Preprints
¿Qué son los textos pre-print? ¿Por qué es importante divulgarlos y hacerlos accesibles?
Los pre-prints son versiones preliminares de artículos y otros textos académicos que aún no han pasado por el proceso de revisión por pares ni han sido formalmente publicados en una revista científica. De acuerdo con las recomendaciones de la UNESCO (2021) sobre Ciencia Abierta, la inclusión de una sección de pre-prints busca acelerar el acceso al conocimiento científico en todas sus etapas, incluyendo las fases iniciales de investigación. Esto permite a los investigadores compartir sus hallazgos de manera rápida y transparente, mientras el proceso de revisión por pares sigue su curso. Nuestra revista contribuye así a la difusión temprana del conocimiento, lo que a su vez puede generar versiones mejoradas de los trabajos sometidos.
¿Dónde y cómo se alojan los textos pre-print?
En la Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica, solo se consideran como pre-prints aquellos documentos que hayan superado el filtro de similitud de citas mediante la herramienta Turnitin y que cumplan con las normas básicas de presentación de artículos. Es decir, los autores que deseen depositar sus versiones preliminares como pre-prints en los repositorios que ofrecemos deben incorporar, de ser necesario, las correcciones u observaciones sugeridas por el editor.
La gestión del depósito de los pre-prints se realizará de la siguiente manera:
- Personal académico de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica: Deben depositar sus trabajos en el Repositorio Académico Institucional (RAI). Las instrucciones están disponibles en el siguiente enlace. Una vez depositado el pre-print, deben enviar la URL correspondiente al correo electrónico de la Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica (perspectivas@una.cr).
- Personal académico internacional o investigadores externos a la UNA: La Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica se encargará de depositar el pre-print en su perfil del repositorio Zenodo.
Si acepto que la versión preliminar de mi artículo sea alojada o depositada como pre-print en un repositorio de acceso abierto, ¿cambia la modalidad de revisión de mi artículo?
El depósito de un pre-print es completamente opcional y no implica la cesión de los derechos patrimoniales del manuscrito; estos se mantienen en poder del autor. Así pues, los autores pueden solicitar en cualquier momento que el pre-print sea retirado o eliminado del repositorio.
Sin embargo, si el autor acepta el depósito de su trabajo preliminar como pre-print, la modalidad de revisión cambiará de doble ciego a simple ciego. Esto significa que el revisor conocerá la identidad del autor, pero el autor no sabrá quién realizó la revisión. Si el investigador no acepta el depósito del pre-print, la evaluación se mantendrá como doble ciego.
En caso de haber aceptado el alojamiento de la versión preliminar de mi artículo como un texto pre-print, ¿qué sucede si, después de la revisión por pares, el artículo es rechazado?
Si, tras la revisión por pares, el artículo es rechazado, los autores que aceptaron el depósito de su pre-print pueden solicitar a la revista que el manuscrito sea retirado o eliminado del repositorio correspondiente.
Lista de preprints
Anderson Tabares Ospina
Los maestros de Ciencias Sociales de la ciudad de Medellín ante la enseñanza de la historia Reciente de Colombia: Una toma de posición
Recibido: 29/01/2024; Preprints, Zenodo: 20/03/2025
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.14048305
Sofía Bolaños Ulate; Delia Tamara Fuster Baraona; Yocelyn Miranda González; Tatiana Mora Solís
Las vivencias emocionales experimentadas por estudiantes de Historia y Danza de la Universidad Nacional de Costa Rica durante el proceso de enseñanza remota de emergencia (ERDE) producto de la pandemia por Covid-19
Recibido: 02/10/2024; Preprints, Zenodo: 28/05/2025
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15539176
Esther Jiménez Pablo; Gemma Muñoz García; Irene Ortiz Nieto-Márquez
Sensibilizar desde la Educación Patrimonial. Pinturas que vulneran los Derechos Humanos en los Museos españoles
Recibido: 29/10/2024; Preprints, Zenodo: 20/06/2025
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15707900
Jesús Aguilar Nery; Jesús García Reyes
Tendencias en formación ciudadana para el nivel medio en México y una propuesta desde los laboratorios ciudadanos
Recibido: 29/10/2024; Preprints, Zenodo: 20/06/2025
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15708032
Alejandro Chavarría Peñaranda; César Gómez Alfaro; Anthony Gutiérrez Chavarría; Josué Masís Abarca
Los desafíos de la enseñanza de la historia y la tecnificación de la profesión docente en primaria: un estudio de caso en la Universidad Nacional (2024)
Recibido: 31/07/2024; Preprints, Zenodo: 20/06/2025
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15708105
Ulises Najarro Martín
Educación secundaria de adultos y Objetivos de Desarrollo Sostenible: reflexiones y experiencias de un docente en Andalucía, España
Recibido: 21/11/2024; Preprints, Zenodo: 20/06/2025
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15708189
Alejandro Arce Bolaños; Kendal Gómez Chaves
La Formación Inicial Docente en los Estudios Sociales: Estudio de caso de una universidad privada de la zona Sur de Costa Rica (USCR)
Recibido: 29/07/2024; Preprints, Zenodo: 20/06/2025
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15708243
Andrea Barrantes Arrieta
Aprendizaje activo un modelo desde la experiencia formativa a partir del intercambio estudiantil de I, II y III nivel de cursos teóricos y metodológicos de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional y la comunidad de Cacho Negro en Horquetas de Sarapiquí, Heredia, Costa Rica
Recibido: 22/01/2025; Preprints, Zenodo: 20/06/2025
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15708320
Pablo Chaverri Chaves; Sara León González
Orientaciones culturales individualista y colectivista: un acercamiento sociocognitivo a sus orígenes, características e implicaciones
Recibido: 06/01/2025; Preprints, Zenodo: 20/06/2025
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15708349
Eliana Palacio Carrillo; Alejandro Sánchez-Araya; Evelyn Siles García; Ana Cristina Umaña-Mata
Aspectos de la educación enmarcados en los principios de inclusión desde la perspectiva didáctica
Recibido: 06/01/2025; Preprints, Zenodo: 20/06/2025
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15708389
Juan Carlos Naranjo Segura
El desarrollo profesional en Estudios Sociales y Educación Cívica: Percepciones de docentes sobre el proyecto Enseñarnos de profe a profe
Recibido: 11/04/2025; Preprints, Zenodo: 20/06/2025
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15708430