TDNA

Temas de nuestra américa

e-ISSN: 2215-3896.
(Enero-Junio, 2022). Vol 38(71)
DOI: https://doi.org/10,15359/tdna.38-71.2
Open Acces: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna
e-Mail: temas@una.ac.cr
Licencia: CC BY NC SA 4.0

ARTE, CULTURA E IDENTIDADES


Comunicación sin fronteras en tiempos de pandemia El proyecto Enlazadas de la Red de Editoriales de América Latina y el Caribe, EULAC

Communication without borders in times of Pandemics The Enlazadas Project by the Network of Latin American and Caribbean Publishers, EULAC

Comunicação sem fronteiras em tempos de pandemia O projecto Enlazadas do da Rede de Editores da América Latina e Caribe, EULAC

Marybel Soto-Ramírez

Universidad Nacional

Costa Rica

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8804-7211


Resumen

Este artículo presenta un acercamiento a las redes editoriales latinoamericanas, su función e importancia y cómo, a través del trabajo en conjunto, se agiliza la difusión del conocimiento gestado por la prensa académica. Para ejemplificar este proceso, se analiza el proyecto Enlazadas de la Red de Editoriales de América Latina y el Caribe EULAC y cómo ha enriquecido el proceso de difusión y de creación de redes en el contexto de la pandemia COVID-19.

Palabras clave: Cultura editorial; difusión editorial; enlazadas; EULAC; libro latinoamericano; redes intelectuales

Abstract

This article presents an approach to Latin American publishing networks, their role and importance and how, through joint work, the dissemination of knowledge generated by the academic press is expedited. To exemplify this process, the Enlazadas project of the EULAC Latin American and Caribbean Publishing Network is analyzed and how it has enriched the dissemination and networking process in the context of the Covid-19 pandemic.

Keywords: Editorial culture; editorial diffusion; Enlazadas; EULAC; intellectual networks, Latinamerican book

Resumo

Este artigo apresenta uma abordagem das redes editoriais latino-americanas, seu papel e importância e como, por meio do trabalho conjunto, se acelera a difusão do conhecimento gerado pela imprensa acadêmica. Para exemplificar esse processo, analisa-se o projeto Enlazadas da Rede de Editores Latino-Americanos e Caribenhos EULAC e como enriqueceu o processo de divulgação e criação de redes no contexto da pandemia de COVID-19.

Palavras chave: Cultura editorial; difusão editorial; enlazadas; EULAC; livro latino-americano; redes intelectuais

El ámbito editorial latinoamericano ha devenido, más allá de los procesos de producción propios y de su papel central en la difusión del conocimiento, en un campo de estudio de grandes posibilidades. Desde áreas del saber como la sociología o la historia de las ideas, los estudios sobre edición, políticas editoriales y el circuito del libro, así como las formas de lectura son, entre otras, áreas de gran riqueza para la investigación académica1. Recientemente, en 2018, se constituyó un interesante proyecto, denominado RedEs2, Red de Estudios Editoriales, de la carrera de Edición de la Universidad de Buenos Aires, planteada como espacio interdisciplinario para ahondar en ese nuevo campo sobre los estudios editoriales, inmerso en las áreas de las ciencias sociales y de las humanidades, lo cual brinda una idea de la importancia e interés de estas áreas de conocimiento.

Los coloquios, así como las reuniones de editores y profesionales del libro, los encuentros en las ferias dedicadas a la cultura del libro, se han constituido en verdaderos focos de irradiación sobre el arte/oficio/práctica de la edición y han facilitado espacios para la constitución de grupos de reflexión y redes, a la vez, que facilitan el marco de contacto y la reunión de estas. Se parte de la idea de que el espacio editorial funge como lugar de enunciación, pero también como mediación del circuito de producción y circulación de las ideas. Por ello es factible realizar investigación sobre las interrelaciones que, desde aquel, se generan con los grupos y redes editoriales incluidos.

En Costa Rica funciona, adscrita al Consejo Nacional de Rectores, la Comisión de Editoriales Públicas Universitarias, EDUPUC, la cual reúne a las editoriales de las cinco universidades públicas del país, con objetivos de construir sinergias para la participación en ferias, fomento de la lectura, promoción y distribución de obras, coediciones, internacionalización, entre otros. De igual forma, en los países de América Latina, se puede citar organizaciones tan sólidas como ABEU, Associação Brasileira das Editoras Universitárias, la Red Nacional Altexto, de editoriales universitarias de México, ASEUC, la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia o la REUN, Red de Editoriales Universitarias Nacionales de Argentina, son una muestra de cómo el sector de la edición académica y universitaria ha ido constituyéndose en asociaciones y redes que buscan, en este proceso, la construcción de fortalezas, la profesionalización y mayores niveles de presencia en el competitivo mundo de la edición y la publicación.

El objetivo primordial de la editorial universitaria3 es la transferencia del conocimiento que se gesta en la universidad hacia la sociedad que la sustenta, pero también es de su competencia proponer líneas de estudio y políticas para la mejor comprensión y ampliación del espectro sobre los circuitos de producción y circulación del conocimiento. Por tanto, su función va más allá del claustro y se ha convertido, por la naturaleza misma de su quehacer, en uno de los factores de internacionalización de las instituciones de educación superior en los objetivos por acreditaciones sean nacionales o internacionales.

Quiere decir que, si bien la editorial tiene un rol comunicativo per se en la difusión y la divulgación de los resultados de la investigación, a la extensión y la práctica docente también les asiste un "más allá", quizá más histórico y sociológico: generar investigación, reflexión y discusión sobre los campos culturales que la edición coadyuva a construir.

Como instituciones de cultura, las editoriales universitarias generan y representan un complejo entramado de las formas de producción y comunicación de la ciencia. Su impacto alcanza incluso la valoración en los sistemas de evaluación académica nacionales e internacionales del profesorado y de las universidades y la toma de decisiones sobre el catálogo redunda en implicaciones sociales y políticas sobre lo que se publica, cómo se publica y cuándo se publica. La construcción del catálogo y la imagen de un sello editorial, que como marca registrada identifica la producción académica publicada, dan cuenta de dichos procesos.

En noviembre de 2021, las Jornadas de Edición Universitaria, JEU, coordinadas por la Cátedra de Edición de la UBA, Ediciones UNL, la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, EUDEBA, Fundación del Libro y la REUN, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Argentina, organizaron una convocatoria al programa académico denominado Edición en los límites, el cual se estructuró de manera muy creativa por "episodios4", uno por grupo de discusión participante, que en total fueron cuatro. Uno de estos episodios fue Comunicación sin fronteras, desde el cual se buscó analizar algunas de las experiencias y estrategias del sector editorial para sobrepasar las constricciones impuestas por este período de pandemia y pospandemia.

Considero que la idea que conformar la discusión del programa académico bajo el título general de Edición en los límites, y su organización por episodios, resultó provocadora en sí misma, pues nos posa, en el contexto extraordinario en que estamos, ante la idea de linderos y márgenes, es decir, aquello físico o simbólico que es punto de partida o que nos detiene, que nos marca un punto de no más allá aunque, por suerte, como es propio de la condición humana, casi siempre podemos transgredir. Pero también, nos presenta la frontera, y traigo aquí la idea de esta como espacio de tránsito, de negociación entre culturas; por lo tanto, la relación de estos sentidos nos ubica en un lugar interesante para la reflexión: la edición como límite y como espacio de tránsito.

La práctica editorial y los libros ponen, efectivamente, en contacto espacios culturales disímiles, diversos y distantes. Es decir, transgredimos fronteras. ¡Cuánto más necesario se ha hecho esta realidad de traspasar límites que, en las condiciones en que desde hace ya dos años estamos sumidos y cuánto se debe valorar que el papel comunicativo de la editorial universitaria no se ha detenido sino que, más bien, ha hecho acopio de toda la creatividad y de una gran resiliencia, a fin de mantenerse a flote en su objetivo de difundir los resultados del quehacer académico y universitario!

EULAC: una red de redes editoriales

De acuerdo con estudiosos de las redes académicas, intelectuales y textuales, como Eduardo Devés-Valdez y Liliana Weinberg, las redes generan o promueven prácticas de sociabilidad. De alguna forma, o precisamente de muchas, el sector editorial académico que logra conjuntarse en dichas redes y asociaciones salta las fronteras impuestas para establecer diálogos y cooperación, a partir de estas prácticas de sociabilidad en lo editorial.

Con la convicción del papel medular que juega la edición universitaria en el entramado de la actividad académica en las instituciones de educación superior, EULAC (Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe) fue fundada en 1991; con el objetivo de agrupar las asociaciones editoriales de los distintos países del continente, promover la formación profesional y la promoción de la circulación de las publicaciones académicas y universitarias. Desde entonces ha crecido y se ha fortalecido con la presencia de una mesa directiva que reúne a las personas representantes de las asociaciones y redes de 20 países asociados.

