Uso de muestreadores pasivos para la determinación de dióxido de nitrógeno en dos municipios del área metropolitana de Costa Rica en 2004-2013
Resumen
Se evaluó el desempeño de los dispositivos pasivos para la determinación de dióxido de nitrógeno en 25 sitios de los cantones de San José y Belén, para lo que, primeramente, se determinó los parámetros de desempeño del método: límite de detección y cuantificación, sesgo y precisión, obteniendo resultados satisfactorios. Al menos cinco sitios en San José y cuatro en Belén presentan valores mayores a 40 µg/m3, que corresponde al criterio recomendado por la Organización Mundial de la Salud para este contaminante. Las concentraciones mayores se presentan en sitios comerciales con alto flujo vehicular donde llegan a alcanzar excedencias de hasta un 45%. Si se compara estos valores con los obtenidos en años anteriores, se registra una tasa de incremento de 11 y 13% en sitios comerciales e industriales, respectivamente.
Citas
Ahmad, S. S., Biiker, P., Emberson, L. y Shabbir, R. (2011). Monitoring nitrogen dioxide levels in urban areas in Rawalpindi, Pakistan. Water, Air and Soil Pollution 220, 141-150. http://dx.doi.org/10.1007/s11270-011-0741-9
Bell, M. L., Dominici, F. y Samet, J. M. (2005). A meta-analysis of time-series studies of ozone and mortality with comparison to the national morbidity, mortality, and air pollution study. Epidemiology 16, 436-445. http://dx.doi.org/10.1097/01.ede.0000165817.40152.85
Chen, G., Song, G., Jiang, L., Zhang, Y., Zhao, N. y Chen, B. (2008). Short-term effects of ambient gaseous pollutants and particulate matter on daily mortality in Shanghai, China. Journal of Occupational Health 50, 41-47. http://dx.doi.org/10.1539/joh.50.41
Delfino, R. J. (2002). Epidemiologic evidence for asthma and exposure to air toxics: linkages between occupational, indoor, and community air pollution research [Review]. Environmental Health Perspectives 110, 573-589. http://dx.doi.org/10.1289/ehp.02110s4573
Dockery, D. W. (2009). Health effects of particulate air pollution. Annals of Epidemiology 19, 257-63. http://dx.doi.org/10.1016/j.annepidem.2009.01.018
Ferm, M. (2001). The theories behind diffusive sampling. Proceedings from the International Conference on Measuring Air Pollutants by Diffusive Sampling, Montpellier, France, 26-28 September 2001, pp. 31-40.
Franze, T., Niessner, R., Pöschl, U. y Weller, M. (2005). Protein nitration by Polluted Air. Environmental Science and Technology 39, 1673-1678. http://dx.doi.org/10.1021/es0488737
Hadad, K., Safavi, A. y Tahon, R. (2005). Air pollution assessment in Shiraz by passive sampling techniques, Iran. Journal of Science and Technology 29 (A3), 471.
Kan, H., Wong, C. M., Vichit-Vadakan, N. y Qian, Z. (2010). Short-term association between sulfur dioxide and daily mortality: the Public Health and Air Pollution in Asia (PAPA) study. Environmental Research 110, 258-264. http://dx.doi.org/10.1016/j.envres.2010.01.006
Palmes, E. D. y Gunnison, A. F. (1973). Personal monitoring device for gaseous contaminants. American Industrial Hygiene Association Journal 34, 78-81. http://dx.doi.org/10.1080/0002889738506810
Salem, A. A. Soliman, A. I. y Haty, E. (2009). Determination of nitrogen dioxide, sulfur dioxide, ozone and ammonia in ambient air using the passive sampling method associated with ion chromatographic and potentiometric analyses. Air Quality and Atmosphere Health 2, 133-145.
http://dx.doi.org/10.1007/s11869-009-0040-4
Samet, J. y Krewski, D. (2007). Health effects associated with exposure to ambient air pollution. Journal of Toxicological Environment Health A 70, 227-242. http://dx.doi.org/10.1080/15287390600884644
A partir del 17 de mayo del 2018 la licencia ha sido actualizada a:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jorge Herrera, Víctor H. Beita, David Solórzano, Hazel Argüello, Agustín Rodríguez, Determinación de emisiones de metano y óxido nitroso generadas en plantaciones de arroz en Guanacaste, Costa Rica , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 46 Núm. 1 (2013): Julio-Diciembre
- Jorge Herrera, José F. Rojas, Asdrúbal Bolaños, Diagnóstico preliminar de los niveles de emisión de amoníaco y sulfuro de hidrógeno en distintas modalidades de producción en granjas avícolas en Costa Rica , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 46 Núm. 1 (2013): Julio-Diciembre
- Jorge Herrera, José F. Rojas, Susana Rodríguez, Antonieta Rojas, Víctor H. Beita, Determinación de emisiones de metano en tres embalses hidroeléctricos en Costa Rica , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 46 Núm. 1 (2013): Julio-Diciembre
- William Fonseca, Jorge Herrera, Federico Allice, Desafíos nacionales en materia de métricas de cara a la meta costarricense de alcanzar la carbono-neutralidad en el 2021 , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 47 Núm. 1 (2014): Enero-Junio
- Jorge Herrera, Inventario de emisiones de contaminantes criterio de Costa Rica en 2011 , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 48 Núm. 1 (2014): Julio-Diciembre
- Jorge Herrera, José F. Rojas, Víctor H. Beita, María Chaves, Composición química de muestras de depositación total colectadas en el área metropolitana de Costa Rica en 2012 , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 48 Núm. 1 (2014): Julio-Diciembre
- Jorge Herrera, José F. Rojas, Víctor H. Beita, Agustín Rodríguez, David Solórzano, Hazel Argüello, Concentración y composición química de partículas PM10 en el área metropolitana de Costa Rica en 2012 , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 48 Núm. 1 (2014): Julio-Diciembre
- Jorge Herrera, José F. Rojas, María Martínez, Geoffroy Avard, Martin De Moore, Wendy Sáenz, Víctor H. Beita, Agustín Rodríguez, Alejandro Agüero, Comparación de la composición química de partículas PM10 y PM2,5 colectadas en ambientes urbanos y zonas volcánicas del área metropolitana de Costa Rica , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 48 Núm. 1 (2014): Julio-Diciembre
- Jorge Herrera, Susana Rodríguez, José F. Rojas, Éricka Herrera, María Chaves, Variación temporal y espacial de la calidad de las aguas superficiales en la subcuenca del río Virilla (Costa Rica) entre 2006 y 2010 , Revista de Ciencias Ambientales: Vol. 45 Núm. 1 (2013): Enero-Junio