Perfiles neuro-conductuales en la ingeniería en Costa Rica: Propuesta de modelo teórico y neuro-inductivo de perfiles profesionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rnh.8-2.3

Palabras clave:

Ingeniería; perfiles profesionales; comportamiento neural; neuro-conducta; cerebro; modelo conductual.

Resumen

El artículo analiza los diversos perfiles neuro conductuales en ingenieros de distintas áreas en Costa Rica. El desarrollo investigativo consistió primeramente en detallar los datos de carácter demográfico que permiten estructurar un perfil general de estos profesionales, analizados desde un enfoque de neuro-conducta; posteriormente,  se indagaron en variables de corte asociativo y conductual, que permiten generar aproximaciones de comportamiento de los sujetos de estudio para efectos de determinar los posibles perfiles neuro conductuales. Se toman en cuenta las múltiples ramas y enfoques ingenieriles y se tratan temas como el perfil demográfico y aspecto conductual de los profesionales. La metodología se basa en el análisis de los datos de campo efectuados, el cual se ha realizado con 132 ingenieros en Costa Rica. La muestra fue procesada por una metodología de población infinita, ya que es muy difícil definir de forma precisa una población clara de ingenieros activos. La discusión gira en torno a datos de carácter descriptivo como la edad, género, estado civil, etc., con el fin de estructurar un perfil de los profesionales y, posteriormente, analizarlos mediante variables asociativas y conductuales. Dado lo anterior, es posible establecer perfiles neuro-conductuales mediante procesos como: neuroquímicos, lóbulos cerebrales y sinápticos. Además, mediante una función matemática, es viable obtener resultados que permiten diferenciar perfiles neuro-conductuales de los profesionales. Estos contienen relación como las toma de decisión, personalidad, capacidad analítica y círculo social. Es permisible concluir que los profesionales en Ingeniería poseen elementos sobresalientes como los procesos analíticos de corte post-sinápticos, asociados a la importancia de pensamientos analíticos. De igual manera, las variables como la capacidad analítica y toma de decisiones son especialmente definidoras de los patrones y perfiles de conducta.

Referencias

American Psychological Association. (2009). Diccionario conciso de sicología. El manual moderno S.A de C.V.

Anderson, J. (2008). Redes neurales. Alfaomega.

Anderson, D., Sweeney, D., y Williams, T. (2008). Estadística para administración y economía. Cengage Learning

Alvarado, J. y Santiesteban, C. (2011). La validez en la medición psicológica. UNED Publicaciones

Barquero, K. (2019). Diez carreras que le darán empleo en la tecnología. https://www.larepublica.net/noticia/estas-son-las-diez-carreras-que-le-daran-empleo-en-el-sector-de-tecnologia

Braidot, N. (2008). Neuromagament. Como utilizar el pleno cerebro en la conducción exitosa de las organizaciones. Granica.

Braidot, N. (2009). Neuromarketing ¿Por qué tus clientes se acuestan con otro si dicen que les gustas tú? Gestión 2000.

Cardinalli, D. (2007). Neurociencia aplicada. Sus fundamentos. Editorial Médica Panamericana.

Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. Pearson Education.

Coser, L. (2019). Maestros del pensamiento sociológico. Las ideas en su contexto histórico y social. Centro de Investigaciones Sociológicas.

De la Serna, J. (2017). Diferencias hombre mujer. Descubre los últimos hallazgos científicos sobre las diferencias entre mujeres y hombres. Tektime.

DePaulo, B. (2019). Solteros señalados. Como son estereotipados, estigmatizados, e ignorados y aún son felices. Babelcube.

Galera, E. (2015). Relación entre inteligencias múltiples, creatividad y rendimiento académico en matemáticas. AntropiQa.

García, E. (2014). Neuropsicología del comportamiento moral. Neuronas espejo, funciones ejecutivas y ética universal. Departamento de Sicología Básica Procesos Cognitivos. Facultad de Filosofía. España: Universidad Complutense de Madrid.

Heilman, K. M. (2000). Emotional Experience: A Neurological Model. Oxford University Press.

Jensen, E. (2004). El cerebro y el aprendizaje. Narcea de Ediciones.

Navarro, M., Martínez, B., y Ferri, J. (2007). Daño cerebral adquirido. Guía práctica para familiares. Instituto Valenciano de Neurorrehabilitación.

Kolb, B., y Whishaw, I. (2008). Neuropsicología humana. Editorial Médica Panamericana.

Malfitano, O., Arteaga, R., Romano, S., y Scínica, E. (2007). Neuromarketing. Cerebrando negocios y servicios. Ediciones Granica.

Martí-Lobo, P. (2015). Procesos y programas de neuropsicología educativa. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Muñoz, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. Pearson.

Navarro, J. (2011). Epistemología y metodología. Grupo editorial Patria.

Ortuño, F. (2010). Lecciones de psiquiatría. Editorial Panamericana.

Pérez, V. (2001). Atlas del sistema arterial cerebral. Con variantes anatómicas. Editorial Limusa.

Reeve, J. (2003). Motivación y emoción. McGraw-Hill.

Renvoisé, P., y Morin, C. (2006). Neuromarketing. El nervio de la venta. Editorial UOC.

Rimé, B. (2011). La compartición social de las emociones. Editorial Desclée de Brouwer.

Sánchez, J. (2015). Neurocomunicación. La realidad subjetiva de los procesos comunicacionales. Revista Intercambio, 47.

Sánchez, J. (2015). Neurocomercio, una aproximación humanista para su fundamentación teórica. Revista Nuevo Humanismo, 3(1).

Solomon, M. (2013). Comportamiento del consumidor. Pearson.

Sutil, L. (coord.). (2013). Neurociencia, marketing y empresa. Esic.

Tacchino, A. (2016). Perfil profesional del ingeniero industrial y comercial en una universidad privada: Percepciones de académicos y empleadores: Universidad San Ignacio de Loyola.

Umaña, P. (2018). La participación de las mujeres continúa relegada en las ciencias. Universidad de Costa Rica.

Webb, W. y Adler, R., (2010). Neurología para el logopeda. Elsevier Masson.

Publicado

2020-12-18

Cómo citar

Sánchez Sánchez, J. D. (2020). Perfiles neuro-conductuales en la ingeniería en Costa Rica: Propuesta de modelo teórico y neuro-inductivo de perfiles profesionales. Revista Nuevo Humanismo, 8(2), 30. https://doi.org/10.15359/rnh.8-2.3

Número

Sección

Artículos (sección arbitrada)

Cómo citar

Sánchez Sánchez, J. D. (2020). Perfiles neuro-conductuales en la ingeniería en Costa Rica: Propuesta de modelo teórico y neuro-inductivo de perfiles profesionales. Revista Nuevo Humanismo, 8(2), 30. https://doi.org/10.15359/rnh.8-2.3