Revista Universidad en Diálogo • Vol. 5, N.°2, Julio-diciembre 2015, pp. 219-228

ISSN 2215-2849 • EISSN: 2215-4752

DOI: http://dx.doi.org/10.15359/udre.5-2.14

Url: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/index

Correo electrónico: universidadendialogo@una.cr

Género, literatura e identidad: una perspectiva práctica del humanismo

Gender, Literature and Identity: A Practice Perspective of Humanism

Ericka Calderón-Rojas

Universidad Nacional

Heredia, Costa Rica

erickacalderon@gmail.com

Recibido: 11/9/14 Aceptado: 28/8/15

Resumen: En este texto se expone la metodología utilizada en el curso Género, literatura e identidad, del Centro de Estudios Generales, dirigido hacia la concienciación de los temas de género en la comunidad estudiantil universitaria; entendido género como una rama del feminismo, teoría que busca erradicar la segregación social de las minorías, tanto hombres como mujeres, y su importancia histórica en pro de la defensa de los derechos humanos. Con base en ello, se incentiva el diseño de un proyecto interactivo grupal, el cual es trabajado de forma periódica y supervisada entre personal integrante del equipo y la académica facilitadora del curso. Una vez realizado dicho proyecto, se exponen los resultados y experiencias, en su mayoría satisfactorios y de gran importancia para el crecimiento personal y profesional de sus participantes. Entre los múltiples trabajos presentados se destacan exposiciones fotográficas, vídeos explicativos sobre lenguaje sexista, una performance teatral y actividades de literatura escrita por mujeres para enseñanza primaria y secundaria.

Palabras claves: Género, educación humanista, concienciación social.

Resumo: Neste trabalho é exposta a metodologia usada no curso Gênero, literatura e identidade, do Centro de Estudos Gerais, liderada sensibilização para as questões de gênero no corpo discente da universidade; gênero entendido como um ramo da teoria feminista que procura erradicar a segregação social das minorias, tanto homens como mulheres, e sua importância histórica para a defesa dos direitos humanos. Com base nisso, se motiva um projeto de grupo interativo, que é periodicamente trabalhado e supervisionado pelo equipe de pessoal e pela academica do curso. Uma vez que o projeto seja concluído, os resultados e as experiências são apresentados, o mais bem sucedido e importante para o crescimento pessoal e profissional de seus participantes. Entre os muitos resultados temos as exposições fotográficas apresentadas, vídeos sobre a linguagem sexista, uma performance teatral e atividades de literatura escrita por mulheres para o ensino primário e secundário.

Palavras chave: Gênero, educação humanística, consciência social.

Abstract: In this paper the methodology used in the course Gender, literature and identity, by Centre for General Studies, headed awareness of gender issues in the university student body is exposed; gender understood as a branch of feminism theory that seeks to eradicate the social segregation of minorities, both men and women, and its historical importance for the defense of human rights. Based on this, the design of an interactive project group, which is periodically worked and supervised way between staff team member and facilitator academic course are encouraged. Once the project completed, the results and experiences are presented, most successful and important for personal and professional growth of its participants. Among the many highlights works presented photographic exhibitions, videos about sexist language, a theatrical performance and activities of literature written by women for primary and secondary education.

Keywords: gender, humanistic education, social awareness.

Dentro del marco del Humanismo, en el cual se inscribe el Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional, se incentiva en el estudiantado la investigación, la visión crítica de la realidad nacional y el acercamiento a las situaciones sociales de la comunidad. En este panorama, se plantean proyectos de investigación de temas contemporáneos y vivenciales relacionados con el entorno en el cual nos desarrollamos como seres humanos.

En el curso Género, literatura e identidad se promueven trabajos finales encauzados a la situación de la libertad, derechos, no discriminación ni violencia, sin importar descendencia, género, preferencias sexuales y características identitarias de las personas, especialmente en la sociedad costarricense actual. Así surgen encuestas, entrevistas, presentaciones artísticas, exposiciones, talleres, diálogos con integrantes de la sociedad, dentro y fuera del campus universitario.

