Tetanus in two captive margay (Leopardus wieedii)
Resumen
Se presentan las observaciones obtenidas de dos casos de felinos silvestres de la especie Leopardus wiedii, los cuales presentaron sintomatología asociada con la enfermedad de tétano. Ambos animales se encontraban en dos lugares diferentes para acopio de animales silvestres y fueron trasladados al Hospital de Especies Menores y Silvestres, de la Escuela de Medicina Veterinaria, al presentar signos clínicos de la enfermedad.
A pesar del tratamiento el primer animal murió, sin embargo, el segundo casi evolucionó positivamente hasta su recuperación total.
Licenciamiento de los artículos
Todo artículo se publicará con una licencia:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica.
El acceso a esta revista es gratuito, solo se debe citar en forma completa el artículo y la revista.
Los derechos de propiedad intelectual son del autor. Una vez aceptado el artículo para su publicación el autor cede a la Revista los derechos de reproducción.
La Revista de Ciencias Veterinarias autoriza la impresión de artículos y fotocopias para uso personal. También, se promueve el uso para fines educacionales. Especialmente: instituciones podrán crear enlaces a artículos específicos que se encuentren en el servidor de la revista a fin de conformar paquetes de cursos, seminarios o como material de instrucción.
El autor puede colocar una copia de la versión definitiva en su servidor aunque se recomienda que mantenga un enlace al servidor de la revista donde está el artículo original.
Las violaciones de propiedad intelectual recaen sobre quien la realizó. No es responsable la empresa o institución que da acceso a los contenidos, ya sea porque actúa sólo como transmisora de información (por ejemplo, proveedores de acceso a Internet) o porque ofrece servicios públicos de servidores.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis Ernesto Romero Pérez, Gaby Dolz Wiedner, Juan José Romero Zúñiga, Ana Meneses Guevara, Mauricio Jiménez Soto, Lizbeth Salazar Sánchez, Evaluación del diagnóstico de Ehrlichia canis mediante frotis sanguíneo y técnica molecular en perros de Costa Rica , Ciencias Veterinarias: Vol. 28 Núm. 1 (2010): Ciencias Veterinarias (Enero-Junio)
- Kinndle Blanco, Carmen Niehaus, Alejandro Salinas, Mauricio Jiménez, Gaby Dolz, Aparente falta de evidencia sobre agentes infecciosos seleccionados de loras frente amarilla: implicaciones para los procesos de liberación , Ciencias Veterinarias: Vol. 31 Núm. 1 (2013): Ciencias Veterinarias (Enero-Junio)
- Martha Sarmento, Andrea Chaves, Mónica Retamosa, Clemens Ruepert, Ricardo Jiménez, Kinndle Blanco, Análisis descriptivo de las condiciones de conservación de un sitio de forrajeo de la tortuga verde del Pacífico (Chelonia mydas agassizii, Testudines: Chelonioidea) en el Golfo Dulce, Costa Rica; se toma como base el estado de salud de la tortuga y el hallazgo de plaguicidas en el ambiente. , Ciencias Veterinarias: Vol. 33 Núm. 2 (2015): Ciencias Veterinarias (Julio-Diciembre)
- Mauricio Jiménez Soto, Mauricio Pereira Mora, Eddy Vega Acuña, Estabilización de fracturas conminutas no reducibles mediante fijadores híbridos en el tercio proximal de la tibia en caninos , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- Mauricio Jiménez Soto, Karen Vega Benavides, Mauricio Pereira Mora, Isabel Hagnauer, Emergencias más frecuentes en animales silvestres , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria
- Gaby Dolz, Alexander Barrantes González, Marta C. Bonilla, Liliana Campos, Laura Bouza Mora, Mauricio Jiménez Soto, Juan José Romero Zúñiga, Ana E. Jiménez, ¿Qué sabemos y qué nos falta estudiar sobre agentes infecciosos transmitidos por garrapatas en Costa Rica? , Ciencias Veterinarias: Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria