El Aula Universitaria como Catalizadora del Liderazgo: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Sociales en la Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/respaldo.10-1.4

Palabras clave:

Enseñanza superior, Estrategias educativas, Habilidades sociales, Liderazgo

Resumen

Este ensayo examina críticamente el fomento del liderazgo estudiantil a
través de experiencias significativas tanto en el aula como en la comunidad.
Se argumenta que estas actividades son esenciales para empoderar
a los estudiantes, desarrollar su seguridad y fortalecer habilidades
interpersonales clave. El análisis aborda las principales dimensiones
del tema, como el cuido de la salud mental, un aprendizaje humanista
y holístico, los cambios sociales y educativos marcados por una era de avance tecnológico, el aporte a las comunidades externas con estas iniciativas, además se exploran actividades prácticas que pueden implementarse a nivel universitario para empoderar a los estudiantes y contribuir positivamente a la comunidad. Finalmente, se destacan los beneficios de estas iniciativas para los estudiantes, el profesorado, la institución universitaria y la comunidad externa.

Biografía del autor/a

M.Sc. Mariam Ureña Hernández, Universidad Nacional

Docente de la Universidad Nacional, máster en Administración Educativa de la Universidad Americana y licenciada en Educación Comercial de la Universidad Nacional. Investigadora y proyectista de la Educación Dual.

Publicado

2025-06-02

Cómo citar

Ureña Hernández, M. (2025). El Aula Universitaria como Catalizadora del Liderazgo: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Sociales en la Educación Superior. RESPaldo: Revista Internacional En Administración De Oficinas Y Educación Comercial, 10(1). https://doi.org/10.15359/respaldo.10-1.4

Cómo citar

Ureña Hernández, M. (2025). El Aula Universitaria como Catalizadora del Liderazgo: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Sociales en la Educación Superior. RESPaldo: Revista Internacional En Administración De Oficinas Y Educación Comercial, 10(1). https://doi.org/10.15359/respaldo.10-1.4