García ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18760 Fri, 30 Jun 2023 16:21:30 -0600 Inversión paródica del gaucho en Néstor Perlongher https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18756 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Es un estudio del poema «Moreira» del poeta argentino Néstor Perlongher, a partir de la representación paródica de la figura del gaucho. Se fundamenta en los conceptos de intertextualidad e inversión paródica, los cuales ayudan a determinar los procesos de inversión alrededor de dicha figura literaria. Se lleva a cabo un análisis textual en diálogo con la teoría intertextual, la tradición gauchesca y la crítica especializada. Todo ello tiene la finalidad de estipular el poema como un objeto artístico que articula la crítica de género con la crítica del poder hegemónico.</p> </div> </div> </div> Yéred Oswaldo Cosío Martínez ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18756 Fri, 30 Jun 2023 14:43:05 -0600 Novela de crímenes en la Centroamérica del siglo XXI: dos novelas de Gerardo Guinea Diez https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18755 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El artículo propone aspectos para la caracterización de la<em> novela de crímenes</em> en la región centroamericana y su expansión en tanto categoría generalmente ligada a lo policiaco o<em> noir</em>, a partir del estudio de la escrituración estética que presenta casos de genocidio en las sociedades actuales. Estudia dos novelas guatemaltecas de principios del siglo XXI de Gerardo Guinea Diez: <em>El árbol de Adán</em> y <em>La mirada remota.</em>&nbsp;Se apoya en algunas propuestas teóricas de Segato, Bourdieu, Arendt y Agamben, para el análisis de categorías fundamentales como nación, Estado, democracia, ciudadanía o libertad.</p> </div> </div> </div> María del Pilar López Martínez ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/18755 Fri, 30 Jun 2023 13:39:59 -0600 Rusismos en periódicos digitales costarricenses https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17924 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Se examina la presencia de rusismos en periódicos digitales costarricenses durante el período 2015-2020, en diez diarios. Se establece un inventario de voces rusas y se definen las áreas de influencia de esa lengua. Además, se analizan los procedimientos gráficos, gramaticales y ortotipográficos de integración de esas palabras y su condición como préstamos léxicos.</p> <p>&nbsp;</p> </div> </div> </div> Julio Sánchez Murillo ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17924 Sun, 01 Jan 2023 20:36:31 -0600 El sentido de pertenencia, identidad y agencia de docentes del ILE en sedes regionales https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17923 <p>El artículo presenta los resultados de un estudio de historia de vida de nueve docentes universitarios de inglés como lengua extranjera (ILE), de diferentes campus regionales. Se analizaron y organizaron los datos siguiendo la perspectiva tridimensional, temporal-relacional de la agencia docente, que ofrece la aproximación ecológica. Se concluye que los factores del pasado dieron a los profesores un amplio repertorio de respuestas para participar y actuar, principalmente sentido de pertenencia institucional y a la comunidad. Se destacaron en las historias de los participantes diferenciales de poder y la necesidad de asociación y reconocimiento.</p> Lena Barrantes Elizondo ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17923 Sun, 01 Jan 2023 18:03:47 -0600 Antologías de la poesía femenina china traducidas al español https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17922 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La traducción de la poesía femenina china al español empezó en 1929 con <em>Catay: poemas orientales</em>. En años posteriores, se publicó una cantidad creciente de versiones en español de poemas compuestos por mujeres chinas. Este artículo realiza un análisis cronológico de las antologías dedicadas a la poesía femenina china. Nuestro objetivo es sintetizar la evolución de estas compilaciones y presentar sus diferentes características por épocas.