Murciélagos generalistas de Costa Rica: descripción macroambiental de sitios de captura, características de hospedero y caracterización molecular de Leishmania spp. y Trypanosoma spp.
Resumen
Los murciélagos constituyen uno de los grupos de mamíferos más beneficiosos para los ecosistemas,ya que contribuyen con la dispersión de semillas, polinización de plantas y control de insectosplaga y portadores de microorganismos transmisores de enfermedades. En otros países, algunosmurciélagos han sido detectados con diversos agentes infecciosos por lo que es importante conocersi alojan parásitos de Leishmania spp. y Trypanosoma cruzi, agentes endémicos en nuestro país. Elobjetivo de este estudio fue detectar Leishmania spp. y Trypanosoma spp., en murciélagos generalistas,al describir características del huésped, factores macroambientales de sitios de captura e identificarmolecularmente los hemoparásitos para estudiar las relaciones huésped, agente, ambiente y posiblesrelaciones filogenéticas.Se realizó un estudio transversal en 11 localidades de Costa Rica, donde se capturó un total de 98murciélagos. De cada individuo se anotó el peso, sexo, grupo etario y condición reproductiva y se tomómuestras de sangre. Mediante PCR se amplificó una región del gen 18S para determinar la presencia deLeishmania spp. y Trypanosoma spp. Se realizó un análisis de las características macroambientales delos sitios de captura mediante el uso de capas vectoriales del Atlas de Costa Rica, 2014 y se analizaronrelaciones filogenéticas con secuencias de otros tripanosomátidos descritas anteriormente. Se determinópresencia de Leishmania spp. y Trypanosoma spp. en murciélagos Glossophaga soricina, Carolliasowelli, C. perspicillata y Artibeus jamaicensis. El peso y la precipitación se muestran como posiblesvariables relacionadas con la presencia de estos tripanosomátidos. Se comprueba, por primera vez ennuestro país, Leishmania spp., Trypanosoma cruzi y T. minasense sin evidencia de afectación de losmurciélagos. El análisis filogenético apoya la separación de T. minasense de T. rangeli, y T. cruzi y unaposible relación con tripanosomátidos suramericanos. Esta investigación contribuye al entendimientode las relaciones filogenéticas de los hemoflagelados asociados a quirópteros del continente americano.Descargas
Licenciamiento de los artículos
Todo artículo se publicará con una licencia:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica.
El acceso a esta revista es gratuito, solo se debe citar en forma completa el artículo y la revista.
Los derechos de propiedad intelectual son del autor. Una vez aceptado el artículo para su publicación el autor cede a la Revista los derechos de reproducción.
La Revista de Ciencias Veterinarias autoriza la impresión de artículos y fotocopias para uso personal. También, se promueve el uso para fines educacionales. Especialmente: instituciones podrán crear enlaces a artículos específicos que se encuentren en el servidor de la revista a fin de conformar paquetes de cursos, seminarios o como material de instrucción.
El autor puede colocar una copia de la versión definitiva en su servidor aunque se recomienda que mantenga un enlace al servidor de la revista donde está el artículo original.
Las violaciones de propiedad intelectual recaen sobre quien la realizó. No es responsable la empresa o institución que da acceso a los contenidos, ya sea porque actúa sólo como transmisora de información (por ejemplo, proveedores de acceso a Internet) o porque ofrece servicios públicos de servidores.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Daisy Fallas, Gaby Dolz, Carlos Jiménez, Danilo Montero, Jorge Prendas, Juan José Romero, Epidemiología de la artritis encefalitis caprina en hatos caprinos lecheros de Costa Rica , Ciencias Veterinarias: Vol. 27 Núm. 2 (2009): Ciencias Veterinarias (Julio-Diciembre)
- Leyda Ábrego, Gaby Dolz, Juan José Romero, Vargas Bernardo, Ana Meneses, Detección molecular de Anaplasma platys en perros de Costa Rica , Ciencias Veterinarias: Vol. 27 Núm. 2 (2009): Ciencias Veterinarias (Julio-Diciembre)