Para alcanzar sus objetivos, EULAC desarrolla diversos proyectos, entre ellos, un Catálogo de Derechos5 que con el enunciado América Latina en diálogo permanente con el mundo, puso a disposición en 2018, 789 títulos de editoriales de 11 países; el proyecto Libros académicos y universitarios de Iberoamérica, una robusta plataforma con la producción editorial regional, que incluye el cuido de metadatos bajo el estándar ONIX, la edición de boletines mensuales que, bajo el lema "compartiendo nuestro conocimiento con el mundo", presenta novedades editoriales de las organizaciones miembro, con lo cual, se brinda una apuesta de valor hacia la internacionalización, el posicionamiento y la visibilidad del quehacer y la producción editorial desde América Latina y desde Iberoamérica.

Dentro de estas estrategias, uno de los proyectos que me ha parecido del mayor impacto para nuestra labor de edición académica y en el proceso de lograr esa comunicación sin fronteras, es el proyecto Enlazadas, lanzado en 2020 como un plan piloto para reunir a personas autoras de los catálogos de cada editorial, para conversar sobre temas de urgencia general de la sociedad.

El nombre refiere directamente a editoriales universitarias enlazadas por..., alrededor de temáticas que se identifican como urgentes y pertinentes de visibilizar, con miras de lograr concientización, a la vez que se logra también un posicionar un catálogo que se conforma como especializado a partir de dichas temáticas de interés.

¿De qué trata este proyecto? Fundamentalmente es una estrategia para la discusión y reflexión, a partir de la selección de un tema o problemática de interés urgente para toda la sociedad, estructurada en una plataforma de foros de discusión y mesas temáticas, con las personas autoras de obras relacionadas en concreto con el tema seleccionado.

Con Enlazadas, de manera esencial, se regresa al punto de inicio que dispara el proceso editorial con las personas autoras y expertas para ceder la palabra, generar discusión y reflexión, de tal forma que el público amplio, además del universitario, tenga ese acercamiento con el valor añadido de que, en este proceso, también se producen catálogos especializados, plurales, pues se construyen con participación de todas las redes y editoriales asociadas a EULAC.

Con ello se logra algo vital: la visibilización de un pensamiento crítico a partir del quehacer editorial y de sus productos, en temas sensibles que a todos nos competen. Por ello es que como un subtítulo del Enlazadas se apunta al de diálogos y propuestas desde la edición universitaria, porque genera un posicionamiento epistemológico desde donde hablamos. Es así como la edición universitaria y académica propone tener participación en la conversación y el debate público en estos temas urgentes, ampliando de esta forma, los rangos de la comunicación científica o académica no solo hacia la reflexión sino también a la incidencia, que es determinante.

La primera edición del proyecto fue Enlazadas contra la violencia de género. Se propuso en 2020 y se lanzó en el marco de la Feria Internacional del libro de Guadalajara. En un contexto caracterizado por la situación de pandemia y de reclusión, la muestra de reinvención de que se hizo acopio para construir espacios virtuales de reunión fue otra prueba de esa transgresión de las fronteras físicas. Gracias a las tecnologías de información fue posible estructurar una plataforma compuesta por tres paneles6 de discusión y dos mesas de conversatorio. En el panel denominado Una lucha común contra las violencias de género, una costarricense, una ecuatoriana, una argentina y un brasileño compartieron en el podio de discusión. Y la maravilla de contar con una audiencia que, desde los diferentes puntos de la geografía americana, interactuó o escuchó la conferencia, puso una nota de cohesión en este piloto.

En aquella edición Enlazadas se organizó en 2 días de actividades, con 5 mesas temáticas y 18 personas expertas y se construyó 1 catálogo de más de 500 títulos de editoriales de 8 países. Resultados alentadores para un proyecto piloto con miras a una comunicación más amplia y plural.

¿Cómo impactó este proyecto en términos de la comunicación sin fronteras, título del cual se parte en este ensayo? Considero que el logro se da al poner en comunicación y contacto a personas autoras, editores y el público, en temas de urgencia y, también, al lograr pluralidad geográfica en la participación de personas expertas en cada uno de los foros. Es decir, se están construyendo procesos de acercamiento y unidad continental por medio de lo editorial, en estas reuniones, bajo nuevas premisas. Y hay productos derivados de ello que permanecen, tal es el caso de los catálogos. En términos de alcance de las redes sociales, también se logró un gran impacto en aquel momento de múltiples restricciones, por ejemplo: en el primer panel, sobre los desafíos de las políticas de equidad, se logró 2900 reproducciones y durante los 2 días de actividades, un total de 5950 reproducciones.

Para el año 2021, la propuesta ha sido Enlazadas por el medio ambiente. Con la misma dinámica que el año anterior, en esta oportunidad los foros7 se presentaron en el marco de una feria del libro: Bogotá, Fráncfort, Buenos Aires y Guadalajara. En el catálogo se logró la participación de 135 editoriales y 1071 títulos. Es decir, en relación con la edición anterior de Enlazadas, se logró crecimiento y, para aportar aún más en este sentido de comunicación sin fronteras, se expandieron los límites de nuevo, con la participación activa de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas, UNE, logrando pasar a un alcance iberoamericano. Con la presencia de 16 personas expertas, editores, docentes, investigadores, tomadores de decisiones y funcionarios públicos, la segunda edición de Enlazadas fue muy exitosa.

Considero que no solo se está logrando algo propuesto por EULAC, presente en sus objetivos, como es avanzar hacia la bibliodiversidad, sino que también, como señalé antes, se está generando incidencia, gracias a la visibilidad de los catálogos especializados y de los foros de discusión con las personas autoras y las comunidades. Se amplía el ámbito donde llevar la voz de las editoriales en este proceso, así como los campos de relacionamiento primario a saber, se están traspasando las fronteras de la propia sociabilidad editorial, hacia nuevos ámbitos con autores y público en general.

Pienso que la comunicación sin fronteras se patentiza en esta propuesta EULAC y en el proyecto Enlazadas como un esfuerzo desde la edición universitaria, que aporta en la democratización, en el acceso al conocimiento y reconstruye el saber especializado desde los catálogos particulares de cada editorial en un catálogo conjunto que hoy es iberoamericano. Desde la edición universitaria se está proponiendo nuevos diálogos y, a la luz de estos datos que aquí he compartido, me parece que dicho objetivo se está logrando, al establecer nuevos flujos de información y de contenidos desde las editoriales, facilitando la conversación y la reflexión y promoviendo la concientización y la incidencia que permiten una sincronía entre esos espacios de tránsito, cuyos límites parecieran ser cada vez más porosos.

Enlazadas es, a mi juicio, un episodio de probado éxito para generar comunicación sin fronteras, además de una excelente estrategia para crear y difundir catálogos temáticos. Es un reto por el mayor alcance de las tareas que se asumen desde la edición universitaria, pues se están proponiendo y propiciando interlocuciones de forma muy dinámica, con lo cual, en resumen, se está trascendiendo el espacio de sociabilidad histórico y gracias al trabajo en red, se está ampliando la vinculación, dentro y fuera de las fronteras.

Referencias

Ayala Ochoa, C. (2017). La cultura editorial universitaria. México: UNAM.

Granados, A. y Rivera, S. Coords. (2018). Prácticas editoriales y cultura impresa entre los intelectuales latinoamericanos en el siglo XX. México: Colegio Mexiquense /Universidad Autónoma Metropolitana.

De Sagastizábal, L. (2006). La editorial universitaria y su importancia en el fortalecimiento de la identidad institucional. Consultado de: https://www.researchgate.net/publication/334590780_La_editorial_universitaria_y_su_importancia_en_el_fortalecimiento_de_la_identidad_institucional


1 Baste señalar el excelente trabajo coordinado por los académicos, expertos en historia intelectual, Aimer Granados y Sebastián Rivera, titulado Prácticas editoriales y cultura impresa entre los intelectuales latinoamericanos en el siglo XX, publicado bajo el sello del Colegio Mexiquense y la Universidad Autónoma Metropolitana (2018) y la invaluable obra del reconocido editor Camilo Ayala Ochoa, La cultura editorial universitaria, publicada por la UNAM (2017).

3 Leandro De Sagastizábal, en 2006, proponía una aproximación para definir la editorial universitaria como «aquellas editoriales que pertenecen a las instituciones de educación superior, que cumplen funciones de edición e impresión y que destinan sus productos culturales para uso académico de las mismas y, también, para sectores extrauniversitarios» (p. 101).

4 Los cuatro episodios se titularon: Los márgenes del catálogo, Más allá del soporte, Comunicación sin fronteras y, Otra mirada, otras orillas.

5 Desde entonces, se han preparado y presentado tres catálogos más, el más reciente de ellos, presentado en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort, en 2021, dedicado al medio ambiente.

6 Los paneles fueron: Una lucha común contra las violencias de género, Por una cultura de la libertad, Conquistas y retos sobre la legislación sobre género. Aunado a ellos, el conversatorio de apertura se denominó Aciertos y desafíos en las políticas de la igualdad y, el de cierre fue, Mujeres con dinamita. Enlazadas contra las violencias de género se realizó el 3 y 4 de diciembre, 2020.

7 Los foros fueron: Conservación de la biodiversidad, Mitigación del cambio climático, Planeta sostenible y Educación ambiental.

ambientales EUNA UNA

Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA)
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: +506 2562-4056
Correo electrónico temas@una.ac.cr