Un panorama luego de 25 años de la publicación de "El choque de las civilizaciones". Reseña de Libro Orsi, D. (CORD.) (2018)
Resumen
La presente reseña pretende sintetizar las ideas principales propuestas en el texto The ‘Clash of Civilizations’ 25 Years On: A Multidisciplinary Appraisal, editado por Davide Orsi. A su vez, plantea una imagen sobre la tesis propuesta hace 25 años por Samuel P. Huntington sobre el choque de las civilizaciones y cómo su pensamiento ha influenciado en el quehacer político actual. El objetivo del libro reseñado es presentar los conceptos de “El choque de las civilizaciones” y sus derivaciones para mostrar las maneras en las que estos se han desarrollado, evolucionado o transformado para poder explicar y entender los fenómenos actuales que se producen en el ámbito de la política global.
Citas
Fukuyama, Francis. (1992). The End of History and the Last Man. New York: Simon and Schuster.
Huntington, Samuel. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Buenos Aires: Paidós.
Mearsheimer, John. (2001). The Tragedy of Great Power Politics. New York: WW Norton & Company.
Nossa, Kim. (2018). The Kin-Country Thesis Revisited. En Davide Orsi (Ed.), The ‘Clash of Civilizations’ 25 Years On: A Multidisciplinary Appraisal (pp. 67-75). Bristol: E International Relations Publishing.
Orsi, Davide. (2018). The ‘Clash of Civilizations’ 25 Years On: Multidisciplinary Appraisal. Bristol: E-International Relations Publishing.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista de Relaciones Internacionales por Universidad Nacional de Costa Rica está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional