La cartografía coreográfica: el espacio, el no-lugar y su aporte
Resumen
El presente ensayo analiza y relaciona el no-lugar, concepto desarrollado por Marc Augé, con los espacios contemporáneos de confluencia, su apropiación y la generación de propuestas escénicas, proponiendo el análisis y lectura de estos como actos semióticos para resignificarlos.
Descargas
Citas
Augé, M. (1992). Non-lieux. Introduction a une anthropologie de la surmodenité. Paris: Edition de Seuil.
López Arandia, M. A. (coord.) (2014). Ciudades y fronteras. Una mirada interdisciplinar al mundo urbano. España: Universidad de Extremadura.
Merlos, L.; Sáez, M. (2016). Arte y ciudad: Experiencias de danza en el espacio urbano.
European Review of Artistic Studies 7(3) pp. 65-93.
Sanguinetti, S. (2007). Cuando el no lugar se mete dentro de la casa. Reseña del libro de Marc Augé. Revista Latina de Comunicación Social, No. 62.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.