La idea de este tipo de metodología es implementar el compromiso social en el estudiantado, quienes son miembros activos e importantes de la sociedad contemporánea, por ende, sujetos con la responsabilidad de reencausar, reivindicar y crear situaciones de cambio en el entorno. Si bien un individuo o un grupo pequeño no puede cambiar al mundo, al hacer conciencia de las situaciones de discriminación hacia los seres humanos catalogados como “diferentes”, es decir, aquellas personas que no calcen con las normas dictaminadas por el poder patriarcal –en referencia a preferencias sexuales, modos de pensar y vivir, clase social, pensamiento político, entre otros–, ayuda a erradicar la violencia hacia la otredad, a instaurar una sociedad inclusiva y a abolir, poco a poco, los dictámenes patriarcales e injustos bajo los que se ha regido la historia de la humanidad por tanto tiempo.

Se enfatiza en este curso, por ende, el trabajo grupal, la concienciación sobre problemáticas sociales relacionadas con la discriminación de género, la interacción con la comunidad y el aprovechamiento de la creatividad del estudiantado, cumpliéndose así los prolegómenos de la educación humanista.

Planteamiento teórico y contenidos principales del curso Género, literatura e identidad

Este curso, como parte del currículum del Centro de Estudios Generales, está dirigido a la comunidad estudiantil universitaria en general. El público meta, por consiguiente, proviene de distintas carreras académicas impartidas en la UNA, lo cual genera un ambiente abierto y de diversidad ideológica; aunado a ello, se presentan variantes, tales como edad, procedencia geográfica, intereses, habilidades, creencias, perspectivas políticas y sociales, lo que intensifica y enriquece las propuestas y el análisis.

Como parte de los objetivos, se hace un recorrido, desde la perspectiva de género, por una muestra de las expresiones literarias latinoamericanas de las mujeres y las minorías sociales y sobre estas, principalmente. Asimismo, se leen y analizan textos producidos por autores de diversos grupos culturales y sociales de los últimos años.

Es interés central analizar cómo se (des) articulan desde la literatura contemporánea los estereotipos de nuestra sociedad, de esta manera se desarrolla una visión crítica hacia esos estereotipos. En esa misma dirección, se toma en cuenta el concepto de masculinidad y sus repercusiones en los procesos de socialización, de escritura y de producción de significados en general. Por otra parte, la sensibilización hacia la otredad y hacia la diversidad cultural y sexual también constituye un eje articulador de objetivos y contenidos.

Además, se da énfasis a cómo aplicar los conceptos, los textos literarios y el conocimiento generado en el curso en la vida cotidiana; es decir, cómo van a repercutir las enseñanzas creadas y compartidas dentro de la clase en la sociedad, en la conformación humana y profesional de las estudiantes y los estudiantes. Para ello, se crean proyectos finales en grupos, en los cuales se ligan lo estudiado en la clase, la realidad nacional y la comunidad o entorno social donde nos desarrollamos.

Por lo tanto, en el proceso de establecimiento y apropiación de los conocimientos, el curso se conforma en las siguientes etapas:

Estudio y discusión de conceptos y teorías relativos al curso

En la primera fase del curso se realiza un acercamiento a los conceptos y teorías importantes para analizar los textos y las situaciones sociales contemporáneas. Estos se catalogan en cuatro grandes temáticas:

1. Género, sexo, identidad sexual, diversidad sexual, teoría feminista, cultura patriarcal, roles de género.

2. Literatura, canon literario, discurso.

3. Identidad, marginalidad, otredad.

4. Ejercicio, estrategias e imposiciones de poder.

Dichas propuestas teóricas se realizan desde las perspectivas de Yadira Calvo, Simone de Beauvoir, Luisa Ballesteros, Gricela Ecker, María Caballero, Grace Prada Ortiz, Francesca Gargallo, Roland Barthes, José María Pozuelo Yvancos, Manuel Alberca, Aguiar e Silva, Michael Foucault, entre otros.

Análisis de textos literarios y fílmicos a la luz de la teoría de género

Durante la segunda etapa se aplican los términos previamente citados al análisis de textos literarios latinoamericanos, como: selección de cuentos infantiles tradicionales (Caperucita roja, Blanca Nieves y los siete enanos, La bella durmiente); selección de cuentos de Ailyn Morera (La bella durmiente, La cenicienta, El patito feo), Hombres en escabeche, de Ana Istarú; selección de poemas de Vivian Cruz, Ana Istarú y Arabela Salaverri; Chica fácil, de Cristina Civale; Beto y Betina, de Rima de Vallbona, El clis de sol, de Manuel González Zeledón, Siervo de siervos, de Rima de Vallbona; ¿Y yo?, de Julieta Pinto. Así como de dos producciones fílmicas: La sonrisa de monalisa, de Mike Newell y La jaula de las locas, de Jean Poiret.

De forma paralela a los análisis, se discute la relevancia y situación de las problemáticas de género, derechos humanos, desigualdad, discriminación y rechazo a las minorías en la sociedad costarricense contemporánea.

Propuesta e implementación del proyecto final

Una vez realizados los análisis, comentarios y discusiones dentro de la clase, se procede a plantear las propuestas para el trabajo o proyecto final. Este se desarrolla, en la medida de lo posible, en grupos de tres o cinco integrantes. El objetivo es vincular las temáticas estudiadas en el curso con la realidad nacional y la comunidad donde se desarrollan. Dentro del planteamiento hay un espacio para trabajo periódico y supervisión entre los miembros del equipo y la profesora del curso. Posteriormente, se ejecutan los proyectos en los diferentes lugares: comunidades, campus universitario, escuelas, colegios, grupos sociales.

Exposición de logros

En la última fase se brinda un espacio de la clase para que los grupos de trabajo presenten al resto de las compañeras y los compañeros del curso sus proyectos, logros, recomendaciones y vivencias, por medio de vídeos, fotografías, actividades lúdicas, presentaciones con power point y prezi.

Este es un momento de reflexión importante, pues se muestran, por una parte, las problemáticas que se viven día tras día en nuestra sociedad con respecto a discriminación, violación de derechos humanos e invisibilización de sujetos o grupos marginales y, por otra, las diferentes perspectivas que han surgido y las posibles soluciones a los problemas. De esta manera, se evidencia el compromiso del estudiando por cambiar la realidad discriminatoria y basada en la cultura patriarcal, para crear una sociedad inclusiva y respetuosa de las diversidades.

Propuestas de trabajo final

Durante el primer ciclo lectivo 2014 se presentaron nueve proyectos grupales en el curso Género, literatura e identidad, todos de gran calado social y con propuestas ideológicas de ruptura muy importantes.

Para este estudio se destacan cuatro de esos proyectos, debido a la innovación que representan. Es importante aclarar que se cuenta con la autorización de las estudiantes y los estudiantes para mostrar sus propuestas en encuentros académicos y que, por supuesto, se dan los créditos a quienes los realizaron.

Las cinco integrantes de este subgrupo realizaron una investigación sobre la presencia de textos escritos por mujeres centroamericanas dentro de los programas de educación primaria y secundaria costarricenses. Gracias a ello evidenciaron el poco énfasis que se da en dichos programas al estudio de la literatura escrita por mujeres y, peor aún, la poca presencia que hay de escritoras centroamericanas. Se muestra, así, un rasgo del canon literario patriarcal, en el cual se da mayor importancia a la escritura masculina frente a la femenina.

Con el fin de modificar esta situación implementaron el Taller de las mariposas, una sesión de cuentacuentos y análisis de un texto de la nicaragüense Gioconda Belli, el cual aplicaron en dos centros educativos heredianos con dos grupos de niñas y niños entre 6 y 8 años1. En primera instancia, las estudiantes investigaron sobre la escritora Gioconda Belli y su importancia en la literatura centroamericana contemporánea, ligada con la Revolución Sandinista y las luchas políticas de las mujeres en Nicaragua. A continuación, eligieron el cuento infantil El taller de las mariposas, debido al contenido de igualdad y no discriminación social. En un tercer momento, crearon imágenes a gran escala para mostrar a las niñas y niños mientras se narraba el cuento. El cuarto momento fue la lectura, interpretación y análisis del texto con las niñas y niños. Finalmente, pidieron a los participantes de la actividad que crearan un dibujo y dijeran frases basadas en las enseñanzas del cuento. Hubo productos muy interesantes, como: “Todos tenemos derecho a ser como somos, nadie nos puede decir que cambiemos si no estamos haciendo nada malo”, “No es bueno ser malo con las personas aunque sean diferentes a nosotros”, “No hay que discriminar a nadie”, “Es bueno que la gente piense diferente y sueñe lo que quiera”. Recordemos que se trata de infantes en edades tempranas, de ahí que las frases cobren gran importancia a nivel de educar para la no discriminación.

Cuatro estudiantes tuvieron la siguiente inquietud: ¿Cómo ve la sociedad a las personas que realizan actividades fuera de los roles de género? Con base en esa pregunta elaboraron una muestra fotográfica intitulada “La transgresión”, donde se presenta a hombres y mujeres realizando actividades catalogadas desde el patriarcado como inadecuadas, por mostrar rupturas con los roles de género. Esta fue presentada de dos formas: expuesta durante todo un día en los pasillos del Centro de Estudios Generales a más de 60 espectadores y por medio de la red social Facebook. Además de observar las fotografías, existía la posibilidad de comentar las imágenes, plasmando así las impresiones surgidas.

Es muy interesante exteriorizar los tres tipos de respuesta ante las imágenes:

1. Aceptación ante el cambio, donde se afirma que tanto hombres como mujeres tienen las mismas capacidades, deberes y posibilidades; inclusive, se notan comentarios donde se pide concienciación y cambio ante las imposiciones patriarcales.

2. Rechazo, duda o frases como “esto no es común”.

3. Silencio, en casos donde no se generaron comentarios o hubo miedo de expresar las ideas.

De las tres, las dos primeras son muy comunes en nuestra sociedad actual, pues se está dando un cambio generacional de pensamiento, se está rompiendo con la idea de “trabajos para mujeres o para hombres” y de “mujeres en el hogar”, “la fuerza física es masculina”. No obstante, todavía existen sectores donde ese cambio no ha sido aceptado y se presentan nociones ligadas con la perspectiva tradicional y la cultura dominante masculina.

Por su parte, la tercera forma de expresión, el silencio, es la más peligrosa, pues detrás de ella puede haber una situación que se vive de manera fuerte en nuestra sociedad, ligada con el capitalismo y la individualidad: restarle importancia a los cambios, invisibilizarlos y dar por hecho que “eso no me afecta a mí”. Lo cual muestra a personas cada vez menos comprometidas ideológicamente con la realidad y desvinculadas de las problemáticas que nos afectan socialmente.

Los cinco estudiantes pertenecientes a este subgrupo de trabajo investigaron sobre la carga ideológica patriarcal que existe en el lenguaje. Así, con base en las propuestas teóricas de Yadira Calvo en A la mujer por la palabra (1989) y Literatura, mujer y sexismo (1984) evidenciaron las diferencias ideológicas representadas a través del discurso, del lenguaje, una de las armas más poderosas de la humanidad. Fundamentados en esa indagación, crearon un vídeo donde se explica qué es el lenguaje sexista, la discriminación implícita en él y las posibilidades para contrarrestarlo, el cual fue presentado a dos grupos de secundaria del área metropolitana. Las personas participantes de ese video foro –tanto hombres como mujeres– expresaron su desacuerdo con el lenguaje sexista y la necesidad de erradicarlo; de esta forma se muestra un cambio ideológico con respecto al tema de género y el papel fundamental de la educación para la evolución social.

Un estudiante de la carrera de Teatro decidió unir a un grupo de amigos y discutir sobre el tema de violencia de género y contra las minorías. Durante la conversación se manifestó una fuerte aversión hacia el tema y hacia una sociedad que se auto refleja como pacífica y pacifista a pesar del gran nivel de agresiones ideológicas existentes.

Dado el rechazo a la violencia de género, este grupo de amigos apasionados por la actuación planteó una performance o presentación pública para concienciar sobre la situación e invitar a erradicarla. Por ende, prepararon, a través de un taller, un guión con imágenes, rótulos, maquillaje, vestuario e interpretación corporal para mostrar en un espacio abierto, donde la presentación fuera inesperada.

