Derecho del mar y manejo marino-costero en Costa Rica
Resumen
La relación entre el ser humano y el mar se ha dado a todo lo largo de la historia y en los últimos años ha adquirido una rele-vancia particular por los problemas ambientales y las regulacio-nes internacionales y nacionales sobre el mar y el espacio mari-no-costero. Estas regulaciones tuvieron un gran impulso con la adopción en 1982 de la Convención sobre el derecho del mar, que estableció una serie de compromisos y deberes para los estados ribereños en materia de protección del recurso marino. Este artí-culo reseña brevemente la evolución del derecho del mar, evalúa el aporte y la participación costarricenses en ese ámbito, analiza las disposiciones sobre la relación marino-costera –especialmen-te en Costa Rica- y las obligaciones de los estados ribereños en la implementación de normas que garanticen la protección y la conservación de los recursos en ese espacio a fin de acercarse a la administración ambientalmente sostenible de las zonas costeras, reconociendo el rol fundamental de la cooperación internacional y los enfoques regionales.
Citas
Murillo, Carlos. 1990. Costa Rica y el derecho del mar. Euned. San José.
Onu. 1984. El derecho del mar. Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar. Onu. New York P. ix.
Onu. 2002. Los océanos, fuente de vida. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Vigésimo aniver-sario (1982-2002) [disponible en: http://www.un.org/spanish/ Depts/los/.]
UE. 2000. Estrategia sobre la gestión integrada de zonas coste-ras [http://europa-eu-un.org/articles/es/article_1342_es.htm]
A partir del 17 de mayo del 2018 la licencia ha sido actualizada a:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carlos Murillo, Área de Libre Comercio de las Américas y medio Ambiente , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 14 Núm. 1 (1998): Enero-Junio