Vol 20, N° 39, Enero-Junio 2022
ISSN: 1409-3251, EISSN: 2215-5325

logotipo Perspectivas Rurales

Impacto de la estrategia “Escuela campesina de líderes gestores comunitarios en soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Sumapaz, Colombia”, sobre algunos indicadores de seguridad alimentaria y nutricional y desarrollo sostenible en la comunidad

Impact of the strategy “Peasant school for community manager leaders in food and nutrition sovereignty and security in Sumapaz, Colombia”, on some food and nutrition security and sustainable development indicators in the community

María del Pilar Rodríguez Rondón

Egresada, Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable, Universidad Nacional, Costa Rica
Graduate, Master in Sustainable Community Development, Universidad Nacional, Costa Rica
mdrodriguezro@unal.edu.co

DOI: http://doi.org/10.15359/prne.20-39.2

Recibido: 10/03/2022 Aceptado: 18/05/2022 Publicado: 15/06/2022

Resumen

Según un estudio realizado por La Universidad Nacional de Colombia, la población Sumapaz de Bogotá, Colombia, presentaba deficiencias nutricionales, baja producción de alimentos y falta de trabajo en equipo. El objetivo principal del presente trabajo fue conocer las deficiencias, fortalezas, gestión y dinámica de la estrategia Escuela Campesina de Líderes Gestores Comunitarios (ECLGC) del Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSSAN) de la Universidad Nacional de Colombia y el apoyo de la Red Integrada de Servicios de Salud Sur. Otro objetivo consistió en evaluar el cambio de conocimientos y estrategias, de líderes gestores comunales, así como su rol en el empoderamiento y autonomía. Por último, se trató de determinar las problemáticas prevalentes aún en entorno a la seguridad alimentaria para generar soluciones. Los resultados de las encuestas reflejan las precarias condiciones de infraestructura y servicios públicos, la escasez en posibilidades de subsistencia, a pesar de las adecuadas condiciones y oportunidades de la zona para la producción de alimentos y generación de ingresos. Un gran logro fue la conformación de la asociación Red Campesina Productora de Vida y Paz de Sumapaz; fortalecimiento en el autoconsumo de alimentos y el aumento de ingresos, por la venta de los mismos.

Palabras clave: Seguridad alimentaria, sostenibilidad, empoderamiento, innovación, autonomía, conocimiento, asociaciones, generación y apropiación de conocimiento.

Abstract

According to a study conducted by the National University of Colombia, the population of Sumapaz, Bogotá, Colombia, exhibited nutritional deficiencies, low food production, and lack of teamwork. The main objective of this project was to know the deficiencies, strengths, management and dynamics of the strategy Peasant School for Community Manager Leaders (ECLGC) of the Observatory of Food and Nutrition Sovereignty and Security (OBSSAN) from the National University of Colombia and the support of the Integrated Network of Southern Health Services. Another objective was to evaluate the change of knowledge and strategies of community manager leaders, as well as their role in empowerment and autonomy. Finally, prevalent food security problems were determined in order to generate solutions. Surveys reflect the precarious conditions of infrastructure and public services, as well as the scarce livelihood possibilities, despite the adequate conditions and opportunities in the area for food production and income generation. The greatest achievement was the formation of the association Red Campesina Productora de Vida y Paz de Sumapaz (Sumapaz’ Producer of Life and Peace Peasants’ Network), thus strengthening food self-consumption and increasing income due to sales.

Keywords: Food security, sustainability, empowerment, innovation, autonomy, knowledge, partnerships, generation and appropriation of knowledge.

Introducción

Sumapaz, es la localidad 20 de la capital colombiana, Bogotá. Es catalogada, según los estudios nacionales, como la única localidad netamente rural de la ciudad capital. Constituye una de las áreas más importantes del país, por su vegetación con predominio de frailejones, musgos y pajonales y por poseer una alta capacidad para condensar y almacenar el agua presente en las nubes, pues su suelo es altamente permeable, lo que la convierte en área ideal para almacenar el recurso hídrico (Hospital Nazareth E.S.E., 2012).

Esta localidad se encuentra ubicada a 31 kilómetros de la parte urbana de Bogotá, con un ecosistema de montaña cuya altura varía entre los 2 600 hasta los 4 320 msnm; forma parte del Páramo de Sumapaz, el cual integra las cuencas de los ríos Magdalena y Orinoco, principales fuentes hídricas de Colombia. Está conformada por 3 corregimientos y 29 veredas, todo dedicado a la actividad agropecuaria, principalmente al cultivo de papa, arveja y haba, y a la ganadería de producción de leche y sus derivados, en especial queso campesino.

Figura 1. Ubicación de la localidad 20 de Bogotá, Sumapaz en Colombia y mapa detallado de la localidad1

Nota. Adaptado de Enciclopedia Wikipedia Sumpaz - Bogotá (mapa).

Figura 2. Mapa de los corregimientos de Nazareth y Betania con sus respectivas veredas, correspondientes a los sujetos beneficiarios del programa ECLGC

Nota: Adaptado de Macana C., Hospital Nazareth actualmente Sub Red Integrada de Servicios de Salud Sur, 2012.

El asistencialismo institucional ha generado una alta dependencia a los programas de apoyo alimentario, donde los niveles de desnutrición infantil continúan siendo los mayores del distrito capital. El porcentaje de niñez menor de 5 años con desnutrición aguda en el año 2017 fue de 5.7 %; desnutrición crónica 28,4 % (Subred Integrada de Servicios de Salud Sur, 2019).

En la población sumapaceña se presentó un perfil de malnutrición, donde se encuentran altas cifras de malnutrición en el año 2014 se observaron cifras en menores de 5 años para desnutrición global de 2,8 % y de 18 % para desnutrición crónica, y una prevalencia de bajo peso al nacer del 20 %. (Subred Integrada de Servicios de Salud Sur, 2019)

Otro problema que se presentó es la deficiencia en las vías secundarias y terciarias, inexistencia de alcantarillado, deficiente suministro de agua y recolección de basuras, deficiente abastecimiento de alimentos; esto ha generado inconvenientes en la calidad de vida de la población, además de inadecuados patrones de consumo, pobreza y problemas de salud asociados con la alimentación que han generado inseguridad alimentaria y nutricional.

