La década ominosa. El SIDA en Latinoamérica en los años noventa
Resumen
En la cúspide de la segunda década, a exactamente diez años desde la publicación de los informes de los primeros casos, Latinoamérica y el Caribe están experimentando la fuerza acelerada de la epidemia global del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Relativamente indemne durante los años ochenta, hoy en día en Latinoamérica tiene una población tiene una población significativa infectada con el virus del SIDA, VIH, lo que propulsará la emergente epidemia del SIDA en los años noventa. Sin embargo, en comparación con el brote epidémico en África y Norteamérica, la América Latina tiene la oportunidad de limitar el impacto infeccioso del SIDA si se implantan de inmediato medidas de salud pública rigurosas.Derechos de autor 2017 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.