Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN: 1409-4258 Vol. 20(2) MAYO-AGOSTO, 2016: 1-15

doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-2.7

URL: http://www.una.ac.cr/educare

CORREO: educare@una.cr

[Número publicado el 01 de mayo del 2016]


 

El patio iluminado, de Manuel Mujica Láinez.

Modelización de un análisis integral del discurso

El patio iluminado, by Manuel Mujica Láinez.

Modelling of an Integrated Discourse Analysis

Daniela Soledad Gonzalez1

Universidad Nacional del Cuyo

Mendoza, Argentina

correo: gonzalezdanielasoledad@yahoo.com.ar

orcid: http://orcid.org/0000-0003-2437-531X


Recibido 14 de abril de 2015 • Corregido 25 de enero de 2016 • Aceptado 12 de abril de 2016

Resumen. Para que un texto sea comprendido en su totalidad debe ser abordado de modo integral, relacionando sus diversos niveles de análisis y recurriendo a variadas disciplinas lingüísticas para explicarlo. En el presente trabajo, el texto El patio iluminado, de Manuel Mujica Láinez, se analiza teniendo en cuenta los siguientes aspectos: superestructura gráfica, superestructura semántica, macroestructura pragmática, microestructura, nivel proposicional, registro, actos de habla, explicaturas, implicaturas, procedimientos retóricos, estrategias de cortesía y polifonía. El objetivo de este trabajo es proporcionar un modelo de análisis textual integral a docentes –en especial, a quienes ejercen en el nivel superior– para que lo utilicen a la hora de explicar temas referentes a la pragmática y el análisis discursivo.

Palabras claves. El patio iluminado, modelo, pragmática, análisis discursivo integral.

Abstract. For a complete understanding of a text, it must be addressed in an integrated way, linking the various levels of analysis and using various linguistic disciplines to explain it. In this paper, the text El patio iluminado, by Manuel Mujica Lainez, is analyzed considering the following aspects: graphic superstructure, semantic superstructure, pragmatic macrostructure, microstructure, propositional level, register, speech acts, explicatures, implicatures, rhetorical procedures, politeness strategies and polyphony. The aim of this paper is to provide an integrated textual analysis model to teachers –especially to those of superior level– to be used when explaining issues related to Pragmatics and Discourse Analysis.

Keywords. El patio iluminado, model, Pragmatics, integrated Discourse Analysis.

Introducción

En la actualidad, se promueve constantemente la interdisciplinariedad y el análisis integral de los fenómenos que se estudian. El presente artículo constituye un modelo de este tipo de análisis destinado principalmente a docentes del área de lengua y literatura. Se apunta a modelizar cómo puede llevarse a cabo un análisis de los textos que los aborde desde diversas perspectivas y considere todos los aspectos implicados. Se trabaja sobre un cuento: El patio iluminado, de Mujica-Láinez (1964/1951).

En primer lugar, se sitúa el texto en su contexto de producción y se hace una breve nota biográfica de su autor. Luego, se caracterizan la superestructura gráfica (paratexto) y la superestructura semántica (tema). A continuación, se profundizan las categorías procedimentales locales, para pasar luego a la macroestructura semántica y pragmática de la narración. Seguidamente, se considera el nivel proposicional. Posteriormente, se revisan el registro, la variedad discursiva del texto y los actos de habla que presenta. Por último, se señalan otros abordajes posibles del texto, susceptibles de análisis más profundos de los que se podían realizar en un artículo breve como el presente, como propuesta para futuras investigaciones. En la conclusión del trabajo se reúnen todos los elementos desplegados en el análisis.

Metodología

El análisis del cuento que se realiza en este artículo tiene como objetivo proveer a docentes de letras de un modelo sobre cómo realizar un análisis completo de los textos, en especial, de los cuentos. Se eligió un cuento en particular: El patio iluminado, de Mujica-Láinez (1964/1951). Este cuento pertenece al libro Misteriosa Buenos Aires. Se lo seleccionó por su riqueza lingüística y la claridad de su esquema actancial. La narración resulta fluida y permite apreciar el estilo del autor, que es uno de los puntos esenciales de todo análisis literario.