Otra limitante fue la falta de organizaciones productivas, las alianzas que se han dado no han generado resultados palpables en la comunidad, debido a esto es necesario incentivar las buenas prácticas agrícolas y la producción de productos autóctonos, fortalecimiento del tejido social.. La inclusión social, para avanzar en la participación en beneficio del desarrollo y los derechos fundamentales, son aspectos necesarios para lograr niveles básicos de bienestar. (Abramo et al. 2019)

Por dichas problemáticas, la Universidad Nacional de Colombia y el Hospital Nazareth desarrollaron en 2013 la iniciativa “Escuela Campesina de Líderes Gestores Comunitarios” (ECLGC), en la localidad 20 de Bogotá Sumapaz, con el objetivo, de capacitar un grupo de personas de los corregimientos de Nazareth y Betania en temas relacionados con la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional, cartografía social, producción sostenible y cuidado del medio ambiente, entre otros. Para mejorar el tejido social a través del desarrollo de capacidades y conocimientos de la población (Rodríguez Casallas y Murcia Peñuela, 2014).

Otros aspectos que se pretendían mejorar fueron los mercados locales para ayudar a la alimentación, promover adecuados patrones de consumo, limpieza y desinfección del agua; además de educación en adecuada separación de residuos y producción de abonos.

La población rural en la localidad 20 de Bogotá, Sumapaz, presentaba deficiencias nutricionales, baja producción de alimentos y falta de trabajo en equipo, por lo tanto, este trabajo se dedicó a fortalecer los esfuerzos realizados por el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia OBSAN, profesionales de la Red Integrada de Servicios de Salud Sur para dar solución a estas problemáticas.

Por este motivo, el objetivo principal de este estudio es medir el impacto del programa, en diferentes dimensiones de sus objetivos originales, como lo son conocimientos, hábitos de consumo de alimentos, estado de las fincas y ejecución de proyectos. Todo esto con el fin de reforzar las áreas exitosas del programa y de reorientar el enfoque de las iniciativas que no han generado cambio.

Como el tema más relevante en este documento se relaciona con la seguridad alimentaria y nutricional, a continuación, se hace un preámbulo a la temática por medio del concepto y sus factores determinantes.

Seguridad alimentaria y nutricional

La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) se relaciona con la disponibilidad de los alimentos, de forma variada, nutritiva, saludable; ya sea través de su producción o el contar con el dinero para la compra, todos los días del año, en la cantidad y calidad necesarias para suplir las necesidades alimentarias de cada integrante de la familia, según su edad. (Torres, 2014).

Plantean Uribe, Fonseca, López y Ayala (2014), en “situación alimentaria y nutricional en Colombia bajo el enfoque de determinantes sociales”, que existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen la disponibilidad suficiente y estable de alimentos; el acceso y el consumo oportuno y permanente de estos en cantidad, calidad e inocuidad; estos son suficientes para la adecuada utilización biológica que satisfaga las necesidades alimenticias y las preferencias, en cuanto a los alimentos, para llevar una vida saludable y activa2.

De acuerdo a Uribe et al. (2014), existen cuatro dimensiones: disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento biológico.

La disponibilidad es un aspecto que depende de la capacidad de un territorio para autoabastecer sus propios alimentos, para satisfacer sus necesidades, de ahí la importancia de conocer el comportamiento de la producción agropecuaria, para comprender la situación SAN. Este aspecto está influenciado por la decisión de los entes productores agropecuarios sobre cultivar y llevar adelante sistemas productivos; sin embargo, depende de condiciones productivas, características climáticas, estado de las vías, oportunidades de mercado, costos de insumos, entre otros que varían la producción. Peña y Morales (2015)

El acceso a los alimentos se refiere a la posibilidad que tiene una familia o una comunidad para obtener, comprar o alcanzar los alimentos necesarios para satisfacer sus requerimientos nutricionales de forma permanente. La persona puede encontrar los alimentos a nivel local, regional o de país, lo cual está determinado por la producción de los alimentos o su importación. En cuanto a los grupos productores se relaciona primero con autoconsumo y luego con venta de excedentes.

Para producirlos deben contar con tierra, insumos, asesoría técnica, mano de obra, etc., la calidad de estos depende de los ingresos económicos, trabajo e integrantes de la familia como aspectos primordiales.

El consumo se refiere a alimentación diaria, la cual debe ser balanceada y variada; es decir, que contenga todos los grupos de alimentos, en cantidad y calidad de manera tal que satisfagan los requerimientos de cada grupo etario. Incluye cultura, gustos, estado de salud, agua potable, acceso a servicios básicos; todo ello para ser aprovechado de manera adecuada.

El aprovechamiento biológico se relaciona con el estado nutricional, tanto por déficit como por exceso. Es decir, desnutrición, retraso en talla y peso, obesidad y, en general, enfermedades crónicas. También está relacionado con salubridad de los alimentos, calidad de agua, alimentos sanos e inocuos, lavado de las manos y de los alimentos; factores todos que garantizan un consumo aprovechado, de la mejor manera, por el organismo y el aporte de los nutrientes necesarios para el crecimientos y desarrollo de las funciones básicas de cada persona.

Agradezco a Dios por permitirme la oportunidad de cursar la maestría y tener la oportunidad de compartir experiencias con la comunidad de Sumapaz. A mi familia por el apoyo y colaboración, especialmente agradezco a mis padres por la formación en valores.

Agradezco a las familias campesinas gestoras de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de Sumapaz, quienes me permitieron compartir experiencias, me dieron la entrada a sus viviendas y su aporte a mi investigación.

Agradezco especialmente a mi tutora Gabriela Soto por su paciencia, dedicación y aportes en todo el desarrollo de la tesis.

