El sistema penal es un espejo de la injusticia social: las deudas con las mujeres en la cárcel.

Autores/as

  • Claudia Palma Campos Docente, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/rnh.7-1.2

Palabras clave:

Feminismo, Cárcel, Mujeres, Etnografía, Criminología crítica, sistema penal

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar el contexto donde ocurre el sistema penal, lo que moviliza la aplicación de ciertas normativas y sobre las nociones morales y culturales de su aplicación, así como la comisión de un delito, específicamente en relación con las mujeres en la cárcel. Se basa en la experiencia directa de la autora como antropóloga y feminista en  los centros penales de Costa Rica, principalmente y en el trabajo con mujeres privadas de libertad por casi diez años. Este documento trata de mirar el lugar social que han ocupado las mujeres y cómo este se refleja cuando llegan a la cárcel, cómo pueden ser miradas y tratadas y cómo sus delitos, sus penas y sus reclamos son producto, de una u otra manera, de la desigualdad y la injusticia social reflejada en la injusticia penal. Se plantea una discusión sobre diferentes experiencias en el sistema penal en Costa Rica y se formulan serios problemas que refuerzan la desigualdad social, como el sexismo y carencia de enfoque de género. Se concluye que las mujeres que están en la cárcel no son diferentes a otras mujeres oprimidas socialmente en el país. Sus voces, sus necesidades y sus tristezas pertenecen al mismo orden de aquellas que día a día tratar de idear maneras para pertenecer, social, económica y políticamente a un país que les ha negado oportunidades. Se plantea como una obligación retomar su voz para contribuir a la equidad social.

Biografía del autor/a

Claudia Palma Campos, Docente

Feminista. Licenciada en Antropología Social en la Universidad de Costa Rica en el 2000 y Máster en Etnografía de la Universidad Autónoma de Barcelona en el 2010. Doctora en Estudios Especializados en Antropología Social por la Universidad de Barcelona. Académica en régimen de la Escuela de Antropología de la Universidad de Costa Rica desde el 2012 y docente en la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional desde el año 2001. Investigadora del Programa de Coyuntura de la Escuela de Sociología. Ha realizado trabajo de campo con diversas poblaciones de mujeres en Costa Rica y como consultora en diversos temas sobre equidad de género, derechos humanos, violencia. Ha participado en investigaciones sobre temas como la salud y el autocuidado en las mujeres en mujeres con enfermedades crónicas, sobre mujeres en la ciencia y la tecnología, salud y sexualidad en personas adolescentes y la trayectoria de mujeres en proyectos de autoconstrucción de la vivienda. Desde el 2008 trabaja con mujeres en el ámbito penitenciario y  ha estado vinculada con el tema de tráfico de drogas y justicia penal. Como docente desarrolla los temas de antropología de género, feminismo, etnografía e investigación cualitativa.

Referencias

Asamblea Legislativa. (2001). Ley 8204. Reforma integral a la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo. San José: Diario Oficial La Gaceta.

Asamblea Legislativa. (2013). Ley 8204. Reforma integral a la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo, para introducir la proporcionalidad y especificidad de género, 9161. San José.

Asamblea Legislativa. (2019). Reforma integral Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo. Recuperado de: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=48392&nValor3=0&strTipM=TC

Cascante, L. (2018). Ministra de Justicia no acata medidas correctivas de jueces. Semanario Universidad.

Norbert, E. (1993). El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.

Fernández, A. (1993). La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres. Buenos Aires: Paidós.

Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD). (2009). Mujeres infractoras a la Ley de Psicotrópicos recluidas en el Centro de Atención Institucional El Buen Pastor. San José: Ministerio Justicia.

Juliano, D. (2004). Excluidas y Marginales. Madrid: Ediciones Cátedra.

Juliano, D. (2011). Presunción de inocencia. Riesgo, delito y pecado en femenino. Donostia: Gakoa Liburuak.

Murillo, B., García, C. y Rodríguez, A. (2014). Relación entre el delito y el consumo de droga en mujeres sentenciadas en el Centro Penal Buen Pastor. San José: Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).

Palma, C. (2018). Me puse a jugar de narco. Mujeres, tráfico de drogas y cárcel en Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Pateman, C. (1988). The sexual contract. Stanford: Stanford University Press.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD). (2005). (In)seguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa Rica. Venciendo el temor. Informe sobre desarrollo humano 2005. San José.

Sistema Integral de Atención Penitenciaria (SIAP). (2019). San José: Ministerio de Justicia.

Torres, A. (2008). Drogas, cárcel y género en Ecuador: La experiencia de mujeres “mulas”. Quito: ABYA-YALA, FLACSO.

Publicado

2019-10-05

Cómo citar

Palma Campos, C. (2019). El sistema penal es un espejo de la injusticia social: las deudas con las mujeres en la cárcel. Revista Nuevo Humanismo, 7(1). https://doi.org/10.15359/rnh.7-1.2

Número

Sección

Artículos (sección arbitrada)

Cómo citar

Palma Campos, C. (2019). El sistema penal es un espejo de la injusticia social: las deudas con las mujeres en la cárcel. Revista Nuevo Humanismo, 7(1). https://doi.org/10.15359/rnh.7-1.2

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>