Los aspectos que se tienen en consideración son los siguientes: superestructura gráfica, superestructura semántica, macroestructura pragmática, microestructura, nivel proposicional, registro, actos de habla, explicaturas, implicaturas, procedimientos retóricos, estrategias de cortesía y polifonía.

La metodología de abordaje del texto es pragmática, pero implica la conjugación de todos los niveles de la lengua (morfología, sintaxis, léxico, discurso). Se hacen, además, numerosas consideraciones retóricas y literarias. Otras aclaraciones metodológicas particulares se harán a lo largo del desarrollo del artículo, junto con algunas evaluaciones y reflexiones de la autora. Se pasa al análisis propiamente dicho en el apartado siguiente.

Ubicación del texto en su contexto de producción

Manuel Mujica Láinez nació el día 11 de septiembre de 1910, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Durante su adolescencia y juventud, realizó sus estudios medios en Francia e Inglaterra. Luego, regresó al antaño Virreinato de La Plata, donde estudió dos años de la Carrera de Derecho, la cual luego abandonó. Se desempeñó como crítico de arte en el diario La Nación, como secretario del museo de Arte Decorativo (1937-1946) y como director de Relaciones Culturales (1955-1958).

Se inició como escritor con libros de evocación histórica del pasado español y argentino: Glosas castellanas (1936) y Don Galaz de Buenos Aires (1938), línea que continuó en sus biografías de Miguel Cané y los poetas de la literatura gauchesca, Estanislao del Campo e Hilario Ascasubi.

Aparte de su trabajo como traductor de Marivaux, Molière, Racine y Shakespeare, su faceta más conocida es la de narrador. En ella ha sabido ordenar relatos que tienen personajes en común y forman una historia continuada y variable. Esto sucede en Misteriosa Buenos Aires (Mujica-Lainez, 1964/1951), que narra la historia de la ciudad, a través de personajes históricos y otros ficcionales. A este conjunto de relatos pertenece el cuento que se analiza en este artículo.

Entre otras distinciones, Mujica Láinez recibió en 1955 el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores por su novela La casa, mientras que Bomarzo obtuvo el Primer Premio Nacional de Literatura. Además, en 1982, recibió la Cruz de Caballero de la Legión de Francia. Falleció el 21 de abril de 1984 en la provincia de Córdoba (Argentina) a causa de un edema pulmonar2.

Superestructura gráfica (paratexto) y superestructura semántica del texto

El paratexto editorial varía de acuerdo con las diversas ediciones del libro3. Se analizará solo el paratexto autoral, que es básicamente verbal y escrito. El texto posee un título centrado y en letras mayúsculas: El patio iluminado, y una fecha debajo de este que ubica al lector cronológicamente: 1725. Es un cuento escrito en prosa que se encuentra dentro de un libro (soporte papel).

La superestructura semántica predominante del texto es narrativa. El tipo textual según van Dijk (1987, 1999) es el de un texto narrativo, una expresión de cambios en el tiempo4. Se trata de un cuento, es decir, un texto de mayor ficcionalidad que otros. Para cumplir su función utiliza predominantemente oraciones denotadoras de cambios/acciones como las siguientes (ver figura 1):

La superestructura es canónica. No posee categorías optativas como el anuncio, la evaluación final y el epílogo, pero sí las obligatorias, que forman parte de los episodios: marco y suceso. A continuación se presenta el análisis del cuento en el orden cronológico lineal de los hechos5:

*Marco:

- Ubicación espacio-temporal: s. XVIII, época colonial; patio de la casa de Benjamín y Doña Concepción, ubicada en la ciudad de Buenos Aires

- Situación inicial: preparativos de huida de un contrabandista, para evitar un arresto. Preparativos de una fiesta por parte de su madre, Doña Concepción

*Complicación:

