Heurísticas para la evaluación de sitios web de bibliotecas universitarias

una revisión de alcance de los años 2012 al 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rb.43-1.1

Palabras clave:

Heurísticas, Usabilidad de sitios web, Evaluación de sitios web, Criterios de evaluación web, Sitios web de Bibliotecas universitarias, Revisión de alcance

Resumen

En este artículo, se plantea una revisión detallada de las investigaciones que trabajan las heurísticas de usabilidad para examinar los espacios web de bibliotecas universitarias. El objetivo es detectar las heurísticas de usabilidad necesarias para evaluar los sitios web de las bibliotecas universitarias, según la literatura científica, entre el 2012 y el 2022. La investigación se desarrolló usando la metodología de revisión sistemática, específicamente la modalidad de revisión de alcance, aplicada a seis bases de datos bibliográficas. Entre los resultados, se establece que existen tres categorías de heurísticas: coincidentes, no coincidentes y aquellas que han sido diseñadas expresamente para bibliotecas universitarias. Se concluye que el desarrollo de heurísticas para bibliotecas universitarias es incipiente y que el análisis de un espacio tan complejo como ese requiere una evaluación heurística por capas y aplicar diferentes instrumentos de evaluación según el propósito del servicio y el contenido del sitio web.

Biografía del autor/a

Cristian Valenzuela Urra, Universidad de Playa Ancha

Cristian Valenzuela Urra es bibliotecólogo titulado en la Universidad de Playa Ancha (1987), licenciado en Tecnología de la Información, magíster en Pedagogía Universitaria y candidato a doctor en Educación. Desde 1998 ha sido docente en diversas asignaturas de la carrera de Bibliotecología, director de tesis en pre y postgrado. Como investigador, ha sido responsable de cuatro proyectos y coinvestigador o colaborador en otros tres. Es autor de cinco libros y participante en 18 artículos indexados. También cuenta con amplia experiencia en el área administrativa de su facultad y de la Universidad de Playa Ancha.

Sergio Oliveros Castro, Universidad San Sebastián

Sergio Oliveros Castro es bibliotecólogo titulado en la Universidad de Playa Ancha (2014), licenciado en Ciencias de la Documentación, magíster en Educación Superior por la UNINI (2017), magíster en Bibliotecología e Información por la Universidad de Playa Ancha (2019), master en Comunicación Social de la Investigación Científica por la VIU (2022). Desde 2015 ha sido investigador en diferentes instituciones (Universidad de Playa Ancha, Fundación de Estudios Hemisféricos y Polares, Fundación Pablo Neruda y Universidad San Sebastián). Coautor de 2 libros de bibliotecología e investigador e coautor de 17 artículos. Actualmente se desempeña como bibliotecólogo referencista de la USS, en la sede La Patagonia, Chile.

Danilo Reyes-Lillo, Universitat Pompeu Fabra

Danilo Reyes-Lillo es bibliotecólogo y magíster en Procesamiento y Gestión de la Información. Actualmente cursa el Programa de Doctorado en Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra y trabaja como fellow en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).

Boris Valdenegro-Egozcue, Universidad de Playa Ancha

Boris Andrei Valdenegro Egozcue
Licenciado en psicología. Título profesional Psicólogo, Universidad de Valparaíso (2000). Magister en Psicología Social- Mención Intervenciones Psicosociales. Universidad de Valparaíso (2008). Doctor en Psicología, Universidad de Chile (2018). Correo Electrónico Institucional: boris.valdenegro@upla.cl 

Claudia Núñez Chaufleur, Universidad San Sebastián

Claudia Andrea Núñez Chaufleur es Profesora de Educación Básica titulada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en 2017, licenciado Lenguaje de primer y segundo ciclo. Actualmente es estudiante del Magíster en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales de la Universidad San Sebastián (USS) (2024). Actualmente es coautora de 4 artículos científicos.   

Referencias

Alshaheen, R. y Tang, R. (2022). User Experience and Information Architecture of Selected National Library Websites: A Comparative Content Inventory, Heuristic Evaluation, and Usability Investigation. Journal of Web Librarianship, 16(1), 31-67. https://doi.org/10.1080/19322909.2022.2027318

Álvarez-Robles, T., Osuna, Y., y Rodríguez, F. (2021). UX Evaluation on digital libraries-oriented websites with blind people. Investigación Bibliotecológica, 35(89), 169-194. https://doi.org/10.22201/IIBI.24488321XE.2021.89.58451

Alvite, M. (2012). Redefiniendo el catálogo. Expectativas de las interfaces de descubrimiento centradas en el usuario. Investigación Bibliotecológica, 26(56), 181-204. https://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v26n56/v26n56a9.pdf

Alvites, P., Chanchí, G., y De la Cruz, P. (2021). Criterios de usabilidad para la evaluación de repositorios institucionales de investigación. Revista Espacios, 42(1), 155-165. DOI: 10.48082/espacios-a21v42n01p13

Andreu-Vall, M. y Marcos, M. (2012). Evaluación de sitios web multilingí1/4es: Metodología y herramienta heurística. Profesional de la Información, 21(3), 254-260. https://doi.org/10.3145/epi.2012.may.05

Arancibia, D. y González, S. (2017). Heurísticas de usabilidad y experiencia del usuario en redes sociales [Tesis de pregrado para optar al título de Ingeniería Civil en Informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]. Repositorio Institucional. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/Txt-4500/UCC4799_01.pdf

Atenas, J. (2006). Estrategias bancarias aplicables a las bibliotecas: La satisfacción y fidelización de usuarios. Revista Biblios, 7(23), 1-12. https://uhra.herts.ac.uk/bitstream/handle/2299/4919/904311.pdf

Bermello, L. (2005). Los estudios de usabilidad en sitios webs de bibliotecas universitarias. Ciencias de la información, 36(2), 31-52. https://www.ingenieriasimple.com/papers/EstudiosUsabilidadWebsBibliotecas.pdf

Carrillo, B., Rivas, B., y Rodríguez, N. (2022). Sello Chile inclusivo: Prácticas inclusivas en las bibliotecas públicas chilenas. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, 121, 1-43. https://seriebibliotecologia.utem.cl/wp-content/uploads/sites/11/2022/07/Serie-Bibliotecologi %CC %81a-n.o-121-20221.pdf

Chanchí, G., Álvarez, M., y Campo, W. (2020). Propuesta de una herramienta de inspección según los atributos de usabilidad de Nielsen. RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação, 26(2), 448-460. https://www.proquest.com/docview/2385370793/fulltextPDF/E937E9AA51604A9DPQ/1?accountid=26111&sourcetype=Scholarly %20Journals

Chaves, L., y Kafure, I. (2017). Evaluación de Usabilidad del Repositorio Institucional de la Universidad de Brasilia. Revista General de Información y Documentación, 27(1), 87-106. https://doi.org/10.5209/RGID.56563

Chow, A., Bridges, M., y Commander, P. (2014). The Website Design and Usability of US Academic and Public Libraries. Reference & User Services Quarterly, 53(3), 253-265. https://doi.org/10.5860/rusq.53n3.253

Corda, M., y Viñas, M. (2015). Modelo de evaluación para sitios web de Bibliotecas universitarias. Informatio, 20(2), 96-119. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7217/pr.7217.pdf

Cuadros, J., Valencia, J., y Valencia, A. (2013). Las Bibliotecas públicas como escenarios de participación ciudadana e inclusión social. Rastros Rostros, 15(29), 73-81. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6515629.pdf

Da Rocha, S., Kafure, I., y Vilan, J. (2017). Fatores que influenciam a interação com a interface do Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER). Biblios, 66, 1-10. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.302

De Souza, M., y Gomes, F. (2021). Web accessibility of the libraries websites of Federal Universities of the State of Minas Gerais. Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência da Informaçâo, 19, 1-28. https://doi.org/10.20396/rdbci.v19i00.8666922/27534

Días, C. (2006). Usabilidade na web: Criando portais mais acessíveis. Alta Books.

Dulzaides, M., y Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: Dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, 12(2), 1-5. http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n2/aci11204.pdf

Duncan, A., y Durrant, F. (2015). An assessment of the usability of the University of the West Indies (Mona, Jamaica) main library’s website. The Electronic Library, 33(3), 590-599. https://doi.org/10.1108/EL-11-2013-0207

El Diario Cantabria. (2022). Heurísticas de Nielsen: ¿Por qué son fundamentales? https://eldiariocantabria.publico.es/articulo/comunicados/heuristicas-nielsen-que-son-fundamentales/20221214112417127262.html

e-MAG. (2011). Modelo de Accesibilidade em Governo Eletrônico. https://emag.governoeletronico.gov.br/

Ferreira Dos Santos, V. (2003). Misión de las bibliotecas en las páginas web: Estudio de caso en bibliotecas universitarias de la calidad de Nueva York. Revista Interamericana de Bibliotecología, 26(2), 91-108. https://www.redalyc.org/pdf/1790/179018081006.pdf

Fierro, N. (2015). Heurísticas para evaluar la usabilidad de aplicaciones web bancarias [Tesis de Magister en Informática con Mención en Ingeniería de Software, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Base de datos. https://www.proquest.com/docview/2487149691?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true&sourcetype=Dissertations %20& %20Theses

Franganillo, J. (2023). Construir un sitio web reactivo con plantillas prediseñadas. https://franganillo.es/plantillas.pdf

Fung, R., Chiu, D., Ko, E., Ho, K., y Lo, P. (2016). Heuristic usability evaluation of University of Hong Kong Libraries mobile websites. The Journal of Academic Librarianship, 42(5), 581-594. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2016.06.004

Fushimi, M., González, C., Miguel, S., Pené, M., Pichinini, M., y Rozemblum, C. (2011). Metodología para la evaluación de bibliotecas universitarias: Una propuesta desde las perspectivas objetiva y subjetiva. Alfagrama. https://www.aacademica.org/marcela.fushimi/8.pdf

Garret, J. (2010). The elements of user experience: User-Centered design for the web and beyond. Pearson Education.

González, I. (2012). Estudios de usabilidad en interfaces web de bibliotecas académicas de México: Propuesta metodológica para su diseño [Tesis de magíster para optar al grado de Maestro en Bibliotecología, El colegio de México, A.C.]. Base de datos. https://www.proquest.com/docview/2623392001?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true&sourcetype=Dissertations %20& %20Theses

Hassan, Y., Martín, F., y Iazza, G. (2004). Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información. Hipertext.net, 2, 1-1. https://arxiu-web.upf.edu/hipertextnet/numero-2/diseno_web.html

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). McGraw Hill. https://www.smujerescoahuila.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf

Hernández-Palma, H., Niebles-Nuñez, W., Pacheco-Ruiz, C., y Rojas-Martínez, C. (2020). Estrategias tecnológicas en bibliotecas universitarias como centros de recursos para la investigación y el aprendizaje en la región Caribe de Colombia. Formación Universitaria, 13(6), 51-60. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600051

Hutchby, I. (2001). Technologies, Texts and Affordances. British Sociological Association, 35(2), 441-456. https://doi.org/10.1177/S0038038501000219

Just, B. (2015). Aplicación de un test de usabilidad a la página web de una biblioteca universitaria [Tesis de licenciatura en Bibliotecología y Documentación, Universidad Nacional de Mar del Plata República Argentina]. Repositorio Institucional. http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/bitstream/handle/123456789/61/Tesina %20Just.pdf?sequence=1

Khan, N., y Shehzad, F. (2015). The Evaluation of National Library’s Websites of Bangladesh, India, Pakistan, Singapore and Sri Lanka. Pakistan Library & Information Science Journal, 5(4), 30-41. https://www.academia.edu/24842683/The_Evaluation_of_National_Library_s_Websites_of_Bangladesh_India_Pakistan_Singapore_and_Sri_Lanka

Kafure, I., Valencia, M., Rodríguez, P., Florián, B., Carrillo, J., Solarte, O., y Ciprian, M. (2007). Evaluación de la usabilidad de la biblioteca digital Predica. Memorias del Seminario Internacional de Bibliotecas Digitales, Brasil, 1-14. http://www.prica.com.co/davidjosua/Predica_ArtUsabPredicaJunio4.pdf

Krug, S. (2006). Don’t make me think: A common sense approach to web usability (2da. Ed.). New Riders. https://topuxd.com/wp-content/uploads/2016/07/dont-make-me-think-a-common-sense-approach-to-web-usability-2nd-ed-2005.pdf

Leyva, K., Alarcón, L., y Ortegón, L. (2016). Exploración del diseño y arquitectura web. Aplicación a páginas electrónicas del sector bancario desde la perspectiva del usuario. Revista EAN, 80, 41-57. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n80/n80a04.pdf

Lizcano-Sánchez, M., Gonzáles-Guevara, L., y García-Galván, J. (2023). Recursos y herramientas para la innovación del aprendizaje en la era digital. Revista Científica: Ciencia & Sociedad, 3(1), 68-76. http://www.cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/62/51

Mandarin Library Automation. (2013). Descripción general del OPAC. https://doc.mlasolutions.com/m5_daily_use_handbook_Spanish/descripcion_general_del_opac.htm

Martínez, L., y Monserrat-Gauchi, J. (2010). Evaluación heurística de las web de franquicias en el sector óptica y optometría. Revista Latina de Comunicación Social, 65, 71-88. https://doi.org/10.4185/RLCS-2010-884-071-088

Microsoft. (2023). Translatium. https://apps.microsoft.com/detail/9mwpg56jks38?hl=es-cl&gl=CL

Mohamadesmaeil, S., y Koohbanani, S. (2012). Web Usability Evaluation of Iran National Library Website. COLLNET Journal of Scientometrics and Information Management, 6(1), 161-174. https://doi.org/10.1080/09737766.2012.10700931

Molich, R. y Nielsen, J. (1990). Improving a human-computer dialogue. Communications of the ACM, 33(3), 338-348. https://doi.org/10.1145/77481.77486

Muñoz-Egido, D., y Hernández-Pérez, A. (2016). Avaluació de la usabilitat en catàlegs centrats en l’usuari: una proposta basada en heurístiques. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 37, 1-10. https://bid.ub.edu/wp-content/pdf/37/es/munoz.pdf

Muñoz-Egido, D., y Vianello, M. (2017). Evaluación de usabilidad de los portales web de las bibliotecas universitarias españolas a partir de un modelo heurístico cognitivo-emocional. Revista Española de Documentación Científica, 40(1), 1-16. https://doi.org/10.3989/redc.2017.1.1379

Nielsen, J. (1992). Finding usability problems through heuristic evaluation. Proceedings of the SIGCHI conference on Human factors in computing systems, May 3-7, 373-380. DOI: 10.1145/142750.142834

Nielsen, J. (1994). Nielsen’s heuristics (1994). https://www.dialogdesign.dk/nielsens-heuristics-1994/

Nielsen, J. (1995). How to conduct a heurist evaluation. http://www.ingenieriasimple.com/usabilidad/HeuristicEvaluation.pdf

Nielsen, J. (2000). Designing web usability: The practice of simplicity. New Riders Publishing.

Nielsen, J. (2003). Usability 101: Introduction to Usability. http://www.ingenieriasimple.com/usabilidad/IntroToUsability.pdf

Norman, D. (2013). The design of everyday things. MIT Press.

Núñez, G. (2021). Portal del CRUV: Evaluación heurística de la usabilidad. Revista Colegiada de Ciencia, 2(2), 1-1. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/334/3341962001/html/#:~:text=SIRIUS %20es %20un %20sistema %20de,usabilidad %20alcanzado %20en %20el %20sitio

Okhovati, M., Karami, F., y Khajouei. (2016). Exploring the usability of the central library websites of medical sciences universities. Journal of Librarianship and Information Science, 49(3), 1-10. https://doi.org/10.1177/0961000616650932

Ordoñez, D., y Bravo, A. (2018). Aplicación de heurísticas de usabilidad de Nielsen sobre la Plataforma Moodle 2.8.3+Build 20150225 de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. II Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil-AmITIC 2018, 12 al 14 de septiembre del 2018, David, Chiriquí, República de Panamá, 105-112. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/1840/2686

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L., Stewart, L., Thomas, J., Tricco, A., Welch, V., Whiting, P., Moher, D. (2021). Declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

Pant, A. (2013). Development of usability assessment tool for library website evaluation. International Conference on Digital Libraries, 27-29 November. The Energy and Resources Institute. https://www.google.cl/books/edition/International_Conference_on_Digital_Libr/5y04AwAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0

Pant, A. (2015). Usability evaluation of an academic library website: Experience with the Central Science Library, University of Delhi. The Electronic Library, 33(5), 896-915. https://doi.org/10.1108/EL-04-2014-0067

Pastor, J. (2010). Bases para un diseño web integral a través de la convergencia de la accesibilidad, usabilidad y arquitectura de la información. Scire: Representación y Organización del conocimiento, 16(1), 65-80. https://doi.org/10.54886/scire.v16i1.1536

Perurena, L., y Moráguez, M. (2013). Usabilidad de los sitios web, los métodos y las técnicas para la evaluación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 24(2), 176-194. https://www.redalyc.org/pdf/3776/377648460007.pdf

PRISMA. (2020). PRISMA 2020 flow diagram for new systematic reviews which included searches of databases and registers only. https://www.prisma-statement.org/prisma-2020-flow-diagram

Pulido, M. (2006). El acceso a la información es un derecho humano: Propuesta para un estándar de acceso a la información de organismo públicos de derechos humanos. Fundar. https://www.corteidh.or.cr/tablas/24191.pdf

Quintana, L., y Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 16(2), 73-80. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3593031

Ramírez, Z. (2006). Criterios e indicadores para evaluar las bibliotecas digitales. ACIMED, 14(6), 1-1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352006000600004&script=sci_arttext&tlng=pt

Ramos, V. (2023). Diseño de experiencia de usuario (UX): La clave para el éxito en la era digital. https://news.america-digital.com/diseno-de-experiencia-de-usuario-ux-la-clave-para-el-exito-en-la-era-digital/

Ridge, B. (2023). Características para identificar un sitio web seguro y confiable. https://www.mediummultimedia.com/web/como-se-reconoce-un-sitio-web-con-medidas-de-seguridad/#:~:text=Un %20sitio %20web %20confiable %20debe %20contar %20con %20un %20dise %C3 %B1o %20limpio,errores %20gramaticales %20o %20informaci %C3 %B3n %20enga %C3 %B1osa.

Rubin, J., y Chisnell, D. (2008). Handbook of usability testing: How to plan, design, and conduct effective tests. (2.a ed.). Wiley. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MjNGDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA3&dq=Rubin+y+Chisnell,+2008&ots=lPuK2Lp2sE&sig=JosGKkj_Gf8YeIU8mJcfDqi1KmU#v=onepage&q=Rubin %20y %20Chisnell %2C %202008&f=false

Ruedas, M., Ríos, M., y Nieves, F. (2009). Hermenéutica: La roca que rompe el espejo. Investigación y Postgrado, 24(2), 1-1. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872009000200009#:~:text=As %C3 %AD %20pues %2C %20los %20pasos %20m %C3 %A1s,las %20pautas %20en %20los %20textos.

