Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica
N.° 28. Enero-junio, 2024
ISSN electrónico: 2215-4728
Doi: http://dx.doi.org/10.15359/rp.28.10
URL: http://www.revistas. una.ac.cr/perspectivas
Licencia CC BY NC SA 4.0

Didáctica de los Estudios Sociales en la formación inicial docente en educación primaria: el caso de la Universidad de Costa Rica

Didactics of Social Studies in Initial Teacher Training in Primary Education: The Case of the University of Costa Rica

Didática dos Estudos Sociais na formação inicial de professores da Educação Primária: o caso da Universidade da Costa Rica

Wilman Escobar Escamilla1

Esteban de Jesús Sánchez Redondo2

Guisella María Valverde Arrieta3

Alissa María Víquez Sequeira4

Fecha de recepción: 30/06/2023 - Fecha de aceptación: 20/09/2023

Resumen:

El presente artículo hace un abordaje sobre los elementos conceptuales, metodológicos y de evaluación relacionados con la didáctica de los Estudios Sociales, desde el ámbito internacional y local. Elementos que sirven de referencia para analizar aspectos de la formación inicial docente de la carrera Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio. Se pretende analizar dicha formación inicial, determinando su acercamiento a las tendencias en el campo específico de la enseñanza de los Estudios Sociales. Para lograr dicho objetivo se recurre a un mapeo de los programas de curso y al análisis bibliográfico referente a la didáctica específica antes indicada. Se concluye que existe un importante acercamiento de la propuesta programática de la carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, encontrando que se disponen de cursos que procuran una formación docente que permite enfrentar los retos de aula, la promoción de la innovación y dejar de lado modelos tradicionales de enseñanza. Sin que ello implique la ausencia de oportunidades de mejora en la formación inicial en el campo de la didáctica de los Estudios Sociales.

Palabras claves: Estudios Sociales; didáctica; mediación; educación primaria; formación inicial docente.

Abstract:

The present article deals with the conceptual, methodological and evaluation elements related to the didactics of social studies, from the international and local levels. These elements serve as a reference to analyze aspects of the initial teacher training of the Bachelor and Bachelor’s Degree in Elementary Education at the University of Costa Rica, Rodrigo Facio Campus. The aim is to analyze this initial training, determining its approach to the trends in the specific field of Social Studies teaching. To achieve this objective, a mapping of the course programs and the bibliographic analysis of the specific didactics mentioned above are used. It is concluded that there is an important approach of the programmatic proposal of the Elementary Education program of the University of Costa Rica, finding that there are courses that seek a teacher training that allows facing classroom challenges, promoting innovation, and leaving aside traditional teaching models. This does not imply the absence of opportunities for improvement in initial university training in the field of social studies didactics.

Keywords: Social Studies; didactics; mediation; primary education; initial teacher training.

Resumo:

Este artigo trata dos elementos conceituais, metodológicos e de avaliação relacionados à didática dos estudos sociais, em nível internacional e local. Esses elementos servem de referência para analisar aspectos da formação inicial de professores nos cursos de Bacharelado e Licenciatura em Educação Primária da Universidade da Costa Rica, Campus Rodrigo Facio. O objetivo é analizar essa formação inicial, determinando sua abordagem às tendências no campo específico do ensino de Estudos Sociais. Para atingir esse objetivo, utiliza-se um mapeamento dos programas do curso e uma análise bibliográfica das didáticas específicas mencionadas acima. Conclui-se que há uma importante aproximação da proposta programática do curso de Educação Básica da Universidade da Costa Rica, constatando-se que há cursos que buscam uma formação docente que permita enfrentar os desafios da sala de aula, promovendo a inovação e deixando de lado os modelos tradicionais de ensino. Isso não implica a ausência de oportunidades de melhoria na formação universitária inicial no campo da didática dos estudos sociais.

Palavras-chave: Estudos Sociais; didática; mediação; educação primaria; formação inicial de professores.

Introducción

Los Estudios Sociales, como asignatura, forma parte del currículo escolar costarricense, por ende, es una de las aristas en la que las personas docentes de I y II ciclo de la Educación General Básica, deben poseer una formación inicial adecuada, ya que “la realidad pedagógica que se presenta en las aulas costarricenses, en cierta forma, se determina por el desempeño de los docentes” (Albarrán, 2003, p. 121). Cabe señalar que las ciencias preponderantes de los Estudios Sociales en Costa Rica corresponden a la historia y la geografía, y en el presente caso se considera a la Educación Cívica, por ser parte del programa de estudios oficial de la educación del país.

Al respecto, López y Sánchez (2010), mencionan que para el estudiantado que recibe clases de Estudios Sociales en la Educación Primaria, estas generalmente no resultan de su total agrado, atribuyendo esta concepción a la metodología empleada por las personas docentes para desarrollar las diversas temáticas, así como al papel pasivo por parte del estudiantado, “ya que, al estar inactivos y sin interactuar, estos se aburren, generando sensaciones y sentimientos desagradables, como cansancio, desánimo, indiferencia y soledad” (p. 1).

Este proceso tradicionalista y memorístico que caracteriza muchas veces a los Estudios Sociales, así como los cambios acelerados en el nivel mundial a los cuales la educación debe responder, evidencia la necesidad de reflexionar sobre la didáctica de esta asignatura, al ser que “la Didáctica orienta la acción educadora sistemática para la dirección total del aprendizaje, que abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los y las educandos” (Fernández y Sarramona, citados en Abreu, et ál., 2018, pág. 78).

Al respecto, el Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica en el año 2016, propuso la política educativa Educar para una Nueva Ciudadanía, la cual, dentro de sus objetivos está el formar ciudadanos para el nuevo mundo (Sánchez, et al., 2021). Desde esta perspectiva se pretende formar estudiantes que sean capaces de desarrollarse y participar de manera activa en la sociedad, fomentando a su vez habilidades como la resolución y el análisis crítico de problemáticas que se presentan en la actualidad, así como la reflexión de estas.

Dado lo anterior, hoy el rol de las personas docentes en la asignatura de los Estudios Sociales ha cambiado, pues su enseñanza tiene una misión importante en cuanto a la formación de ciudadanos críticos, analíticos, reflexivos, conscientes de sus derechos y deberes, conocedores de su historia y capaces de intervenir de forma activa en su entorno (MEP, 2013). Sin embargo, para lograr lo anterior, se debe realizar un cambio en la enseñanza que reciben los pedagogos en formación, de tal forma que el profesorado tome en consideración las experiencias del estudiantado, así como sus intereses, para de esta manera, aplicar estrategias didácticas que fomenten el aprendizaje significativo y valioso, tales como juegos de roles, producciones de cuentos, historietas, relatos, talleres, entre otros.

Dentro de los programas de cada uno de los cursos de Estudios Sociales impartidos en la carrera de Educación Primaria, Universidad de Costa Rica, sede Rodrigo Facio, se plantean los objetivos y una serie de habilidades que deben promoverse en el estudiantado en formación. No obstante, se considera pertinente realizar un análisis y contraste de cada uno de los programas, dado que, tal como lo mencionan Fernández y Parajeles (2004), en la confección de programas de estudio para la formación de personas educadoras se debe tener claro el qué y para qué de lo que se va a enseñar, ya que “si estos elementos se encuentran difusos o sus componentes separados es muy posible que eso tenga un impacto significativo en la formación de los graduados y en la función y desempeño de los formadores que atienden los cursos” (p. 38).

A raíz de lo expuesto, con la presente investigación se pretende analizar la formación inicial docente en la didáctica de los Estudios Sociales que desarrolla el plan de estudio de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria, Universidad de Costa Rica, sede Rodrigo Facio; para lo cual se determinarán sus lineamientos conceptuales y metodológicos, en relación con las políticas curriculares nacionales y el abordaje didáctico y curricular de dicha disciplina en el nivel internacional.

Aspectos metodológicos

El presente trabajo se fundamenta en un enfoque cualitativo, precisamente se pretende explorar y describir el fenómeno, en este caso desde lo general a lo particular, de la formación inicial docente en la didáctica de los Estudios Sociales que desarrolla el plan de estudio de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria, sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, considerando elementos desde el contexto internacional hasta el local.

Para ello, se recurre al análisis de los programas de los cursos de la didáctica de los Estudios Sociales de la carrera de Educación Primaria (FD-0400 Estudios Sociales en la Educación Primaria I, FD-0514 Estudios Sociales en la Educación Primaria II y FD-0127 Tendencias actuales en la enseñanza de los Estudios Sociales), los cuales serán de utilidad para esta investigación, en tanto que brindarán información actualizada sobre la manera en que se está llevando a cabo la formación docente en dicha área y, además, permitirán analizar: las disciplinas que integran la enseñanza de los Estudios Sociales, la mediación docente, las estrategias, recursos y evaluación.

Para recopilar la información se realiza un mapeo de los tres cursos relacionados con la didáctica de los Estudios Sociales que se desarrollan en el plan de estudios de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria, Sede Rodrigo Facio. Dicha técnica consiste en un modelo de sistematización que permite categorizar, interrelacionar y secuenciar información necesaria para la investigación (Horn, 1974); en este caso, elementos de la didáctica de los Estudios Sociales en los programas de los cursos antes mencionados. Asimismo, posibilita identificar las similitudes y discrepancias con los lineamientos metodológicos, recursos y evaluación, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Para el mapeo de programas de cursos se utilizó como instrumento un cuadro comparativo seccionado en las siguientes categorías: Historia, Geografía y Educación Ciudadana, ya que según el Programa de Estudios Sociales y Educación Cívica del Primero y Segundo Ciclos de la Educación General Básica (MEP, 2013), estas son las tres aristas principales en las que se desarrollan las clases de Estudios Sociales y Educación Cívica en la etapa escolar, por lo que para cada curso se consideró pertinente que estas fuesen las categorías de análisis de la presente investigación.

Principios de la didáctica de los Estudios Sociales en la etapa escolar en el nivel mundial

Es complejo establecer un consenso pleno sobre cuáles son los principios de la didáctica de los Estudios Sociales en el contexto global, pues estos varían de un autor a otro. Para Araya y Carvajal (2010), son: la actividad, en donde el estudiantado es quien construye sus propios conocimientos; la secuencia, que supone que los contenidos deben ser enseñados en un orden específico; la actualización, que se refiere a que para enseñar sobre el pasado hay que valerse del presente; la socialización, que facilita la interacción con los demás; y la integración, en donde cobra importancia la interdisciplinariedad.

En relación con lo anterior, el Consejo Nacional para los Estudios Sociales de los Estados Unidos (2002), concuerda con dos de los principios antes mencionados, los cuales son: la participación activa y la integración. Sumado a ellos, incluyen otros distintos, tales como: la significatividad, los principios y valores, y el desafío como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Más allá de las concordancias o diferencias de los principios antes mencionados, es posible evidenciar que todos ellos tienen un carácter constructivista, puesto que el estudiantado es el protagonista en la construcción de los conocimientos por medio de su participación activa y del trabajo colaborativo. Además, se destaca que ambos autores le dan relevancia a la integración, lo cual es importante, pues los contenidos no se desarrollan de manera aislada, sino que, desde cada disciplina se desarrollan diversas temáticas para formar ciudadanos críticos, analíticos, reflexivos y responsables; conscientes de su historia, que intervienen en la construcción de la sociedad en la que se desenvuelven. Esto, a su vez, contribuye a generar aprendizajes más significativos, pues los estudiantes no los ven ajenos a su realidad, sino que estos surgen de sus intereses, experiencias, su realidad, entre otros.

Por último, se considera relevante incluir los principios Científico-Didácticos de los Estudios Sociales, cuyo planteamiento comenzó desde el año 1993, y para el 2006 la Universidad de Granada publicó importantes aportaciones sobre el tema. Dichos principios tienen por objetivo la transformación del modelo tradicional de enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales, pues se caracterizan por ser tanto innovadores como rigurosos (García y Contreras, 2017).

A continuación, se detallan los principios Científico-Didácticos de los Estudios Sociales, con base en lo expuesto por García y Muñoz (2013):

1.Espacialidad: hace referencia a tener claro lo que ocurre en un espacio determinado.

2.Temporalidad: se refiere a conocer el contexto temporal o histórico en que ocurren los acontecimientos.

3.Conflicto-consenso: es tomar conciencia de la sociedad en que se desenvuelven las personas y el compromiso que estas asumen ante las situaciones de conflictividad que les rodean: pobreza, marginación, desigualdades sociales, entre otras.

4.Actividad, evolución, cambio y continuidad: se relaciona con distinguir lo que cambia y lo que permanece en cada caso; lo más importante es que las personas adquieran y comprendan el sentido de la evolución y del cambio.

5.Intencionalidad: es necesario comprender que no se puede valorar un hecho del pasado, con las intenciones y los pensamientos del presente.

6.Interdependencia: ningún hecho se produce de manera aislada, sino que hay una permanente conexión entre los distintos fenómenos.

7.Causalidad: todos los fenómenos tienen causas que permiten explicarlos.

8.Identidad: se requiere que las personas conciban la igualdad y la diversidad como características esenciales del planeta Tierra y de sus habitantes.

En relación con lo antes mencionado, los principios Científico-Didácticos, a diferencia de los expuestos por Araya y Carvajal (2010), y por el Consejo Nacional para los Estudios Sociales de los Estados Unidos (2002), profundizan en aspectos más técnicos y específicos de los Estudios Sociales y contemplan elementos de las tres disciplinas que la conforman. Por lo tanto, se considera que estos principios constituyen un marco orientador para la enseñanza de dicha asignatura pues, además de tener un buen sustento teórico, su aplicación contribuye a que el estudiantado tenga una mejor comprensión de lo compleja que es la realidad social en la que se desenvuelve.

Mediación docente de la didáctica de los Estudios Sociales en el contexto mundial

La persona docente a través del diseño, ejecución y evaluación de su práctica educativa debe ser capaz de trascender más allá del aula para incidir en la sociedad que es cambiante y globalizada (Blanco et al., 2020). Para ello, se hace necesario que planifique sus lecciones con base en los requerimientos del grupo de estudiantes, de forma que su mediación pedagógica sea fundamentada y contextualizada (Pagès, 2011).

Uno de los propósitos de los Estudios Sociales es formar ciudadanos capaces de transformar su realidad y la sociedad en la que se encuentran inmersos, no obstante, esto es difícil de conseguir si el estudiantado ve los contenidos como algo ajeno, que solamente está en la teoría. Por tal motivo, se hace necesario que la persona docente contextualice su práctica pedagógica a los intereses, necesidades y demandas de su estudiantado, para que logren asumir un papel protagónico, se sientan parte del proceso y tomen decisiones que les permitan incidir positivamente en su mundo.

Sumado a lo anterior, Santisteban y Pagès (2018), plantean que para enseñar los Estudios Sociales es necesario que los y las docentes tomen conciencia de la necesidad de ser creativos en su mediación pedagógica para que el estudiantado construya conocimientos útiles y significativos. Además, otra característica relevante es que la persona docente posea capacidad crítica de modo que tenga tanto conocimientos sobre la disciplina, como del desarrollo cognitivo del estudiantado, para ofrecer un proceso de enseñanza y aprendizaje innovador (Jara y Santisteban, 2018).

De tal forma, para enseñar las diversas asignaturas y en particular los Estudios Sociales, es imprescindible que la persona docente lleve a cabo una práctica pedagógica dinámica y creativa, que se salga de lo tradicional, lo rutinario y lo monótono; de esta manera es posible despertar en el estudiantado el deseo, interés y motivación por aprender. Además, se hace necesario que el educador posea y fomente el pensamiento crítico, pues esto es de utilidad para cuestionar, analizar y reflexionar acerca de la diversidad de situaciones y problemáticas presentes en la sociedad.

También es importante que, a través de su mediación, las personas educadoras privilegien la comprensión de contenidos sobre la transmisión y memorización; para ello, es necesario que quien educa no solo posean un conocimiento teórico sobre las disciplinas que engloban los Estudios Sociales, sino que tenga preparación sobre su didáctica (Zamudio, 2003).

De esta manera, según lo plantea el Consejo Nacional para los Estudios Sociales (2002), es posible orientar al estudiantado en el estudio de: las personas, los lugares y los ambientes, la diversidad cultural, la identidad humana, las relaciones interpersonales, colectivos e instituciones, la continuidad y el cambio temporal, valores cívicos, el poder, la autoridad y el gobierno, así como las conexiones globales.

En este sentido, enseñar y aprender Estudios Sociales no es simplemente transferir o memorizar gran cantidad de contenidos teóricos que posteriormente, serán evaluados por medio de una prueba, pues mucha de esta información no es realmente significativa para el estudiantado y con el tiempo puede llegar a olvidarse. Por el contrario, se requiere que las personas estudiantes comprendan y reflexionen lo que están aprendiendo, para que sean capaces de llevarlo a la práctica y aplicarlo en su vida cotidiana más allá del aula en su interacción con los demás y con el entorno.

Estrategias y recursos en la didáctica de los Estudios Sociales en el contexto mundial

Las estrategias para la enseñanza de los Estudios Sociales deben tener como objetivo principal que el estudiantado descubra y comprenda el medio en el que vive, de forma que se observe la complejidad de los denominados hechos sociales su significado global y perspectivas (Gómez y Rodríguez, 2014). Para ello, se sugiere implementar las siguientes estrategias didácticas: la indagación, la interacción y la cooperación (González y Santisteban, 2011).

Otra estrategia a la que diferentes autores le otorgan gran relevancia y utilidad es el trabajo por problemas, el cual parte de la problematización de las temáticas en estudio, para que, por medio de la propuesta de un proceso de trabajo que siga determinados pasos, se busque una solución a la problemática (Santiesteban, 2019). Según Santisteban y Pagés (2011), la implementación de esta estrategia “facilita actividades como los estudios de caso o los debates y simulaciones y se aleja de los contenidos y las estrategias más expositivas que tienden a la socialización y a la reproducción de los valores hegemónicos” (p. 115).

Asimismo, el contexto se convierte en un recurso pedagógico para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales. De acuerdo con De la Ossa et al. (2019) este incide en el desarrollo integral del ser humano, por ende, los elementos que integran el aprendizaje deben estar implícitos en el ámbito en el cual se desenvuelve el estudiantado a lo largo de su proceso de formación en todas las áreas del desarrollo.

Al interactuar con el medio circundante las personas estudiantes adquirirán nuevos conocimientos; por ello es indispensable que se aprovechen las herramientas y recursos que este les brinda, al igual que las experiencias empíricas de los y las docentes, el estudiantado, la familia y la comunidad, con el fin de transformar los aprendizajes escolares, no de manera específica, sino teniendo en cuenta posibles elementos transversales del proceso educativo.

Además, al relacionar los saberes establecidos en un contexto con los que se construyen en la escuela, se brinda la posibilidad a los y las estudiantes de que se apropien de un aprendizaje significativo y, al mismo tiempo, se abren posibilidades para realizar cambios en los estilos de enseñanza de las personas docentes, para intercambiar vivencias de los diferentes actores del proceso educativo, para complementar conocimientos, para reafirmar la teoría y para retroalimentar la práctica (De la Ossa et al., 2019).

Por otro lado, Bedmar (2009), concuerda con lo anterior, pues menciona que la educación tiene lugar en el seno de la vida social ya que “una escuela cerrada al contexto social en el que está inserta no facilita a sus alumnos la construcción de aprendizajes funcionales, y al mismo tiempo dejará de preocuparse por la problemática social de su entorno” (p. 4).

En el contexto cercano el estudiantado se pone en contacto directo con la realidad para encontrarse con la posibilidad de descubrirla. En este sentido, es evidente que el contexto es inseparable de las contribuciones activas de los actores sociales y de los materiales que se manejan. Por este motivo, los contextos no deben entenderse como algo definitivamente dado y acabado, sino que se construyen activa, dinámica y mutuamente con la actividad de todos los participantes.

En la misma línea, para la enseñanza de los Estudios Sociales también se recomiendan las estrategias didáctico-metodológicas activas, las cuales “se enfocan más en la actividad del discente que en los contenidos, rompiendo con los esquemas ortodoxos que durante muchos años han primado en la manera de enseñar y aprender las Ciencias Sociales” (Peralta, 2020, p. 5).

Según este autor, algunas metodologías activas son: el trabajo cooperativo, en donde los alumnos se dividen en equipos y asumen la responsabilidad de su aprendizaje y el de sus pares; el aula invertida, que consiste en que, previo a la clase, los y las estudiantes, de manera autónoma, deben buscar información sobre los contenidos que se desarrollarán; los estudios de caso, con los que se propicia el aprendizaje a través del análisis de casos reales o simulados, que implican la búsqueda de datos y la determinación de las posibles alternativas de solución; y los juegos de roles, que son una estrategia lúdica mediante la cual los y las estudiantes representan personajes y situaciones reales.

Sin duda, las estrategias activas propician una mayor comprensión de los temas abordados desde la enseñanza de los Estudios Sociales, ya que los y las estudiantes se involucran directamente con los contenidos, en lugar de simplemente escucharlos. Esto, a su vez, favorece el desarrollo de las habilidades de nivel superior como el pensamiento crítico, lo cual, como se abordó previamente, es uno de los propósitos de la didáctica de esta asignatura.

Ahora bien, en cuanto a los recursos didácticos para la enseñanza de los Estudios Sociales, Trigueros y Molina (2017), proponen los siguientes: las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), películas o vídeos, canciones y periódicos. Lo anterior se relaciona con lo mencionado por Hernández y Pagès (2016), quienes expresan que “para enseñar el medio social se debe tomar en consideración la utilización de fuentes documentales (enciclopedias, libros, revistas, periódicos), audiovisuales (películas, documentales) y orales (cuentos, leyendas, historias)” (p. 133).

Por tanto, es posible afirmar que, para la enseñanza de los Estudios Sociales existen variedad de recursos que pueden utilizarse, lo cual evidencia que su didáctica no se limita al uso de los libros de texto, como se ha perpetuado desde un modelo de enseñanza tradicional. El incorporar los recursos antes mencionados contribuye al desarrollo de una mediación pedagógica más innovadora que favorezca la motivación del estudiantado, de modo que se involucre activamente, en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estrategias de evaluación en la didáctica de los Estudios Sociales en el contexto mundial

La evaluación es una parte de gran relevancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues esta “no sólo tiene la función calificadora o selectiva, también tiene otra serie de funciones como son la orientación, la motivación, la autorregulación, etc.” (Santisteban, 2011, p. 14). En este sentido, el autor plantea que se deben promover estrategias de evaluación que valoren la competencia social y ciudadana desde la didáctica de los Estudios Sociales y que contribuyan a mejorar los aprendizajes y a renovar la enseñanza de esta asignatura.

Dado lo anterior, para valorar la construcción y desarrollo de las competencias que se promueven desde los Estudios Sociales es imprescindible la puesta en práctica de estrategias de evaluación formativas que reproduzcan situaciones lo más similar posible a la realidad social (González, 2011).

Al respecto, la evaluación formativa es de mucha utilidad, ya que no solo valora el resultado final, sino todo el proceso, permitiendo una retroalimentación continua. Además, el hecho de enfocar la evaluación en aspectos de la cotidianeidad permite que las personas estudiantes valoren su progreso y puedan ajustar activamente, su propio aprendizaje, encaminados hacia el logro de metas educativas.

Relacionado con lo anterior, se considera que las estrategias de evaluación deben enriquecerse con el planteamiento de situaciones-problema, de forma que pueda demostrar la capacidad para aplicar los aprendizajes adquiridos en diversas situaciones. Algunas recomendaciones para ello son: contextualización de las actividades, vinculación de las actividades a las experiencias previas del estudiantado, la búsqueda, selección e interpretación de la información y la incorporación de actividades de aplicación a las secuencias didácticas (Canals, 2011).

Estas recomendaciones se consideran de gran utilidad, ya que contribuyen a que la evaluación no sea concebida por el estudiantado de forma negativa, como suele ocurrir; pues el limitar la evaluación a pruebas escritas, muchas veces genera gran tensión, puesto que hace pensar a los y las estudiantes que su éxito depende de una calificación.

Hernández et al. (2011), resaltan la importancia de considerar la evaluación basada en competencias como una innovadora estrategia para evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el ámbito de la didáctica de los Estudios Sociales.

La evaluación por competencias no solo evalúa los conocimientos, sino que contempla la capacidad para la reflexión, el análisis, la resolución de problemas y el autoaprendizaje; por ende, esta debe propiciar una constante retroalimentación, que muestre al estudiantado el nivel de logro de sus habilidades para que ellos mismos puedan ir mejorando, ya que, lo que se busca es capacitar a los y las estudiantes para que participen activamente en la vida social.

La evaluación por competencias tiene un carácter más holístico y formativo, por lo que es una excelente estrategia para que el estudiantado sea consciente de sus fortalezas y debilidades, con el fin de que pueda potenciar las primeras y tomar las segundas como oportunidades de mejora. Esto contribuye al desarrollo de un pensamiento autocrítico y reflexivo, que es uno de los propósitos de los Estudios Sociales.

Lineamientos conceptuales y metodológicos en países con enfoque curricular basado por competencias

Se ha seleccionado Colombia, España y México, como países de interés, debido a que abordan la enseñanza de los Estudios Sociales, desde las competencias del siglo XXI, cumpliendo con estándares que se establecen en el nivel internacional, a través de pruebas como PISA. Lo anterior, son condiciones que se relacionan y vinculan con el sistema educativo costarricense. Es necesario referirnos concretamente a algunos sistemas educativos que permitan determinar tendencias o situación de la didáctica de los Estudios Sociales en la actualidad y su relación con lo desarrollado en Costa Rica en este campo específico.

Colombia, es un país con un currículo que busca el desarrollo social del sujeto y, además, se basa en un modelo de formación por competencias. Las cuales se definen con indicadores de logros alcanzados por los alumnos, lo cual orienta al educador sobre el qué y cómo enseñar (FECODE, 2020; Montes, 2019).

En el nivel metodológico, el papel del docente y la evaluación gira en torno a la valoración de competencias, además, se considera que es cíclica e integral, empero, la evaluación predominante es la sumativa, ya que según Montes (2019), esta permite medir la calidad de educación en todos los niveles, sin embargo, una diferencia con Costa Rica es que “Para el caso de la básica primaria, se evalúan a los estudiantes de los grados 3 y 5, especialmente en las áreas de lenguaje y matemáticas” (p. 13).

Por otro lado, Colombia combina el campo histórico, que vendría siendo los Estudios Sociales, con el campo de la comunicación (Magisterios.com, 2019). Dicha asignatura se imparte únicamente de 2 a 4 horas semanales, además, contiene las Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia, lo cual para los profesionales en estas áreas, es considerado que son aristas diferentes y que unificarlas no serviría nada más que para crear confusión, sin embargo, el autor también hace énfasis en que los lineamientos curriculares planteados han permitido articular esta área del currículo, por lo que hay una buena base. Empero, el problema radica en los libros de textos generados, ya que no siempre cubren lo que el sistema educativo proyecta, sino que, en lugar de avanzar hacia una educación cíclica e integradora, se genera una basada en grados y tradicionalista (Arias, 2015).

En España el currículo considera las competencias que las personas deben de dominar en el siglo XXI, como lo es la comunicación lingüística, matemática, social y ciudadana, cultural y artística, así como aprender a aprender. Además, buscan preparar a las y los educandos en el conocimiento e interacción con el mundo físico, el tratamiento de la información y competencias digitales, y que desarrollen autonomía e iniciativa personal (Casanova, 2012, p. 12).

Con estas competencias, el sistema educativo de España busca promover aprendizajes en el estudiantado, que van más allá de la escolaridad, incorporando a su vez la experiencia personal. Estas se abordan desde todas las disciplinas, lo que permite una relación tanto entre las áreas de estudios, como entre las competencias (Casanova, 2012).

Metodológicamente, la evaluación en este país se ha visto como un aspecto incoherente, ya que los educadores afirman que, a pesar de emplear un currículo basado en la enseñanza de competencias para la vida, la evaluación aún continúa orientada en los contenidos conceptuales, lo que quiere decir que aún los estudiantes escuchan explicaciones y las repiten en pruebas escritas.

Por lo cual, los autores Manassero-Mas y Vázquez (2020) y Casanova (2012), coinciden en la relevancia de establecer un estilo de evaluación acorde con las competencias y objetivos de enseñanza-aprendizaje. Considerando el currículo escolar que se emplea en este país, la persona docente debe realizar su trabajo contemplando la transversalidad de las competencias con el fin de lograr una satisfactoria implementación de las competencias básicas. Además, deben de proponer una metodología que permita al estudiantado aprender las competencias de manera contextualizada, adaptada a sus características y necesidades (Casanova, 2012).

La Secretaría General Técnica (2015), también menciona que las personas docentes deben contar con competencias relacionadas con el trabajo y gestión del conocimiento, como lo es “Acceder, analizar, comprobar, reflexionar y transmitir el conocimiento usando las tecnologías, dominar una amplia gama de estrategias de enseñanza aprendizaje” (p. 10).