</p> </div> </div> </div> Bai Zhimeng ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17922 Sun, 01 Jan 2023 17:36:40 -0600 El jardín silvestre del modernismo: Woolf intermedial https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17921 <p>Este ensayo considera el papel de la naturaleza en Virginia Woolf. En su obra, usó los jardines para repensar los valores y las percepciones humanas. Sus descripciones de la naturaleza muestran cómo nuestra perspectiva del mundo y nuestro sentido del paso del tiempo son inadecuados. Sus experimentos estilísticos incluyen la intermedialidad: la mezcla de dos medios o formas artísticas. Considerando el relato corto «Kew Gardens» (1919) y la novela <em>Los años</em> (1937), el ensayo investiga el modo en que la escritora adaptó técnicas del cine y la pintura. De ese modo, cultivó una mezcla modernista de sofisticación, profundidad, sentido lúdico y sorpresa.</p> Aintzane Legarreta Mentxaka ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17921 Sun, 01 Jan 2023 14:59:25 -0600 El Güegüense: identidad y crítica https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17920 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Desde el paradigma de los estudios culturales y a la luz de las teorías de la identidad de Hall, Restrepo y Larraín, así como de la formación discursiva según Foucault, se analizan diferentes planteos sobre el concepto de identidad que la crítica literaria nicaragüense ha construido de <em>El Güegüense</em>. Se hace hincapié en la crítica literaria de la segunda mitad del siglo XX y en los debates ideológico-culturales que establece la crítica literaria contemporánea. Se muestra que la noción de identidad pasa desde la arbitrariedad hasta la teorización.</p> </div> </div> </div> Gabriel Mora Fernández ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17920 Sun, 01 Jan 2023 14:18:27 -0600 Poesía y traducción testimonial: Claribel Alegría y Carolyn Forché https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17905 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La poeta estadounidense Carolyn Forché ha desarrollado una amplia actividad como activista por los derechos humanos y como traductora de poesía. Este artículo estudia la poética de la traducción de Forché en la introducción a su antología <em>Against Forgetting. Twentieth-Century Poetry of Witness</em> (1993), y en su version de <em>Flowers from the Volcano</em> (Claribel Alegría 1982). Se propone el concepto de «traducción testimonial», cuyo objetivo específico no es solo la difusión literaria en la lengua de llegada, sino también el deseo de dar a conocer la situación político-social centroamericana. Se toma como marco teórico el aporte de Antoine Berman y de Lawrence Venuti.</p> </div> </div> </div> Marcela María Raggio ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17905 Thu, 29 Dec 2022 09:38:48 -0600 El género policial y la crítica marxista https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17900 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Se lleva a cabo una indagación en torno a la crítica marxista sobre el género policial (Foucault, Gramsci, Eisenstein y Mandel), centrada en presupuestos metodológicos y teóricos a las que hemos bautizado como <em>buena moral marxista</em>. A partir de una serie de categorías burguesas se analiza la cultura popular como cómplice o servil del orden capitalista y del control estatal y su régimen ideológico. Se desligan los aportes conceptuales que estos autores han realizado acerca del policial, distinguiendo los prejuicios teóricos y de clase puestos en juego.</p> </div> </div> </div> Juan M. Dardón ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17900 Wed, 28 Dec 2022 12:36:09 -0600 La importancia del inglés para la economía y el currículo de Costa Rica https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17110 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Este estudio de caso analiza el papel del idioma inglés en la economía y el currículo costarricense. El análisis se hace basado en un marco referencial sobre la adquisición y aprendizaje de segundas lenguas con respecto a las teorías sociocultural y sociocognitiva, identidad y entidad, y la motivación. Participaron diferentes actores en el currículo tales como los estudiantes, profesores, padres de familia, empleadores, y encargados de diferentes programas para la enseñanza del inglés a nivel nacional. Las conclusiones resaltan la importancia del inglés para el sistema económico. Además, la identidad y la agencia parecen ser factores cruciales para entender el aprendizaje de idiomas como un proceso complejo.</p> </div> </div> </div> Kevin Armando Brand Fonseca, Roger Segura Arias ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras/article/view/17110 Mon, 20 Jun 2022 15:12:13 -0600