Rusu, C., Roncagliolo, S., Rusu, V., y Collazos, C. (2011). A methodology to establish usability heuristics. ACHI 2011: The fourth internacional conference on advances in computer-human interactions, 59-62. https://www.researchgate.net/publication/229040164_A_Methodology_to_establish_usability_heuristics

Sala, P., y Molina, M. (2014). Tiflotecnologías en la Biblioteca Central: Un nuevo servicio para usuarios no videntes. Tiflonexos, 50-57. https://es.scribd.com/document/212641648/Tiflotecnologias

Saldías, L., y Reyes-Lillo, D. (2021). Evaluación de usabilidad de sitios web de bibliotecas de universidades públicas chilenas a partir del método SIRIUS. E-Ciencia de la Información, 11(1), 1-20. http://dx.doi.org/10.15517/eci.v11i1.41476

Stonebraker, I. (2015). Measuring usability in the database review process: Results from a pilot. Journal of Library Innovation, 6(2), 15-34. https://docs.lib.purdue.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1134&context=lib_fsdocs

Suárez, M. (2011). SIRIUS: Sistema de Evaluación de la Usabilidad Web Orientado al Usuario y basado en la Determinación de las Tareas Críticas [Tesis de doctorado para optar al título de Doctorado en Informática, Universidad de Oviedo]. Repositorio Institucional. http://di002.edv.uniovi.es/~cueva/investigacion/tesis/Sirius.pdf

Takauti, D., y Campos, E. (2015). Los cuidados paliativos y la atención primaria de salud: Scoping review. Revista Bioética, 23(3), 596-610. https://doi.org/10.1590/1983-80422015233096

Tembo, D., Akakandelwa, A., y Phiri, L. (2023). Usability Evaluation of University Library Portals in Zambia. AfriCHI’23: Proceedings of the 4th African Human Computer Interaction Conference, November 2023, 221-228. https://doi.org/10.1145/3628096.3629083

Travieso, C., Arévalo, J., y Vivancos, J. (2007). Usabilidad de los catálogos de las bibliotecas universitarias: Propuesta metodología de evaluación. ACIMED, 16(2), 1-21. http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v16n2/aci04807.pdf

Travis, D. (2016). 247 web usability guidelines. https://www.userfocus.co.uk/resources/guidelines.html

Vázquez, J. (2016). Evaluación de la utilización y prestaciones del OPAC de la Biblioteca Central de la UNSTA [Tesis de Departamento de Ciencia de la Información, Universidad Nacional de Mar del Plata]. Repositorio Institucional. http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/149/Vazquez %20Paez_Tesina.pdf?sequence=1

Walia, P., y Gupta, M. (2013). Usability analysis of Homepage of Websites of National Libraries in Asia. Library Philosophy and Practice (e-journal), 959, 1-21. https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2335&context=libphilprac

Zamora, P., y Marín, C. (2021). Tiflotecnologías para el alumnado con discapacidad visual. ACADEMO, 8(1), 109-118. https://doi.org/10.30545/academo.2021.ene-jun.10

Descargas

Publicado

2025-01-07

Cómo citar

Heurísticas para la evaluación de sitios web de bibliotecas universitarias: una revisión de alcance de los años 2012 al 2022. (2025). Bibliotecas, 43(1). https://doi.org/10.15359/rb.43-1.1

Cómo citar

Heurísticas para la evaluación de sitios web de bibliotecas universitarias: una revisión de alcance de los años 2012 al 2022. (2025). Bibliotecas, 43(1). https://doi.org/10.15359/rb.43-1.1

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >>