Ágape entre saberes teológicos, sociorreligiosos y culturales
DOI:
https://doi.org/10.15359/siwo.18-1.1Palabras clave:
literatura, teología, catolicismo, protestantismo, budismoResumen
Este nuevo volumen 18.1 de Siwô’: Revista de Teología y Estudios Sociorreligiosos, constituye, en el periodo de enero a junio de 2025, un encuentro interdisciplinario alrededor del estudio del fenómeno religioso. De esta forma, confluye la teología con los estudios sociorreligiosos y los culturales, específicamente, alrededor de los usos de la literatura relacionada con la interpretación teológica, por una parte, y la búsqueda de lo divino, por otra. Asimismo, en este número converge la investigación sobre tres de las más numerosas religiones en el mundo: el catolicismo, el protestantismo y el budismo, examinadas contextualmente desde la antropología, la historia y la teología, en diálogo con los estudios culturales.
Referencias
Cabanas, E. e Illouz, E. (2019). Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Ediciones Paidós.
Camurça, M. A. (2011). Cosmologia e estrutura de longo curso do catolicismo na dinâmica da modernidade. Horizonte: Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião (online), 9, 746-762.
Camurça, M. A. (2024). Ensaio de cosmopolítica no catolicismo brasileiro atual: articulações entre interpretação e crítica. REVER: Revista de Estudos da Religião, 24(1), 67-84.
Han, B.-C. (2010). Müdigkeitsgesellschaft. Matthes und Seitz.
Nelson, W. (1983). Historia del Protestantismo en Costa Rica. Instituto Internacional de Evangelización a Fondo.
Rojas, J. A. (1989). La vigencia del mensaje pentecostal en la zona Atlántica Costarricense [tesis de licenciatura en Sociología, Universidad de Costa Rica].
Parizet, S. (2016). “Introduction”: Parizet, S. (dir.). La Bible dans les littératures du monde, tomo I, De Cerf, pp. 5-11.
Zambrano, M. (2023). Hacia un saber sobre el alma. Alianza, Madrid.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Esta revista provee acceso libre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0. Usted como persona autora conserva sus derechos de autor. Esta licencia permite que otros remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).