LA CUESTIÓN DE DIOS EN AMÉRICA LATINA
Resumen
El artículo sostiene que una discusión sobre Dios desde América Latina debe entenderse como una valoración de lo que, para la existencia de las poblaciones del subcontinente, ha significado la administración estatal/clerical de un Dios oficial, en este caso el católico. Organizado en dos apartados, el primero se ocupa de la sensibilidad cultural de sumisión gestada en torno a Dios y la autoridad, y el segundo del reposicionamiento que la cuestión de Dios pudo haber experimentado a partir de la pregunta ¿En cuál Dios crees? realizada por algunos teólogos de la liberación en la década de los setenta del siglo recién pasado.PALABRAS CLAVE
Determinaciones sociales de la religiosidad, teología latinoamericana de la liberación, cultura religiosa en América Latina
ABSTRACT
The article maintains that a discussion of God from Latin America must be understood as an assessment of what for the existence of the peoples of the subcontinent has meant the state and clerical administration of an 'official' God, in this case Catholic. Organized in two sections, the first dealing with religious cultural sensitivity engendered dependence on masters and the second of the repositioning that the question of God might have experienced from the question In which God do you believe? proposed for a few's Liberation theologians in the seventies of the last century.
KEY WORDS
Religiosity social determinations, Latinoamerican Liberation Theology, America Latina’s religious culture
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2009-04-24
Cómo citar
Gallardo, H. (2009). LA CUESTIÓN DE DIOS EN AMÉRICA LATINA. Siwô’ Revista De Teología/Revista De Estudios Sociorreligiosos, (2), 9-46. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/656
Sección
Artículos
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).