Metodología

La metodología de la propuesta investigativa se desarrolló con un enfoque cualitativo y cuantitativo, de la siguiente forma:

El aspecto cualitativo se desarrolló a través de entrevistas semiestructuradas, observación finca a finca, diario de campo, revisión bibliográfica y talleres participativos. En lo cuantitativo, para tener datos específicos de la población objeto de estudio se realizaron encuestas a personas beneficiarias para la medición de diferentes variables: edad, ingresos, total de participantes, número de especies, consumo y procedencia de los alimentos, etc.

La metodología propuesta se estableció por la diversidad de variables del estudio. En relación con manejo de conocimiento, esta no es una variable que se pueda contar, por lo tanto, la mejor forma de manejarla es de manera cualitativa. Al respecto, en el estudio, afortunadamente, la investigadora logró estar presente en las actividades más importantes, acompañar y participar en todo el proceso, a veces por los compromisos de los sujetos beneficiarios fue difícil contactarlos a todos en un solo tiempo, por lo tanto, el contacto requirió de paciencia y disponibilidad para viajar a la localidad.

La población objeto de estudio se constituyó por habitantes del distrito 20 de Bogotá, Sumapaz, participantes del proyecto ECLGC-SAN Sumapaz que recibieron ayuda a través de un proyecto productivo del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá (OBSAN UN).

Para realizar la recolección de la información se dividieron las actividades en fases. Para efectos de este artículo se explicita la primera fase.

Análisis de contenidos e interpretación de encuestas corresponde a la primera fase

Para iniciar el análisis, es preciso comentar sobre la primera convocatoria a la ECLGC, se realizó durante la entrega de un mercado básico correspondiente al programa canasta básica (programa enfocado en la entrega de un subsidio alimentario). Se aprovechó esta actividad en la que el grupo de profesionales convocó a las personas beneficiarias, para ofrecer la formación voluntaria.

Posteriormente, con las personas preinscritas se desarrolló la planeación de reuniones, cuyo objetivo fue establecer metodología de enseñanza y temas apropiados. Dichas reuniones fueron planeadas por profesionales, pasantes de la entidad de salud y de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Las actividades planeadas estaban enfocadas en contribuir al fortalecimiento del tejido social de la comunidad campesina de Sumapaz, a partir de procesos de organización y movilización, resolución de problemáticas relacionados con SAN; también se enfatizó en la construcción de la soberanía alimentaria, gestión local desde las capacidades de la comunidad, diálogo de saberes, capacidad de análisis frente a intervenciones de otras entidades; todo ello con el propósito de tener una comunidad capaz de mejorar su autonomía frente a su propio desarrollo y lograr el derecho a la SAN.

La revisión bibliográfica, que apoya este estudio, fue ejecutada por medio de una investigación a nivel cualitativo a través de fuentes primarias y secundarias para conocer el contexto actual de la ECLGC en Sumpaz, especialmente tesis de grado, estudios de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur y reuniones del OBSAN. Este material ayudó a tener mayor conocimiento de la zona de estudio en cuanto a historia, estrategias y enfoques relacionados con la economía campesina, cultura y producción.

Por lo tanto, se identificaron los principales temas abordados en ECLGC SSAN en Sumapaz. Estos estuvieron relacionados con: bases conceptuales en seguridad alimentaria y nutricional y soberanía alimentaria en un primer módulo; en un segundo módulo, con mecanismos de participación social (organización), cartografía social e indicadores sociales; en el tercer módulo sobre agricultura orgánica, intercambio de semillas, agro tóxicos, cambio climático; como último módulo se realizó el II Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, OBSAN UN: Experiencias vivenciales de escuelas en diferentes territorios de Colombia y, en la clausura, la graduación de personas gestoras y notificadoras en seguridad alimentaria y nutricional.

La parte práctica de la ECLGC SSAN se enfocó en talleres participativos, para determinar cambios en los hábitos y conocimientos asociados a la nutrición y a la agricultura sostenible. Con el objetivo de conocer el cambio en conocimientos y avances productivos, se realizaron entrevistas semiestructuradas con líderes y profesionales que se identificaron al exterior del proyecto, para hacer un formato piloto de encuesta, el que después se estructuró en un formato de entrevista más elaborado. El resultado de las encuestas y estudio de caso dio como resultado la caracterización de la población y medición de las principales variables que influyen en el estudio con los grupos gestores comunitarios, en relación con proyectos productivos. La medición de variables se efectuó de manera cuantitativa, para determinar algunas escalas productivas que fueron de gran utilidad en el estudio.

Para mostrar la información recopilada en las encuestas y tener un conocimiento más profundo de cada una de las familias que recibieron proyectos productivos por medio del OBSAN UN, se hizo un resumen con las características básicas de la familia, se preguntaron aspectos relacionados con ingresos, nivel de estudios, razones para ingresar a la red, lugar de residencia, diversidad de especies, procedencia de los alimentos y frecuencia de consumo.

Otra herramienta utilizada fue la recopilación de la información relevante, desde la convocatoria hasta la última reunión; esta información se anotó por medio de un diario de campo, en el cual se escribió toda la información destacada de las reuniones desarrolladas. Con la información se hizo un análisis para mostrar los principales cambios que han afectado a la comunidad en los últimos 5 años, en diferentes aspectos como son salud, educación, organización social, producción agroecológica, recursos naturales.

Con los datos obtenidos en los años 2014 y 2019, se hizo una comparación para determinar los cambios relacionados con la diversidad de especies, procedencia de los alimentos y frecuencia de consumo, como elementos de interés para determinar avance en los factores determinantes de la SAN.

Es de resaltar los grupos de profesionales, pasantes y estudiantes, los cuales ingresaron por un convenio entre la universidad y la Subred Integral de Servicios de Salud, los estudiantiles ingresaron a la localidad en el contexto del proyecto Situación del derecho a la alimentación en Colombia, de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

Los grupos de pasantes de la Universidad Nacional que trabajaron en la localidad3 y una profesional4, quienes apoyaron la planeación, desarrollaron las sesiones, hicieron la relatoría de estas, las convocatorias y la gestión de procesos logísticos. Solamente la última persona nombrada continúa trabajando en la localidad, por lo tanto, es un enlace de gran importancia para darle continuidad al proceso, para tener información actualizada de las condiciones de la población.

