https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/issue/feedRepertorio Americano2021-08-26T14:40:03-06:00Mdth María E. Guzmán Sierra / M.L. Julián González Zúñigarepertorioamericano@una.crOpen Journal Systems<p style="text-align: justify;">La Revista Repertorio Americano fue fundada en 1919 por el Benemérito de la Patria Don Joaquín García Monge, quien la editó hasta su muerte en 1958. Desde 1974, es publicada por la Universidad Nacional (a la cual le fueron cedidos los derechos por los herederos del Maestro García Monge), específicamente por el Instituto de Estudios Latinoamericanos que es, asimismo, depositario de la Colección Repertorio Americano, 1919-1958. Repertorio Americano, Segunda Nueva Época, es una publicación académica, anual, inscrita en el Programa Integrado Repertorio Americano, del Instituto de Estudios Latinoamericanos, IDELA. Como revista universitaria, se encuentra formalmente constituida como proyecto de extensión, evaluado, aprobado y refrendado por las instancias académicas competentes. Repertorio Americano, Segunda Nueva Época, mantiene la impronta garcíamongeana de acercamiento y conocimiento de los pueblos por la cultura. Desde el Consejo Editorial se asume como una publicación con visión latinoamericanista que enfatiza los ejes estratégicos del IDELA: identidades, cultura, desarrollo y derechos humanos.</p> <p> <strong>ISSN:</strong> 0252-8479 <strong>E-ISSN:</strong> 2215-6143</p> <p><strong>Áreas y descriptores: </strong>América Latina, identidades, arte, ciencias, letras y humanidades </p> <p><strong>Entidad editora:</strong> Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA), Universidad Nacional, Costa Rica </p> <p><strong>Contactos: </strong>Nuria Rodríguez Vargas, editora. <strong>E-mail:</strong> <a href="mailto:repertorioamericano@una.cr">repertorioamericano@una.cr</a> Julián González Zúñiga, director. <strong>E-mail:</strong> <a href="mailto:repertorioamericano@una.cr">repertorioamericano@una.cr</a> </p> <p><strong>Código postal: </strong>Instituto de Estudios Latinoamericanos Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Campus Omar Dengo Apartado 86-300 Heredia </p> <p><strong>Índices: </strong>MLA, MIAR, HAPI, Ulrich, ProQuest</p> <p><strong> </strong></p> <p> </p>https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15976Índice2021-08-10T09:29:05-06:00Julián González Zúñigarepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15936Caras y voces del Repertorio Americano2021-08-05T14:41:10-06:00Nuria Rodríguez Vargasrepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15911Presentación2021-08-05T08:52:30-06:00Andrés Mora Ramírezrepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15913Omnipresencia de Joaquín García Monge2021-08-05T14:01:27-06:00Julián González Zúñigarepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15918Historia del Repertorio Americano (1919-1958) y las rutas de su interpretación2021-08-05T14:02:42-06:00Mario Oliva Medinarepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15914Encuentro con Gabriela Mistral: de lo mujeril al logos en el Repertorio Americano2021-08-05T14:03:48-06:00Melissa Mendiola Vásquezrepertorioamericano@una.cr<p>En nuestro encuentro, Mistral nos invita al amor fraternal americano de lo mujeril posicionándonos en el mundo con la apropiación de nuestro logos y<br>realidades latinoamericanas. Une su voz de maestra de América, traspasando lo simbólico, y transforma el logos de lo femenino.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15916Conversaciones sobre Bolívar a través de las páginas del Repertorio Americano2021-08-05T14:04:48-06:00Juan Andrey Morales Méndezrepertorioamericano@una.cr<p>Este ensayo representa un viaje por las páginas de la revista Repertorio Americano y se inspira en textos dedicados a la figura de Simón Bolívar, publicados entre enero y abril de 1930. Esta exploración se convierte en una conversación que busca mostrar la parte humana de la leyenda, así como abarca retratos poéticos y biográficos, aprendizajes en etapas de su vida, crónicas de sus propias palabras y comparaciones con seres magníficos como Don Quijote de la Mancha</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15917El Repertorio Americano como punto de confluencia de importantes poetas latinoamericanos2021-08-05T14:06:14-06:00Alexander Anchía Vindasrepertorioamericano@una.cr<p>La presente reflexión intentará mostrar cómo don Joaquín García Monge logró reunir a un grupo de intelectuales y poetas hispanoamericanos, muchos<br>de los cuales llegaron a ser muy reconocidos. En tanto en la prosa florecía el realismo mágico, de forma simultánea dos generaciones consolidaron una propuesta basada en el verso libre como instrumento en la forma y una expresión lírica muy propia de Hispanoamérica. En el detalle de la composición se mencionarán autores hispanoamericanos que publicaron en la revista, algunos ejemplos de forma de la poesía o bien de la estructura apolínea, por ejemplo métrica, rima y, finalmente, algunos ejemplos de figuras literarias.