Diagnóstico preliminar de los niveles de emisión de amoníaco y sulfuro de hidrógeno en distintas modalidades de producción en granjas avícolas en Costa Rica
Resumen
Se realizó la caracterización de las emisiones de amoníaco y sulfuro de hidrógeno generadas en las diferentes modalidades de producción dada en granjas avícolas existentes en Costa Rica. Se encontró que las granjas de producción de huevos poseen las emisiones más importantes debido a que en su mayoría utilizan sistemas de manejo tipo jaula con fosa que genera una alta emisión de amoníaco (16 ppm). Mientras que las granjas de engorde presentaron las emisiones más bajas, como consecuencia de que, casi en su totalidad, usan sistemas de manejo abierto, los cuales son de baja emisión (6 ppm). No se encontraron concentraciones significativas de sulfuro de hidrógeno, excepto cuando se hizo la remoción mecánica del apilamiento de excretas almacenadas por varias semanas, encontrándose picos de emisión de hasta 163 ppm. La dispersión atmosférica de las emisiones de amoníaco fue modelada utilizando el AERMOD (USEPA), para evaluar el impacto en los alrededores. Se encontró cumplimiento con el reglamento de inmisiones a distancias más allá de los perímetros de las granjas; sin embargo, en algunos casos es posible sobrepasar el límite de detección olfatoria que normalmente representa una de las quejas más comunes por este tipo de actividades.
Citas
Fernández, M. (2007) Las Mejores Técnicas Disponibles (MTD). Espa-a: INPROVO.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (2006) Asistencia Técnica para la Implantación de la Directiva IPPC en Espa-a. Madrid: MAPA.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (2006) Las mejores técnicas disponibles del sector de avicultura carne y puesta. Madrid: MAPA.
Pérez, H. (2008) Estadística para las Ciencias Sociales: del comportamiento y de la salud. México D. F.: Cengage Learning Editores.
SentryRae. (2002) Operation & Maintenance Manual: SentryRAE PGM-5010 Multi-gas monitor. California: RAE SYSTEMS, Inc.
USEPA. (2001) Emissions from animal feeding operations. Estados Unidos: USEPA.
Vaca, L. (2003) Producción Avícola. San José: EUNED. Wark, K. (2008) Contaminación del Aire: Origen y Control. México: Limusa.
A partir del 17 de mayo del 2018 la licencia ha sido actualizada a:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jorge Herrera, Víctor H. Beita, David Solórzano, Hazel Argüello, Agustín Rodríguez, Determinación de emisiones de metano y óxido nitroso generadas en plantaciones de arroz en Guanacaste, Costa Rica , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 46 Núm. 1 (2013): Julio-Diciembre
- Jorge Herrera, José F. Rojas, Susana Rodríguez, Antonieta Rojas, Víctor H. Beita, Determinación de emisiones de metano en tres embalses hidroeléctricos en Costa Rica , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 46 Núm. 1 (2013): Julio-Diciembre
- William Fonseca, Jorge Herrera, Federico Allice, Desafíos nacionales en materia de métricas de cara a la meta costarricense de alcanzar la carbono-neutralidad en el 2021 , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 47 Núm. 1 (2014): Enero-Junio
- Jorge Herrera, Inventario de emisiones de contaminantes criterio de Costa Rica en 2011 , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 48 Núm. 1 (2014): Julio-Diciembre
- Jorge Herrera, Susana Rodríguez, Ericka Herrera, José F. Rojas, Víctor H. Beita, David Solórzano, Uso de muestreadores pasivos para la determinación de dióxido de nitrógeno en dos municipios del área metropolitana de Costa Rica en 2004-2013 , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 48 Núm. 1 (2014): Julio-Diciembre
- Jorge Herrera, José F. Rojas, Víctor H. Beita, María Chaves, Composición química de muestras de depositación total colectadas en el área metropolitana de Costa Rica en 2012 , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 48 Núm. 1 (2014): Julio-Diciembre
- Jorge Herrera, José F. Rojas, Víctor H. Beita, Agustín Rodríguez, David Solórzano, Hazel Argüello, Concentración y composición química de partículas PM10 en el área metropolitana de Costa Rica en 2012 , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 48 Núm. 1 (2014): Julio-Diciembre
- Jorge Herrera, José F. Rojas, María Martínez, Geoffroy Avard, Martin De Moore, Wendy Sáenz, Víctor H. Beita, Agustín Rodríguez, Alejandro Agüero, Comparación de la composición química de partículas PM10 y PM2,5 colectadas en ambientes urbanos y zonas volcánicas del área metropolitana de Costa Rica , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 48 Núm. 1 (2014): Julio-Diciembre