Dios como verdad subjetiva y paradoja en el pensamiento religioso de Soren Kierkegaard
Resumen
El texto analiza la concepción de Dios considerando dos elementos: Dios como verdad subjetiva y paradoja. Básicamente, Dios como verdad subjetiva significa que la creencia religiosa es un fenómeno personal e interior. La paradoja del Dios cristiano se encarna en la figura de Cristo: ¿cómo puede Dios manifestarse como un ser humano? Por lo tanto, en el cristianismo hay dos caminos: creer en Dios o no creer en Dios. Esta disyuntiva tiene un fundamento en una premisa de Kierkegaard: la creencia en Dios no puede ser racionalizada ni demostrada.
Palabras clave: Dios, verdad subjetiva, paradoja, cristianismo
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).