Misiones de fe e iglesias protestantes en Costa Rica: origen, organización y plataforma institucional (1890-2019)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/siwo.18-1.7

Palabras clave:

iglesias, misiones de fe, protestantismo histórico, pentecostalismo, evangelicalismo, instituciones

Resumen

La competencia religiosa comenzó en Costa Rica a finales del siglo XIX, con las misiones de fe e iglesias protestantes estadounidenses, primeramente, con las de corriente histórica y evangelical y a partir de la década de 1920, las pentecostales. Estas iglesias han establecido una operación, organización y plataforma institucional, como las instituciones de preparación teológica, asociaciones, medios de comunicación, obras sociales y partidos políticos; que les han permitido crecer y generar una mayor proyección

Biografía del autor/a

Jennifer Meza Li, Universidad de Costa Rica

Jennifer X. Meza Li es Magíster Scientiae en Historia por la Universidad de Costa Rica y tiene un Bachillerato en Historia por la Universidad de Costa Rica. Profesora de la Sección de Historia de la Cultura de la Escuela de Estudios Generales y de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica. Forma parte del Grupo de Trabajo “Religiones y sociedad. Tensiones, diversidades y movilizaciones en debate” (2023-2025) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Referencias

Fuentes primarias:

Constitución política 1869, Artículo 5. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1= 1&nValor2=59792&nValor3=67129&strTipM=TC

Constitución Política de la República de Costa Rica de 1871 http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=41241&n Valor3=86819&strTipM=TC

Holland, C. L. y Bullón, D. (Eds.) (2017). Historia de la Iglesia Evangélica Costarricense: Reseñas Históricas Denominacionales: Parte 1. PROLADES y Comisión Nacional de Historia de la Iglesia Evangélica Costarricense.

Holland, C. L. (2011). Research on the Evangelical Mega-Church Phenomenon in Central America: Facts and Fiction [El Salvador y Guatemala]. PROLADES.

Holland, C. L. (1998). El movimiento protestante en Costa Rica: lista de denominaciones y asociaciones de iglesias, 1998. PROLADES y Centro de investigación sociorreligiosa (CISRE).

Murillo S. R. (19 de febrero de 2020). Guyon Massey 51 años de ministerio. Periódico Maranata, http://periodicomaranata.com/guyon.html

Periódico Maranata (2010). Semblanza de Alexis Guevara [Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=rL9BTvlEhsk&feature=emb_logo.

Periódico Maranata (2010). Semblanza de don Hernán Fernández [Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=HEZR3hBjsWY

Periódico Maranata (2010). Semblanza de don Misael Ureña [Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=-txkorD4Bp0

Periódico Maranata (2010). Semblanza de doña Cristina de Monterroso. [Vídeo]. YouTube. http://www.periodicomaranata.com/nuevaplataforma/pioneros/semblanza-de-dona-cristina-de-monterroso/.

Periódico Maranata (2010). Semblanza del Dr. Arturo Cabezas [Vídeo]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=hQtH7e_FlCs&feature=emb_logo

Periódico Maranata (2010). Semblanza de Enrique Vargas [Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=EE0Orh4UzfM&feature=emb_logo

Periódico Maranata (2010). Semblanza de Jorge [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=542sETQdjOg

Periódico Maranata (2010). Semblanza de José Porras [Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=E-t98rpn5p8&feature=emb_logo

Periódico Maranata (2010). Semblanza de Julian Hom [Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=MsRBSWIeNHQ

Periódico Maranata (2010). Semblanza de Marion Woods Pedro [Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=SOkZlvSKwGg&feature=emb_logo.

Periódico Maranata (2010). Semblanza de Miguel González [Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=WQYWkeAUL0o

Periódico Maranata (2010). Semblanza de Pedro [Vídeo]. YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=OUnwTv16rig

PROCADES [PROLADES] (1978). Directorio de iglesias, organizaciones y ministerios del movimiento protestante en Costa Rica.

PROLADES (2014). Base de datos de Iglesias Evangélicas locales, 2013.

Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos (PROLADES) (2001). Agencias de Servicio en Costa Rica: Orden Alfabético.

Richey, R. (2011). Datos sobre la vida misionera en Costa Rica, 1950-1967. En Clifton Holland y Dorothy Bullón (2017) (Eds.), Historia de la Iglesia Evangélica Costarricense: Reseñas Históricas Denominacionales: Parte 1 (pp. 54-55). PROLADES y Comisión Nacional de Historia de la Iglesia Evangélica Costarricense.

Saborío C, J. (2017). Sinopsis de la historia de la convención bautista de Costa Rica, hoy, Federación de Asociaciones Bautistas de Costa Rica. En Clifton Holland y Dorothy Bullón (Eds.), Historia de la Iglesia Evangélica Costarricense: Reseñas Históricas Denominacionales: Parte 1 (pp. 40-47). PROLADES y Comisión Nacional de Historia de la Iglesia Evangélica Costarricense.

Salazar, C.; Agüero, M. y Chinchilla, D. (18 de marzo de 2018). Fe, televisión e inexperiencia política unen a los aspirantes de Restauración Nacional. La Nación. https://www.nacion.com/data/fe-television-e-inexperiencia-politica-unen-a-los/RATL2JC2WFHARFXSY6SZZ3IMGU/story/

Referencias bibliográficas:

Bastian, J. P. (2006). De los protestantismos históricos a los pentecostalismos latinoamericanos: análisis de una mutación religiosa. Revista de Ciencias Sociales, (16), 38-54.

Bravo Vega, F. (2016). Diversificación en el pentecostalismo contemporáneo chileno: un estudio de caso en sectores de altos ingresos. Revista Cultura y Religión, 10(2), 80–104.

Beltrán, W. M. (2010). La teoría del mercado en el estudio de la pluralización religiosa. Revista Colombiana de Sociología, 33(2), 41-62.

Bourdieu, Pierre (2006). Génesis y estructura del campo religioso. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 27(108), 29-83.

Calderón González, A. (2015). Pentecostalismo, mujeres y vida cotidiana: análisis de la vida cotidiana en las mujeres que se han convertido al pentecostalismo. [Tesis de licenciatura en sociología, Universidad de Costa Rica]

Cantón Delgado, M. (1995). Sobre la evolución histórica del protestantismo en Guatemala de las primeras misiones a la nacionalización. Anuario de Estudios Americanos, 52(1), 145–159.

Craig, R. (1985). El papel del protestantismo. En J. Míguez Bonino (Ed.), Protestantismo y liberalismo en América Latina. Departamento Ecuménico de Investigaciones.

Cortés Rodríguez, J. (2012). Biografía. Dra. Marie Christina Cameron McLean. Acta médica costarricense, 54(4), 204-206.

Deiros, P. A. (1992). Historia del Cristianismo en América Latina. Fraternidad Teológica Latinoamericana.

Fuentes Belgrave, L. (2019). Politización evangélica en Costa Rica en torno a la agenda “provida”: ¿Obra y gracia del Espíritu Santo? Revista Rupturas, 9(1), 82-103.

Frigerio, A. (2000). Teorías económicas aplicadas al estudio de la religión ¿Hacia un nuevo paradigma? Boletín de lecturas sociales y económicas, 7(34), 34-50.

Guzmán M., G. (1991). Cien Años Iluminando a Costa Rica: primer centenario de la iglesia evangélica centroamericana 1891- 1991.

Hernández, L. A. (2020). Pentecostalismo evangélico en Venezuela. Una aproximación al pasado y al presente revolucionario. En Mansilla, Miguel Ángel y Mosquera, Mariela (Eds.), Sociología del pentecostalismo en América Latina. RIL editores y Universidad Arturo Prat.

Holland, C. L. (2011). El Movimiento Protestante en Costa Rica. PROLADES.

Holland, C. L. (2014). Un análisis de la obra evangélica de Costa Rica en 2013-2014 en perspectiva histórica. Programa Latinoamericano de Estudios Sociorreligiosos.

Holland, C. L. y Bullón, D. (Eds.) (2017). Historia de la Iglesia Evangélica Costarricense: Reseñas Históricas Denominacionales: Parte 1. PROLADES y Comisión Nacional de Historia de la Iglesia Evangélica Costarricense.

Krippendorff, K. (1997). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós Ibérica S.A.

Nelson, W. (1983). Historia del Protestantismo en Costa Rica. Instituto Internacional de Evangelización a Fondo.

Meza Li, J. (2023). El crecimiento y difusión del protestantismo en Costa Rica (1965 - 2018). [Tesis de Maestría en Historia. Universidad de Costa Rica].

Moore, K. M. (2021). Religious Outsiderhood in a Globalizing World. En Mona Kanwal Sheikh y Isak Svensson (Eds.), Religion, Conflict, and Global Society: A Festschrift Celebrating Mark Juergensmeyer. Danish Institute for International Studies.

Orellana, L. (2020). El movimiento pentecostal en Costa Rica 1930-1980. En Miguel Ángel Mansilla y Mariela Mosquera (Eds.), Sociología del pentecostalismo en América Latina. RIL Editores y Universidad Arturo Prat.

Orellana Urtubia, L., Pérez Barría, C., y Colombo, C. (2023). El protestantismo en Costa Rica, su arraigo y consolidación en los siglos XIX – XX. Intus - Legere Historia, 17(1), 434-453.

Orellana, Ruiz y Orellana (2023). Los pentecostales en Costa Rica: su identidad religiosa y social en el siglo XX. Universidad y Sociedad, 15(6), 541-551.

Piedra, A. (1993). Latin American Protestantism From the Neglected Continent to the Continent of Opportunity: An Assessment of the Justification for Protestant Expansion in Latin America, 1894-1960. [Tesis doctoral en teología, Universidad de Edinburgh].

Pineda Sancho, A. (2015). Producción, oferta, demanda y consumo de bienes simbólicos de salvación en el seno de las iglesias pentecostales costarricenses de hoy (2013-2014): el caso del distrito Uruca. [Tesis de Licenciatura en Sociología, Universidad de Costa Rica]

Rojas, J. A. (1989). La vigencia del mensaje pentecostal en la zona Atlántica Costarricense [Tesis de Licenciatura en Sociología, Universidad de Costa Rica]

Saravia Cruz, Roberto (2001). Presencia de las iglesias evangélicas en la sociedad costarricense: Respuesta de los evangélicos a la Constituyente de 1949. Universidad Bíblica Latinoamericana. https://archive.org/details/presenciadelasig00sara/page/n1/mode/2up

Schäfer, H. (1992). Protestantismo y crisis social en América Central. Departamento Ecuménico de Investigaciones.

Tec-López, R. A. (2020). El neopentecostalismo y sus caracterizaciones en América Latina. Política y Cultura, (54), 105-132.

Ulloa, M. (2022). La participación evangélica en la política costarricense: El caso pentecostal y neopentecostal 1980-2018. [Tesis de Maestría en Historia, Universidad Nacional de Costa Rica]

Urbina Gaitán, C. (2013). “El Mensajero”, catolicismo e intolerancia religiosa en Costa Rica (1926-1929). Reflexiones, 92(1), 123–129.

Vaismoradi, M.; Jones, J.; Turunen, H. y Snelgrove, S. (2016). Theme development in qualitative content analysis and thematic analysis. Journal of Nursing Education and Practice, 6(5), 100-110.

Valverde, J. (1990). Las sectas en Costa Rica: pentecostalismo y conflicto social. Departamento Ecuménico de Investigaciones.

Werz, N. (1999). La reacción católica a la competencia religiosa de los pentecostalismos. El caso de Costa Rica. Ibero-amerikanisches Archiv 1/2, 145-173.

Publicado

2025-05-12

Cómo citar

Meza Li, J. (2025). Misiones de fe e iglesias protestantes en Costa Rica: origen, organización y plataforma institucional (1890-2019). Siwo Revista De Teología, 18(1), 1-44. https://doi.org/10.15359/siwo.18-1.7

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Meza Li, J. (2025). Misiones de fe e iglesias protestantes en Costa Rica: origen, organización y plataforma institucional (1890-2019). Siwo Revista De Teología, 18(1), 1-44. https://doi.org/10.15359/siwo.18-1.7