Por último, se pretende que los profesionales en educación cuenten con la capacidad de trabajar con y en la sociedad, es decir “Preparar el alumnado para ser ciudadanos europeos” (p. 10), así como “Promover el respeto intercultural, sin renunciar a los valores comunes para desarrollar sociedades más cohesionadas” (p. 10).

En el área de las Ciencias Sociales se encargan de estudiar a las personas en el ámbito social, además de puntos históricos, geográficos, económicos y sociológicos, de esta manera enseñar a los estudiantes a vivir como una sociedad y las funciones principales de una democracia, así como el conjunto de reglas para lograr coexistir como sociedad, pues “El currículo básico del área de Ciencias Sociales de Educación Primaria contiene los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta área, que tendrá un carácter global e integrador” (Real Decreto 126, 2014, p. 20).

Por otra parte, el currículo del sistema educativo mexicano busca brindar calidad en la enseñanza de la niñez y la juventud, de manera que propicia aprendizajes que le permita a la persona estudiante desenvolverse en la sociedad con la que interactúa. Es por esta razón que los programas de estudios están planteados desde el enfoque para la promoción de competencias, con la intención de que la población estudiantil aplique sus aprendizajes en la cotidianidad.

El desarrollo de dichas competencias implica la puesta en juego de actitudes, habilidades y valores (Prats et al., 2011). Algunas de las competencias que se proponen desarrollar son: las habilidades para el aprendizaje continuo, para el manejo de información, dominio de situaciones, competencias para la convivencia y para la vida social (Prats et al., 2011).

El cambio en el nivel curricular ha evidenciado la necesidad de una mejora en la preparación de las personas docentes, así como la actualización en sus conocimientos, para propiciar en el estudiantado los elementos necesarios para comprender las variaciones. Por tanto, estos profesionales deben desarrollar dentro de su metodología las TIC, así como dominarlas, ya que son herramientas que propician la participación social, la investigación, resolución de problemas y permiten la producción de contenido educativo innovador.

Finalmente, las personas educadoras deben formarse y promover en las aulas aprendizajes incluyentes en donde se respete y valore la diversidad, así como la interculturalidad (SEP, 2017), la evaluación es considerada como un proceso que debe de estar vinculado con la planeación didáctica y el aprendizaje que se espera, por lo que no se busca solamente medir el conocimiento que adquieren los estudiantes de manera memorística, sino que se emplean diversas estrategias e instrumentos que consideren las situaciones didácticas, los contenidos, así como las actividades de los estudiantes (SEP, 2017).

La didáctica de los Estudios Sociales en la etapa escolar en el nivel nacional

A continuación, se presentan los aspectos más relevantes en cuanto a la didáctica de los Estudios Sociales en la etapa escolar en el nivel nacional. Para ello, se toman en cuenta los principios de esta didáctica en Costa Rica, el origen y propósito, la mediación docente, las estrategias y recursos, y los aportes de la Política Educativa.

De acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (2013), los Estudios Sociales son esenciales en la formación de los futuros ciudadanos, ya que se pretende establecer la sociedad en valores, actitudes, así como fomentar la resolución de problemas a través del análisis y criticidad, propiciando nuevos conocimientos y destrezas.

Lo anterior, evidencia la relevancia de la didáctica de los Estudios Sociales durante la etapa escolar, ya que desde esta disciplina se fomentan valores y actitudes, así como habilidades que permiten un desarrollo íntegro de la persona en la sociedad, por lo que se puede entender la importancia de dicha disciplina en el contexto escolar. Asimismo, es posible comprender que es por medio de este proceso de aprendizaje, que desde edades tempranas se inicia un trabajo oportuno para la buena convivencia en el mundo.

Propiamente “[…] el enfoque técnico y metodológico de este programa se dirige a la formación de una ciudadanía infantil construida desde la interacción realizada en el salón de clases” (MEP, 2013, p. 13). En este sentido, se evidencia la relevancia del trabajo pedagógico que se debe realizar desde las aulas para construir una ciudadanía infantil con las características y habilidades ya mencionadas. Es posible inferir que la labor docente en esta asignatura debe ser comprometida, así como real, considerando el contexto, del cual es posible extraer situaciones en donde se ponga en práctica la convivencia con los demás a través de las normas, habilidades, actitudes, entre otras.

En cuanto al abordaje metodológico y didáctico de esta asignatura desde el programa de estudio de Estudios Sociales y Educación Cívica de I y II ciclo, se toma la historia con una visión problemática, relacionándola con la cotidianeidad de las personas estudiantes.

En el caso de la geografía, se entiende como la enseñanza de la dinámica del espacio y las modificaciones, lo que propicia el aprendizaje de la relación del ser humano con el medio geográfico o espacio, permitiendo la comprensión del medio que le rodea. En cuanto a la Educación Ciudadana, se pretende un abordaje donde las personas aprendan y desarrollen las competencias necesarias para desenvolverse durante la vida en una sociedad democrática (MEP, 2013).

En función de lo planteado, se puede entender cómo en las tres áreas que se abordan desde la didáctica de los Estudios Sociales, se trabaja desde la realidad, buscando hacer conciencia sobre los problemas, situaciones o condiciones del mundo, en las personas estudiantes, así como alternativas o maneras de actuar o de asumir esas responsabilidades como ciudadanos de la tierra.

Por todo lo anterior, se puede entender que la didáctica de los Estudios Sociales no son simples contenidos académicos, al contrario, son contenidos que se deben relacionar con la vida cotidiana y el mundo, para así formar ciudadanos que generen impactos positivos, que tengan un pensamiento crítico así como reflexivo acerca de lo que se vive en este mundo; lo cual requiere de prácticas pedagógicas más reales y en donde la misma convivencia escolar sea parte de este aprendizaje.

Principios de la didáctica de los Estudios Sociales en la etapa escolar en Costa Rica

En Costa Rica, la didáctica de los Estudios Sociales se rige bajo tres principios específicos: la ética, la estética y la ciudadanía, a través de los cuales se buscan diferentes objetivos que, sin embargo, tienen en común la intención de guiar al estudiantado a vivir en una sociedad y sus distintas facetas. A continuación, se presentan los lineamientos que brinda cada uno de estos principios.

Ética

De acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (2013), “La ética es un concepto dual, con una dimensión social y otra individual” (p. 14). Lo cual indica que se considera que es practicada en sociedad, así como de forma individual. Desde el nuevo programa se propone su enseñanza con base en el ejemplo y las experiencias, donde estas jueguen un papel más impactante que el discurso teórico, en los casos reales y estéticos que ayuden a plantear los dilemas y explicitar los principios éticos, en una enseñanza que se haga en forma respetuosa de la diversidad (MEP, 2013, p. 14).

Lo anterior, se puede entender como la práctica de la ética por medio de las experiencias y situaciones reales, en donde se mantenga el respeto a las demás personas, lo que propicia la construcción de una ciudadanía con cualidades que favorecen la buena convivencia.

Por lo cual, el objetivo preciso de la enseñanza bajo el principio de ética es acompañar y a su vez apoyar a la persona estudiante a “enfrentar el reto del crecimiento en ambas dimensiones de la ética, de forma tal que permitan el desarrollo pleno de su individualidad y de su ciudadanía” (MEP, 2013, p. 14). Es por esta razón que la enseñanza de los Estudios Sociales permeada por la ética genera un aprendizaje que favorece el desarrollo integral de las personas y, a su vez, la formación de seres empáticos, con valores y actitudes positivas.

Estética

El principio de la estética, de acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (2013), hace referencia a que:

[…] debemos educar en la estética, para que nuestras y nuestros niños aprendan a gozar de la belleza natural y artística; para que sean capaces de apreciarla y valorarla; de entenderla –conocer y respetar sus raíces y experimentar sus derivaciones y combinaciones– para poder así comunicarse y expresarse, ellos mismos, artísticamente (MEP, 2013, p. 6).

De esta forma se brinda una idea muy relevante, ya que es por medio del arte que se logra apreciar parte de la historia de la nación, así como la identidad nacional, lo que permite comprender y apropiarse de la cultura del país, por lo que se deduce que se pretende que el estudiantado a través de su creatividad adquiera los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales, realizando actividades artísticas, las cuales promueven este principio.

Ciudadanía

Este principio, se basa en el concepto de ciudadanía democrática, ya que, de acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (2013), se considera fundamental que el estudiante se reconozca como ser con igualdad de derechos y deberes, en una sociedad en donde el respeto mutuo y por las reglas establecidas, es parte de la forma de vida del país en que habitan. Además, se invita a la persona estudiante a ejercer la democracia como una de las mejores formas de vivir.

El objetivo de este principio es

[…] la formación de una persona crítica ante el sistema político, en el sentido de que utilice las herramientas para la formación de criterio o juicio político, se informe, exprese sus opiniones y sepa ponderarlas, sepa deliberar y demande cada vez más una democracia más profunda y sostenible y busque ampliar sus derechos y los de sus conciudadanos (MEP, 2013, p. 15-16).

Dado lo anterior, la enseñanza de los Estudios Sociales en Costa Rica busca formar a los futuros ciudadanos conscientes de la democracia en que viven, así como las reglas que rigen el país, de tal manera sean capaces de analizar crítica y reflexivamente, las situaciones políticas en el nivel nacional, ya que serán ellos quienes deberán tomar decisiones sabias para el futuro de la nación, al elegir quienes ejerzan el poder político. Por otro lado, desde este principio de ciudadanía, se pretende que las personas estudiantes también aprendan acerca de sus derechos y deberes, como parte de la sociedad.

Mediación docente en la didáctica de los Estudios Sociales en Costa Rica

En Costa Rica, la mediación que realizan las personas docentes en la enseñanza de los Estudios Sociales, de acuerdo con Carvajal (2019), debe estar planificada de tal manera que se potencie o desarrollen las habilidades necesarias para que el estudiantado pueda enfrentar la vida. Para ello, es relevante considerar las cualidades de los estudiantes, qué actividades favorecen el desempeño del educando, así como la manera de acercarlo a la educación.

Resulta claro cómo la mediación docente en la didáctica de los Estudios Sociales requiere de considerar inicialmente al estudiantado, para así organizar actividades que le permitan vincular los contenidos académicos con las situaciones reales de la vida, de tal manera que favorezca el propósito de esta asignatura.

De acuerdo con el Sexto Informe del Estado de la Educación, la asignatura de Estudios Sociales suele ser comprendida en sus contenidos lo cual “favorece una actitud atenta y positiva de los estudiantes hacia el aprendizaje de esta materia” (Programa Estado de la Nación, 2017, p. 149). En otras palabras, es por medio del trabajo vinculado o relacionado que el aprendizaje de los Estudios Sociales se vuelve significativo para las personas estudiantes, así como útil para su vida cotidiana, tanto en el presente, como en el futuro.

Por otro lado, dentro del documento mencionado anteriormente, se afirma que los estudiantes “[…] que sentían interés por los Estudios Sociales, presentaron mayores puntajes que quienes no lo hicieron. Este tema está directamente vinculado con las personas docentes, por ser estos quienes juegan un papel clave potenciando estas valoraciones a partir del desarrollo de técnicas pedagógicas que le permitan al estudiantado explorar, conocer y entender mejor la materia y, por consiguiente, mejorar sus procesos de aprendizaje” (Programa Estado de la Nación, 2017, p. 150).

Lo anterior, evidencia el gran impacto que tiene la mediación pedagógica de un educador en la comprensión y el desarrollo de habilidades, así como las actitudes de los estudiantes hacia los contenidos, y la vinculación con sus vidas. Por lo tanto, es posible inferir relevancia de una la delicada planeación de los espacios en esta asignatura, para propiciar la influencia positiva hacia el aprendizaje de los Estudios Sociales, en las personas estudiantes.

Con respecto a las técnicas o metodología, según Jordán (2009), los medios que se emplean en la enseñanza de los Estudios Sociales se caracterizan por propiciar “[...] el conocimiento y permitir al docente desarrollar habilidades y fortalecer valores (p. 51). Los medios que emplea el docente conforman un sistema que permiten alcanzar un proceso de educativo exitoso, en el tanto los medios se complementen y además exista coherencia en las distintas fuentes de conocimiento que la persona docente utiliza en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Jordán, 2009).

Analizando lo expresado por este autor, se recuerda un dato esencial en la mediación pedagógica de un docente, es que, los medios por sí solos, no generan un conocimiento total, y tampoco, permiten alcanzar un aprendizaje exitoso. Por lo que es muy importante un equilibrio entre la guía de la persona docente, y el uso de los medios, ya que, sin esta relación, no se alcanzan los objetivos propuestos desde el mismo programa de estudios de Estudios Sociales.

Es posible concluir que la mediación docente en la didáctica de los Estudios Sociales en el nivel nacional deberá observar el cumplimiento del propósito establecido desde el programa de estudio de la asignatura, para lo cual es necesario una buena planificación en donde la persona estudiante sea analizada y considerada previamente, así como su contexto, permitiendo de esta manera, alcanzar una mayor motivación, a través de una mediación contextualizada con la realidad y los contenidos académicos, en donde se vincule y favorezca el desarrollo de habilidades, actitudes y valores para la vida futura.

Estrategias y recursos en la didáctica de los Estudios Sociales en Costa Rica

Una estrategia de enseñanza es la acción que realiza el docente, planificando y orientando en el aprendizaje a los estudiantes, por medio de diferentes recursos educativos, impresos, informáticos o audiovisuales (Jordán, 2009). Asimismo, el Ministerio de Educación Pública (2013), reafirma que las sugerencias de mediación pedagógica se proponen como un conjunto de acciones y actividades por realizar, que implican el uso y aplicación de la lógica y la creatividad de los docentes para lograr una propuesta pedagógica ordenada y coherente que promueva el aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y el aprender a convivir, pilares fundamentales de una formación integral en ética, estética y ciudadanía.

Este ente desde sus lineamientos curriculares propone como técnica el taller, que se utiliza para el desarrollo de los contenidos, el cual es concebido como una “estructura pedagógica de acción en la que tanto la enseñanza como el aprendizaje conforman un marco de fuerte compromiso personal, con base en propuestas específicas” (MEP, 2013, p. 22).

Es claro que desde los lineamientos curriculares de Costa Rica se establece una técnica específica para mediar el abordaje de los contenidos en los Estudios Sociales, la cual debe favorecer la estimulación de diferentes habilidades y actitudes por medio de acciones, lo que quiere decir, a través de diferentes actividades que favorezcan un aprendizaje significativo.

Asimismo, la técnica de taller permite generar un abanico de opciones de mediación, ya que es posible proponer variedad de actividades o dinámicas en donde la persona estudiante puede crear su propio aprendizaje desde distintas perspectivas. Otro aspecto por considerar es el hecho de que, por medio del taller, se propicia la estimulación y el desarrollo de actitudes reflexivas y críticas, las cuales son fundamentales para el desenvolvimiento de los futuros ciudadanos.

Esta técnica de taller cuenta momentos distintos en donde se pretenden alcanzar objetivos que propicien la construcción del aprendizaje. En el primer momento se pretende generar motivación al estudiantado, así como identificar los conocimientos previos acerca del tema.

En el segundo momento, se proponen actividades en donde se propicie la discusión sobre la temática, partiendo de insumos muy generales, que permitan el espacio de diálogo, y obtener información necesaria para el proceso. Durante el tercer momento, se buscan las posiciones personales o grupales de los estudiantes, acerca del tema. Finalmente, en cuarto momento la persona docente, debe afianzar los conocimientos, brindando información y explicación sobre el tópico, haciendo de esta manera el cierre de la lección (MEP, 2013).

Por otro lado, una fuente que es posible de emplear como recurso en las lecciones de Estudios Sociales es el entorno que rodea al centro educativo, ya que este proporciona grandes ideas que permiten la potenciación de habilidades y destrezas. Además, de acuerdo con Carvajal (2019) el entorno “[...] también proporciona un punto de entrada a los estudios sobre el mundo y representa un interés más explícito que el de los lugares más lejanos” (párr. 8).

La exposición “problemática” es otra estrategia que se desarrolla en nuestro país, la cual, consiste en que los docentes presentan a las personas estudiantes situaciones en donde hay un problema. Estas, deben de ser analizadas por los educandos, para así proponer alternativas que lo solucionen. Estas estrategias, permite que sean los estudiantes quienes formulen los saberes, a través de la búsqueda, además, se propicia, el desarrollo de procesos cognitivos y a su vez capacidades creadoras. Es relevante destacar, que la organización de la dinámica depende mucho del maestro (Jordán, 2009).

Es posible determinar que en el nivel nacional se encuentra establecida una línea de trabajo pedagógico en los Estudios Sociales, como asignatura escolar, donde la persona docente tiene la posibilidad de crear sus propias actividades, considerando los diferentes aspectos al planearlas, en el tanto propicien alcanzar el objetivo de la asignatura bajo los principios de esta didáctica.

Estrategias de evaluación en la didáctica de los Estudios Sociales en Costa Rica

La evaluación es un proceso continuo, en el cual se busca determinar y valorar los aprendizajes obtenidos por el estudiante. Además, es a través de esta que se puede identificar las mejoras que el educador debe de realizar en su trabajo pedagógico (Jordán, 2009). Desde el programa de estudios de los Estudios Sociales, “[…] la evaluación de los aprendizajes se concibe como un proceso integral que rescata el proceso evaluativo y formativo desde primero hasta sexto año, pues considera una propuesta que se orienta al desarrollo y fortalecimiento de actitudes y habilidades ciudadanas” (MEP, 2013, p. 35).

En este sentido, se puede entender que el proceso de evaluación cumple una función muy importante, tanto para el estudiantado como para los docentes, ya que se pueden establecer nuevos cambios para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, favorecen el propósito de la asignatura, ya que de acuerdo con Jordán (2009):

[…] en las ciencias sociales es importante que los maestros evalúen los progresos de los niños y niñas en el manejo de conceptos, procedimientos y actitudes, ya que estos corresponden a las habilidades sociales que el niño aprende de sus maestros, maestras y de la sociedad en general. (p. 101)

Las estrategias de evaluación en Costa Rica deben ir acorde con los principios de ética, estética y ciudadanía, considerando la “[…] acción colectiva, reflexiva, estimuladora de la autonomía y la criticidad, máxime en una asignatura como los Estudios Sociales y Educación Cívica” (Ministerio de Educación Pública, p. 32). Esta además debe contemplar las funciones diagnóstica, formativa y sumativa.

En el contexto nacional, el taller es considerado también como parte de las estrategias de evaluación, cumpliendo la función del cotidiano, el cual sería elaborado por el docente, ya que las personas estudiantes ejecutan actividades en donde ponen evidencia su participación, y organización, de manera individual o grupal.

La evaluación debe contemplar todo el proceso del taller, a través de instrumentos y rubros construido propiamente por el educador, como se ha mencionado, incluyendo también la participación de las personas estudiantes, por medio de la autoevaluación y coevaluación (Ministerio de Educación Pública, 2013).

Es así como las estrategias de evaluación buscan medir la participación, la adquisición de las habilidades, actitudes entre otras, por parte de los estudiantes, para su vida cotidiana como parte de una sociedad, pero a su vez, afianzar dichos procesos de aprendizaje, por medio de un proceso continuo, es decir, evaluando durante cada lección de Estudios Sociales, desde las diferentes perspectivas.

La didáctica de los Estudios Sociales en el plan de estudio de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica

En los programas de los cursos de la enseñanza de los Estudios Sociales que se desarrollan en la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio, no se define explícitamente cada una de las disciplinas que integran esta asignatura; no obstante, desde cada curso se desarrollan diversos contenidos que permiten abordar las nociones básicas teórico-prácticas de la Historia, la Geografía y la Educación Cívica.

Como se menciona en el programa del curso FD-0127 Tendencias actuales en la enseñanza de los Estudios Sociales, esto “...conlleva un abordaje significativo que contribuye con la formación de una ciudadanía consciente de su herencia histórica y geográfica y con capacidad para interpretar la realidad social” (Universidad de Costa Rica, 2021, p. 1).

Lo anterior, se relaciona con lo expresado por Díaz (2014), quien menciona que a pesar de que, por mucho tiempo, estas disciplinas han pasado desapercibidas, debido a que no hay forma objetiva de cuantificar su productividad, son de suma importancia en la sociedad del conocimiento; ya que contribuyen a explicar cómo funciona la sociedad ante los rápidos y constantes cambios que ocurren en el mundo moderno. Es decir, al considerarse las tres disciplinas en los cursos, es de gran utilidad para preparar a las personas docentes para que sean capaces de enfrentar los problemas sociales, tanto presentes como futuros.

Aunado a lo anterior, es posible evidenciar que cada uno de los tres cursos se centra, principalmente, en una de las disciplinas de los Estudios Sociales (Historia, Geografía, Educación Cívica). Por ejemplo, en el curso FD-0400 Estudios Sociales en la Educación Primaria I se le da mayor énfasis al desarrollo de contenidos de Geografía; en el curso FD-0514 Estudios Sociales en la Educación Primaria II se le da mayor peso al abordaje de contenidos de Historia; y en el curso FD-0127 Tendencias actuales en la enseñanza de los Estudios Sociales, se enfatiza en estrategias relevantes en la enseñanza y el aprendizaje de las tres disciplinas (Historia, Geografía y Educación Cívica).

Lo anterior muestra que en los cursos existe un desequilibrio entre los contenidos de las tres disciplinas, lo cual podría conducir a una fragmentación de saberes. Este es un aspecto al que se le debe brindar especial atención; ya que, como lo menciona López (2012), dado que la interdisciplinariedad se enfoca en superar la fragmentación del conocimiento, es necesario que este se construya a partir de la mutua cooperación y retroalimentación entre los diversos saberes; con el fin de no caer en reduccionismos, que resultan ser poco útiles para explicar fenómenos complejos desde una sola disciplina. De esta manera, la interdisciplinariedad ha pasado de ser una opción a ser una necesidad por buscar una mejor forma de conocer, que sea más amplia e integral.

Otro aspecto que se considera relevante para esta investigación es que en la bibliografía utilizada en los tres cursos se abordan diversos temas que se relacionan con las disciplinas que articulan los Estudios Sociales; entre ellos se destacan publicaciones de diversos autores en esta área como Prats, Santisteban y Pagès.

En este sentido, la teoría que se utiliza en los cursos es de utilidad, pues esta sienta las bases y da sustento a la enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales, por lo que es importante que esta sea amplia, variada y fundamentada. No obstante, dicha teoría no puede quedar solamente escrita en el papel; ya que, se requiere llevarla a la práctica y contextualizarla a las diversas situaciones en las que desenvuelven las personas estudiantes.

También, es importante destacar que la malla curricular incluye otros cursos que abordan diversos elementos relacionados con los Estudios Sociales y la Educación Cívica; por ejemplo:

a)FD-0260 Educación Intercultural, que se enfoca en reconocer el carácter pluricultural y multiétnico de las sociedades; en dar visibilidad a las diferencias culturales, étnicas, sociales e individuales; en mitigar la exclusión y la desigualdad; y en darle mayor relevancia al fortalecimiento de las identidades locales, la defensa de los derechos humanos, la igualdad en el acceso de oportunidades y la equidad en la participación de todos (Universidad de Costa Rica, 2020).

b)FD-0157 Educación Rural y escuela unidocente, que se enfatiza en brindar a los docentes en formación diversidad de conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos que les permitan llevar a cabo su práctica pedagógica y la gestión administrativa en instituciones educativas rurales, con el fin de asegurar a las poblaciones de estas zonas el derecho universal a la educación (Universidad de Costa Rica, 2021).

c)FD-5045 La Enseñanza de la Comprensión Internacional y los Derechos Humanos, que pretende generar reflexión, diálogo, criticidad y debate, en torno a temas trascendentales presentes en la actualidad; abordando aspectos teóricos-filosóficos del marco de los Derechos Humanos y su practicidad en la vida cotidiana, las luchas sociales y la jerarquización de valores, la relación de las políticas mundiales en la satisfacción de las necesidades fundamentales de las personas y de los grupos, así como la vinculación entre necesidades, valores, derechos humanos y la potencialización que radica en el proceso educativo (Universidad de Costa Rica, 2021).

d)FD-0186 Seminario Realidad Educativa en el Contexto Nacional e Internacional, en el cual se analiza el contexto educativo desde lo local, lo regional y lo global; a partir de una perspectiva crítica para abordar la complejidad de las relaciones entre las demandas educativas y la realidad económica, política, social y cultural (Universidad de Costa Rica, 2021).

Mediación docente que se promueve en los programas de los cursos de didáctica de los Estudios Sociales

Los programas de los cursos FD-0400 Estudios Sociales en la Educación Primaria I y FD-0514 Estudios Sociales en la Educación Primaria II concuerdan con que su eje es orientar al estudiantado para que, en su labor docente, logre con los niños una praxis de la enseñanza de los Estudios Sociales para el Primero y Segundo Ciclo de la Escuela Primaria, con sentido y pertinencia. Esto conlleva asumir una responsabilidad social de la docencia, proponiendo estrategias de enseñanza críticas, analíticas, reflexivas y contextualizadas (Universidad de Costa Rica, 2021); lo cual concuerda con lo que es la mediación docente, o lo que debería ser, ya que:

Se asume que la mediación, por ella misma, es una práctica que carga de sentido y reconocimiento a las personas en formación y sus contextos, por lo tanto, dispone no solo de estrategias y recursos debidamente seleccionados para promover el desarrollo de las capacidades a través de la apropiación de conocimientos plurales, sino que, además, pretende mejorar aquellas concepciones que sobre didáctica y evaluación tradicionalmente se han tenido. (Alzate-Ortiz y Castañeda-Patiño, 2020, p. 1).

Es decir, la mediación docente es el trabajo que realiza la educadora, empleando metodologías y técnicas para preparar las actividades con las cuales van a desarrollar los contenidos de manera apropiada, con el fin de que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea de gran interés para los educandos, siempre considerando al estudiantado como el centro del proceso, haciendo que este se sienta participe en la construcción de su propio aprendizaje y el desarrollo de diferentes habilidades (León y Zúñiga, 2019, Fernández y Villavicencio, 2016, & Ministerio de Educación Pública, 2021).

En relación con lo anterior, desde el programa del curso FD-0400 Estudios Sociales en la Educación Primaria I se pretende que los docentes en formación, a partir de las diversas actividades propuestas, refuercen y afiancen sus conocimientos, habilidades y destrezas. Además, se trata de construir un espacio que potencie personas más críticas consigo mismas, con las posibilidades y contradicciones de su entorno; esto con el fin de avanzar hacia un perfil de docente que sea capaz de plantear propuestas a la institución educativa y a su comunidad (Universidad de Costa Rica, 2021).

En este sentido, los cursos enfocados en la didáctica de los Estudios Sociales desarrollados en la carrera de Educación Primaria buscan formar docentes capaces de hacer frente a los retos y dificultades presentes en las aulas y en el sistema educativo que se salgan de los modelos tradicionales y que lleven a cabo una práctica pedagógica más interesante, dinámica y significativa.

Por su parte, el curso FD-0514 Estudios Sociales en la Educación Primaria II tiene como propósito ofrecer a los docentes en formación un espacio para la construcción de conocimientos y la potenciación de habilidades y destrezas propias en el campo de enseñanza y aprendizaje de la asignatura.

Se espera que los futuros docentes asuman que la enseñanza de los Estudios Sociales implica establecer una relación entre la teoría con la práctica y la acción con la reflexión, respondiendo al qué, al cómo y al para qué enseñar (Universidad de Costa Rica, 2021). Al respecto, es importante destacar que los conocimientos que deben manejar las personas docentes en la enseñanza de los Estudios Sociales, no se pueden limitar a la teoría y aspectos técnicos de las disciplinas, sino que incluyen el saber hacer, a través de su mediación pedagógica. No obstante, ambos conocimientos van de la mano, pues el conocimiento pedagógico no puede desarrollarse adecuadamente si no hay buenas bases teóricas de las disciplinas.

Por último, desde el curso FD-0127 Tendencias actuales en la enseñanza de los Estudios Sociales se ofrecen elementos teóricos y prácticos a los docentes en formación para que desarrollen esta asignatura desde una perspectiva crítica y reflexiva. Se enfatiza en una serie de tendencias relevantes en la mediación didáctica de los Estudios Sociales, con el fin de que los futuros docentes reconozcan el aula como un espacio para la innovación, a partir de las experiencias pluridireccionales (Universidad de Costa Rica, 2021).

Con respecto a lo mencionado, queda claro que la formación inicial docente es un asunto al que debe prestarse especial atención; ya que, esta influye en gran medida, en la calidad de los profesores que se incorporan al sistema educativo. Un elemento central de esta formación es la mediación docente que promueven los cursos de la didáctica específica de las asignaturas, pues esta debe responder a la realidad que vivirán las personas docentes en el contexto educativo, en las aulas, con sus estudiantes y que sea acorde a las tendencias y necesidades del mundo actual.