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15919Apuntes sobre el antiimperialismo y el proimperialismo de Haya de la Torre en Repertorio Americano2021-08-05T14:07:38-06:00Dan Abner Barrera Riverarepertorioamericano@una.cr<p>Este trabajo es un estudio crítico del pensamiento del político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre a partir de los artículos publicados en la revista costarricense Repertorio Americano. Entre noviembre de 1924 y agosto de 1955, aparecieron 73 textos de su autoría (también hay 29 artículos de otros autores sobre él). Gracias a Repertorio Americano, Haya de la Torre se hizo conocido internacionalmente como una de las voces más representativas, escuchadas y seguidas del antiimperialismo latinoamericano. Pero esta posición antiimperialista es solo una faceta del político peruano; en sus textos se registra la transformación radical que sufrió esa faceta al pasar de esta posición al proimperialismo, aspecto que poco se conoce y es ese cambio lo que nos proponemos mostrar.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15920Centroamérica en el Repertorio Americano (1919-1958)2021-08-05T14:10:04-06:00Rafael Cuevas Molinarepertorioamericano@una.cr<p>Este artículo analiza la posición de los Estados Unidos de América con respecto a Centroamérica, así como su injerencia en estos pequeños países, sus intereses en el Canal de Panamá y en el Canal de Nicaragua, por medio de diversos textos publicados en la revista Repertorio Americano.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15921¿Qué hora es?... La sección de prensa pedagógica en Repertorio Americano. Aproximaciones2021-08-05T14:11:34-06:00Lode Elena Cascante Gómezrepertorioamericano@una.crFrancisco Gónzalez Alvaradorepertorioamericano@una.crAndrés Mora Ramírezrepertorioamericano@una.cr<p>La revista Repertorio Americano dirigida por Joaquín García Monge, constituye un valioso medio de difusión cultural y pensamiento político latinoamericano, y particularmente costarricense, por excelencia. Las problemáticas discutidas son de diversa naturaleza y las relacionadas con la educación constituyen un grupo de publicaciones numerosas en cantidad, autores y temáticas abordadas, constantes a lo largo de la vida de la revista. Sin embargo, su análisis desde la perspectiva de su tratamiento como espacio de difusión de ideas pedagógicas no ha sido realizado. En consecuencia, la presente ponencia expone una aproximación a la sección titulada ¿Qué hora es?..., como un espacio de publicaciones pedagógicas formales que expresan concepciones y miradas diversas sobre el pensamiento educativo hispanoamericano de la primera mitad del siglo XX.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15922Cien años de Repertorio Americano: del papel impreso a los desafíos de la virtualidad2021-08-05T14:12:45-06:00Diego Zamora Cascantediego.zamora.cascante@una.ac.cr<p>Este artículo presenta de manera breve la historia de la revista en su fase cultural a lo largo de 39 años en que Joaquín García Monge estuvo a cargo. Seguidamente, se plantea la importancia de la revista como publicación adscrita a la Universidad Nacional, así mismo cómo la necesidad de que el legado garcimongeano referente a la producción y difusión culturales formara parte de la “universidad necesaria”. Por último, se abordan las necesidades, cambios e influencia que sufrió Repertorio Americano debido a la transformación de la revista cultural a revista académica, tanto en su configuración como producto cultural, epistemológico e impreso y los desafíos que presenta en la actualidad. Para esto, se pretende hacer un análisis desde la revista misma y no desde la figura del editor, ya que sobre García Monge versa una diversidad de textos.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15923Cuba en Repertorio Americano, entre nacionalismo y vanguardia2021-08-05T14:13:46-06:00Marlene Vázquezrepertorioamericano@una.cr<p>Joaquín García Monge propició el diálogo intercultural en América Latina desde Costa Rica, donde la obra de José Martí y la producción intelectual de Cuba ocuparon un lugar importante, así como la juventud vanguardista que reivindicó el legado del prócer cubano.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15924El centenario de José Martí en Repertorio Americano2021-08-05T14:26:31-06:00Mauricio Núñez Rodríguezrepertorioamericano@una.cr<p>En este ensayo se analiza el papel de la revista Repertorio Americano durante sus 39 años de vida, a la par de otras destacadas revistas latinoamericanas<br>(Orígenes, Sur, Contemporáneos). Destaca la singularidad de Repertorio Americano debido a que estuvo bajo la responsabilidad de una sola persona, su editor Joaquín García Monge. Se analiza la importancia de José Martí en Costa Rica y el homenaje de la revista a los cien años de su muerte, así como la presencia de otros destacados intelectuales latinoamericanos.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15925Revista Tarja: una faena cumplida2021-08-05T14:27:40-06:00Beatriz Brucerepertorioamericano@una.cr<p>La revista Tarja, publicada en el norte de Argentina entre 1955 y 1960, es un buen ejemplo de una publicación literaria regional considerada la primera revista artística y cultural importante en esa región. La revista constituye una expresión identitaria de la época y un hito en América Latina.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15926El Jornal das Senhoras: un proyecto periodístico femenino para la emancipación de las mujeres brasileñas2021-08-05T14:28:53-06:00Regina Simon da Silvarepertorioamericano@una.cr<p>La argentina Juana Paula Manso (1819-1875) nació y vivió la mayor parte de su vida en uno de los períodos más conturbados de la historia de su país, y sus ideales, osados para la mentalidad de la época, le trajeron, entre tantos problemas, persecuciones políticas por parte de Juan Manuel de Rosas, que culminaron en el exilio de la familia, primero a Uruguay y luego a Brasil. En este país, Manso fundó y dirigió, en 1852, el Jornal das Senhoras, considerado el primer periódico feminista brasileño, con la clara intención de promover la emancipación de las mujeres. El presente artículo, dedicado a la prensa femenina, analiza el diálogo establecido entre el Jornal das Senhoras y las lectoras brasileñas, buscando identificar elementos que fomenten su ilustración y emancipación.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15928Revista El Maestro 1926-1931. Una aproximación inicial2021-08-05T14:30:17-06:00David E. González Sánchezrepertorioamericano@una.cr<p>El escrito establece una aproximación a la revista El Maestro editada en Costa Rica entre 1926 y 1931. Para ello, se propuso un análisis del contenido de la revista, mediante el que se crea un perfil que permite indagar sus cualidades como objeto de estudio, desde la perspectiva de la prensa pedagógica. El artículo contextualiza el ámbito histórico, social e intelectual en el cual se desarrolló la publicación, describe el tipo de contenidos que ofrece e intenta señalar algunas vetas para investigaciones futuras que den nuevas luces sobre la historia de la educación y el pensamiento pedagógico costarricenses.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15929Revistas criollas e intelectualidad criollista: el amplio debate por la tradición nacional argentina2021-08-05T14:31:27-06:00Ivia Minellirepertorioamericano@una.cr<p>El objetivo de esta ponencia es revisitar el debate de conformación de la tradición nacional argentina entre los años de 1890 y 1910, a partir del análisis del criollismo y sus articulaciones. Serán analizados como documentos las revistas criollas, un segmento del periodismo popular que se conformó en el contexto del centenario de la independencia y que fue constantemente desvalorizado en relación con las publicaciones del beletrismo. Estas revistas se encuentran principalmente en el archivo compilado por Robert LehmannNitsche (Ibero-Amerikanisches Institut, Berlín), siendo catalogadas desde 1897 bajo la temática folclórica. De este modo se propone el análisis de los programas de las revistas criollas con el fin de considerar su contexto editorial y su especificidad discursiva, recuperando así un discurso que fue opacado en su potencial creativo e intelectual.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15930Los tentáculos del imperialismo sobre América Latina: Nicaragua y el realismo mágico a favor de los intereses del Norte2021-08-05T14:32:40-06:00Gabriela Segura Umañarepertorioamericano@una.cr<p>En este artículo, se lleva a cabo un repaso sobre una serie de hechos históricos acontecidos en Nicaragua entre 1920 y 1933, que quedaron plasmados en varias entregas del Repertorio Americano. En el repaso realizado, se vuelve imperante darle forma a uno de los actores tan presente en la realidad de este país centroamericano, el cual se ha valido de la confabulación de hechos mágicos y de seres camaleónicos que han servido a sus intereses. Con la ayuda del intertexto de Julio Cortázar, este ensayo da cuenta de la actualidad de las jugarretas de los Estados Unidos y toda su maquinaria imperialista.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15931“Controlled Atmosphere”: un acercamiento a las dinámicas de monocultivo desde las miradas de las mujeres2021-08-05T14:33:49-06:00Maité Cristina Loría Lópezrepertorioamericano@una.crCinthya Soto Calvorepertorioamericano@una.cr<p>Este ensayo presenta la visión de las mujeres sobre el cultivo del banano y de la piña en la zona del Caribe de Costa Rica en la actualidad, inspirado en los artículos de Juan del Camino sobre la huelga bananera de 1934 publicados en la revista Repertorio Americano en ese mismo año.</p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15933La Edad de Oro de Joaquín García Monge con prólogo de Nuria Rodríguez Vargas2021-08-05T14:36:20-06:00Julián González Zúñigarepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15934José Martí en la historia y la cultura costarricenses, de Mario Oliva Medina2021-08-05T14:37:33-06:00Julián González Zúñigarepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15932Entrevista a Julián González Zúñiga, director de la revista REPERTORIO AMERICANO2021-08-05T14:35:04-06:00Nuria Rodríguez Vargasrepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15935Colaboraron en este número2021-08-05T14:42:11-06:00Julián González Zúñigarepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15938INVENTARIO Revista REPERTORIO AMERICANO 1974-19872021-08-05T14:17:45-06:00Julián González Zúñigarepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/15939INVENTARIO Revista REPERTORIO AMERICANO 1996-20202021-08-05T14:19:36-06:00Julián González Zúñigarepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/16044ANEXOS TESTIMONIO DE “TERESA2021-08-26T14:40:03-06:00Maité Cristina Loría Lópezrepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/16043Imágenes especiales2021-08-26T14:34:31-06:00Raquel Mora Vegarepertorioamericano@una.cr<p> </p>2021-08-05T00:00:00-06:00##submission.copyrightStatement##