Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rca.59-1.2

Palabras clave:

circularidad;, desechos;, evaluación de proyecto de inversión;, reutilizamiento;, sustentabilidad

Resumen

[Introducción]: En el marco del sistema capitalista vigente, el ser humano se ha transformado en un agente significativo de contaminación. Las dinámicas productivas y de consumo actuales no contemplan la existencia de recursos naturales finitos y de un planeta incapaz de procesar los desperdicios que el modo de vida habitual genera. Dadas estas circunstancias, cobra interés el estudio de modelos no lineales, que hagan un uso más racional de los residuos derivados de la actividad productiva, los cuales favorezcan mecanismos de reciclaje. El fenómeno del reciclaje se vuelve, en particular, relevante para el caso de los artefactos eléctricos y electrónicos; la capacidad del planeta Tierra para degradarlos y metabolizarlos resulta sumamente difícil. [Objetivo]: Evaluar la factibilidad de la instalación y puesta en marcha de una planta recicladora de artículos eléctricos y electrónicos en la localidad de Bahía Blanca (Argentina), durante el 2021. [Metodología]: Se utilizó la metodología convencional de evaluación de proyectos de inversión, considerando aspectos técnicos, legales y económicos. [Resultados]: El proyecto no es aceptable según la rentabilidad pretendida por el inversor. También se incluyó la posibilidad de un financiamiento, lo que hizo que el plan fuera menos rentable aún, y se midió la sensibilidad de los resultados: se halló que el precio debiera ser 1.48 % superior al utilizado en el análisis. [Conclusiones]: Se deben explorar otras alternativas para lograr que el proyecto sea rentable desde el punto de vista económico-financiero.

Biografía del autor/a

José Ignacio Diez, IIESS (UNS-CONICET). Bahía Blanca

Profesor adjunto de Sociología Urbana e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Lorena Tedesco, IIESS (UNS-CONICET); Bahía Blanca

Profesora adjunta de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión e investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Agustín Imaz-Harguindeguy

Consultor, especialista en organización industrial

Referencias

Baca Urbina, G. (2013). Evaluación de Proyectos (1.a ed.). Mc Graw-Hill.

Brundtland, G. H. (1982). Sustainable Development and the Earth (1.a ed.). United Nations Press.

Di Santo, C., Martínez, L., Rodríguez, E., Burucua, A., Iribarne, R., Maffei, L. y Maladan, T. (2020). Gestión Integral de RAEE. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Una fuente de trabajo decente para avanzar hacia la economía circular (1.a ed.). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/ambiente/control/manual-raee

Ellen MacArthur Foundation. (2014). Hacia una economía circular. Resumen ejecutivo. Reino Unido.

Forti, V., Baldé, C. P., Kuehr, R. y Bel, G. (2020). The Global E-waste Monitor 2020 Quantities. Flows and the circular economy potential (1.a ed.). United Nations Press.

Jiménez Herrero, L. M. y Pérez Lagüela, E. (2019). Economía Circular – Espiral. Transición hacia un metabolismo económico cerrado (1.a ed.). Editorial del Economista.

Friedmann, J. (1997). Futuros de la ciudad global. El rol de las políticas urbanas y regionales en la región Asia Pacífico. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales (EURE), 23(70), 39-57.

Ley Provincia de Buenos Aires 14321. (2011). Gestión Sustentable de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

Ley Nacional 24051. (1992). Residuos Peligrosos. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Maffei, L. y Burucua, A. (2020). Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y empleo en la Argentina (1.a ed.). Organización Internacional del Trabajo (OIT). http://www.oit.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_737650.pdf

Publicado

24.10.2024

Cómo citar

Diez, J. I., Tedesco, L., & Imaz-Harguindeguy, A. (2024). Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Revista De Ciencias Ambientales, 59(1), 1-27. https://doi.org/10.15359/rca.59-1.2

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Diez, J. I., Tedesco, L., & Imaz-Harguindeguy, A. (2024). Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Revista De Ciencias Ambientales, 59(1), 1-27. https://doi.org/10.15359/rca.59-1.2

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos similares

1-10 de 596

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.