Vol 19, No 37, Enero-Junio 2021 ISSN: 1409-3251 EISSN: 2215-5325

 

 

 

Aproximación a las relaciones entre la estructura económica y los factores estructurales con el nivel de desarrollo de los distritos en Costa Rica


Approximation to the relationships between the economic structure and structural factors with the level of development of the districts in Costa Rica

DOI: http://doi.org/10.15359/prne.19-37.2

 

Marlon Marín Umaña

Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Costa Rica.

memu_35@hotmail.com

ORCID: 0000-0003-0007-9081

 

Alejandro Rodríguez Miranda

Universidad Nacional, Costa Rica.

alejandro.161296@hotmail.com

ORCID: 0000-0002-6593-1274

 

 

 

 

Recibido: 11/03/2021  Aceptado: 20/05/2021 Publicado: 30/06/2021

 

 

Resumen

La investigación realiza un análisis de la relación entre el nivel de desarrollo social y la estructura económica y otros factores endógenos en los territorios analizados. A partir de una metodología de tipo exploratoria y correlacional entre el Índice de Desarrollo Social (IDS) y la estructura económica y otros factores estructurales en los distritos de Costa Rica. La pregunta de investigación que orienta el estudio es: ¿Cómo se relacionan la estructura económica y algunos factores estructurales con el nivel de desarrollo de los distritos de Costa Rica? Los resultados muestran una relación negativa entre el IDS y los distritos donde predomina el sector primario de la economía, y relaciones positivas entre el IDS y distritos donde predomina el sector secundario y terciario de la economía. Por otro lado, se indagó a lo interno del índice, donde se evidenció el rezago de los distritos del sector primario en los ejes de salud, educación y el económico. Se encontraron otras relaciones negativas entre el destino de la producción de los cultivos y el uso del suelo.

Palabras clave: Desarrollo social, economía rural, estructura económica.

Abstract

The paper analyzes the relationship between the level of local development and the economic structure and other endogenous factors in the analyzed territories. Using an exploratory and correlational methodology, a series of relationships are studied between the Social Development Index (SDI) and the economic structure and other structural factors in the districts of Costa Rica. The research question that guides the research is: How are the economic structure and some structural factors related to the level of development of the districts of Costa Rica? Results show a negative relationship between the SDI and the districts where the primary economic sector predominates, as well as positive relationships between the SDI and districts where the secondary and tertiary economic sectors predominate. In addition, the internal index was investigated, where a lag in the districts of the primary sector was evidenced in health, education, and economic areas. Other negative relationships were found between the destination of crop production and land use.

Keywords: Social Development, rural economy, economic structure.

 

Introducción

 

Son muchos los retos económicos y sociales a los cuales se enfrenta nuestro país. Superar los bajos niveles de desarrollo relativo en los territorios y comunidades rurales del país es sin duda, uno de los desafíos pendientes para el Estado costarricense. Lo anterior, representa también un desafío para las políticas públicas que centran la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como la dinamización de las economías en los territorios rurales como de sus objetivos centrales.

La discusión de los factores estructurales endógenos a los territorios y su relación con la capacidad de cada localidad para generar círculos virtuosos de desarrollo económico con sustentabilidad ambiental y equidad social para las zonas rurales y sus comunidades, ha venido ganando terreno en los estudios sobre desarrollo rural; así como en la importancia del estudio de estos factores para una mejor planificación, elaboración y aplicación de las políticas públicas (Sauma, 2011; Berdegué et al., 2012; Arias, Sánchez y Sánchez, 2011; Fernández, 2016; Naldi, Nilsson, Westlund y Wixe, 2015; Berdegué, Escobal y Bebbington, 2015; Li, Westlund y Liu, 2019).

En este sentido, esta investigación se plantea como objetivo analizar la estructura económica y algunos factores estructurales que se relacionan con el nivel de desarrollo de los distritos que componen los territorios rurales de Costa Rica. Para ello, se plantea la siguiente pregunta de investigación como guía orientadora ¿Cómo se relacionan la estructura económica y algunos factores estructurales con el nivel de desarrollo de los distritos de Costa Rica?

La investigación emplea una metodología de tipo exploratoria y correlacional. El documento se compone de cinco secciones. En la siguiente sección se presenta la reflexión teórica-conceptual. En la sección tres, se plantea y explica la metodología utilizada. En la sección cuatro, se presenta en análisis de los resultados y hallazgos relevantes. Por último, en la sección final, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio.

 

Planteamientos teóricos sobre desarrollo en comunidades rurales

 

Los estudios rurales han proliferado en las últimas dos décadas. Producto de una serie de fallas sistemáticas en las políticas de desarrollo rural, así como las propias fallas del mercado para reducir las desigualdades territoriales y las disparidades en los niveles de desarrollo entre los sectores urbanos y rurales (FAO, 2018; CEPAL, 2015; CEPAL, 2018); asimismo, producto de las debilidades en las políticas sectoriales y en la necesidad de promover nuevas estrategias de desarrollo rural para reducir la pobreza rural (Banco Mundial, 2003; de Janvry y Sadoulet, 2004; Schejtman y Berdegué, 2004; Berdegué et al, 2011).

La dimensión territorial-rural del desarrollo responde a los desafíos de la descentralización de las políticas públicas, así como de la capacidad de los actores locales para promover una gobernanza territorial y cohesión social que garantice el aprovechamiento de los recursos endógenos al territorio e impulsar proyectos de desarrollo a nivel local (Torre, 2020; de Janvry y Sadoulet, 2004). Asimismo, busca que los actores locales en las economías territoriales puedan emprender iniciativas integrales aprovechando el potencial y las capacidades para ser protagonistas de su propio desarrollo (Schejtman y Berdegué, 2004; Berdegué et al, 2012; Alburquerque, 2015).

Marques et al., (2019), plantean que el desarrollo territorial rural es un “enfoque innovador que busca romper con el enfoque sectorial tradicional y propone intervenciones integrales que les permitirían a los actores relevantes maximizar las sinergias y el impacto de sus acciones” (p. 27). El fin de estas acciones es la reducción significativa de la pobreza y la desigualdad mediante la focalización territorial de la agenda de desarrollo (Marques et al., 2019).

Estudios sobre el desarrollo de los territorios rurales aproximan una serie de elementos a considerar con respecto a la formulación e implementación de políticas territoriales. Entre estos, se consideran de vital importancia el análisis y estudio de aquellos factores propios de los territorios que en ocasiones limita las posibilidades del desarrollo (Berdegué et al., 2012; Arias, Sánchez y Sánchez, 2011; Fernández, 2016; Naldi, Nilsson, Westlund y Wixe, 2015; Berdegué, Escobal y Bebbington, 2015).

El estudio y análisis de los factores que explican los crecientes niveles de desigualdad socioeconómica de un país son indispensables para la implementación de políticas y arreglos institucionales capaces de promover círculos virtuosos entre el crecimiento económico, la equidad social y la gobernabilidad democrática (Arias Ramírez, Sánchez Meza y Sánchez Hernández, 201, p. 61).

Berdegué et al., (2012), consideran que hay una serie de determinantes que pueden incidir en la efectividad de las dinámicas en los territorios que conlleven avances positivos o negativos en el desarrollo rural y en la disminución de la pobreza. La tabla 1 propone factores determinantes que inciden en el desarrollo territorial rural, los cuales son propuestos por Berdegué et al., (2012).

 

Tabla 1.

Dinámicas y factores estructurales del territorio que se relacionan con el desarrollo rural

 

Dimensión

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Coaliciones sociales

Actores sociales, endógenos y exógenos al territorio participando en acciones colectivas y en coalición social pueden promover dinámicas de crecimiento con inclusión social y sustentabilidad.

Pueden darse consensos entre actores relevantes que impidan la puesta en marcha de agendas comunes y acciones colectivas. Así como diferencias y conflictos que sobrepasen las buenas voluntades de los actores.

Capital natural y estructura agraria

Formas eficientes de gestión territorial del capital natural y de los servicios ambientales endógenos al territorio tiene efectos en el desarrollo territorial inclusivo y ambientalmente sostenible.

Dependerá de la cohesión entre la institucionalidad y las coaliciones entre actores sociales para dar paso al aprovechamiento del capital natural y los servicios ambientales presentes en el territorio.

Vínculos con mercados dinámicos

El acceso del territorio a mercados dinámicos y a la capacidad de generar vínculos con estos mercados puede estimular tasas de crecimiento positivas y sostenidas en el tiempo. El acceso a mercados puede convertirse en un proyecto territorial en conjunto.

Existe la posibilidad de que no se dé reinversión de los excedentes empresariales, o que los beneficios del acceso a mercados dinámicos sean capturados fuera del territorio, debilitando el crecimiento económico territorial. La concentración de la tierra puede generar desigualdad social.

Estructura productiva

Territorios con economías diversificadas, empresas consolidadas, la acumulación endógena de capital, pueden promover dinámicas de crecimiento con inclusión social, y ser territorios más resilientes a shocks.

Consolidadas estructuras económicas no necesariamente conllevan crecimiento económico, ni equidad social, ni sustentabilidad ambiental en la actividad y proyectos territoriales.

Ciudades en el territorio

Territorios con ciudades intermedias permite la reinversión de los excedentes empresariales dentro del territorio, obtienen ventajas que facilitan el desarrollo de dinámicas positivas a la economía territorial.

No todos los territorios tienen ciudades importantes ni tampoco ciudades intermedias. Ciudades aledañas al territorio pueden capturar los excedentes de la generación de valor agregado en la producción dentro del territorio.

Inversión pública

La complementariedad de las inversiones públicas en bienes públicos y privados genera espacios para la transformación productiva que pueden cambiar positivamente las dinámicas territoriales.

Los marcos institucionales operando en el territorio y las coaliciones sociales inciden en que las inversiones públicas conduzcan a un crecimiento económico con inclusión social y sustentabilidad ambiental. Una débil institucionalidad y débiles coaliciones pueden no influir positivamente en el resultado en el crecimiento económico del territorio producto de la inversión pública.

 

Fuente: elaboración propia con base en Berdegué et al. 2012.

 

 

El estudio de la ruralidad y los factores estructurales endógenos a cada territorio que limitan o potencian el desarrollo rural ha promovido una cantidad importante de literatura con recomendaciones de política pública (Alburquerque, 2015; de Janvry y Sadoulet, 2004; Schejtman y Berdegué, 2004; Berdegué et al, 2011; Berdegué et al., 2012; Berdegué, Escobal y Bebbington, 2015).

Por su parte, Samper y Torrens (2015) consideran que se requieren de un set de innovaciones en las políticas públicas integradas tanto para disminuir las asimetrías territoriales como para potenciar la cohesión social y promover proyectos territoriales futuros que aprovechen las potencialidades y ventajas competitivas de cada territorio en el marco de una visión país para promover el desarrollo social y económico-productivo.

Arias y Vargas (2019) consideran que para conseguir un desarrollo equilibrado en economías como la costarricense se requiere que:

La estrategia de transformación productiva gire en torno al eje de los recursos propios con los que cuentan los territorios, la calidad de las instituciones y la política pública y la capacidad de innovación y cooperación de los actores locales y nacionales para impulsar un proceso de transformación productiva (Arias y Vargas, 2019, p. 3).

En Costa Rica existen diversos mecanismos e instrumentos institucionales que buscan dinamizar las economías territoriales y mejorar la calidad de vida de la sociedad. El Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial (PNDRT, 2017-2022) como instrumento operativo de la Política de Estado de Desarrollo Rural Territorial (PEDRT, 2015-2030) busca dar valor agregado a las actividades productivas en los territorios, así como la priorización de recursos públicos para combatir las brechas territoriales. La tabla 2 rescata las políticas públicas vigentes en relación con la agenda de desarrollo rural en el país.

 

Tabla 2

Políticas públicas vinculadas al desarrollo rural en Costa Rica.

 

Instrumentos

Descripción

Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial Costarricense (PEDRT) 2015-2030 (Instituto de Desarrollo Rural, 2016)

Establece ejes estratégicos de acción integrada de la institucionalidad pública, en coordinación con el sector privado y municipal.

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021 (Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria, 2011)

Rige la política en el sector agroalimentario e integra acciones de diversas instituciones.

Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial (PEDRT) 2017-2022 (Instituto de Desarrollo Rural, 2017)

Genera acciones articuladas con actores sociales en las diferentes localidades (horizonte de análisis de corto y mediano plazo).

Plan Nacional de Desarrollo de la Comunidad 2016-2020 (Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad, 2016)

Propone las principales acciones en temas económicos, sociales, culturales, deportivos, de recreación, ambientales y de infraestructura, para orientar las estrategias del movimiento comunal.

 

Fuente: Elaboración propia de Fonseca, Mora y López, 2020.

 

 

Metodología

 

El índice de desarrollo social (IDS) es un indicador que clasifica y ordena a los 483 distritos que conforman el territorio nacional en los distritos con mayor o menor desarrollo social. Según el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN (2017), existe una tendencia hacia el estancamiento económico y social en los distritos que se encuentran geográficamente fuera de la gran área metropolitana (GAM), situación que se agrava en los distritos que conforman los territorios más rurales del país.

Por su parte, el IDS es un instrumento de planificación económica y social con perspectiva territorial, al incorporar una evaluación micro-social de los estamentos de desarrollo de los distritos a nivel nacional. “Permite, apoyar la formulación de políticas públicas, planes y programas y proyectos, así como el seguimiento y la evaluación de resultados (productos, efectos e impactos) de las acciones (políticas, planes, programas y proyectos) estatales en las diferentes áreas geográficas del país” (MIDEPLAN, 2017, p.2).