A continuación, de manera más detallada, se realiza la consolidación de las encuestas, mostrando los siguientes datos: Inicialmente los sujetos participantes de la Escuela Campesina de Líderes Gestores Comunitarios que recibieron proyectos productivos fueron 4 hombres correspondiente al 31 %, y 9 mujeres correspondientes al 69 %, a continuación, se presenta la Figura 3, correspondiente a la información mencionada. El dato de mayor participación femenina se debe a que es la mujer quien se encuentra en la gran mayoría de las familias en el hogar y puede participar de manera activa en las reuniones. La mayoría de las familias pertenecen a la vereda Ánimas, esto debido a que la persona que actualmente está liderando la iniciativa en la comunidad, invitó a familiares y vecinos.

Figura 3. Participantes en la ECLGC que recibieron proyectos productivos.

Elaboración propia

Las principales características familiares, descripción de participantes, su estado actual de participación y propuesta final de proyectos productivos, en la escuela campesina de líderes gestores comunitarios, se consolida a continuación.

El total de personas beneficiarias que participaron hasta el final del proceso fue de 13 de los cuales 8 son activas y 5 retiradas. Pertenecían al corregimiento de Betania, tres de la vereda Peñalisa, una de la vereda Laguna Verde Alta, del corregimiento de Nazareth, una persona de la vereda Taquecitos y una de Los Ríos, Ánimas Altas tres y Ánimas Bajas tres, una persona que actualmente vive en la parte urbana de Bogotá, para un total de 4 hombres y 9 mujeres.

En la localidad 20 de Bogotá Sumpaz se observa que es una región llena de paz y tranquilidad, a pesar de los conflictos armados externos, sus habitantes son quienes ayudan a preservar el orden y la seguridad en la localidad. De acuerdo con Antón (2014), en “Reconstrucción Post-Conflicto desde Lo Rural y Urbano: El Caso de Sumapaz, la Localidad 20 de Bogotá D.C”, en la localidad de Sumpaz hay seguridad colectiva, por una organización social comunitaria arraigada en el corregimiento de San Juan, el cual presenta adecuadas relaciones y mayores asociaciones productivas, así como por el alto nivel de comunicación y protección entre las vecindades y familias, las cuales se conocen por 50 o 60 años; la construcción y niveles de seguridad se da porque toda la comunidad controla lo que pasa. Sin embargo, se identifican ciertas diferencias en la organización entre corregimientos en Betania – Nazareth cuyas relaciones basadas en la organización social son menos arraigadas, se sitúan en la parte más alta; por el contrario, San Juan y veredas Sopas y Ánimas de Nazareth se encuentran más cercanas al corregimiento de San Juan, con mayor presencia política del partido comunista, hay comités y redes, y articulan todas las actividades. Esto explica porque tuvo mayor participación en la ECLGC de los beneficiaros en la vereda Ánimas, por la evidencia de la participación social y ayuda entre familiares y vecinos.

Ocho familias reciben una ayuda alimentaria consistente en una canasta básica de alimentación, entregada por la Secretaría de Integración Social; reciben, mensualmente, un mercado con diferentes productos perecederos y no perecedero, para obtener una alimentación balanceada y suplir las necesidades básicas. Las familias se constituyen de 2 a 5 integrantes, con un promedio de 4 integrantes.

En los hogares, el hombre fue considerado como el jefe del hogar, a excepción de cinco familias: en tres, la madre es reconocida como la jefa del hogar y dos casos en que la pareja comparte la relación de jefatura del hogar. Sus edades están comprendidas entre los 27 a 66 años y un promedio de 46 años.

En el estudio estaban activas 8 personas con sus familias, estas personas se capacitaron en la ELCGC y posteriormente se asociaron para conformar la “Red Campesina Productora de Vida y Paz de Sumapaz”, de manera que 7 mujeres y un hombre que participan activamente en esta red.

En ese momento, todas las personas que participaron de la propuesta Escuela Campesina de Líderes Gestores Comunitarios ECLGC sabían leer y escribir, el grado más bajo de estudios era tercero de primaria y el más alto, bachillerato completo. Se consideró un gran logró contar con estudios secundarios, porque la educación, especialmente de la mujer, es difícil por las distancias a las escuelas y por ser una población patriarcal, donde la mujer, una vez casada, es relegada a las labores del hogar.

El ingreso de la familia era un promedio entre $150 000 a $900 000 (40 – 240 US) con un promedio de $485 000 (129 US), los cuales alcanzaban para cubrir las necesidades básicas, teniendo en cuenta que los gastos de la familia son menores por no tener gastos en transporte y contar con servicios de salud dentro de la localidad, pues tienen el Régimen Subsidiado de Atención en Salud, por medio del Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales (SISBEN), que da un puntaje para ser categorizado en ese sistema. Entre sus beneficios está el suministro gratuito de medicamentos y el transporte por medio de una ruta de la salud al Centro de Atención Médica Inmediata (CAMI).

Seis participantes señalaron que la razón principal para ingresar a la escuela se relacionó con adquirir nuevos conocimientos y poder aplicarlos en sus vidas, y porque les pareció interesante participar en el programa ofrecido por el OBSAN UN, por último, una sola persona entró a la formación para poder acceder a canales de comercialización de sus productos.

A continuación, se resume la motivación principal de las familias de Sumapaz, para participar en la Red Campesina Productora de Vida y Paz de Sumapaz.

Figura 4. Motivación principal para participar en la ECLGC.

Elaboración propia

Al final de la participación en las capacitaciones de la ELCGC, solo 13 familias fueron beneficiarias del proyecto productivo, está participación comenzó en diferentes niveles de la escuela de la siguiente manera: en el 2015: 4 personas, en el 2016: 6 y en el 2017: 3. Los cambios se relacionaron con la invitación de una de las líderes a más familias a las reuniones, las cuales desearon seguir participando y aprendiendo.

Al momento de dar las capacitaciones, cada profesional y pasante a cargo de estas mismas, primero hacían una introducción al tema, acompañada de una presentación en PowerPoint, luego de un espacio para las preguntas; siempre las actividades se hacían de manera práctica, para la mayor asimilación de los temas, según la metodología aprender haciendo. Estas actividades estaban enfocadas en trabajo en equipo, estudios de caso, preguntas orientadoras y gráficos.

Para medir la asimilación de conocimientos, en los diferentes temas abordados: concepto de SAN, cartografía social, derecho a la alimentación, consecuencias del mal uso de los agroquímicos, manipulación de alimentos e higiene. Se usaron diferentes herramientas de medición. La primera fue la entrevista a la totalidad de integrantes, con lo cual se logró establecer la adecuada apropiación de los temas para llevar a la práctica en su vida cotidiana, esto se estableció por medio de la observación. El tema de cartografía social, por medio de un estudio de caso y preguntas, se consiguió determinar la aplicación del conocimiento geográfico de su vereda, ubicación de lugares importantes de interés como son: escuelas, tiendas, centros de salud, colegios, salones comunales y lugares estratégicos para establecer mercados, vías principales en la localidad.

Para la asimilación del tema de alimentación balanceada y buenas prácticas de manipulación de alimentos, se logró observar que al momento de preparar los alimentos se realizaba el adecuado lavado de manos y utensilios; además, se incorpora en la preparación de los alimentos ensaladas, frutas y proteína vegetal o animal, adicionalmente mencionaron que bajaron al uso de aceite y de sal; crearon conciencia de producir sus propios alimentos, por medio de la agricultura orgánica, cuyos productos tienen mejor sabor, olor y su apariencia cambia; también lograron ahorrar dinero, consumir alimentos frescos y utilizar el dinero en otras necesidades básicas.

En lo relacionado a la producción de los alimentos, por la caracterización inicial de las familias, se estableció que tres familias no tenían huerta casera. Al finalizar la caracterización productiva, se observó que solo una familia no tenía una huerta en su finca, a pesar de esto, producen ciertos alimentos en la huerta de un familiar y especies aromáticas cerca a la casa. A continuación, se muestra la Figura 5 con el gráfico representativo según especie, compara los años 2014-20195.

Figura 5. Diversidad de especies, huertas familiares sembrados por integrantes de ECLGC 2014 – 2019.

Elaboración propia

La Figura reveló que las especies de raíces y tubérculos que más se producían eran papa pastusa, arracacha y cubios. Se evidenció una diferencia poco significativa, hubo un incremento especialmente en la producción de papa de año, papa pastusa y yacón. La papa se cultiva de manera tradicional para ser vendida y otra parte para consumo, el yacón es producto que recientemente ha tomado importancia por sus propiedades nutricionales, cultivo replicado del Parque Temático Chaquen y por ser una oportunidad de mercado externo.

En cuanto a las especies de hortalizas, leguminosas y arveja, la producción en el año 2014 era de poca variedad de especies, las especies más sembradas eran cebolla larga y una especie parecida al repollo que se le da el nombre de tallos, la cual se consume de forma tradicional para la elaboración de sopa. Después de cinco años, hay un evidente aumentó, por una notoria siembra de diferentes especies de hortalizas, especies de ciclos de producción cortos y facilidad de producirlas de manera constante, todos los días del año.

Las especies más sembradas en el año 2019 fueron pepino de guiso, cilantro y, en menor proporción, lechuga, espinaca y rábano, especies que se adaptan a las condiciones de la zona y están empezando a ser usadas con mayor frecuencia, un buen indicador de cambio en patrones de consumo en la población. También se aumentó la producción de haba y la arveja, especies de consumo tradicional. Además, se sembró quinua por su alto aporte nutricional (fuente de proteína vegetal).

Durante 2014, los frutales más sembrados fueron la mora y curuba, alimentos que crecen de manera natural en condiciones de clima frío; para el año 2019 se sembraron lulo y arándanos, especies que vino incorporando la Secretaría de Desarrollo Económico; así se aumenta la diversidad, en un rango bajo. Otras especies que eran sembradas de manera habitual y ancestral eran las especies aromáticas y medicinales usadas para prevenir enfermedades, aliviar malestares. Su uso se relaciona con la tradición ancestral y cuidado de la salud.

Al culminar el año 2019 hubo un aumento de la siembra de pastos, ya que la ganadería tuvo mayor importancia, por ser una fuente representativa de ingresos, por lo tanto, aumentó la siembra de pastos para brindar mejor calidad de alimentación al ganado, para producir y vender leche y queso; la siembra de plantas forestales aumentó por la implementación de programas que incentivaron la siembra de árboles nativos, para protección y cuidado del agua, además de proteger la huerta de condiciones climáticas extremas, este aumento también se debió a entidades que promovieron la producción de este tipo de plantas, para protección de fuentes hídricas.

Es importante conocer la procedencia de los alimentos, para resaltar la producción local y evidenciar el aporte de las entidades de ayuda alimentaria, por lo tanto, se realizó un resumen de los principales alimentos que las personas consumían y los sitios donde los conseguían para satisfacer las necesidades de las familias6.

Figura 6. Principales alimentos consumidos por integrantes de la ECLGC y su procedencia en la hora del almuerzo 2014.

Elaboración propia

Figura 7. Principales alimentos consumidos por integrantes de la ECLGC y su procedencia en la hora del almuerzo 2019.

Elaboración propia

Con los resultados de las encuestas se logró identificar que los alimentos provenían principalmente de la compra de los alimentos en la parte urbana de Bogotá, viaje que realizaban cada mes las familias; la otra parte de alimentos, en la localidad como: carne de res, pollo, cerdo, huevo; las frutas, hortalizas y verduras en el camión que pasaba semanalmente recorriendo toda la localidad. La entrega mensual de un mercado, llamado canasta básica familiar, es de importancia por ser una fuente de abastecimiento de las familias de bajos recursos. Este tipo de entrega, tuvo consecuencias desfavorables al disminuir la producción de alimentos en las fincas.

