Dios y estrés: Enmiendas a la creación. Religión en John Stuart Mill
Resumen
En este trabajo se analiza el concepto de religión en John Stuart Mill como parte de sus Principios de Política Económica. De acuerdo con Mill, no es la muerte de Dios aquello que debe esperarse o propiciarse en una sociedad liberal, pues la religión no está fundada en el miedo. En cambio, el mito fundamental del liberalismo sería el surgimiento de una comunidad del estrés, pues la religión está fundada en el deseo de enmendar la creación y la erradicación del mal. Esta perspectiva será analiza en relación con la tradición de la teología económica cristiana, en la cual, los dones dados por Dios a la humanidad deben ser proliferados, así como una prefiguración del lugar que ocuparía la religión en el mundo moderno según lo imaginaron los textos de Mill. Palabras clave: religión, liberalismo, energía, rendimiento, Mill.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-08-07
Cómo citar
Soto Morera, D. A. (2019). Dios y estrés: Enmiendas a la creación. Religión en John Stuart Mill. Siwô’ Revista De Teología, 12(1), 71-97. https://doi.org/10.15359/siwo.12-1.3
Sección
Artículos
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).