Esta investigación prioriza la importancia de conocer a profundidad los determinantes y las dinámicas locales que inciden en que los territorios más rurales del país presenten un importante estancamiento económico y social para el diseño de mejores políticas públicas basadas en evidencia empírica. Siguiendo a Arias Ramírez, Sánchez Meza y Sánchez Hernández (2011), conocer a profundidad estos factores determinantes del desarrollo, no solo tiene implicaciones en lo económico, sino también, en una sociedad más justa y democrática.

Para cumplir con el objetivo planteado, esta investigación realiza un análisis de tipo exploratorio en el cual se busca encontrar y analizar relaciones entre las dinámicas económicas en los distritos y su relación con el Índice de Desarrollo Social (IDS). A través de herramientas estadísticas, se analizan variables como la concentración de las actividades económicas en los sectores primario, secundario y terciario; la tenencia de la tierra y el destino de la producción agrícola.

El estudio de estas dinámicas se centra en las siguientes dimensiones:

La fundamentación teórica de las dimensiones de análisis seleccionadas se encuentra en la tabla 1; las otras dimensiones (Coaliciones sociales, ciudades en el territorio e inversión pública) no se abordan en este estudio principalmente por la dificultad para obtener datos de variables asociadas.

Para las dimensiones de análisis seleccionadas, se realiza una exploración exhaustiva de los datos del Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO, 2014) identificando variables que puedan presentar algún tipo de correlación con el IDS. Con ello, identificar causas que puedan estar incidiendo en el rezago/desarrollo de ciertos distritos. Los datos e información para analizar son tomados del Censo Nacional Poblacional (2011), CENAGRO (2014) y del IDS (2017).

El estudio se realiza a partir de los distritos como categoría de análisis y relaciona las bases de datos y la información disponible para la categoría señalada. Así, a través de un análisis de correlación de Pearson, se muestra la relación que existe entre el IDS y el porcentaje de concentración de la actividad económica de cada distrito en el sector primario, secundario y terciario de la economía nacional. Cabe destacar que solo 463 distritos cuentan con información agropecuaria o fueron creados después del Censo Poblacional y no presenta información sobre el porcentaje de actividad económica, por lo cual se excluyen del análisis.

Además, se hace un análisis con el IDS y una variable categórica que muestra las características rurales o urbanas de los distritos. Para este caso se hizo uso de la variable que determina si un distrito es rural, predominantemente rural, predominantemente urbano y urbano, esta variable es construida por un factor demográfico. Y se determina que los distritos con características rurales tienden a tener un menor desarrollo social.

La estrategia metodológica que colige esta investigación es la siguiente:

 

Análisis de los resultados

 

Los resultados del IDS para el año 2017 evidencian un mayor rezago social y económico (distritos ubicados en el primer quintil) en los distritos ubicados en las regiones Brunca, Huetar Norte y Huetar Caribe. Mientras que en la Región Chorotega y en la Región Pacífico Central se encuentran una mayor cantidad de distritos ubicados en el segundo quintil. Situación que refleja mayores disparidades y desigualdad territorial en los distritos ubicados en estas regiones.

En primera instancia, se genera un análisis correlacional del porcentaje de actividad productiva por sector de la economía con respecto al IDS, se determina que entre mayor porcentaje de actividad económica en el sector primario mayor rezago social, ya que la relación es negativa, para los demás sectores hay una relación positiva. Partiendo de esta premisa, utilizamos los datos de cada dimensión del IDS por cada distrito, con ello determinamos cuales son las áreas en las que se encuentra un mayor rezago.

Considerando que este resultado es la primera evidencia como determinante del rezago social en los distritos de Costa Rica, se amplía el análisis en variables que atañen al sector primario. Por ejemplo, se consideran variables como cantidad de fincas, concentración de fincas, extensión en hectáreas de las fincas. También se analiza el destino de la producción de los cultivos. Finalmente, se considera el uso del suelo productivo en los distritos de acuerdo con las categorías que se pueden visualizar en el CENAGRO.

Relaciones entre los sectores de la economía y el IDS

Como se indicó anteriormente, lo primero que se realiza en un análisis correlacional tanto gráfico como por medio del coeficiente de correlación de Pearson. Como se muestra en la tabla 3, donde se presentan las correlaciones encontradas entre el IDS (2017) y los sectores de la economía en Costa Rica por medio de los datos del Censo Nacional Poblacional (2011).

 

Tabla 3.

Coeficientes de correlación distrital del IDS con los sectores económicos de Costa Rica.