- Resistencia de Doña Concepción, a la partida de su hijo, que lo encierra en una habitación, trabando la salida

*Resolución

- Arresto del contrabandista

Categorías procedimentales canónicas a nivel local

En este apartado se presentan algunas categorías presentes en el texto a nivel local. La primera de ellas es la analogía, cuyo ejemplo seleccionado es el siguiente: Abre las manos, como si sintiera fluir la plata que no le pertenece6. Hay también descripciones; por ejemplo, Los muebles del estrado han sido trasladados al corredor de alero.... Además, se encuentran paráfrasis (v. gr., “¿Le dirá también que no habrá tal fiesta, que nadie asistirá al patio luminoso?; “...tarde a tarde fue postergando la explicación, el pretexto) y enumeraciones (v. gr., El obispo fray Pedro de Fajardo, los señores del cabildo, los vecinos de fuste...).

En todo el cuento, por poseer una superestructura narrativa, hallamos la categoría de la causalidad, pero no con muchas marcas léxicas que la indiquen y frecuentemente invertido el orden lógico antecedente-consecuente. Un ejemplo del uso esta categoría es la siguiente oración: “Benjamín encerró los garabatos y borrones en el mismo bargueño donde están sus cuentas secretas de los negros, los cueros y frutos que subrepticiamente ha enviado a Mendoza y por culpa de los cuales vendrán a arrestarle”.

Macroestructura o coherencia textual

Macroestructura semántica

La macroestructura semántica o tema del texto es el intento de huida de la ley realizado por un contrabandista y frustrado por su madre. Una manera estratégica de obtener la macroestructura semántica del texto es la elaboración de un resumen. Este procedimiento es muy útil para trabajar con estudiantes las estrategias de comprensión lectora, a la vez que el análisis de discursos y las herramientas de estudio de las diversas asignaturas de su carrera. A continuación se presenta un resumen de la fábula del texto:

Benjamín, un contrabandista es informado por un negro que ha venido de Mendoza de que será delatado y decide viajar desde Buenos Aires, donde vive, hacia el norte. Se dirige a su casa para preparar la partida. Cuando llega al patio ve los preparativos de una fiesta que su madre, Doña Concepción, pretende realizar en la noche. Al verlo llegar, la mujer recibe a su hijo y se entera de que piensa marcharse; pero insiste desesperadamente en que no lo haga. Debido a que Benjamín persiste en su idea, lo encierra en su aposento, colocando en la salida de este un sillón, con ayuda de su esclava. Las mujeres continúan con los preparativos de la fiesta, sin hacer caso a los gritos del contrabandista, que confiesa que vendrán a prenderlo y que no ha enviado las invitaciones de la fiesta. Al poco tiempo llega el alcalde de segundo voto con cuatro soldados del fuerte y Doña Concepción los acoge creyendo que vienen a la fiesta. Con ayuda de la mulata, corre el sillón que traba la salida a Benjamín, para que este los reciba.

Con el mismo objetivo de extraer la macroestructura semántica de un texto, se puede realizar un organizador gráfico de la misma (figura 2). Uno válido para El patio iluminado podría ser el siguiente:

Macroestructura pragmática o intención

La intención del narrador o macroacto de habla es referir acciones de agentes humanos que provoquen emoción, interés, sorpresa. Según la teoría de las funciones del lenguaje de Jakobson (1985), este texto pone el acento en el mensaje; la función predominante es la poética.

Microestructura o elementos de cohesión

A continuación, se presenta una lista de elementos referenciales presentes en el texto trabajado, seguidos de ejemplos de su uso:

Nivel proposicional

En el texto predominan los verbos de acción y de proceso. En gran parte del texto, Benjamín es perfilado como experimentante (v. gr., “le deslumbra”, “advierte”, “no sabe cómo proceder”). Por otro lado, abundan los locativos (v. gr., “...avivando aquí un pabilo, enderezando allá un taburete”, “Los muebles del corredor han sido trasladados al corredor de alero”) y los complementos temporales (v. gr., “Todo ha terminado ya”, “Durante diez días, la loca no paró con las invitaciones”, “Ahora no vale la pena”).

