[pp.37-45]

EISSN: 2215-4078

Vol. 6(1), Enero – Junio, 2018

http://dx.doi.org/10.15359/rnh.6-1.3


Hermenéutica de la ciudad. Hacia una lectura humanista de Bogotá


Hermeneutics of the City. Towards a Humanist Reading of Bogota


Diana María Fuentes Nieto1

Universidad Santo Tomás en Bogotá

Colombia

“No hay nada que se pueda comparar a la palabra y a la comunicación. No hay nada comparable a poder hablar a la persona adecuada en el momento adecuado en el que la persona a quien se habla tiene ganas de escuchar, y la persona que habla desea hablar.”

Carmen Martín Gaite

Resumen

El artículo tiene como objetivo divulgar las estrategias didácticas, las bases conceptuales y las conclusiones que surgieron de la implementación de la cátedra opcional denominada Domingo de Guzmán. La metodología está basada en la forma como la Universidad Santo Tomás puso en práctica la técnica de trabajo denominada hermenéutica que se aplica en los lugares donde las personas se desenvuelven.

Se logra evidenciar cómo este nuevo ejercicio básico ayuda al disfrute del aprendizaje desde una base humanista. Partiendo de la cátedra en cuestión, también se pretendió reconocer la importancia que la comunicación desempeña en la cotidianidad del ser humano y, desde esta mirada, comprender que su naturaleza es comunicacional, tomando en cuenta el entorno en el que un individuo se desarrolla, en este caso, la ciudad donde este vive. La cátedra opcional denominada Domingo de Guzmán: Las dimensiones humanísticas de la comunicación buscaba descubrir, profundizar y contextualizar las dimensiones humanistas de la comunicación.

Palabras clave: ciudad; comunicación; hermenéutica; dinámicas sociales.


Abstract

The article aims to disseminate the didactic strategies, conceptual bases, and conclusions that emerged from the implementation of the optional chair called Domingo de Guzmán. The methodology is based on how the Universidad Santo Tomás put into practice the working technique called hermeneutics that is applied in the places where people live.

It is possible to demonstrate how this new basic exercise helps the enjoyment of learning from a humanist base. On the basis of the aforementioned chair, it was also intended to recognize the importance that communication plays in everyday life of the human being and, from this perspective, to understand that its nature is communicational, taking into account the environment in which an individual lives, in this case, the city where he lives. The optional chair called Domingo de Guzmán: The Humanistic Dimensions of Communication sought to discover, deepen and contextualize the humanist dimensions of communication.

Keywords: city; communication; hermeneutics; social dynamics.


Introducción

Antes de profundizar en el desarrollo del presente artículo, se aclarará que esta ponencia se dividirá en dos: primero, hará una breve introducción acerca del propósito bajo el cual se establece el Departamento de Humanidades y Formación Integral de la Universidad Santo Tomás, para comprender el fin que se persigue con la oferta de las cátedras opcionales en los diferentes programas académicos; como segunda medida, se concentrará en desarrollar y explicar el trabajo adelantado en la cátedra titulada Domingo de Guzmán: Las dimensiones humanísticas de la comunicación, la cual pretende hacer un reconocimiento2 de las dinámicas comunicativas que se tejen en la ciudad de Bogotá, a través de un ejercicio básico de hermenéutica.

Las cátedras opcionales en el Departamento de Humanidades y Formación Integral de la Universidad Santo Tomás

En concordancia con lo anteriormente explicado, es importante, entonces, mencionar que la Universidad Santo Tomás es humanista y de estudios generales. Por esta razón, el Departamento de Humanidades y Formación Integral de la universidad sostiene en su misión que:

Inspirada en el humanismo cristiano tomista, la formación integral de la comunidad universitaria promueve, desde el ámbito académico, procesos constantes de formación humanística para desarrollar actitudes y conciencias éticas, críticas y creativas entre los estudiantes, con el objetivo de preservar, profundizar y actualizar la misión de la USTA como universidad dominicana de estudio general en las funciones sustantivas. (Universidad Santo Tomás, 2015)

En relación con lo anterior, el Departamento ofrece diversas cátedras, obligatorias y opcionales, en el plan de estudios de los programas académicos de la universidad. Con respecto a las cátedras opcionales, se puede mencionar que se enmarcan bajo la idea de la formación integral y el desarrollo multidisciplinar, lo que permite, por un lado, generar diálogos de saberes y, por otro, favorecer el multiperspectivismo.

La cátedra opcional denominada Domingo de Guzmán: Las dimensiones humanísticas de la comunicación se orientó a descubrir, profundizar y la contextualizar las dimensiones humanistas de la comunicación. Se inspira en el pensamiento de Domingo de Guzmán, fundador de la orden dominicana, y pretende apoyar el componente flexible que cada una de las facultades presenta en el marco de la formación integral fomentada por la universidad en los profesionales tomasinos. A partir de esta figura modélica y su pensamiento, el cual concibe que entre los fines del aprendizaje se encuentra la comunicación de lo que se ha estudiado, es posible reconocer en la universidad una comunidad multidisciplinar. Esta última, a través del diálogo de saberes entre personas y disciplinas, cumple con la exigencia dominicana de aprender, reflexionar, contemplar y ofrecer a la sociedad esa construcción resultante de dichas dinámicas, con el fin de materializar el ejercicio real de los facientes veritatem (hacedores de la verdad), también mediante la discusión, el diálogo y la interacción comunicativa o como lo indica Ana Lucía Villareal:

En su calidad de miembro de una cierta cultura, forma parte de la comunicación, como el músico forma parte de la orquesta. Pero en esta vasta orquesta cultural no hay director ni partitura. Cada uno toca poniéndose de acuerdo con el otro. (Villareal, 2011)

Tras concebirse a sí misma como una comunidad multidisciplinar y generarse esos espacios de discusión, en los cuales es posible la interacción comunicativa, se idean posibles soluciones a las problemáticas actuales de tipo social, político, ambiental, entre otras que constituyen un continuo panorama, como también lo conceptualiza Villareal: “Profundiza en una mirada de la comunicación como proceso humano en sí, porque el lenguaje es el espejo de nuestras percepciones, de nuestros pensamientos, o sea que no podemos hablar con un lenguaje economicista y pensar humanísticamente” (Villareal, 2011).

Partiendo de la cátedra en cuestión, se pretendió reconocer también la importancia que la comunicación desempeña en la cotidianidad del ser humano y, desde esta mirada, comprender que su naturaleza es comunicacional. Constantemente el hombre recurre a su voz, a sus gestos, a su actuar, etc., para poder decirle al otro lo que siente, aprende, conoce y demás actividades propias del quehacer humano; continuamente participa de su entorno y, de diversas maneras, deja registro de su transitar por el mundo, lo cual ha permitido que se garantice su supervivencia: “La comunicación, más que transmisión de información y conocimientos, es un proceso humano, es lo que nos identifica como tales; porque nos gusta hablar y que nos hablen y porque ningún medio (de información) puede sustituir las relaciones (…)” (Villareal , 2011). Se puede decir, entonces, que la comunicación es inmanente a la naturaleza humana y se concibe en la misma existencia de esta; en otras palabras, la comunicación está ligada a la misma acción de vivir, como lo sostiene Julián García del Castillo: “La comunicación se manifiesta por el mismo hecho de vivir-compartir en comunidad” (García del Castillo, 1989).

Desarrollo e implementación de la cátedra

Ahora pues, se dejará de lado este brevísimo contexto institucional acerca de las humanidades en la Universidad Santo Tomás y se desarrollará la segunda parte de este artículo, la cual se centra en la concepción de que la ciudad es un espacio de comunicación constante. Es entonces cuando se advierte que aquella y los elementos que la constituyen, entiéndase por estos su arquitectura, sus calles, sus relatos, etc., nos transmiten constantemente mensajes y señales, los cuales muchas veces son ignorados o percibidos como parte de la cotidianidad del habitante de Bogotá y no se reconocen como factores que vale la pena detenerse a analizar; puesto que nos permiten sentir a la urbe como parte importante en la construcción de nuestra identidad.

Con el fin de reconocer la ciudad como un espacio comunicativo, se pretendió observarla desde los lentes de la hermenéutica, puesto que a partir de esta es posible desentrañarla como un texto, cuyos elementos son susceptibles de ser leídos y comprendidos: Para ser más específicos y estar en concordancia con lo que se plantea desde la perspectiva hermenéutica, se toma a Bogotá como un texto y sus dinámicas, sus calles, sus imágenes, etc. permiten comprender su contexto, es decir, se transforman en un pretexto para conocer las dinámicas comunicativas (contexto) que se tejen en esta.

Con el afán de comprender hermenéuticamente a Bogotá, es preciso decir que se parte del reconocimiento que se tiene acerca de nuestra diversidad étnica, como resultado de los procesos históricos que tuvieron lugar en el continente; entonces, es válido decir que nos hemos construido como países pluriétnicos y en la formación de nuestras ciudades siempre ha estado presente un factor de mestizaje. Estas dinámicas que giran en torno a la diversidad étnica y cultural entretejen un sinnúmero de maneras de entender la urbe y reconocernos en ella como sujetos activos de comunicación. Es por eso por lo que, en una capital como Bogotá, es posible encontrar elementos de ruralidad y urbanidad próximos, en este escenario no es excéntrica la idea de hallar contrastes fuertemente marcados entre lo hegemónico y lo marginal. Esta fue una de las conclusiones a la que llegaron los estudiantes que asistieron a la cátedra, la cual se tratará de citar tal como fue mencionada: “Bogotá es una ciudad que mezcla constantemente la pobreza y la riqueza, en el norte hay sur y en el sur hay norte”.

Por esta razón, la intención de la cátedra también consistió en el esclarecimiento de la ciudad desde los espacios comunicativos que se dan en ella y así comprender lo que Bogotá nos pretende evidenciar. Esta (la cátedra) fue desarrollada en tres momentos. Es necesario recordar que, en todos los ejercicios realizados en ellos, se intentó hacer uno hermenéutico en el cual se pretendía dilucidar o esclarecer las posibles intenciones e intencionalidades que pudieron constituirse, al construir o crear el elemento de la ciudad abordado. El primer momento buscaba generar una aproximación a las percepciones que los habitantes de Bogotá tenemos acerca de nuestro mismo espacio. Por este motivo, se comenzó la cátedra a partir de diferentes videos que mostraban la capital desde distintas dimensiones; por un lado, como el ideal de urbe que se entrevé en la idiosincrasia nacional y, por el otro, material audiovisual revelador de algunos grupos o lo que se ha venido llamando tribus urbanas, las cuales se han desarrollado en distintos barrios populares (estos últimos exponen cómo tales agrupaciones sociales generan ciertas disputas por la territorialización de los lugares). Dichos contrastes en cuanto a formas, colores, lenguaje y demás permitieron hallar oposiciones que dieron paso a la comprobación de que una ciudad como Bogotá requiere ser leída desde diferentes enfoques, para comprender un poco las dinámicas que se dan en su cotidianidad.

Posterior a esta actividad y aún en esta primera fase de reconocimiento, se pretendió, con base en una serie de preguntas3 (y aquí es menester mencionar que en la cátedra se encontraban algunos estudiantes que provienen de otras ciudades del país), realizar un paralelismo entre la vivencia y los sentimientos que la capital genera en una persona que ha habitado toda su vida en esta con aquellos propios de colombianos que ven en ella una oportunidad de abrir sus horizontes, a pesar de que, en muchas ocasiones, sean apáticos y no generen un sentido de pertenencia hacia el sitio.

Finalmente, en relación con este primer momento, se realizó una salida hacia el Cementerio Central de la ciudad, el cual es un ícono arquitectónico, social e ideológico de esta, puesto que, en primera medida, es considerado el primer cementerio oficial que se construye; además, en él se encuentran sepultados grandes personajes de la esfera nacional, como presidentes, escritores, economistas y científicos. Asimismo, el lugar en este momento ha generado unas dinámicas particulares de carácter religioso que ayudan a observar de manera muy general el sistema de creencias que se ha tejido en Bogotá.

A partir de un análisis hermenéutico4 que pretendía, por un lado, observar cómo el espacio condiciona los comportamientos propios del bogotano y cómo, a su vez, estos modifican el entorno para crear vínculos que desarrollen un sentido de pertenencia, fue posible concluir que este espacio, aunque ninguno de los estudiantes había frecuentado previamente el cementerio, ha generado una serie de características hoy en día, las cuales permiten comprender la resignificación que el habitante de la ciudad ha hecho del entorno. Lo anterior, puesto que, actualmente, en dicho lugar se ha desarrollado una serie de dinámicas más allá de aquellas que socialmente el hombre ha creado como rituales para vincular la muerte con la vida cotidiana.

Es decir, el “Cementerio Central” puede ser leído desde dos perspectivas. La primera de ellas permite comprenderlo como un monumento nacional, debido a su historia, su arquitectura e infraestructura, por los restos de las personas que se encuentran enterradas allí, las cuales se consolidan como personajes importantes para la formación de identidad, no solo local sino nacional5. La segunda perspectiva nace de la cotidianidad que transcurre en el lugar, puesto que allí es posible, sobre todo los lunes6, observar ritos y ceremonias que ciertos habitantes elaboran o siguen, con el fin de recibir favores, bendiciones, milagros, etc., a cambio de la promesa que realizan de visitar y rezar7 en frente de las tumbas.

En el segundo momento, se continuó con el ejercicio hermenéutico, pero esta vez se cambió el enfoque y se leyeron escritos que se constituyen como testimonio, puesto que abarcaban aspectos históricos considerados rasgos identitarios de Bogotá. Es entonces que se solicitó a los estudiantes que analizaran su fundación8, a partir de tres fuentes: la primera consistía en una emisión de un programa radial de la Universidad Nacional, titulado De la Puerta Falsa a Transmilenio9; la segunda se estableció en las narraciones presentes en las obras literarias de William Ospina, con su novela Ursúa, y de Juan Domínguez Freire, con su novela El Carnero; por último, la tercera fuente residió en textos de carácter histórico que mostraban la fundación de la ciudad de una manera más científica y academicista10. A partir de este ejercicio, se elaboraron unos perfiles, al estilo de redes sociales, de los conquistadores que se encontraron en el territorio bogotano, con la intención de que narraran lo sucedido con este acto fundacional.

Posteriormente, se solicitó estudiar el himno de la ciudad, para comprender cuál es la imagen que se proyecta de esta partiendo de la escritura y de la institucionalización de uno de sus símbolos11. Luego de esto, se realizó una comparación de Bogotá, de manera histórica. Entonces, se seleccionaron crónicas escritas por José Antonio Osorio Lizarazo12; en relación con la crónica seleccionada de este autor, los estudiantes debían buscar una reciente que describiera el panorama actual y, a partir de estas dos perspectivas, realizar un análisis de la sociedad bogotana en general (entiéndase por esto aspectos políticos, económicos, religiosos, etc.), para así reconocer los posibles cambios que han tenido lugar en los últimos años.

Para terminar esta segunda fase, los estudiantes hicieron una búsqueda y selección de publicidad o grafitis. Estas imágenes que se ubican en las calles, en las paredes o en los edificios de la capital debían ser observadas a partir de dos aspectos, nuevamente teniendo en cuenta la perspectiva hermenéutica. El primero de ellos se relaciona con la imagen por sí misma y el otro con encontrar en la imagen seleccionada una identidad generada por la entidad, grupo o persona que la elabora (es decir, comprender la carga ideológica que la imagen mostrada en la publicidad o en el grafiti sostiene y también la relación o la posible intención que el grupo, entidad o persona que la elabora pretendía comunicar).

La última fase radica en la propuesta de estudio hermenéutico que los estudiantes elaboraron acerca de un lugar, espacio, edificación y demás. Esta fase arrojó diversos escenarios, en los cuales los estudiantes se acercaron a la ciudad a partir de los sonidos, la arquitectura, los museos, los barrios.

Referencias

Garcia del Castillo, J. (1989). Orden de predicadores y comunicación social. Bogotá: CIDAL.

Universidad Santo Tomás. (2015). Documento Marco Humanidades. Bogotá: Ediciones USTA.

Villareal, A. (2011). El nuevo humanismo y la comunicación. Revista de Humanidades, 1, 1-12.


1 Licenciada en Español e Inglés, Diplomado en enseñanza del español para extranjeros. Labora en el departamento de humanidades de la Universidad Santo Tomás en Bogotá. Correo electrónico: dianafuentesn@usantotomas.edu.co

2 Entiéndase por reconocimiento la capacidad del ser humano de modificar su percepción o elaborar nuevos procesos de significación acerca del entorno que lo circunda.

3 Las preguntas fueron las siguientes: ¿Quién puede ser considerado como bogotano? ¿De qué manera nos acercamos a la ciudad como habitantes de ella? ¿Qué tan propia sentimos a Bogotá?

4 Para este análisis, se toma el texto titulado Hermenéutica de los lugares de Xavier Laborda, el cual pretende, a partir de nueve criterios, comprender cómo la ciudad y sus espacios pueden generar procesos de activación de la memoria, la identidad, la alteridad, la figuración de verdad y otras dinámicas que son propias de la construcción cultural de una sociedad.

5 En el cementerio se encuentran los restos de expresidentes, escritores, ingenieros, mártires de la patria y demás personajes que permiten consolidar la memoria de la nación.

6 Día que, bajo el marco de la cotidianidad religiosa, se establece como el de las benditas almas del Purgatorio.

7 Estos rezos van acompañados de una gran carga simbólica generada a partir del lenguaje corporal y ciertas acciones que realizan los capitalinos, por ejemplo, hacer la petición del favor deseado al oído de algunas estatuas que se encuentran en el cementerio.

8 La Fundación de Bogotá ha sido popularmente tergiversada y se encuentran en estas versiones hechos que nunca sucedieron históricamente.

9 Este programa pretende dar una visión más acertada a lo que realmente fueron las poblaciones indígenas que habitaron el territorio actual capitalino, antes de la llegada del español, y concreta la fundación de Bogotá a través de los tres conquistadores que llegaron al territorio de la Sabana de Bogotá.

10 Estos textos fueron dos artículos de una de las revistas históricas con más renombre en el país, llamada Credencial Historia, y del libro de David Bushnell titulado Colombia una nación a pesar de sí misma.

11 En este punto, se observaron varios datos curiosos. El primero de ellos consiste en que, paradójicamente, el himno de la Bogotá no fue escrito ni compuesto por ningún bogotano; además de esto, se observa, a lo largo de sus letras, la constante exaltación que tiene la capital como pionera, luz y centro de la sabiduría nacional (fenómeno tal vez generado por el sobrenombre que ostentaba la ciudad como la Atenas Suramericana).

12 Uno de los cronistas y novelistas más reconocidos de la Bogotá quien escribe acerca de las zonas marginales, los problemas y las dinámicas propias de esta entre 1920 a 1930, además de ser una de las primeras personas que aborda el tema del Bogotazo, suceso histórico de gran trascendencia para la población bogotana y colombiana.


Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Rica

logotipos