 

IDS -Sector Primario

IDS - Sector Secundario

IDS - Sector Terciario

Coeficiente de correlación

- 0.79

0.44

0.77

 

Fuente: elaboración propia con datos del Censo 2011 INEC, IDS 2017 MIDEPLAN.

 

 

Una vez arrojados los datos de las correlaciones entre sector económico y el valor del IDS se encuentra que hay una alta relación negativa en el sector primario, ello quiere decir que a medida que existe una mayor concentración de las actividades económicas de los distritos en el sector primario, la relación con el IDS disminuye. Lo podemos interpretar de la siguiente manera: a mayor porcentaje de actividad del sector primario en el distrito, existe mayor rezago social.

Caso contrario sucede con los distritos con un porcentaje mayor en el sector secundario y terciario, en los que hay mayores niveles de desarrollo social a medida que aumenta la concentración de actividades económicas en el sector secundario y terciario.

De forma visual, estas correlaciones se pueden observar en la figura 1. La tendencia en los tres gráficos es clara. En el caso del IDS y el sector primario, la correlación muestra una relación estadística inversa entre las variables. Caso contrario entre el IDS y el sector secundario y terciario.

 

Figura 1.

Tendencias entre el IDS y los sectores económicos por distritos de Costa Rica

Fuente: elaboración propia con datos del Censo 2011 INEC, IDS 2017 MIDEPLAN.

 

 

Asimismo, generamos análisis dentro de las dimensiones del IDS, esto para poder identificar cual es el comportamiento correlacional de las actividades económicas distritales con cada una de las dimensiones del IDS. Para ello utilizamos los datos de cada uno de las dimensiones que más adelante explicaremos, luego lo correlacionamos con la actividad económica por distrito.

El IDS está compuesto por cinco dimensiones, la primera es la económica con indicadores como electricidad residencial y acceso a internet, la segunda es participación con el indicador participación electoral. La tercera dimensión es de seguridad con indicadores como homicidios dolosos y muertes en accidentes de tránsito.

Por otro lado, la cuarta dimensión es educación con los indicadores de infraestructura educativa, programas educativos especiales, escuelas unidocentes, rezago educativo, cobertura en segundaria. Finalmente, la quinta dimensión salud con unos indicadores como bajo peso en niños y niñas, mortalidad en menores de 5 años, cobertura de agua potable y nacimiento en madres solteras menores de 19 años.

Cuando generamos las correlaciones de dichas dimensiones se arrojaron los coeficientes de correlación que se muestran en la tabla 4. Como se puede visualizar que la relación negativa más fuerte es con la dimensión económica y de educación, por lo cual se puede determinar que para los distritos que se componen de una actividad mayormente agropecuaria tienden a rezagarse en esas dimensiones. Sin dejar de lado el componente salud que también presenta una relación negativa alta.

En cuanto al sector secundario, obtuvimos coeficientes con un desarrollo más alto en la parte educativa y económica, y las demás dimensiones con relaciones bajas. En cuanto al sector terciario, las esferas económicas, de salud y de educación arrojan altas relaciones lineales entre ambas variables. Cabe destacar que, para las dimensiones de participación y seguridad, para todos los distritos las relaciones correlacionales son bajas y son tanto positivas como negativas.

 

Tabla 4.

Coeficientes de correlación de las dimensiones del IDS con respecto al porcentaje de actividad económica distrital.

 

Económica

Participación

Salud

Educación

Seguridad

CC Sector Primario

-0,78

0,02

-0,46

-0,68

-0,03

CC Sector Secundario

0,37

0,10

0,15

0,50

0,09

CC Sector Terciario

0,78

-0,05

0,49

0,62

-0,00

 

Fuente: elaboración propia con datos del Censo 2011 INEC, IDS 2017 MIDEPLAN

 

Factores estructurales en los territorios y su relación con el IDS

 

Los distritos se componen de suelo residencial y para uso económico, el CENAGRO identifica la cantidad de hectáreas que hay para producción agropecuaria y las aglomera en fincas exponiendo así la cantidad de fincas que tiene un distrito y su extensión. Teniendo estas dos variables, se crea una sobre la concentración promedio de fincas1, esto para poder identificar si hay una relación entre el rezago social y finqueros que posean grandes extensiones de tierras o latifundios.

Considerando estas variables y su relación con el IDS se pueden identificar resultados esperados con aspectos agropecuarios. Como se muestra en la figura 2, el coeficiente de correlación entre el IDS y la cantidad de fincas en un distrito es de -0.49, una relación negativa alta. Mostrando que a medida que el suelo de los distritos sea usado para actividades agropecuarias, va a generar un aumento en rezago social. Muy de la mano está el resultado para la variable que tiene que ver con la extensión de las fincas en hectáreas. Sin embargo, para la variable de concentración de hectáreas por finquero la relación a pesar de que es negativa es baja, por lo cual, la tierra poseída en pocas manos no es un signo de mayor rezago.

 

Figura 2.

Relación del IDS con características agropecuarias de los distritos

 

 

Fuente: elaboración propia con datos del CENAGRO 2014, IDS 2017.

 

 

Por otro lado, tomando en consideración dinámicas relacionadas con el destino de la producción de los cultivos para cada distrito con respecto al IDS, se arrojan los resultados mostrados en la figura 3.

Los resultados entre los coeficientes de correlación entre estas dinámicas y el IDS arrojan información importante a considerar. El destino de la producción que presenta un mayor coeficiente de correlación negativo con el IDS es la producción destinada a autoconsumo, seguido de la producción destinada a la venta en la misma finca, y la producción destinada a la comercialización en el mercado local. Es decir, a medida que aumentan estas actividades, mayores niveles de rezago social se encuentra en los distritos.

No obstante, los distritos con dinámicas productivas destinadas en mayor medida a procesos agroindustriales y venta al exterior generan que el coeficiente de correlación tienda a disminuir, mermando los niveles de rezago social distrital.

 

Figura 3.

Relación del IDS con los destinos de la producción de los cultivos.

 

 

Fuente: elaboración propia con datos del CENAGRO 2014, IDS 2017.

 

 

Otras dinámicas importantes de relacionar con el IDS son las variables ligadas con el uso de la tierra. Para ello se consideran trece categorías, entre ellas pastos de corte, áreas de reforestación, áreas de regeneración natural, pastos naturales, charrales, pastos mejorados, bosques naturales, cultivos anuales o transitorios, otra clase de uso, tierras en descanso, cultivos permanentes, tierras de rastrojo y otro tipo de labranza.

En el análisis de correlación del IDS con esas categorías de uso de tierra se obtienen los resultados de la figura 4. Este análisis arroja coeficientes de correlación negativos entre las categorías descritas y el IDS.

La categoría de bosques naturales expresa el coeficiente negativo más alto, evidenciando que, entre mayor cantidad de bosque en los distritos existen mayores niveles de rezago social. Asimismo, en los distritos con mayor presencia de charrales y cultivos de pastos naturales tienden a aumentar los niveles de rezago social. Por otro lado, en los distritos en que el uso de la tierra se intensifica en pastos de corte y otras labranzas, la relación con el IDS tiende a disminuir.

 

Figura 4.

Relación del IDS extensión por hectáreas para el uso del suelo

Fuente: elaboración propia con datos del CENAGRO 2014 INEC, IDS 2017 Mideplan.

 

Ruralidad y desarrollo social

 

De acuerdo con la metodología “Clasificación de distritos según grado de urbanización”, la cual define si la zona es rural o urbana. Una zona urbana muestra característica como cuadrantes claramente definidos, alumbrado, recolección de basura, actividades económicas de sector secundario y terciario, así como conglomerados de vivienda. Por otro lado, se contempla la zona rural que cumple con características como actividades económicas del sector primario, viviendas dispersas y con pequeños y medianos comercios.

Además, la metodología estipula nuevas clasificaciones, las cuales son distritos con condiciones mixtas entre lo rural y urbano; sin embargo, en algunos distritos predomina la ruralidad, que en este caso el distrito se clasifica como predominantemente rural. Y en otros distritos, clasificados predominantemente urbanos, tienen mayores características de urbanismo sin ser estrictamente urbano. Para el caso de la figura 5 se hizo uso de esas cuatro clasificaciones y se le asignó un número a cada una de ellas: 1 = rural; 2 = predominantemente rural; 3 = predominantemente urbano y 4 = urbano. Una vez determinado el número por cada clasificación, se procedió a hacer la relación de grado de urbanismo con respecto al IDS. Como se muestra en el Gráfico 5, a medida que la categoría de urbanización aumenta, lo hace el IDS. Evidenciando que las zonas rurales tienen un rezago en cuanto a las variables de carácter social medidas en el índice de desarrollo social.

 

Figura 5.

Grado de ruralidad con respecto al Índice de Desarrollo Social

Fuente: elaboración propia con datos del Censo 2011 y IDS 2017

 

Conclusiones y recomendaciones

 

De acuerdo con el análisis central de esta investigación, la relación del IDS con respecto al sector primario se evidenció que la misma es negativa. Hecho el hallazgo se obtienen diversos análisis a partir de este punto, una acotación a aclarar dentro de los resultados, es que todas las relaciones del IDS con respecto al uso de tierras y el destino de la producción son negativas.

La principal conclusión de esta investigación es concreta, los distritos que están asociados a actividades del sector primario tienden a mostrar un mayor rezago social. Por ello, este documento enfatiza en las actividades primarias más que en los otros dos sectores. Se hace un pequeño análisis comparativo con respecto al segundo y tercer sector para evidenciar aún más la brecha que hay entre distritos.

Además, visualizamos a lo interno del IDS con los ejes que contemplan este índice, encontramos que para los distritos de corte primario las dimensiones económica, social y educativa presentan relaciones negativas fuertes, a diferencia de los distritos de corte secundario y terciaria en cuanto a la actividad económica.

El destino de la producción de los cultivos y el manejo y uso de la tierra, se analizan con la idea de que contribuyan a la explicación del rezago social en los distritos que concentran mayor porcentaje de actividades económicas en el sector primario. En cuanto al destino de la producción en los distritos, la idea principal asociada era determinar si las dinámicas relacionadas a los finqueros que logran colocar sus cultivos en encadenamientos productivos o al menos en venta local podían tener una mayor contribución al desarrollo social del distrito. Se determina, que los finqueros que venden sus cultivos para procesos agroindustriales presentan una menor relación con el rezago social.

Con respecto al uso de la tierra, las variables que inciden en una relación mayormente negativa con respecto al IDS son las tierras dedicadas a bosques y la siembra de pastos naturales. Una tarea pendiente en este aspecto es identificar si estos distritos están relacionados a bosques protegidos o reservas forestales, y además si los finqueros de estas zonas poseen fincas de las cuales perciben pagos por servicios ambientales.

En cuanto a la incorporación del análisis del grado de urbanización con respecto al IDS muestra que a medida que el distrito es más urbano su desarrollo social tiende a mostrar un incremento, de acuerdo con las cuatro categorías que se utilizan para identificar la ruralidad o urbanidad de un distrito. Este análisis se hace estrictamente gráfico, pero también se puede intuir que a medida que el urbanismo aumenta lo hace el promedio del IDS.

Otro aspecto por considerar en la línea de futuras investigaciones es la densidad poblacional de los distritos, con esta variable se generó una correlación con el IDS, el coeficiente tomó un valor de 0.27; el mismo nos explica que la relación es baja; sin embargo, positiva; a medida que la densidad poblacional aumenta, puede llegar a aumentar el desarrollo social.

Un análisis que se debe considerar en futuras referencias es la relación del alto desempleo en el primer quintil de ingreso de Costa Rica, medido en la ENAHO, y la alta concentración de las actividades del sector primario que tienen los distritos. Según la ENAHO 2018 a nivel nacional el desempleo del primer quintil es del 24% y una escolaridad promedio de 6.5 años. Por lo cual, se puede intuir que hay una brecha considerable para este grupo poblacional que su mano de obra es no calificada y que por ende las actividades agro son las que pueden tener un aumento en el bienestar en el corto plazo.

 

Referencias

 

Alburquerque, F. (2015). El enfoque del desarrollo económico territorial. En Costamagna, P y Pérez, S (Eds), Enfoque, estrategias e información para el Desarrollo Territorial: los aprendizajes desde ConectaDEL. Buenos Aires: ConectaDEL. Recuperado de https://otu.opp.gub.uy/sites/default/files/docsBiblioteca/Conectadel_web_150final.pdf

Arias, R., Sánchez, L., & Sánchez, R. (2011). Análisis de la desigualdad socioeconómica en Costa Rica. En Revista Economía y Sociedad, 16(39-40), pp.73-107. Recuperado de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/4902

Arias, R., & Vargas, L. (2019). Desarrollo Portuario y Transformación Productiva en Costa Rica. Informe final. Recuperado de http://www.iice.ucr.ac.cr/informes/p_721_B8_271.pdf

Banco Mundial, (2003). Reaching the rural poor. A renewed strategy for rural development. Washington, DC. ISBN 0-8213-5459-0. Disponible en http://documents1.worldbank.org/curated/en/227421468165890144/pdf/267630REACHING0THE0RURAL0POOR0.pdf

Berdegué, J., Bebbington, A., Escobal, J., Favareto, A., Fernández, I., Ospina, P., Munk Ravnborg, H., Aguirre, F., Chiriboga, M., Gómez, I., Gómez, L, Modrego, F., Paulson, S., Ramírez, E., Schejtman, A., & Trivelli, C. (2012). Territorios en Movimiento. Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina. Documento de Trabajo Nº 110 - Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Santiago, Chile, Rimisp. Recuperado de http://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366233526N1102012TerritoriosenMovimientoBerdegueBebbingtonEscobalFavaretoetal.pdf

Berdegué, J., Escobal, J., & Bebbington, A. (2015). Explaining Spatial Diversity in Latin American Rural Development: Structures, Institutions, and Coalitions. World Development, (73), pp 129-137. http://dx.doi.org/10.1016/j.worlddev.2014.10.018

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2015). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2015: Pactos para la igualdad territorial. Santiago de Chile, Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39223-panorama-desarrollo-territorial-america-latina-caribe-2015-pactos-la-igualdad

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). La ineficiencia de la desigualdad. (LC/SES.37/3-P), Santiago. ISBN: 978-92-1-058627-6.

De Janvry, A., y Sadoulet, E. (2007). Toward a territorial approach to rural development. Journal of Agricultural and Development Economics, 4(1), 66-98. Disponible en www.fao.org/es/esa/eJADE

FAO (2018). Panorama de la pobreza rural en América Latina y el Caribe 2018. Santiago. ISBN 978-92-5-131085-4, Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. http://www.fao.org/3/CA2275ES/CA2275ES.PDF

Fernández, D. (2016). Estudio Análisis de la Situación DRT y priorización de territorios en Costa Rica. Informe de Resultados, INDER/IICA. Recuperado de https://www.iica.int/es/publications/situaci%C3%B3n-del-desarrollo-rural-territorial-y-priorizaci%C3%B3n-de-territorios-en-costa-rica

Fonseca, R., Mora, R y López, A. (2020). Línea base situacional para el diseño de estrategias de desarrollo territorial en la Región Brunca, Costa Rica. En Fonseca, R., Picado, W., Morales, A y López, M, (Eds). (2020). Cruce de caminos. Lecturas disciplinarias del territorio. Costa Rica, FLACSO, ISBN 978-9977-68-312-6.

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), (2018). Encuesta Nacional de Hogares: INEC.

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), (2014). VI Censo Nacional Agropecuario. Costa Rica: INEC.

Instituto de Desarrollo Rural (INDER), (2017). Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial 2017-2022. San José, Costa Rica: INDER.

Li, Y., Westlund, H., Y Liu, Y. (2019). Why some rural areas decline while some others not: An overview of rural evolution in the world. Journal of Rural Studies, (68), 135-143. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2019.03.003

Naldi, L., Nilsson, P., Westlund, H., y Wixe, S. (2015). What is smart rural development? Journal of Rural Studies, (40), 90-101. http://dx.doi.org/10.1016/j.jrurstud.2015.06.006

Marques, E., Prat, J., Vargas, J., & Acevedo, M (eds). (2019). Honduras: Un enfoque territorial para el desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo-GeoAdaptive LLC. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Honduras_Un_enfoque_territorial_para_el_desarrollo.pdf

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), (2017). Índice de desarrollo social 2017. San José, Costa Rica: MIDEPLAN.

Samper, M., & Torrens, J. (2015). Políticas públicas para el desarrollo de los territorios rurales. En Van Dijck, P y Nusselder, H (red). Un recorrido por líneas locales. Aportes para políticas públicas en el sector rural de Centroamérica, el Caribe y la Región Andina. ISBN 978-9930-9525-0-4. Recuperado de https://cdr.or.cr/unrecorrido/

Sauma, P. (2011). Las desigualdades intrarregionales y la reducción de la pobreza en la región Chorotega. En Revista Ciencias Económicas, 29 (2), pp. 331-397. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwixnKerhP_sAhWoslkKHXolDhMQFjAAegQIAxAC&url=https%3A%2F%2Frevistas.ucr.ac.cr%2Findex.php%2Feconomicas%2Farticle%2Fdownload%2F7027%2F6712%2F0&usg=AOvVaw2NmmmvwgYmmpsCN2mRz4eU

Schejtman, A & Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural. Documento elaborado para la División América Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Departamento de Desarrollo Sustentable del Banco Interamericano de Desarrollo: RIMISP. http://www.rimisp.org.

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (Sepsa) (2016). Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial Costarricense (PEDTR) 2015-2030. San José, Costa Rica.

Torre, A. (2020). Nuevas propuestas para analizar el desarrollo territorial. Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, (17), 11-24. DOI: 10.17141/eutopia.17.2020.4549

 


1 La concentración promedio refiere a la cantidad total de hectáreas en el distrito dividido entre el total de fincas en el distrito.

 

Aproximación a las relaciones entre la estructura económica y los factores estructurales ...
Marlon Marín Umaña y Alejandro Rodríguez Miranda

Licencia de Creative Commons
Revista Perspectivas Rurales. Nueva Época se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales