Revista Universidad en Diálogo • Vol. 5, N.°2, Julio-diciembre 2015, pp. 113-127

ISSN 2215-2849 • EISSN: 2215-4752

DOI: http://dx.doi.org/10.15359/udre.5-2.8

Url: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/index

Correo electrónico: universidadendialogo@una.cr

Factores críticos para lograr la carbono neutralidad: Mejorando la vinculación del sector forestal costarricense con las empresas C-Neutral

Critical factors to achieve carbon neutrality: Improving the link of the Costa Rican forestral sector with the companies C-Neutral

Víctor Meza-Picado

Universidad Nacional

Heredia, Costa Rica

victor.meza.picado@una.cr

Manuel Chavarría-Vargas

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica

San José, Costa Rica

mchavarria@inteco.or.cr

Alfonso Barrantes-Rodríguez

Oficina Nacional Forestal

Heredia, Costa Rica

abarrantes@oficinaforestalcr.org

Recibido: 26/9/14 Aceptado: 20/8/15

Resumen: Costa Rica se propuso alcanzar la “carbono neutralidad” para el año 2021. Para lograrlo, dos actores claves han sido identificados: por un lado se encuentran las organizaciones que contribuyen con la emisión de gases de efecto invernadero y; por otro, el componente forestal, el cual contribuye a la mitigación por medio de la remoción y almacenamiento del dióxido de carbono en sus componentes. Con la intención de alcanzar la Marca País C-Neutral (lograr la declaración de carbono neutralidad de acuerdo con la norma nacional INTE 12-01-06:2011), las organizaciones buscan reducir y compensar sus emisiones, utilizando para esto último, como una opción, los proyectos forestales. Esto ha marcado el inicio de un incipiente mercado doméstico de carbono y, además, ha ampliado el portafolio de negocios con respecto al servicio de fijación de carbono que pueda prestar el sector forestal. A través de la aplicación de una entrevista a cada empresa declarada carbono neutral, se identificaron los factores críticos –drivers– que influyeron en la adopción de este reconocimiento por parte de las organizaciones y se analizó cómo el sector forestal puede jugar un rol más proactivo en el mercado doméstico de carbono. La evidencia sugiere que, efectivamente, existen factores donde el sector forestal podría influir positivamente para que las empresas logren la C neutralidad. Así, a) mostrar físicamente el área donde la empresa está compensando, b) evitar una doble contabilidad, c) diversificar el portafolio por tipos de proyectos y d) considerar mecanismos complementarios de compensación. Estos deben ser considerados, si se quiere movilizar el sector privado de una forma más eficaz hacia la adopción de la Marca C-Neutral. De igual manera pueden ser usados por el sector forestal para hacer política.

Palabras clave: Mitigación, C neutralidad, mercado de carbono, empresas emisoras, Costa Rica.

Abstract: Costa Rica proposed to reach the “carbon neutrality” in 2021. To succeed in this task, two key stakeholders have been identified: on one hand, the organizations which contribute to the emission of greenhouse gases and; on the other hand, the forestry component, which contributes to the mitigation through removal and storage of the carbon dioxide in its forestry components. To reach the C-Neutral Brand (achieve the carbon neutrality statement in accordance with the national standard INTE 12-01-06:2011) organizations are looking to reduce and offset their emissions, using as an option, the forestry projects. This fact helped to begin an emerging domestic carbon market, while it has expanded the portfolio of business relating to carbon sequestration services which is able to be provided by the forestry sector. An interview was conducted to each company already declared C-Neutral in Costa Rica. We identified the factors impacting the decision already done by companies. We analyzed how the forestry sector can play a more proactive role on the domestic carbon market. The evidence suggests that, indeed, there are factors where the forestry sector could influence positively on enterprises to achieve the carbon neutrality. Thus, (a) showing the area where the company is compensating on, b) avoiding double accounting, (c) diversification of projects and (d) considering any complementary compensation mechanisms. These factors should be considered, if anyone wants to mobilize the private sector in a way towards the improvement of the adoption of the C-Neutral Brand. In the same way they can be used by the forestry sector to make policy.

Keywords: Mitigation, Carbon neutrality, carbon market, companies’ greenhouse gas emissions, Costa Rica.

Costa Rica en el año 2007 se propuso alcanzar la “carbono neutralidad” para el año 2021. Con esto, se busca contribuir a reducir el proceso de cambio que está sufriendo el clima a nivel global y, además, mostrar que el país camina hacia una economía baja en emisiones de carbono. En términos de desarrollo del país, implica que el cambio climático y sus componentes de mitigación y adaptación son ejes transversales a toda la economía y la sociedad costarricense. Por lo tanto, fomentar los trabajos de adaptación y las fuentes de compensación es fundamental para el desarrollo eco-competitivo bajo en emisiones que desea el país (Acuerdo 36-2012 MINAET). Esta visión no es exclusiva de Costa Rica, ya que más y más países alrededor del mundo están haciendo la transición para convertirse en económicas bajas en carbono (Zhuang, 2008). Por lo tanto, los beneficios esperados de la C-neutralidad no serán exclusivos del país.

Las acciones de mitigación del cambio climático, generalmente, envuelven altos costos y numerosas opciones políticas cuando se ejecutan de manera aislada (Zhuang, 2008). Por esto, las acciones de mitigación deben ser planificadas de manera estratégica y estructurada, incorporando la mayor cantidad de sectores dentro de estas iniciativas. De hecho, múltiples herramientas están disponibles para quienes deseen reducir su huella de carbono y, en general, pueden ser libremente escogidas (Bellassen, 2007), como es el caso de la marca C-Neutral en el país. No obstante, tomando en cuenta que la reducción de una tonelada de CO2, no importa dónde o cómo se haga, va a tener el mismo beneficio sobre el clima a nivel global (Bellassen, 2007). Las organizaciones buscan reducir y compensar su huella de carbono y, con esto, demostrar la C-neutralidad. Este último paso puede ser realizado por medio de la implementación de proyectos forestales (a nivel nacional o internacional), lo que se hace por medio de la promoción de fuentes de fijación de carbono, como los bosques y las plantaciones forestales. Resultando, en el caso de Costa Rica, que se diera origen a un incipiente mercado doméstico de carbono; además ha contribuido a ampliar el portafolio de negocios con respecto al servicio de fijación de carbono que pueda prestar el sector forestal. Por esto, al sector forestal se le considera clave en la contribución para mitigar los gases de efecto invernadero (GEI).

Hasta la fecha, la participación de organizaciones dentro del esquema para adquirir la marca C-Neutral ha sido baja, considerando la cercanía de la meta establecida por el gobierno de Costa Rica; sin embargo, cerca de veinte organizaciones han iniciado, de forma pionera, la consecución de esta meta. Pero, en la actualidad, poco análisis se ha dado en torno a la identificación de los factores o drivers que influyen para que una empresa tome una decisión; más aún, pocos estudios han sido realizados para la generación de datos empíricos sobre los argumentos para la acción (lograr la marca país C-neutral).

Con el fin de obtener algún tipo de información empírica, se inició un estudio para identificar las posibilidades de incorporar las motivaciones de adopción y el sentido que tiene lograr la C-neutralidad desde el punto de vista empresarial. También, con la misma relevancia, considera la necesidad de incrementar el nivel de compromiso del sector forestal y ofrece recomendaciones sobre cómo podrían mejorar las relaciones de trabajo conjunto y colaborativo para acercar a las empresas al objetivo común de un país bajo en emisiones.

Así, este artículo da voz a las empresas costarricenses C-neutrales que han reconocido la necesidad de reaccionar frente a los retos y las oportunidades derivadas de la mitigación del cambio climático.

Antecedentes

La preocupación por el cambio climático fue el motivo por el cual en 1992 se creó, a nivel internacional, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, ratificada en el año 1994 en Costa Rica por medio de la Ley N° 7414. A consecuencia de las negociaciones internacionales en el marco de la Convención se creó el Protocolo de Kioto, el cual establecía metas de reducción de gases de efecto invernadero cercanas al 5% para los países en desarrollo. Costa Rica ratificó, en el año 2002, este protocolo por medio de la Ley N° 8219 (MINAET 2009). Con lo anterior, el país se comprometió al cumplimiento de acciones en dos grandes ejes: adaptación y mitigación ante el cambio climático.

La adaptación al cambio climático, según IPCC (2001), se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. En cuanto a la mitigación, menciona que es la intervención antropogénica para reducir las fuentes o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero.

La carbono neutralidad, concepto que será abordado a lo largo de este artículo, responde a una de las medidas de mitigación con las cuales Costa Rica busca dar trato a la problemática global de cambio climático.

¿Qué es la C-neutralidad?

La meta de carbono neutralidad establecida durante el año 2007 convirtió a Costa Rica en el primer país con un compromiso adquirido de este tipo. La ruta a seguir para la consecución de esta meta se estableció dos años después, con la definición de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, oficializado por el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET).

La Estrategia constituye el punto de partida para crear las condiciones y avanzar hacia el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan una economía baja en emisiones y, de esta forma, estabilizar los gases de efecto invernadero en la atmósfera (MINAET, 2009). Define la carbono neutralidad como “el resultado de las emisiones antropogénicas de CO2 en el territorio nacional continental menos la absorción y emisiones evitadas de CO2” (MINAET, 2009, p. 19). Además, destaca la participación individual de las organizaciones en las propuestas de carbono neutralidad como uno de los principales ejes de acción.

La falta de una definición común y de un método reconocido para la implementación de la carbono neutralidad a nivel organizacional obligó a que el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) solicitará la creación de una norma nacional para demostrar la carbono neutralidad. Así, se conformó un comité técnico que contó con la participación de diversos actores gubernamentales y del sector privado, el cual logró, en el año 2011, la INTE 12-01-06:2011, documento que especifica los requisitos para demostrar la C-neutralidad en el ámbito nacional.

De acuerdo con la norma, para que una organización sea carbono neutral, se acepta como mejor práctica que se hayan tomado medidas en el orden siguiente: haya medido su huella de carbono, reduzca las emisiones y compense las emisiones residuales, con base en la siguiente ecuación:

e(i-1) r (i) c(i) = 0

Donde “i” es el año o período del inventario.

Con la aplicación de esta norma se busca obtener una serie de beneficios tales como reducción de emisiones de gases de efectos invernadero; declaraciones exactas que garanticen la transparencia; mejoras en la gestión de producción y de productos derivados; información para la toma de decisiones por parte del público, consumidores y compradores; aumento de oportunidades para la competitividad en el mercado de bienes y servicios amigables con el ambiente, entre otros (INTECO, 2011).

Marca nacional C-neutral

Posterior a la publicación de la norma nacional, durante el año 2012 se estableció, de forma oficial, el Programa País Carbono Neutralidad por medio del Acuerdo 36-2012. En este decreto se establecen los niveles de participación de las organizaciones en lo referente a la gestión de gases de efecto invernadero.

Por medio del Programa se instituye, como ente rector, al MINAET, y se le asigna la responsabilidad de otorgar la marca C-Neutral (registrada ante el Registro de la Propiedad Industrial del Registro Nacional) a aquellas organizaciones que utilicen la normativa nacional INTE 12-01-06:2011 y sometan su reporte a un proceso de verificación de tercera parte.

El esquema propuesto permite establecer diferentes niveles de evaluación en aras de cumplir con los principios de transparencia e integridad. Estratégicamente se seleccionó el Sistema Nacional para la Calidad –ya existente–, para insertar la propuesta de otorgamiento de la carbono neutralidad. Se utilizaron los esquemas existentes de acreditación (Ente Costarricense de Acreditación) y organismos de validación/verificación basados en evaluaciones de normativa internacional.

De esta forma se logró asegurar la cadena de evaluación señalando 4 niveles claramente definidos, con sus características particulares y normativa de referencia (figura 1).

Metodología

Muestra y recolección de datos

Para el siguiente trabajo se escogió a las empresas que para junio del 2014 habían logrado tener la marca. Para la fecha del estudio (desde marzo a junio del 2014), existían un total de 14 empresas que contaban con la marca país C-Neutral; en la actualidad hay 22. De esas primeras 14 empresas que adquirieron la marca, un total de 12 fueron encuestadas. El grupo comprende empresas del sector turismo, financiero y eléctrico del país. Sin embargo, llama la atención que, para la fecha del estudio, solo una empresa de carácter público había sido capaz de lograr la marca; esto, a pesar de que existe un mandato del gobierno para que sus empresas realizaran programas de gestión que facilitaran el acceso a la C-neutralidad. En términos de cantidad de emisiones, el grupo de empresas C-Neutral significan muy poco a la huella de carbono del país; pero, tienen la característica de ser empresas muy activas en temas de responsabilidad social.

Con el fin de captar una mejor percepción del proceso, se trató de que en todos los casos se entrevistara a los responsables de llevar el proceso para adquirir la marca C-Neutral. En una mayoría de los casos, el responsable es un profesional especializado en temas ambientales, pero también, se observaron empresas donde los responsables, con formaciones profesionales alejadas al tema ambiental, asumieron de recargo el proceso.

La entrevista para el levantamiento de los datos fue estructurada en cuatro partes: grado de participación del entrevistado en el proceso; intención de participar en la C-Neutralidad; proceso de compensación; cambios necesario en el proceso de compensación. Paralelamente, se aplicaron tres instrumentos que tienen que ver con la identificación del factor más importante para la acción: identificación de costos de transacción, percepción de la oferta y percepción de la empresa.

Identificando drivers y motivaciones para la acción

Nueve factores mencionados como drivers para la acción fueron validados en la entrevista. Así, se asoció a cada uno de los factores con la decisión de ser C-Neutrales: i) contribución ambiental en disminución de GEI; ii) ventajas competitivas, iii) mejora las redes de negocios y el alcance comercial, iv) reduce los costos operativos, v) liderazgo empresarial proactivo , vi) hace frente a las preocupaciones ambientales de los consumidores, vii) ayuda a entender las responsabilidades inherentes a las emisiones de carbono, viii) mejora la imagen corporativa y ix) permite presentar con confianza sus credenciales de conformidad ambiental y logros en la mitigación de GEI.

Resultados: Motivaciones y drivers para la acción

Disminución de GEI y ventajas competitivas

En el contexto del sector de los negocios, más y más empresas han comenzado a reconocer la importancia de la adaptación a los actuales y futuros efectos del cambio climático (Bleda y Shackley, 2008). En términos de motivación, los riesgos asociados al cambio climático, son suficientes para que las empresas actúen hacia la reducción y compensación de su huella de carbono.

En el caso de Costa Rica, los argumentos de las empresas estudiadas se concentran en dos aspectos generales: el primero tiene que ver con la contribución de la empresa en la disminución de las emisiones de GEI; el segundo, en lograr ventajas competitivas dentro del mercado local. El 100% de los entrevistados (tabla 1) son consistentes en que la marca C-Neutral ya adquirida, contribuye en mostrar con confianza los logros alcanzados por la empresa en la disminución de GEI.

También sugieren, en el 100% de los casos, que las oportunidades de negocio, actuales o futuras, con una imagen verde constituirá el incentivo complementario. La C-Neutralidad, entonces, debería promover un cambio en el mercado nacional. Lo que se convertiría en una oportunidad para que las empresas C-Neutral se posicionen en nichos específicos del mercado. Un ejemplo para apoyar este argumento fue la EXPO-INDUSTRIA 2013, donde, según Coloma (2014) se logró que 24 Pymes se sentaran a hacer negocios en la primera feria comprometida con la carbono neutralidad.

Complementariamente, aunque debe verse solo como una lección aprendida, la reducción en los costos de operación es percibida, por el total de las empresas encuestadas, como otro argumento que se debe tomar en consideración en la decisión de contar con la certificación. No obstante, más investigación debe darse en torno a esta observación para validar su alcance como un argumento crítico para la acción. Aún así, el trabajo previo, citado por Salgado, Dumas, Feoli y Cedeño (2013) demostró que en España, la mayor motivación para efectuar cambios en el comportamiento frente a la disminución de la huella de carbono está ligada al ahorro económico (56%), seguida de la mejora de la calidad ambiental y la reducción de la contaminación (32%). A pesar de que el estudio citado es a nivel individual, las observaciones son concordantes con los tres argumentos mencionados por las empresas C-Neutrales en Costa Rica.

Precio pagado por la opción de compensación

Las opciones de compensación (OC) consideradas en la norma INTE 12-01-06:2011 son: CER´s (Certified Emission Reduction), VER´s (Voluntary Emission Reduction) y UCC (Unidad Costarricense de Compensación). El precio que se pagó por las OC no es considerado como determinante para la mitad de las empresas encuestadas (50%), de hecho, el precio pagado fue considerado bajo, y esta apreciación puede ser una motivación adicional para compensar localmente.

El precio que puedan alcanzar las OC, sin embargo, sí se convertiría en una limitante para el 83% de las empresas encuestadas (figura 1). Lo que quiere decir que las empresas no estarían dispuestas a pagar cualquier precio por las OC.

Drivers: el compromiso de altos directivos es clave en la decisión

El compromiso de altos directivos es clave en la decisión. En temas de adaptación y mitigación al cambio climático, la teoría menciona que las creencias y percepciones son los factores más relevantes al momento de la acción (Bleda y Shackley, 2008). En el contexto de adopción para la marca, el rol que juegue la alta gerencia es esencial para la acción. En particular, la creencia de que la gerencia es la encargada de conseguir la certificación fue mencionada por todos los entrevistados como el driver para la acción. Se percibe, según los entrevistados, un profundo cambio a nivel de la organización cuando la alta gerencia decide que se debe conseguir la certificación. En las palabras de los entrevistados la “marca país se consigue o se consiguió” cuando la alta gerencia lo solicita.

Recomendaciones para mejorar el proceso y las opciones de compensación

Con respecto a la compensación de emisiones, las empresas consideran que la manera de comprometer y movilizar al sector privado de una forma más eficaz debe basarse en el acatamiento de ciertas recomendaciones (tabla 2): a) mostrar físicamente el área donde la empresa esta compensando, b) evitar una doble contabilidad, c) diversificar el portafolio por tipos de proyectos y d) considerar mecanismos complementarios de compensación. Las empresas consideran que deberían tomarse en cuenta las anteriores recomendaciones para mejorar su nivel de compromiso y crear relaciones más productivas con el sector forestal.

Discusión

Basándose en el principio de que el que contamina paga, la mayoría de los esquemas de compensación o mercados de carbono existentes en la actualidad sigue la lógica de que exista un flujo de recursos económicos que vienen desde los países desarrollados a los países en desarrollo. Estos recursos son utilizados para pagar por la mitigación de la huella de carbono de los primeros a los segundos. Sin embargo, en el caso de Costa Rica, la condición es que las empresas estén compensando en mercados domésticos de manera voluntaria.

La evidencia sugiere que, efectivamente, existen argumentos que están influyendo en que las empresas logren la C-neutralidad, pero que deben ser analizados dentro de un contexto más amplio. Por ejemplo, el precio por pagar por la OC fue determinante para una de las empresas encuestadas: la diferencia entre las OC analizadas por la empresa fue 8 veces menor entre una opción y la otra. Esta diferencia evidencia el verdadero efecto que tiene el precio sobre la decisión final de la empresa. Por tal motivo, debe darse cierta atención al precio como un factor crítico que potencialmente puede llegar a convertirse en una limitante para que las empresas quieran compensar en el mercado doméstico de carbono.

La visión de Costa Rica de convertirse en un país bajo en emisiones conlleva a que el fomento de las acciones para la adaptación y la compensación del cambio climático sean ejes transversales de las cadenas de suministros y en la globalización del mercado nacional. Consecuentemente, debería verse reflejado en que los bienes y servicios brindados por las empresas C-Neutrales tengan una mayor preferencia sobre aquellos que producen las empresas convencionales. Sin embargo, esto no necesariamente quiere decir que las empresas C-Neutrales buscarán encadenamientos exclusivamente con otras empresas que se certifiquen o que les interese todavía cuantificar la huella de carbono, sino, más bien, que sean empresas que trabajen con proyectos puntuales, afines con temas ambientales.

Por lo tanto, el Estado costarricense tendrá mucho trabajo que hacer para promover la participación de las empresas en el esquema país y así llegar a la carbono neutralidad en el 2021. Entre otras cosas, se deberá operacionalizar una serie de estímulos a lo interno del mercado nacional que complementen las motivaciones -ya comentadas- de las empresas. Como punto de partida, al menos, debería institucionalizarse las compras verdes en las empresas públicas e instituciones autónomas. Contar con la marca país C-neutral debe verse como el plus para poder ganar mayor puntaje en las licitaciones públicas; de lo contrario, la responsabilidad social y ambiental que una empresa busca demostrar con tanto anhelo puede ser conseguida por otros medios (por ejemplo: voluntariados, siembra de árboles, etc.) que se alejen de lograr la marca país.

Lecciones aprendidas

Referencias

Bellassen, V. (2007). The emergency of voluntary carbón offsetting. Research Report, 11, 36.

Bleda, M. y Shackley, S. (2008). The dynamics of belief in climate change and its risks in business organizations. Ecological Economics, 66, 517-532.

Bristow, A., Wardman, M., Zanni, A., Chintakayala, P. (2010). Public acceptability of personal carbon trading and carbon tax. Ecological Economics, 69,1824–1837.

Coloma, J. (2014). Empleo verde, contexto internacional y oportunidades para Costa Rica. Empleo Verde. Pograma ACCIÓN Clima Desarrollo Bajo en Emisiones Costa Rica.

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO). (2011). Norma Nacional para Demostrar la Carbono Neutralidad. Requisitos. Costa Rica.

Ministerio Nacional de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET). (2009). Estrategia Nacional de Cambio Climático (1 ed.). San José, Costa Rica: Editorial Calderón y Alvarado.

Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET). (2012). Acuerdo 36-2012. La Gaceta, 79, 1-5.

Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). (2001). Tercer Informe de Evaluación del IPCC: Cambio Climático, Ginebra, Suiza.

Price Waterhouse Coopers (PwC), Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). (s. f.). ¿Por qué las empresas deben liderar la adaptación al cambio climático? Disponible en http://www.pwc.es/es/publicaciones/informes.jhtml. 2014

Salgado, L., Dumas, M., Feoli, M., Cedeño, M. (2013). Mercado doméstico voluntario de carbono de Costa Rica: Un instrumento hacia la C-Neutralidad. Costa Rica: Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo..

Zhuang, G. (2008). How Will China Move towards Becoming a Low Carbon Economy? China & World Economy, 16(3), 93-105.

Licencia de Creative Commons
Universidad en Diálogo: Revista de Extensión by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en universidadendialogo@una.cr