Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna <p style="text-align: justify;"><strong>Temas de Nuestra América, Revista de Estudios Latinoamericanos</strong>&nbsp;es editada en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica. Es una&nbsp;publicación internacional de carácter académico. Su&nbsp;<a href="https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/frecuenciadepublicacion">periodicidad es semestral</a>.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Temas de Nuestra América, Revista de Estudios Latinoamericanos&nbsp;&nbsp;</strong>está orientada a la difusión de trabajos de investigación académica sobre la realidad latinoamericana.&nbsp; El eje transversal que convoca la reunión de artistas, escritores/as, investigadores/as y docentes es el pensamiento latinoamericano enfocado en los ejes temáticos donde se sustenta la labor académica del IDELA:&nbsp;identidad, cultura, desarrollo humano y derechos humanos en América Latina.&nbsp;&nbsp;<strong>Temas de Nuestra América, Revista de Estudios Latinoamericanos&nbsp;</strong>busca ser punto de encuentro para el pensamiento crítico y comprometido desde la complejidad de las realidades latinoamericanas para compartir, reflexionar y discutir Nuestra América.</p> <p style="text-align: justify;">El público meta<em>&nbsp;</em>de esta publicación está constituido por la comunidad nacional e internacional de investigadores, estudiantes, carreras de grado y de posgrado y todas las personas interesadas en el ámbito de los Estudios Latinoamericanos.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>ISSN:</strong> 0259-2339 / <strong>EISSN:</strong> 2215-5449</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Areas tematicas: </strong>Estudios Latinoamericanos, realidad Latinoamericana, identidad, cultura, arte, literatura, ensayo, pensamiento.&nbsp;</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Entidad Editora:</strong> Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA), Universidad Nacional, Costa Rica.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Contacto principal</strong>: Marybel Soto-Ramirez, Directora de la revista. Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional</p> <p style="text-align: justify;"><span class="value" style="font-size: 11pt;"><strong>Contacto</strong>:&nbsp;&nbsp;</span><span class="value">temas@una.ac.cr&nbsp;,&nbsp;</span><span class="value">con copia a&nbsp;&nbsp;</span>marybel.soto.ramirez@una.ac.cr y diego.zamora.cascante@una.ac.cr</p> <p style="text-align: justify;">&nbsp;<span style="font-size: 12pt;"><strong><span style="font-size: 11pt;">Codigo Postal:</span> </strong></span>Instituto de Estudios Latinoamericanos Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Campus Omar Dengo Apartado 86-300 Heredia</p> <div class="contact primary"> <div class="phone"><strong style="font-size: 12pt; text-align: justify;"><span style="font-size: 11pt;">Redes sociales:</span></strong>&nbsp;<a href="https://www.facebook.com/Temas-de-Nuestra-Am%C3%A9rica-Revista-de-Estudios-Latinoamericanos-423694335142186/?modal=admin_todo_tour">Facebook</a></div> </div> <p>&nbsp;</p> es-ES <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons"></a></p> <p><br>Esta obra de <a href="http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/" rel="cc:attributionURL">Revista Temas de Nuestra América</a> está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional</a>.</p> <p>Cualquier permiso que trascienda dicha licencia, debe solicitarse por escrito a la persona directora de la Revista</p> temas@una.ac.cr (Marybel Soto Ramírez) temas@una.ac.cr (Área UNAWEB) Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 OJS 2.4.8.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación al número Enero-junio 2023 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/18001 Diego Zamora-Cascante ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/18001 Mon, 30 Jan 2023 00:00:00 -0600 Presentación al dossier https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/18000 Sharon López-Cespedes ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/18000 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 Sobre la mirada decolonial de Mía Gallegos: Apuntes sobre Una mirada decolonial en torno a la novela Limón Blues https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17968 <p>La autora&nbsp;Mía Gallegos nos ofrece&nbsp;varias coordenadas para emprender el camino de reflexión sobre <em>Limón Blues</em> de Anacristina Rossi.&nbsp;<br> La primera es el análisis de/colonial, abiertamente expuesto como motor de su reflexión; la otra, que suma a la mirada decolonial, es la del análisis interseccional.&nbsp;&nbsp;Gallegos hilvana el análisis retrospectivo de las racionalizaciones y justificaciones del binomio modernidad/colonialidad y de las ramificaciones dicotómicas de poder, sostenidas en las categorías mentales propias de la colonialidad para mostrarnos cómo estas delinean los personajes de la novela de Rossi en el marco de su dimensión histórica, política, social, identitaria y de género.<br> La interseccionalidad refiere, por su lado, al entrecruzamiento macro de las novelas <em>Limón Blues</em> de Rossi y <em>Orlandus</em>, de Virginia Woolf, para dar por resultado un exquisito ensayo crítico de una de las escritoras contemporáneas más importantes de Costa Rica.</p> Alejandra Solórzano-Castillo ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17968 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 Aproximaciones a la obra poética y ensayística de Carlos Francisco Monge https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17969 <p>En este breve ensayo, se ejecuta una visión panorámica por la labor literaria y académica de Carlos Francisco Monge, a modo de homenaje y reconocimiento. Dicha labor se asienta en dos robustas bases: el ensayo y la producción poética. Sin ánimos de profundizar, pues el espacio no lo permite, se hace un breve recorrido por los principales resultados del trabajo intelectual de este insigne humanista costarricense.</p> Adriano Corrales-Arias ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17969 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 Triunfo e desafios de Lula da Silva no Brasil https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/18007 <p>En este ensayo, escrito durante la semana de su triunfo electoral, analizamos algunos de los desafíos que enfrentará el nuevo presidente de la República Federativa de Brasil, Luís Inácio Lula da Silva, a partir del 1.° de enero de 2023</p> Jorge Rubem Folena de Oliveira ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/18007 Tue, 31 Jan 2023 00:00:00 -0600 Triunfo y desafíos de Lula da Silva en Brasil https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17970 <p>En este ensayo, escrito durante la semana de su triunfo electoral, analizamos algunos de los desafíos que enfrentará el nuevo presidente de la República Federativa de Brasil, Luís Inácio Lula da Silva, a partir del 1.° de enero de 2023.</p> Jorge Rubem Folena de Oliveira; María Alejandra Sotelo-Salazar ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17970 Mon, 23 Jan 2023 00:00:00 -0600 La triple identidad: Error de comprensión culturalmente condicionado, pluriculturalidad y territorialidad https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17972 <p>En el territorio peruano se tiene noción de la existencia de diferentes culturas, pero no en su totalidad. De esta forma, la búsqueda de conocimiento no se limita a patrones culturales propios de la normativa vigente de un Estado o teorías abstractas. Por ello, se desarolla la perspectiva desde tres realidades: sector urbano, rural y no contactado; con el objetivo de profundizar la necesidad de considerar la pluriculturalidad como punto de partida en los delitos interculturales, en aras de la heterogeneidad cultural y realismo social.&nbsp;Siendo así, la aplicación normativa de un sector dominante sobre los intereses de las minorías -sector rural y no contactado- presenta limitaciones conceptuales y prácticas en la realidad doméstica peruana. En esa línea, se propone una visión holística y coherente a supuestos prácticos de la mano de dos ciencias: antropología y el derecho; a efecto de hacer hincapié en la existencia de una sociedad culturalmente independiente como un ente autónomo trabajado de la mano del derecho consuetudinario y el aprendizaje, como sinónimo de cultura y necesidad ante la existencia de vacíos legales que pretenden imponer un modelo restrictivo de derechos, relegando el respeto al derecho a la dignidad, principio de territorialidad, autonomía, previsibilidad e identidad</p> Edgar Romario Aranibar-Ramos, Luis Carlo Zanabria-Cabrera, Fabrizio Manuel Díaz-Idme ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17972 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 La guerra de las Malvinas: cuarenta años de una guerra imperialista que dejó grandes lecciones para América Latina https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17973 <p>A cuarenta años del conflicto militar entre Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas, se propone un acercamiento a tres temas que ayudan a comprender mejor la connotación colonialista e imperialista del conflicto y la posición en que quedaron los países latinoamericanos. Ellos son los antecedentes inmediatos; la decisiva cooperación logística y militar de Estados Unidos a su principal&nbsp; aliado de la OTAN, y las consecuencias del conflicto para América Latina.</p> Carlos Oliva-Campos ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17973 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 Ejercicio de traducción: coordenadas teóricas para un marxismo latinoamericano https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/18008 <p>El presente trabajo repasa los puntos principales del concepto de traducción. A partir del estudio de Martín Cortés sobre la “práctica teórica” de José Aricó, se realiza un punteo por los ejes conceptuales de la traducción, los marcos históricos y conceptuales de su creación y los principales problemas que aborda o enfrenta. El ejercicio de traducir se presenta como una actividad teórico-práctica de intervención coyuntural, necesaria para la producción de un marxismo fructífero en clave latinoamericana</p> Alejandro Del Valle ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/18008 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 Los derechos humanos y su protección en el ámbito interamericano e internacional: El caso Lhaka Honhat, Salta, Argentina https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17974 <p>El propósito de este artículo es, por un lado, reflexionar y problematizar la noción de <em>derechos humanos</em> en América Latina. Por otro lado, describir y analizar los instrumentos y mecanismos de protección internacionales e interamericanos de los derechos humanos que promueven herramientas para su respeto y garantías para todas las personas. Por último, se procura analizar el caso Lhaka Honhat, teniendo en cuenta los marcos institucionales que el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos emplea ante la alegada violación del derecho a la propiedad en perjuicio de las comunidades indígenas de la localidad de Rivadavia, Provincia de Salta, Argentina.</p> <p>El interés de abordar estos objetivos retoma la idea de pensar la protección de los derechos humanos como respuestas normativas a problemáticas y necesidades que acontecen en la sociedad. De tal modo, se recurre a herramientas teóricas para discutir las concepciones que giran en torno a cómo se entienden los derechos humanos en la actualidad, y de qué manera ciertos instrumentos, mecanismos y sistemas a nivel internacional e interamericano promueven su protección respecto a los pueblos indígenas. En consecuencia, se asume que los derechos humanos componen un campo de luchas sociales, históricas y culturales por la dignidad, entendiéndolos como el acceso igualitario a bienes necesarios para la vida, cuyos resultados deben garantizarse por normas jurídicas, políticas y económicas.</p> <p>&nbsp;</p> Gonzalo Victor Humberto Soriano ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17974 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 Violencia contra las mujeres: Feminicidio, evolución normativa y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17977 <p>El presente artículo pretende realizar una breve reseña sobre la evolución normativa internacional en materia de lucha contra la discriminación y las violencias contra las mujeres, incluyendo a algunas normas como un factor de desigualdad, así como los esfuerzos articulados internacionalmente para su erradicación; la creación de los mecanismos de protección en el sistema interamericano y el desarrollo de los principales estándares de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), concluyendo con una breve reflexión acerca de la situación que afronta Costa Rica respecto a este fenómeno.&nbsp;</p> Fidel Gómez-Fontecha ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17977 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 Costa Rica: El papel del Estado frente al femicidio https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17981 <p>Abordar el papel del Estado costarricense frente al femicidio requiere examinar las medidas tomadas por los gobiernos, sus obligaciones normativas y su traducción&nbsp; en políticas públicas, para garantizar la protección y la vivencia plena de los derechos humanos de las mujeres. Este artículo hace un recorrido por las principales normativas y acciones del Estado, poniendo especial énfasis a las acciones en el ámbito de la educación</p> Abner Barrera-Rivera; Mariana Castillo-Rojas ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17981 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 Nombrando las violencias desde lo simbólico: Aportes para una comunicación con enfoque feminista https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17982 <p>El presente artículo explora las formas otras de la comunicación que buscan cuestionar y replantear cómo se comunican las expresiones de violencia y los femicidios, entendiendo el poder que el lenguaje comunicativo tiene para modificar cómo se entiende y se construye la percepción, la sensibilidad y el posicionamiento de las personas; para ello se explora el ciberactivismo y las estrategias de comunicación utilizadas por la colectiva Ni Una Menos-Costa Rica</p> Jimena Palma-Chacón ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17982 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 Manifestaciones de las mujeres en la constitución y (re)presentación de la sujeta política feminista https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17983 <p>Este artículo forma parte del proyecto de investigación “Ni una Menos, Costa Rica, Manifestaciones y representaciones de las mujeres en la constitución y (re) presentación del sujeto político feminista” llevado a cabo durante el 2019 y 2021. El estudio recoge los principales hallazgos obtenidos en una serie de entrevistas que se realizaron a mujeres activistas feministas costarricenses organizadas colectivamente. Tiene como fin último dibujar algunas caracterizaciones de las sujetas feministas contemporáneas, desde sus sentipensares y acciones en la lucha contra la violencia de género. Para ello exploramos los orígenes organizativos de las colectivas, su articulación y organización política, así como sus alcances y retos</p> Sharon López-Cespedes, Silvia Elena Guzman-Sierra ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17983 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600 A propósito del libro “Un nuevo marxismo para América latina. José Aricó: traductor, editor, intelectual” de Martín Cortés https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17984 Alejandro Del Valle ##submission.copyrightStatement## https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/17984 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 -0600