La resistencia nativa durante la conquista española en Honduras
Resumen
La conquista y colonización española de Honduras, como para todos los países latinoamericanos, consistió en un proceso de destrucción violenta de la organización económico-social de los pueblos indígenas que habitaban en aquella época.
En esencia fue un acto de destrucción de las formas de vida de esos pueblos, que mantenían una propiedad común sobre la tierra, y la instauración en su lugar de un régimen de propiedad, que fue la base de la sociedad colonial y de relaciones de esclavitud y servidumbre.
Descargas
Derechos de autor 2017 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de Honduras, Características generales y ubicación geográfica de los pueblos nativos de Honduras , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 9 Núm. 19 (1993): Temas de Nuestra América
- Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de Honduras, Los primeros pobladores de Honduras , Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos: Vol. 9 Núm. 19 (1993): Temas de Nuestra América