Registro discursivo y variaciones de habla10

Parte importante del análisis textual es revisar el registro discursivo, relacionado con las variaciones de la lengua. En El patio iluminado se puede observar como variedad diacrónica el lenguaje de la época colonial. Se usan lexemas en desuso en la actualidad como velones con grasa de potro, chupa morada y bargueño. Además, el texto presenta fórmulas de tratamiento de la época (“¡Madre, déjeme usted salir!”). Como variedad diatópica, puede observarse el uso de expresiones propias del medio rural como “Vete a vestir”, “ponte la chupa morada”. En relación con la variedad diastrática, se observa el habla de la clase alta. Se manifiesta, sobre todo, en el tratamiento existente entre Doña Concepción y la mulata. Por último, en lo que a la variedad diafásica concierne, predomina la informalidad. Este tratamiento se manifiesta, por ejemplo, en la siguiente frase “No te puedes ir hoy”.

Actos de habla

Según la teoría de la performatividad de Austin (1975), el macroacto de habla locutivo del texto es constatativo, pues posee abundancia de oraciones aseverativas, incluso en los diálogos. En cuanto al macroacto de habla ilocutivo, se intenta provocar emoción, interés, sorpresa, deleite. El acto de habla perlocutivo depende de la actualización del texto que haga cada lector. En el caso de la autora de este artículo, se logra, sobre todo el producir deleite.

Según la teoría de los actos de habla de Searle (1965; 1979/1994), podríamos categorizar el acto de habla de la totalidad del texto como representativo, pues se presentan hechos, pero en este caso la referencia no está en el mundo externo al poeta, sino en su imaginación (Cfr. Searle 1979/1994, p. 86).

En el texto hay gran cantidad de oraciones con actos de habla directivos (órdenes, pedidos), en general con una tonalidad expresiva. Por ejemplo: “¡No te puedes ir hoy, Benjamín! ¡No te vayas, hijo!” y “¡Madre, déjeme usted salir!”. El elemento expresivo empapa todo el texto, pues este nos transmite a cada paso los pensamientos y sentimientos de los personajes, pero no por boca de estos, sino a través del narrador (estilo indirecto libre).

Otros abordajes posibles del texto

Por cuestiones de espacio, no pueden desarrollarse demasiados abordajes posibles del texto, pero sí se nombrarán algunas teorías muy útiles para el estudio discursivo. Una de ellas es la de Grice (1989), que se basa en la noción de implicaturas11. Esta noción, a su vez, conduce a la postulación de la existencia de un principio de cooperación comunicativa12 y presenta máximas en las que este es descomponible (de cualidad, de manera, de cantidad y de relación)13. Solo como botón de muestra de un análisis posible, puede señalarse, por ejemplo, que el texto viola la máxima de cantidad, consistente en no presentar más información de la necesaria. Esto se debe a la búsqueda del narrador de jugar con el lenguaje y complejizar el discurso. El significado implicado que se halla detrás de esta violación del principio de cooperación puede ser el de crear una atmósfera barroca.

También es posible funcionalizar en el análisis discursivo de textos como el que estudiamos la teoría de la relevancia de Sperber y Wilson (1986/1994), que permite distinguir diversos recursos lingüísticos utilizados elocuentemente por los escritores de literatura, que pueden hallarse en la forma de implicaturas y explicaturas conversacionales. El lector de El patio iluminado debe, por ejemplo, desambiguar que negro fielquiere decir ‘negro [más las connotaciones de este término] informador’.

También es posible adentrarse en los diversos procedimientos retóricos del texto. Los ejemplos posibles en El patio iluminado son muchos. Únicamente se señalarán los dos principales, que son la metáfora y la ironía. Hay una metáfora en el sintagma “La fortuna tan velozmente amasada”, debido a que se identifica la fortuna con una masa. Un ejemplo de ironía es el siguiente: el narrador impone una valoración negativa de Doña Concepción, pero en algunos momentos la llama irónicamente “la señora”.

