Referentes conceptuales para el abordaje de las representaciones sociales de la paz
Resumen
Este trabajo aborda de forma conceptual las representaciones sociales y su relación con los aspectos de la paz positiva y la paz negativa. El objetivo de este ensayo se centra en abordar elementos teóricos acerca de los conceptos de paz negativa y paz positiva que inciden en las representaciones sociales (RS). Para esto se hizo una investigación de los conceptos y se procedió a realizar un análisis de contenido de estos para su reflexión. Se concluye que las reflexiones y análisis de elementos teóricos acerca de los conceptos de paz negativa y paz positiva permiten reconocer que muchos de los significados de paz que surgen de la realidad se construyen por influencia de conceptos que rigen los sistemas sociales, la cultura y las instituciones y, en gran manera, las representaciones sociales acerca de la paz son conformadas por la influenciade informaciones mediatizadas por una intencionalidad.
Descargas
Citas
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127, San José, FLACSO. Recupe¬rado de: http://unpan1.un.org/intra-doc/groups/public/documents/ICAP/ UNPAN027076.pdf
Asamblea General de Naciones Unidas (1999). Declaración y programa de acción sobre una cultura de paz, A/RES/53/243. Recuperado de: file:///E:/nuevas%20lecturas%20 a%20marzo2013/paz/declara¬cion%20cult%20paz.pdf
Banchs, M.A. (2001). Jugando con las ideas en torno a las representaciones sociales desde Venezuela. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 11(30) 11-32. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=70512127003
Bobbio, N. (1982). El problema de la guerra y las vías de la paz. Barcelona: Gedisa.
Claggett-Borne, E. (2013). Definitions of Peace and Reconciliation in Latin America. International Handbook of Peace and Reconciliation. En: Malley-Morrison, Kathleen, Mercurio, Andrea, Twose, Gabriel (Eds.). Cap. I. Pp. 99-106. New York: Springer Science Business Media.
Cuevas, Y. & Mireles, O. (2016). Representaciones sociales en la investigación educativa. Estado de la cuestión: producción, referentes y metodología. Perfiles Educativos, XXXVIII (153), 65-83. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=13246712005
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Gernika Gogoratuz.
Ibáñez, T. (2001). Representaciones sociales, teoría y método. En Tomás Ibáñez (Coord.), Psicología social construccionista, pp. 123-216. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Jares, X. (1999). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid: Editorial Popular. 128
Jiménez, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16, 141-189. Recuperado de: http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=10512244007
Jiménez, F. (2011). Racionalidad pacífica. Una introducción a los estudios para la paz. Madrid: Dikinson.
Jodelet, D. (2007). Imbricaciones entre representaciones sociales e intervención. Representaciones sociales. Teoría e investigación. En: Rodríguez, T. y García, M.L. (Coords.). Pp. 191-1977. Universidad de Guadalajara. Guadalajara: Editorial CUCSH-UDG.
Lederach, J.P. (2000). El abecé de la paz y los conflictos: educar para la paz. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza, 13(2), 243-248.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Editorial Huemul S.A.
Moscovici, S. (2008). Psychoanalysis. Its Image and Its Public. Cambridge: Polity Press.
Pascual, A. (2013). Educación en y para los derechos humanos y la paz: principios y prácticas medulares. Cultura y educación en derechos humanos en América Latina. En Tosi, G., Zenaide, M. De N., Rodino, A.M. y Fernández, M.B. Joao Pessoa – Paraíba, Brasil: Editora Universitária da Universidade Federal da Paraíba (UFPB).
Valencia, S. (2007). Elementos de la construcción, circulación y aplicación de las representaciones sociales. Representaciones sociales. Teoría e investigación. En Rodríguez, T. y García, M.L. (Coords.). Pp. 51-88. Universidad de Guadalajara. Guadalajara: Editorial CUCSH-UDG.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Evelyn Cerdas Agüero, El efecto mariposa en la educación para la paz , Revista Electrónica Educare: Vol. 16 Núm. 2 (2012): Revista Electrónica Educare (mayo-agosto)
- Evelyn Cerdas Agüero, Reflexiones acerca de prácticas lúdicas en educación en derechos humanos: el juego cooperativo , Universidad en Diálogo: Revista de Extensión: Vol. 9 Núm. 1 (2019): Universidad en Diálogo Revista de Extensión (Enero-Junio)
- Evelyn Cerdas Agüero, Revista Latinoamericana de Derechos Humanos: 20 años , Revista Latinoamericana de Derechos Humanos: Vol. 30 Núm. 2 (2019): Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
- Evelyn Cerdas Agüero, Revista Latinoamericana de Derechos humanos: 20 years , Revista Latinoamericana de Derechos Humanos: Vol. 30 Núm. 2 (2019): Revista Latinoamericana de Derechos Humanos