Como se puede apreciar, a pesar de que cada curso se enfoca en un área distinta de los Estudios Sociales, los tres concuerdan, generalmente, en la metodología y estrategias didácticas empleadas, lo cual a su vez tiene relación con lo planteado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en la Transformación Curricular Educar para una Nueva Ciudadanía (2015) y en la Política Educativa Nacional (2016), ya que los programas de los cursos establecen que la metodología se basa en el componente afectivo, en donde el estudiante es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y desde la pedagogía crítica, se promueve el análisis, la reflexión y la transformación de la sociedad; mientras que las políticas hacen referencia a los mismos aspectos, ya que es imperativo, por parte de las personas docentes, asumir abordajes pedagógicos novedosos que despierten el interés del estudiantado y que, por medio de la contextualización, estos puedan asumir su posición en la vida para poder incidir en ella y transfórmala desde una posición crítica.

Por otra parte, los lineamientos metodológicos empleados en los programas de los cursos analizados concuerdan en ciertos aspectos con respecto a las metodologías propuestas en el campo internacional para la didáctica de Estudios Sociales. Por ejemplo, en Colombia, México y España, se promueve una metodología por competencias, en donde se contextualiza el currículo de manera que este responda a las necesidades, intereses y demandas de la sociedad y del estudiantado, ya que este se posiciona siempre como el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje (Casanova, 2012; Montes, 2019; SEP, 2017).

Asimismo, dentro de las estrategias didácticas desarrolladas, estas son mencionadas por diversos autores internacionales en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de esta asignatura, poniendo especial énfasis en el empleo de las TIC como herramienta fundamental para unirse al mundo y transformarlo (SEP, 2017).

Diversos autores como Blanco et al. (2020) concuerdan en que los docentes que imparten Estudios Sociales deben ser capaces de desarrollar estrategias didácticas y metodológicas que le permitan al estudiantado apropiarse de los contenidos, de tal manera que estos logren trascender las paredes de un aula y puedan poner en práctica, desde su contextualización, todo lo aprendido con el fin de intervenir en su sociedad.

Al respecto, la Política Curricular “Educar para una Nueva Ciudadanía” concuerda en que los docentes deben enseñar desde un plano contextualizado, en donde los estudiantes se interesen por los contenidos porque los asimilan como parte de su cotidianidad y una forma de incidir en ella.

Estrategias y recursos que se promueven en los cursos de didáctica de los Estudios Sociales

Los programas de los cursos FD-0400 Estudios Sociales en la Educación Primaria I, FD-0514 Estudios Sociales en la Educación Primaria II y FD-0127 Tendencias Actuales en la Enseñanza de los Estudios Sociales se enmarcan dentro de una modalidad teórico-práctica y se basan en la Pedagogía Crítica. En este sentido, las estrategias y recursos implementados son congruentes con dicho enfoque; ya que, con su implementación, se busca que los alumnos asuman un rol activo y dinámico, que se conviertan en procesadores de información y que posean competencias para aprender a aprender y a pensar en un ambiente cooperativo (Universidad de Costa Rica, 2021).

Con base en lo anterior, se puede afirmar que en los programas de los cursos se evidencia el enfoque constructivista, puesto que estos se basan en la Pedagogía Crítica; la cual, según Breuing (2011), tiene como objetivo principal el desarrollo del constructivismo, caracterizado por que el ser humano es quien construye sus propios conocimientos.

Ahora bien, para desarrollar los contenidos en los cursos FD-0400 Estudios Sociales en la Educación Primaria I y FD-0514 Estudios Sociales en la Educación Primaria II, se implementan las siguientes estrategias y recursos: clases magistrales participativas (explicaciones, demostraciones, exposiciones, preguntas, entre otras); elaboración de talleres y aprendizaje colaborativo; comprobaciones de lectura y análisis argumentativos; organización de debates, mesas de discusión y plenarias; video-foros; estudio de casos; trabajos de simulación de actividades profesionales; demostraciones con diversos materiales concretos y digitales; bitácoras de aprendizaje (Universidad de Costa Rica, 2021).

Por su parte, en el curso FD-0127 Tendencias Actuales en la Enseñanza de los Estudios Sociales se implementan algunas de las estrategias y recursos mencionados anteriormente. No obstante, también se incluye la elaboración de una valija didáctica, en donde se reúnen una serie de estrategias para “aprender jugando”; un álbum de técnicas didácticas; una entrevista a profundidad a una persona educadora en servicio y un portafolio memoria del curso (Universidad de Costa Rica, 2021).

Desde los programas de los cursos se proponen diversos recursos y estrategias para la enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales para que, tanto los docentes en formación, como sus futuros estudiantes, se conviertan en sujetos críticos, analíticos y reflexivos, capaces de intervenir positivamente en la sociedad. Esto es de gran relevancia, ya que las estrategias y recursos utilizados pueden hacer la diferencia entre un proceso de enseñanza y aprendizaje pasivo, rutinario y monótono, para pasar a uno activo, innovador y significativo.

Estrategias de evaluación que se promueven en los cursos de didáctica de los Estudios Sociales

Para valorar el aprendizaje de los contenidos, en los tres cursos de la enseñanza de los Estudios Sociales predomina una evaluación sumativa; no obstante, también tiene un carácter formativo (Universidad de Costa Rica, 2021). En este sentido, en los cursos FD-0400 Estudios Sociales en la Educación Primaria I y FD-0514 Estudios Sociales en la Educación Primaria II, la evaluación se concibe como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje; esto permite identificar y comprobar los logros y avances. Asimismo, se le da espacio a la evaluación integral, formativa y constructiva, a partir de las observaciones, inquietudes, sugerencias y recomendaciones de las partes involucradas (Universidad de Costa Rica, 2021).

Al respecto, es importante que se presente un equilibrio entre ambos tipos de evaluación, así como darle un mayor peso a la evaluación diagnóstica, de modo que haya congruencia con lo planteado en los programas de Estudio de Estudios Sociales del MEP sobre aplicar las tres funciones de la evaluación (diagnóstica, formativa y sumativa), contribuyendo a que esta sea concebida como una acción colectiva y reflexiva.

A manera de conclusión

Al analizar los lineamientos conceptuales y metodológicos de la enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica que desarrolla el plan de estudio de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria, Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio, en relación con las políticas curriculares nacionales y el abordaje curricular de dicha disciplina en el nivel internacional, se llega a la conclusión de que estos concuerdan en teoría con la establecido por dichas políticas, empero, al revisar los programas de los tres cursos ofrecidos por la universidad con respecto a la didáctica de los Estudios Sociales en la formación inicial docente, se han encontrado ciertas elementos de mejora, pues a pesar de plantearse un enfoque de Pedagogía Crítica en todos los cursos, se encuentra que se le da mayor énfasis al contenido teórico propio de esta asignatura que a cómo enseñarla, lo cual requiere especial atención, dada la demanda didáctica que se plantea desde los programas de estudio del MEP.

Sumado a lo anterior, se evidencia que existe una propuesta programática que favorece la promoción de la puesta en práctica de lineamientos teóricos y metodológicos de la didáctica específica de los estudios sociales, pero esta debe operacionalizase en la ejecución de una mediación, recursos y estrategias de evaluación que sean orientadas por las tendencias actuales dirigidas a la formación para el desarrollo de habilidades desde las aulas universitarias.

Referencias bibliográficas

Abreu, O., Rhea, S., Arciniegas, G., y Rosero, M. (2018). Objeto de estudio de la didáctica: análisis histórico epistemológico y crítico del concepto. Formación Universitaria, 11(6), 75-82. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062018000600075&script=sci_arttext

Albarrán, A. (2003). Análisis de las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes del II ciclo para la enseñanza de Estudios Sociales en la Escuela José Figueres Ferrer. Revista Educación 27(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44027209

Alfaro, A., y Badilla, M. (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica, (10), 81-146. http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivas/article/view/6751

Alzate-Ortiz, F., y Castañeda-Patiño, J. (2020). Mediación pedagógica: Clave de una educación humanizante y transformadora. Una mirada desde la estética y la comunicación. Revista Electrónica Educare, 24(1), 411-424. http://doi.org/10.15359/ree.24-1.21

Araya, F., y Carvajal, N. (2010). Metodología de la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Editorial Universidad de La Serena.

Arias, D. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de Estudios Sociales, (52), 134-146. https://journals.openedition.org/revestudsoc/9092

Bedmar. (2009). La importancia del contexto en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza. Temas para la Educación (N.˚ 5). Federación de enseñanza de CC. OO. https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=6448&s=

Breuing, M. (2011). Problematizing Critical Pedagogy. International Journal of Critical Pedagogy, 3 (3), 2-23.

Blanco, Y., Iguarán, M., y Jaramillo, Y. (2020). Innovación social y mediación didáctica en la enseñanza de las ciencias sociales. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 93, 925-947.

Canals, R. (2011). La evaluación de la competencia social y ciudadana en la educación obligatoria. En A. Santisteban., P. Miralles., y S. Molina. (Eds.), La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. (pp. 143-153).

Carvajal, M. (2019, 25 de abril). ¿Por qué renovar la mediación pedagógica de Estudios Sociales en Costa Rica? https://www.elmundo.cr/opinion/por-que-renovar-la-mediacion-pedagogica-de-estudios-sociales-en-costa-rica/

Casanova, M. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 6-20.

De La Ossa, K., Díaz, J., Zúñiga, W. y Reinel, M. (2019). El contexto como recurso pedagógico generador de aprendizaje significativo. Universidad de Cartagena. Fecode. (7 de diciembre del 2020). ¿Quién hace el currículo en Colombia? Una razón más por la cual FECODE no es un monopolio. Escuela Nacional Sindical - Agencia de Información Laboral. http://dx.doi.org/10.57799/11227/1203

Díaz, S. (2014). Los métodos mixtos de investigación presupuestos generales y aportes a la evaluación educativa. Revista Portuguesa de Pedagogía, 7-23. https://doi.org/10.14195/1647-8614_48-1_1

Fernández, C., y Villavicencio, C. (2016). Mediación docente: una mirada desde Paulo Freire. Revista de Difusión Cultural y Científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 12(12), 47-60. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071081X2016000200004

Fernández, V. y Parajeles, J. (2004). La formación del profesorado en la Enseñanza de los Estudios Sociales en la UNA y UCR: un análisis sobre la perspectiva vigente y las necesidades que demanda el modelo educativo costarricense [Tesis de grado, Universidad Nacional]. Base de datos del SIBDI.

García, A., y Contreras, J. (2017). El modelo de principios científico-didácticos para la enseñanza de la geografía e historia. UNES, (2), 52-72.

García, A., y Muñoz, M. (2013). Criterios de evaluación para la enseñanza de la Geografía, la Historia y las Ciencias Sociales, según el modelo de Principios Científico-Didácticos (P. C. D.). Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(1), 2-183.

Gómez, C., y Rodríguez, R. (2014). Aprender a enseñar ciencias sociales con métodos de indagación. Los estudios de caso en la formación del profesorado. Revista de Docencia Universitaria, 12 (2), 307-325.

González, G. (2011). La reflexión sobre la evaluación del profesorado de ciencias sociales en formación. En A. Santisteban., P. Miralles., y S. Molina. (Eds.), La Evaluación en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales. (pp. 213-220). Compobell, S. L. Murcia.

González, N., y Santisteban, A. (2011). Cómo enseñar ciencias sociales para favorecer el desarrollo de las competencias básicas. Aula de Innovación Educativa, (198), 41-47.

Hernández, L., y Pagès, J. (2016). ¿Cómo enseñar historia y ciencias sociales en la educación preescolar? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(68), 119-140.

Hernández, A., Barrantes, C., y Saponi, M. (2011). La evaluación de las competencias educativas en la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales del grado de Educación Primaria: un nuevo enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje. En A. Santisteban., P. Miralles., y S. Molina. (Eds.), La Evaluación en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales. (pp. 233-241). Compobell, S. L. Murcia.

Horn, R. (1974). Information Mapping: New Tool to Overcome the Paper Mountain. Educational Technology, 14(5), 5-8.

Jara, A., y Santisteban, A. (2018). Contribuciones de Joan Pagès al Desarrollo de la Didáctica de las Ciencias Sociales, la Historia y la Geografía en Iberoamérica. Universidad Nacional del Comahue.

Jordán, S. (2009). Didáctica de los Estudios Sociales para la Educación Primaria. (1.ª edición). San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA

León, G., y Zúñiga, A. (2019). Mediación pedagógica y conocimientos científicos que utilizan una muestra de docentes de ciencias en noveno año de dos circuitos del sistema educativo costarricense, para el desarrollo de competencias científicas. Revista Electrónica Educare, 23 (2), 1-24. http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-2.5

López, L. (2012). La importancia de la interdisciplinariedad en la construcción del conocimiento desde la filosofía de la educación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (13), 367-377.

López, N. y Sánchez, L. (2010). El aburrimiento en clases. Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 6. https://www.uv.mx/psicologia/?s=el%20aburrimiento%20en%20clases%20#gsc.tab=0&gsc.q=el%20aburrimiento%20en%20clases%20&gsc.page=1

Manassero-Mas, M., y Vázquez, A. (2020). Desarrollo curricular de las competencias clave: su evaluación para el aprendizaje desde la normativa educativa. Enseñanza & Teaching, 38, (1), 29-48.

Magisterio.com.co. (4 de setiembre del 2019). Diferencias y Semejanzas entre el Currículo Educativo Colombiano y el Mexicano. Magisterio.com.co https://www.magisterio.com.co/articulo/diferencias-y-semejanzas-entre-el-curriculo-educativo-colombiano-y-el-mexicano

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. BOE. Núm. 52. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-2222

Ministerio de Educación Pública. (2013). Programas de Estudio Estudios Sociales y Educación Cívica: Primero y Segundo Ciclos de la Educación General Básica. San José, Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública (2016a). Política Educativa. https://www.mep.go.cr/politica-educativa

Ministerio de Educación Pública. (2016b). Programas de Estudio de Estudios Sociales Tercer Ciclo de la Educación General Básica y Educación diversificada. https://www.mep.go.cr/programa-estudio?term_node_tid_depth=3188

Ministerio de Educación Pública (2021). Orientaciones de Mediación Pedagógica para la Educación Combinada. San José, Costa Rica.

Montes, J. (2019). Desarrollo del currículo en educación básica en Colombia (1994- 2017). Revista Internacional de Ciencia Universitam, 1(1), 1-21. doi.org/10.5281/zenodo.2538442

Pagès, J. (2011). ¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar ciencias sociales? La didáctica de las ciencias sociales y la formación de maestros y maestras. EDETANIA, 40, 67-81.

Peralta, D., y Guamán, V. (2020). Metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales. Revista Sociedad & Tecnología, 3(2), 2-10.

Prats, J., Santacana, J., Lima, L., Acevedo, M., Carretero, M., Miralles, P., y Arista, V. (2011). Enseñanza y Aprendizaje de la Historia en la Educación Básica. (Primera edición). http://www.ub.edu/histodidactica/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=113

Programa Estado de la Nación. (2017). Sexto Informe Estado de la Educación. San José, Costa Rica. https://estadonacion.or.cr/?informes=sexto-informe-estado-de-la-educacion-2017

Sánchez, E., Valverde, G., Víquez, A. (2021). Los Estudios Sociales en el Contexto Costarricense. Seminario de Investigación en las Teorías del Conocimiento en la Etapa Escolar. (Trabajo de curso inédito). Universidad de Costa Rica.

Santisteban, A. (2019). La enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales o temas controvertidos: estado de la cuestión y resultados de una investigación. El Futuro del Pasado, 10, 57-79.

Santisteban, A., y Pagès, J. (2011). Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria. Ciencias sociales para aprender, pensar y actuar. Síntesis.

Santisteban, A., y Pagès, J. (2018). La didáctica de las ciencias sociales y de sus disciplinas Reflexiones al hilo de la obra de Camilloni. Revista de Educación, (14), 45-65.

Santisteban, A. (2009). Cómo trabajar en clase la competencia social y ciudadana. Aula de innovación educativa, 187, 12-15.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017). Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/documento/modelo-educativo-para-la-educacion-obligatoria

Secretaría General Técnica (2015). El Profesorado del Siglo XXI. XXI Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. https://cse.google.com/cse?cx=006043202724820927248%3Afcyukggtlgc+&q=Secreta%C3%ADa+General+T%C3%A9cnica+%282015%29.+El+profesorado+del+siglo+XXI.+XXI+Encuentro+de+Consejos+Escolares+Auton%C3%B3micos+y+del+Estado

Trigueros, J., y Molina, J. (2017). La enseñanza de la historia y el desarrollo de competencias sociales y cívicas. Clio, 1(43), 1-10.

Universidad de Costa Rica. (2021). FD-0400 Estudios Sociales en la Educación Primaria I [Programa del curso]. San José, Costa Rica: Juan Carlos Naranjo Segura.

Universidad de Costa Rica. (2021). FD-0514 Estudios Sociales en la Educación Primaria II [Programa del curso]. San José, Costa Rica: Juan Carlos Naranjo Segura.

Universidad de Costa Rica. (2020). FD-0260 Educación Intercultural [Programa del curso]. San José, Costa Rica: Nancy Torres Victoria.

Universidad de Costa Rica. (2021). FD-0127 Tendencias actuales en la enseñanza de los Estudios Sociales [Programa del curso]. San José, Costa Rica: Wilman Escobar Escamilla.

Universidad de Costa Rica. (2021). FD-0157 Educación Rural y Escuela Unidocente [Programa del curso]. San José, Costa Rica: Esteban Ibarra Vargas.

Universidad de Costa Rica. (2021). FD-5045 La Enseñanza de la Comprensión Internacional y los Derechos Humanos [Programa del curso]. San José, Costa Rica: Juan Carlos Naranjo Segura.

Universidad de Costa Rica. (2021). FD-0186 Seminario Realidad Educativa en el Contexto Nacional e Internacional [Programa del curso]. San José, Costa Rica: Luis Enrique Marín Vargas.

Universidad de Costa Rica. (2021). Educación Primaria. [Mensaje en un blog]. https://feriavocacional.ucr.ac.cr/educacion-primaria/

Zamudio, J. (2003). El conocimiento profesional del profesor de Ciencias Sociales. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (8), 87-103.


1 Costarricense. Licenciado en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica por la Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio, San José, Montes de Oca, Costa Rica. Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica, sede Rodrigo Facio, San José, Montes de Oca, Costa Rica. Máster en Educación Inclusiva e Intercultural de la Universidad Internacional de la Rioja, Logroño, España. Docente de la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. Docente del Ministerio de Educación Pública (MEP), San José, Costa Rica. Investigador en la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. Correo electrónico wilman.escobar@ucr.ac.cr ORCID: https://orcid.org/0009-0007-1612-8075

2 Costarricense. Licenciado en Educación Primaria por la Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. Investigador independiente.

Correo electrónico esteban.sanchezredondo@ucr.ac.cr ORCID: https://orcid.org/0009-0003-9701-8425

3 Costarricense. Licenciada en Educación Primaria por la Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. Docente e investigadora independiente. Correo electrónico guisella.valverde@ucr.ac.cr ORCID: https://orcid.org/0009-0009-5817-0946

4 Costarricense. Licenciada en Educación Primaria por la Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. Docente e investigadora independiente. Correo electrónico alissa.viquez@ucr.ac.cr ORCID: https://orcid.org/0009-0004-3526-9226

EUNA UNA

Escuela de Historia
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-4125
Correo electrónico r.perspectivas@una.cr