Otro aspecto analizable en este texto y muy enriquecedor en el análisis de todo tipo de textos literarios es el de la polifonía textual. El cuento de Mujica-Láinez (1864/1951) presenta citas en estilo directo en los momentos en que el narrador cede su voz a los personajes. Pero no debe olvidarse que la focalización que orienta la perspectiva del relato es más bien interna, debido a que el narrador básicamente cuenta y sabe lo que siente y saben Benjamín y su madre. Por ello podríamos hablar de que existen citas en estilo indirecto. Ejemplos de estas últimas son: “Pero eso no importa. Lo que importa es salvarse...”, “Ya no parece un ratón, sino un ave extraña...”, “Nadie acudirá a la fiesta, a su fiesta? Su hijo desvaría”.

Finalmente, pueden observarse en el texto –dentro de la teoría sobre la cortesía– los actos amenazadores de imagen, que ayudan al establecimiento de los planes narrativos encontrados (Doña Concepción quiere que Benjamín se quede y él quiere irse)14 y contribuyen al desenlace “trágico” de la trama. Algunos de esos actos son los siguientes:

“– Vete a vestir –le dice–; ponte la chupa morada. Pronto estará aquí el gobernador” (orden y recordatorio), “–¡No te puedes ir hoy, Benjamín!” (pedido).

“La loca yergue la cabeza orgullosa y fulgura su plumaje temblón. ¿Nadie acudirá a la fiesta, a su fiesta? Su hijo desvaría” (desafío).

“– Madre, no podré estar en la fiesta. Tengo que partir enseguida para el norte” (presentación de una excusa).

Conclusión

A continuación, se presenta el análisis de los diversos aspectos del texto aunado en una consideración del texto como totalidad. En el Apéndice A se puede observar un cuadro donde figuran a modo de esquema, que puede ser entregado al alumnado por sus docentes.

El patio iluminado es un cuento que se halla dentro del libro: Misteriosa Buenos Aires (Mujica-Láinez, 1964/1951) y posee una fecha al inicio que ayuda al lector a ubicar temporalmente la historia, que es un episodio de la historia total, contada en todo el libro. Posee una superestructura semántica dominante narrativa, pues expresa cambios en el tiempo mediante oraciones denotadoras de acciones. El narrador muestra maestría en el dominio del lenguaje (v. gr., la profusa cantidad de elementos de cohesión referencial: analogía, descripción, paráfrasis, enumeración, etc.) y una vena poética que puede apreciarse en el uso de procedimientos retóricos muy elocuentes como la metáfora y la ironía, que caracterizan al estilo barroco, del que bebe el autor, sin abandonar la sencillez y precisión de su estilo propio.

La macroestructura semántica o tema del texto es el intento de huida de la ley realizado por un contrabandista y frustrado por su propia madre. La fuerza ilocutiva del texto está en que se produce una emoción en el lector que va in crescendo a medida que avanza la lectura del texto, pues se va acercando la aprehensión del contrabandista y es su madre la que la facilita.

El personaje de “la señora” es un ejemplo claro del tipo de caracteres que le gustaba pintar a Mujica-Láinez (1964/1951) (Cfr. Lastra 2009, p. 12): “la aristocracia del Río de la Plata, auge y caída de una casta, testigo privilegiado de un orden social en crisis”. En este sentido, la autora del presente artículo afirma con Lastra (2009, p. 6) que “Como todo escritor, [Mujica Láinez] no es ajeno a la denuncia y a la crítica social, empero, su óptica es diferente, siendo testigo él mismo, del auge y caída de un antiguo orden; logrando plasmar en su obra esa nostalgia propia de las aristocracias hispanas, cuyo pasado de refinamiento y lujo, se opacaba entrado el siglo veinte”.

Otros aspectos que se fueron visualizando a lo largo del análisis, presentados por Lastra (2009, pp. 12-13), son:

“como consecuencia de sus preferencias estéticas, el arcaísmo está muy presente en su obra” (cronolecto de la época colonial);

“exhaustiva documentación antes de la ejecución de la obra” (puede observarse en la aparición de muebles de época, por ejemplo);

“recreación de períodos históricos” (de la Argentina, en particular);

“elegante y profunda exploración de las relaciones humanas y afectivas en toda su amplitud” (aspecto traído a colación a partir de la teoría de la cortesía y los actos amenazadores de imagen).

El trabajo de los caracteres se manifiesta incluso a nivel proposicional, pues la predominancia de verbos de acción y de proceso, de los cuales el experimentante es el contrabandista, habla de una persona que se ve modificada por los hechos en lugar de poder actuar sobre la realidad (lo cual sí hace su madre).

Un último punto observado en el texto es que el narrador omnisciente cuenta todo tal cual sucede y lo vive cada uno de los personajes; transmite al lector, a cada paso, los pensamientos y sentimientos de los personajes, pero no por boca de estos, sino a través del narrador. Este estilo indirecto libre es una característica del estilo de Manuel Mujica Láinez.

Para finalizar, es necesario aclarar que este análisis el texto no es exhaustivo (no podría serlo), sino que busca mostrar esquemáticamente cómo puede conducirse a los alumnos y alumnas en la comprensión e interpretación de textos para que puedan integrar en él diversos acercamientos y obtener algunas conclusiones interesantes. Con estas herramientas, además, podrán justificar sus lecturas del texto. Lo más importante es que, a través del análisis del discurso se pueda vivir la experiencia que él propone.


Referencias

Austin, J. L. (1975). Emisiones realizativas (Trad. A. García). En J. O. Urmson y G. J. Warnock (Comps.), Ensayos Filosóficos (pp. 217-231). Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0B7IDIto5bCUubWtWZEpIaWlYTGM/edit?pref=2&pli=1

Cinto, M. T. (2009). La nominalización. Obstáculo para la comprensión lectora. Educación, Lenguaje y Sociedad, 6(6), 171-186. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n06a09cinto.pdf

Cubo, L. (2005). ¿Cómo comprendemos un texto escrito? En L. Cubo (Coord.), Leo pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora (pp. 17-38). Mendoza: Comunicarte Editorial.

Delbecque, N. (2008) “Semántica cognitiva y categorización lingüística”. En M. J. Rodríguez y J. Pena (Eds.), Categorización lingüística y límites intercategoriales (Verba, Anuario Galego de Filoloxía. Anexo 61, pp. 19-56). Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.

Grice, H. (1989). Studies in the way of words [Estudios en el camino de las palabras]. Cambridge, Massachusetts, London, England: Harvard University Press.

Jakobson, R. (1985). Lingüística y poética. En R. Jakobson (Aut.), Ensayos de Lingüística general (pp. 347-395). Barcelona: Planeta Agostini.

Lastra, V. (2009). Nostalgias de Mujica Láinez. Revista Bajo los Hielos, 20, 1-16. Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/view/16116559/nostalgia-de-mujica-lainez-bajo-los-hielos/5

López, A. (2013). Las etiquetas discursivas: Del mantenimiento a la construcción del referente. ELUA, 27, 167-197. doi: http://dx.doi.org/10.14198/ELUA2013.27.07

Martínez, F., García, M. A., Díaz, M. C. y Montejo, A. (Setiembre, 2014). Etiquetado de metáforas lingüísticas en un conjunto de documentos en español. Procesamiento del Lenguaje Natural, 53, 35-42. Recuperado de http://www.taln.upf.edu/pages/sepln2014/full_papers/edited_paper_1.pdf

Mederos, H. (1988). Procedimientos de cohesión en el español actual. Interinsular Canarias: Comunidad Autónoma de Canarias.

Mujica-Láinez, M. (1964 [1951]). El patio iluminado. En Misteriosa Buenos Aires (pp. 97-100). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Peña, G. (2006). La anáfora y su funcionamiento discursivo. Una aproximación contrastiva (Tesis doctoral). Universidad de Valencia. Valencia, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9837/pena.pdf?sequence=1

Rueda, N. y Aurora, E. (2008). Claves para el estudio del texto. Córdoba: Comunicarte.

Searle, J. (1965). What is a speech act? [¿Qué es un acto de habla]?] En M. Black (Ed.), Philosophy in America [Filosofía en América] (pp. 221-239), London: Allen & Unwin.

Searle, J. (1994). Actos de habla. Un ensayo de filosofía del lenguaje (Trad. L. M. Valdés). Buenos Aires: Planeta-Agostini.

Sperber, D. y Wilson, D. (1994). La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos (Trad. E. Leonetti). Madrid: Visor.

Van Dijk, T. A. (1987). Episodic modeIs in discourse processing [Modelos episódicos en el procesamiento del discurso]. En R. Horowitz y S. J. Samuels (Eds.), Comprehendinq oral and written lanquaqe [Comprendiendo la lengua oral y escrita] (pp. 161-196). New York: Academic Press.

Van Dijk, T. A. (1999). Context models in discourse processing [Modelos de contexto en el procesamiento del discurso]. En H. van Oostendorp y S. R. Goldman (Eds.), The construction of mental representations during readinq [La construcción de representaciones mentales durante la lectura] (pp. 109-130). London: Lawrence Erlbaurn Associates.

Zamponi, G. (2011). Procesos de referenciación: Anáforas asociativas y nominalizaciones. Campinas: Universidad de Campiñas.



1Profesora y Licenciada en Letras. Se desempeña como docente en la FFyL-UNCuyo y es becaria de investigación doctoral del CONICET. Ha realizado variadas publicaciones internacionales y ha participado en numerosos proyectos de investigación y eventos científicos. Es miembro de diversas asociaciones de ciencia y técnica (AAS, AALiCo, CEFIC, Instituto de Lingüística Joan Corominas).

2 Para un mayor detalle de la vida y obra de Mujica Láinez (1964), cfr. Lastra (2009).

3 Algunas editoriales que han publicado el libro son Viajero, Sudamericana y De Bolsillo.

4 Con respecto al abordaje de los diversos niveles textuales presentados por Van Dijk (1987, 1999), cfr. Cubo (2005).

5 El cuento presenta numerosas prolepsis y analepsis. Comienza a relatar que Benjamín huye y luego explica la causa; primero cuenta que en el patio de su casa se prepara una fiesta y luego dice la causa. Luego los hechos siguen un orden lineal: se da la lucha de voluntades entre el contrabandista y su madre y vence esta.

6 En algunas categorías procedimentales, se encuentran remarcadas con negrita las marcas léxicas que les son características (en este caso es como) o los fragmentos donde operan propiamente.

7 La repetición de la palabra papeles intensifica la idea de la gran cantidad de papeles.

8 Se omiten el sujeto, doña Concepción, y su tarea, los últimos preparativos para la fiesta. Ya se ha dado previamente esa información y se elide para que el texto no resulte redundante.

9 La palabra eso se refiere a una construcción que la precede: quién le habrá delatado. En este trabajo se intenta dar un análisis esquemático y básico del análisis discursivo; sobre la anáfora asociativa nominalizante se puede trabajar mucho más. En este sentido, cfr. Mederos (1988), Peña (2006), Cinto (2009), Zamponi (2011) y López (2013).

10 Sobre este particular, se puede revisar la teorización de Rueda y Aurora (2008).

11 Cfr. Grice (1989, pp. 24-26).

12 Cfr. Grice (1989, pp. 24-26).

13 Cfr. Grice (1989, pp. 28).

14 Una graficación de los planes narrativos se presenta en el Apéndice B. Es un abordaje del texto muy productivo en el ámbito de la semiótica.



Creative Commons License
Artículo de la Revista Electrónica Educare de la Universidad Nacional, Costa Rica by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.
Based on a work at http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE
Permissions beyond the scope of this license may be available at educare@una.cr