Los alimentos que se compraban en el 2014 eran: arroz por todos los participantes, seguido de la arracacha y papa criolla; por otra parte, otro grupo sembraba algunos alimentos tradicionales: papa, papa criolla y cubios, además de llegar por medio de la canasta alimentaria pasta y plátano, alimentos de gran aporte de almidón.

En cuanto a los alimentos con aporte de proteína, el huevo era comprado por todos los beneficiarios, luego la carne de res y carne de pollo; en la canasta llegan principalmente el atún por ser un producto no perecedero de larga duración, algunas personas producen carne de cerdo en producción tradicional.

La compra de hortalizas y frutas se hace en la parte urbana de Bogotá o en el carro que pasa semanalmente a la localidad; por otro lado, en la canasta les llega arveja, granos (lenteja, frijol y garbanzo), algunas frutas, hortalizas y verduras.

Se puede concluir que la mayoría de los alimentos provenía de la parte urbana de Bogotá, especialmente los no perecederos; las frutas y verduras habían sido comprados una parte en ese mismo lugar, otra parte a los vecindarios cercanos, especialmente cebolla larga y lechuga, y la otra en el camión que hace recorrido por toda la localidad. El segundo medio de suministro de alimentos fue la canasta básica que incluye alimentos de todos los grupos, para las familias que reciben este beneficio. La tendencia del consumo es comer alimentos ricos en almidón especialmente arroz, papa, pasta, en menor proporción plátano y arracacha.

En el año 2019, la compra de alimentos fuente de carbohidratos era: arroz, arracacha y en menor proporción la papa; aquí se alcanzó a evidenciar un creciente aumento de la producción de papa, papa criolla y cubios.

Dentro de los alimentos fuente de proteína estaba la compra marcada de carne de res, en los sitios autorizados para la venta de este producto dentro de la localidad; se incrementó la tenencia de cerdos y gallinas, para posteriormente consumir su carne, también aumenta la producción de gallinas ponedoras para tener huevos para el consumo.

El cambio más importante de la puesta en práctica de los conocimientos fue la conciencia en la forma de alimentarse, el disfrute de las horas de comida, la variación de alimentos para tener mayor aporte de nutrientes y prevenir enfermedades.

Para determinar los principales alimentos consumidos en la dieta, se tomó como referencia la hora del almuerzo, por su variedad de productos, y, así, tener un balance de todos los grupos de alimentos. Los resultados son los siguientes:

Figura 8. Frecuencia de consumo de alimentos por integrantes de la ECLGC a la hora del almuerzo en el año 2014.

Elaboración propia

Diariamente consumían alimentos fuente de carbohidratos especialmente el arroz, papa y panela que se utiliza para hacer bebidas calientes como: agua de panela y tinto, de uno a dos días es significativo el consumo de pasta, el consumo de papa criolla variaba de 3 a 4 días y semanalmente.

Los alimentos con aporte de proteína más consumidos eran: leche, en primer lugar, con una frecuencia de 3 a 4 días, seguida de carne de cerdo y huevo, semanalmente carne de res, cada 5 – 6 días carne de cerdo y de pollo. Las hortalizas y verduras eran los alimentos consumidos cada 3 a 4 días, seguida de las frutas.

La tradición alimentaria en la localidad fue aprendida por padres y abuelos, pasada de generación a generación, y es la base principal el consumo de carbohidratos, específicamente porque las labores del campo requieren una fuente importante de energía para desarrollarlas, también debido a la alta demanda de papa, que es incorporada en la dieta en todas las comidas, principalmente en sopas y caldos.

Después de recibir las capacitaciones en la escuela de formación de líderes se evidencia el aumento en el consumo de alimentos fuentes de proteína, vitaminas y minerales, con la disminución de carbohidratos, los cuales se muestran a continuación:

Figura 9. Frecuencia de consumo de alimentos por integrantes de la ECLGC a la hora del almuerzo en el año 2019.

Elaboración propia

Después de 5 años de proceso, nuevamente se consumía arroz, con la diferencia de que una familia lo consume de 1 a 2 días, la panela sigue siendo un alimento que se consume por tradición, la papa criolla se consumía cada semana.

La leche y el huevo son los alimentos que más consumían las familias, con una frecuencia de 1 a 2 días, luego la carne de cerdo y pollo. Se presenta una diferencia positiva, pues las familias empezaron a darle importancia a tener una dieta más balanceada, con un buen aporte de proteínas.

El cambio más representativo de las familias beneficiarias es el aumento del consumo de hortalizas, verduras y frutas, las cuales se consumían con mayor frecuencia de 1 a 2 días. Además de esto es de notar que también se aumentó la producción de este tipo de especies por parte de las familias.

El aumento en el consumo de frutas y hortalizas de uno a dos días; consumo de leche, huevo, carne de cerdo y pollo con la misma frecuencia representa un gran avance para una población que estaba acostumbrada a consumir alto contenido de carbohidratos.

Desde que inicié el proceso de la maestría y se presentó la primera propuesta estuve trabajando muy de cerca con todo el proceso de formación de la ECLGC, acompañando las reuniones, talleres, visitas a campo, mercados y diferentes actividades que fueron de gran importancia en todo el proceso. Por lo tanto, tuve la oportunidad de tener un diario de campo para especificar las acciones más representativas durante el período de 2014 a 2019. A continuación, se detallan las principales actividades desarrolladas durante los tres niveles de aprendizaje.

DIARIO DE CAMPO

Primer nivel

La participación comenzó en el mes de agosto de 2014 con 91 personas, las cuales fueron convocadas, durante la entrega de la canasta básica alimentaria, a través de una invitación de participación voluntaria en la primera Escuela Campesina de Líderes Gestores Comunitarios en Soberanía y Seguridad Alimentaria ECLGC-SSAN. Fueron seleccionados los corregimientos de Nazareth y Betania, se escogieron estos, por presentar mayores falencias en trabajo en equipo y menor número de asociaciones consolidadas.

En este mismo mes comenzó la sesión de inauguración, con la bienvenida a 54 personas; la profesora Sara del Castillo, directora del OBSAN, trató los temas conceptuales, acerca de la importancia de ser notificador en seguridad alimentaria y nutricional SAN. Desde esta segunda actividad, según se avanzaba en las actividades, la participación disminuyó sustancialmente, porque la comunidad está acostumbrada a recibir diferentes proyectos de instituciones productivas y a veces solo van por la novedad de observar cuál es el beneficio para obtener.

Luego de 4 meses de capacitación se realizó la primera graduación de la Escuela Campesina de Líderes Gestores Comunitarios, dentro del marco del Congreso, en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. En esta ocasión se graduaron 25 personas, los líderes estaban realmente satisfechos con los logros obtenidos y por encontrarse en una universidad urbana de gran prestigio académico en Bogotá.

Segundo nivel

Se retoman nuevamente las actividades en el mes de octubre de 2015, para darle continuidad al trabajo desarrollado el año pasado. Se trata la temática de tierra y territorios, cartografía alimentaria, y fundamentos en soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Se realiza una actividad de apropiación de conocimientos y, luego de un año de graduación, la participación es de 15 personas.

En el mes de noviembre se hace la evaluación de la política pública distrital de seguridad alimentaria y nutricional. Por medio de una actividad grupal para definir SAN, se actualizó a las personas beneficiarias; en esta ocasión se hizo la definición y formulación de proyectos productivos. La actividad central ese día se llamó árbol de problemas, para determinar las necesidades de la población desde la perspectiva campesina.

Luego de la fase de formación y formulación de proyectos, en el mes de diciembre, se graduaron 16 participantes activos como gestores comunitarios; algunos de los participantes de la graduación anterior recibieron doble diploma. Esta actividad se desarrolló en torno al Congreso de celebración de los 10 años del OBSAN en la Universidad Nacional de Colombia. Como actividad adicional se presentaron 11 propuestas productivas, escritas por estudiantes del contexto Situación del Derecho a la Alimentación en Colombia. Se expuso cada proyecto y su integración con el medio ambiente.

Tercer nivel

En el mes de febrero de 2016, se trabaja de manera participativa en el fortalecimiento de los proyectos productivos, formulados anteriormente, para consolidar el tejido social del territorio, fortalecer la autonomía y soberanía alimentaria de los corregimientos, con la participación de 15 personas.

En el mes de abril, estudiantes del contexto Situación del Derecho a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia realizaron dos visitas para hacer un recorrido a las fincas de los sujetos beneficiarios de la ECLGC. Adelantaron una investigación con respecto a la situación productiva de cada finca, caracterización de cada familia y así finalizar con una propuesta integral productiva. Entre estudiantes, profesorado, profesionales y beneficiarios participaron 45 individuos.

Para el mes de diciembre se comenzó la entrega de insumos a Líderes Gestores Comunitarios, esta actividad continuó en el mes de abril de 2017, con los beneficiarios, que participaron activamente y presentaron un proyecto por escrito.

En abril de 2017, con la gestión de uno de los pasantes que para ese momento se convirtió en profesional, hizo la gestión para participar en un mercado campesino, en el parque central del corregimiento de Nazareth. Los líderes mostraron preparaciones autóctonas, productos de sus fincas tales como derivados lácteos, colaciones, tejidos de lana, hortalizas y tubérculos. Con esta actividad, los participantes mostraron el trabajo de la Escuela, con uniformes característica de la asociación y demostraron sus habilidades. Fue una sorpresa para la comunidad ver los avances logrados.

Durante el mes de abril y mayo se inicia con el proceso de preinscripción para constitución legal de la Red Campesina Productora de Vida y Paz de Sumapaz ante la Cámara de Comercio de Bogotá, entidad que gestiona este tipo de procedimientos, con la participación de 10 gestores y profesionales.

En diciembre, con la participación de 20 personas, se hizo la actividad de cierre del año, donde se retomaron temas nutricionales y actividades con un médico. El propósito fue tratar temas como el uso de plantas medicinales y la necesidad de evitar el consumo excesivo de sal, azúcar y grasas. Una actividad similar se hizo en octubre del año 2018 con la participación del cabildo indígena ambiental Cantarrana, en el Parque Chaquen; adicionalmente, en esta ocasión, se abordó el tema de política pública de SAN, para conocimiento de los 17 participantes. Ese mismo año se llevó a cabo una actividad de cierre con una preparación balanceada, esta vez participaron 10 personas.

Las últimas actividades se desarrollaron en marzo de 2019, en reuniones con la asociación PROCAMSU, de renombre en la localidad, la cual ya lleva tiempo organizando actividades en la zona y está constituida por productores de leche y de productos autóctonos. Esta experiencia ayudó a fortalecer la confianza en el logro de los objetivos propuestos, pues da evidencia de que los mismos productores de cada zona, organizados, pueden alcanzarlos. Participaron 20 personas.

En agosto del mismo año, se desarrolla una actividad de seguimiento al proceso, para conocer los avances logrados por cada uno de los integrantes, y observar la posibilidad de que continúen trabajando de manera más independiente. La última actividad de seguimiento fue en diciembre, llamada lluvia de ideas. Se generaron soluciones desde la misma comunidad a las problemáticas mencionadas anteriormente; el grupo formado fue el protagonista en la actividad, por conocer su territorio y dar soluciones desde su experiencia.

Conclusiones

La medición de los avances, fortalezas, objetivos de la “ECLGC SSAN”, durante el período 2014-2019, fue exitosa por ser una herramienta que permitió transmitir a los campesinos la importancia de empoderarse en su propio desarrollo en el trabajo comunitario en pro de su bienestar, y genera opciones de solución a sus problemáticas.

Con respecto al conocimiento generado, se evidenció mejora en la alimentación de forma balanceada y aplicación del concepto SAN, por medio del aumento del consumo de proteína de tipo animal y vegetal, frutas y hortalizas, disminución en el consumo de grasas, carbohidratos, azúcar y sal, dando especial atención a la población más vulnerable de la familia (niños, adultos mayores y mujeres gestantes). Estas acciones contribuyeron a la prevención de enfermedades crónicas, disminución de los síntomas de estas mismas y mejor nutrición infantil.

