Acerca de lo ambiental en la historia de la Psicología
Resumen
La crisis estructural que caracteriza nuestro tiempo y que en lo fundamental tiene que ver con el agotamiento de las formas en que tradicionalemte se han relacionado el ser humano y ambiente -acorde con la lógica depredatoria del capitalismo (O´Connor, 1998) justifica la urgencia de pensar lo ambiental desde el examen mismo de la ecología humana en la historia.Descargas
Citas
Ardila Rubén y Rexk Mario (1984): Cien años de Psicología, Editorial Trillas, México.
Brenes, Aberlardo (1991): "La Psicología costarricense ante el reto de la creación de un nuevo orden ecología mundial", en Revista Costarricense de Psicología, Enero-Junio 1991, Año 9, número 18, colegio Profesional de Psicológico mundial", en Revista Costarricense de Psicología, enero-junio 1991, año 9. número 18, Colegio Profesional de Psicólogos, San José, Costa Rica.
Levy-leboyes, Claude 81985): Psicología y medio ambiente. Edicione Morata, S.A., Madrid España.
Martín -Baró Ingnacio (1983): Acción e Ideología. Psicología social desde Centroamérica, UCA Editores. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, San Salvador, El Salvador.
Merani, Alberto (1976): Critica de los fundamento se la Psicología, Ediciones Grijalbo S.A., Barcelona, España.
O´Connor, James (1998): "¿Es posible el capitalismo sostenible?, en Natural Causes. Essays on ecologiacal marxism. The Guilford Press, New York, London. Traducción Guillermo Castro H.
Sampson, Edward (1996) "Celbrando al Otro: una interpretación dialógica de la naturaleza humana", en Dominación Social y subjetividad. Contribuciones de la Psicología Social, compiladores Cordero Teresita, Dobles Ignacio y Pérez Rolando, Editorial de la Universiad de Costa Rica, san José, Costa Rica.
Worster, Donald (1990): Trasformaciones de la Tierra. Hacia una perspectiva agroecológica en la historia, traducción de Guillermo Castro H.
Worster, Donad (1996): "Reencuentro de Culturas: la historia ambiental y las ciencias ambientales", en Enviromental and History 2,3-14, The White Horse Press, Cambridge, U.K. Traducción de Guillermo Castro H.
Derechos de autor 2016 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gina Induni Alfaro, Descartes y la Constitución del sujeto Moderno: Aportes de M. Foucault para el análisis de las tensiones entre el sujeto ético y epistemológico , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 4 Núm. 1 (2008)
- Gina Induni Alfaro, Acerca del "texualismo" y la "fragmentación" propios del posestructuralismo y los estudios culturales. Un balance de los límietes epistemológicos y políticos de sus presupuestos. , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 16 Núm. 34 (2000): Temas de Nuestra América