Se planeó una caminata por las avenidas segunda y central de San José como preludio a la performance; posteriormente, los artistas se agruparon a un costado del Teatro Nacional para llevar a cabo la presentación, un viernes a las 6:00pm, aproximadamente –espacio en el que transitan muchas personas–.

Con base en la presentación se grabó un vídeo donde se muestran la interpretación realizada y las actitudes del público, este da fe de las respuestas frente a lo observado, las cuales van desde la inquietud, duda, aceptación, hasta el rechazo, la indiferencia y la evasión. Se justifican estas por la ruptura que implica un grupo actoral en medio de la ciudad, sin aviso previo y con intenciones desafiantes ante la “tradición” patriarcal tan marcada en nuestra cultura costarricense, pero, a la vez, ejemplifica las verdaderas respuestas ante el cambio: a pasos lentos y con más fuerza en las nuevas generaciones.

Consideraciones finales

Históricamente la sociedad ha estado permeada por la cultura patriarcal, lo cual implica una imposición de lo masculino sobre lo femenino y sobre las minorías, consideradas como grupos sociales inferiores, desde los preceptos de esa visión masculina hegemónica. Los rasgos de ese patriarcado afectan a todos los seres humanos, pues limitan; coartan la libertad de ser, pensar, actuar y comportarse; violan los derechos humanos; crean un ambiente de desigualdad y obstaculizan la evolución ideológica, tan necesaria para el bien común.

En la época contemporánea, gracias a estudios, a voces que se levantan desde el silencio y la marginalidad y al cambio generacional, se denota la necesidad de erradicar los roles y comportamientos que nos han sido impuestos. Sin embargo, ese cambio se da a pasos lentos y con grandes dificultades. Eso implica un compromiso mayor, pues se precisan espacios para el diálogo, para la crítica y para la construcción de conocimientos y pensamientos destinados a la transformación social.

El nuevo humanismo, corriente holística basada en el concepto de equidad, en el que se reconoce la intención y libertad de los seres humanos y en el que se asumen compromisos de lucha contra la discriminación y violencia, es una propuesta esencial para el cambio. El Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional, fundamentado en estas nociones del nuevo humanismo, se ha propuesto ser un recinto donde se genere conciencia social ante las problemáticas y desigualdades actuales; por ende, existe un fuerte compromiso en sus cursos, académicas y académicos por fomentar una visión humana, equilibrada, diversa e inclusiva. En esta línea, el curso Género, literatura e identidad promueve la visión crítica, la discusión en torno a la necesidad de cambios y aniquilación de las imposiciones patriarcales en miras de una sociedad equitativa, responsable y respetuosa de la diversidad sexual e ideológica.

Asimismo, se abre un espacio para repensar el enfoque de la educación propuesto por la Universidad Nacional: humanista, con la expectativa de formar profesionales con compromiso social, quienes privilegien la igualdad y derechos de las personas ante cualquier tipo de prejuicios o imposiciones capitalistas.

Referencias

Ballesteros, L. (1994). La escritora en la sociedad latinoamericana. Cali: Editora Universidad del Valle.

Calvo, Y. (1984). Literatura, mujer y sexismo. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica.

Calvo, Y. (2002). La canción olvidada. Heredia: EUNA.

Calvo, Y. (2002). Escritura de mujeres. Revista Ístmica, 7. Heredia: EUNA.

Calvo, Y. (2012). Terminología feminista. San José: Uruk Editores.

Centro de Estudios Humanísticos de Buenos Aires. (2010). Introducción al Nuevo Humanismo. Argentina: CEHBA. Recuperado de www.cehba.org/wp-content/.../Taller%20Nuevo%20Humanismo.pdf

Ecker, G. (editora). (1986). La estética feminista. Barcelona: Icaria.

Gargallo, F. (2004). Las ideas feministas latinoamericanas. Colombia: Ediciones desde abajo.

Prada, G. (2008). Mujeres forjadoras del pensamiento costarricense. Ensayos femeninos y feministas. Heredia: EUNA.

 

1 Al tratarse de un taller dirigido a niñas y niños no se contaba con autorización para tomar fotografías.

 

 

Licencia de Creative Commons
Universidad en Diálogo: Revista de Extensión by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en universidadendialogo@una.cr