En la parte práctica los beneficiarios de ECLGC, fortalecieron la producción de sus propios alimentos según las condiciones de la zona, a través de huertas caseras y producción de especies menores, las cuales incluyeron autoconsumo y venta de excedentes; en el aspecto económico ahorro de dinero para la compra de alimentos y aumento de ingresos.

A través de la cartografía se logró caracterizar el territorio para determinar los sitios de mayor importancia, vías principales, posibles lugares de acopio y comercialización de productos, para finalmente convertir la localidad una despensa agrícola para la parte urbana.

Con la aplicación de conceptos sobre el cuidado del medio ambiente y efectos de los agrotóxicos, comenzaron a producir huertas caseras orgánicas, uso de diferentes herramientas de agroecología, alelopatía, prácticas culturales y agricultura limpia para los cultivos comercializados.

En el aspecto social, afianzaron sus relaciones con todos los participantes de la escuela y vecinos. Esta experiencia exitosa se consolidó con la conformación de la Red Campesina Productora de Vida y Paz de Sumapaz, a corto plazo, dio resultados positivos en diversidad de especies y reconocimiento de la localidad por algunas organizaciones ambientales.

La metodología fue exitosa por presentar las siguientes características: la definición de metas claras al inicio del proceso, adecuada organización de las actividades, cumplimiento del cronograma propuesto, complementado con sesiones prácticas y la puesta en marcha de los proyectos productivos.

Una de las ventajas de la apropiación del conocimiento surgió por el alto porcentaje de alfabetismo de la población.

En la parte de organizaciones sociales, se logró establecer que en la zona más cercana a condiciones de páramos y cercanas al corregimiento de San Juan, la población presenta mayor organización social, donde los propios habitantes contribuyen a evitar hechos de violencia y hurtos, con mayor conformación social, este tipo de relaciones están presentes en la vereda Ánimas donde se encontraba la mayor participación de las familias.

Recomendaciones

A pesar del cambio de abordaje de la población por medio de OBSAN–UN, todavía hace falta que, a nivel general, sea más analítica y crítica al momento de recibir beneficios de entidades externas, para que aprendan a defenderse solos, cuando hayan terminado el proceso.

Considero que una de las principales falencias de la estrategia mencionada fue no tener programados tiempos de seguimiento a las actividades y al proceso, a corto, mediano y largo plazo; en especial, con los beneficiarios que no presentaron acciones favorables al proceso, para así darlo a una familia con mayor valoración de los insumos entregados. Otra fue no solucionar la compra de un insumo para el caso de los invernaderos, que no se fueron implementados, lo desanimo a los implicados.

Referencias

Abramo L., Cecchini S. y Morales B. (2019). Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral. En Aprendizajes desde América Latina y el Caribe (pp. 35-43). Libros de la CEPAL, N.° 155 (LC/PUB.2019/5-P). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). URL https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44602/1/S1900005_es.pdf

Antón, E. G. (2014). Reconstrucción post-conflicto desde lo rural y urbano: El caso de Sumapaz, la localidad 20 de Bogotá D. C. Conferencia conjunta FLACSO – ISA. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Organizado por el Área de Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina y la International Studies Association (ISA). URL https://is.gd/9cznHd

Hospital Nazareth E.S.E. (2012). Diagnóstico local con participación social. Alcaldía mayor de Bogotá y Hospital Nazareth E.S.E. URL http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20Locales/Locales%20Preliminares/20_Sumapaz.pdf

Peña, A. y Morales R. S. (2015). Informe de evaluación y seguimiento de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional - PPSAN. Dirección de Estudios de Economía y Política Pública Controlaría de Bogotá. URL
https://is.gd/FD0Yrd

Rodríguez Casallas, G. M. y Murcia Peñuela C. D. (2014). Análisis de la configuración de la Zona de Reserva Campesina en Sumapaz, localidad 20 de Bogotá D.C. ¿Una herramienta en la exigibilidad de la soberanía alimentaria? Universidad Nacional de Colombia (pp. 124-145). URL https://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-2/art-507/

Subred Integrada de Servicios de Salud Sur (2019). Indicadores básicos en salud Subred Sur Localidad Sumapaz 2013-2017. Bogotá. URL https://bit.ly/3tuqSN5

Torres, O. L. (2014). Análisis de una estrategia de política pública de seguridad alimentaria implementada en la localidad del Sumapaz. Universidad Militar Nueva Granada. URL https://is.gd/CS4aCX

Uribe L. J., Fonseca Z., López H. A. y Ayala, D. (2014). Situación alimentaria y nutricional en Colombia bajo el enfoque de determinantes sociales, Boletín No. 001/2014, Ministerio de salud y protección social. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO Convenio 507-2013 Observatorio de seguridad alimentaria y nutricional (OSAN). URL https://is.gd/X162Z7


1 Nota. Adaptado de Enciclopedia Wikipedia Sumpaz - Bogotá (mapa) (https://es.wikipedia.org/wiki/Sumapaz_%28Bogot%C3%A1%29) y Estudio de factibilidad para la creación del Instituto de aguas del Páramo del Sumapaz, localidad 20 Bogotá D.C. (http://www.monografias.com/trabajos55/estudio-de-factibilidad/Image11526.jpg)

2 CONPES 113. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Marzo, 2008.

3 Gina Marcela Rodríguez, Paola Melo y Andrea Cucarían, estudiantes de Nutrición y Dietética; Cristian Moreno estudiantes de Ingeniería Agrícola, que realizaron la pasantía con El Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentara, en Convenio con la entidad de salud

4 Andrea Moya Muñoz, ingeniera agrónoma con Máster en Ciencias Ambientales, coordinadora del Parque Temático Chaquen de la entidad de saludo.

5 Se tuvo en cuenta una muestra de 12 familias, ya que la familia de la señora Floralba Molina no se logró contactar.

6 Los principales medios para la adquisición de alimentos son: la compra, producción y entrega por medio del programa canasta básica de alimentación cada mes.

EUNA UNA

Escuela de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2277-3569
Correo electrónico: ruralrev@una.cr
Equipo editorial