Revista Ensayos Pedagógigos

Vol. XVIII, Nº 1. Enero-junio, 2023
e-ISNN: 2215-3330 / ISSN: 1659-0104

URL: http://www.revistas.una.ac.cr/ensayospedagogicos

LICENCIA: (CC BY NC ND)


Actitudes hacia la educación inclusiva en docentes y futuros docentes: una revisión de la literatura de tres instrumentos

Attitudes Towards Inclusive Education in Teachers and Future Teachers: A Literature Review of Three Instruments

Emilio Oswaldo Vega Gonzales1

Universidad Privada Norbert Wiener

Perú

emilio.vega@uwiener.edu.pe

Edith Gissela Rivera Arellano2

Universidad César Vallejo

Perú

gissela545@gmail.com

Resumen

La forma de medir las actitudes hacia la educación inclusiva que tienen los docentes y futuros docentes no es uniforme, ya que se cuenta con diversos instrumentos para llevar a cabo este procedimiento, entre los cuales, tres escalas presentan las propiedades psicométricas más adecuadas: MATIES, SACIE-R y TAIS. El objetivo del estudio es sintetizar y comparar los hallazgos de las publicaciones científicas mundiales de los últimos cinco años, en cuanto a las actitudes de los docentes y futuros docentes hacia la educación inclusiva, considerando los mencionados instrumentos. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, con diseño de revisión narrativa, que incluyó 23 artículos originales de revistas indexadas, publicados entre enero de 2018 y julio de 2022, identificados en el buscador de Google Académico. Los resultados destacan el uso más frecuente de la SACIE-R, especialmente en España, debido a su menor número de ítems, mientras que, la MATIES es la que analiza mejor las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual de las actitudes. Además, se encontraron diferencias entre las actitudes, según las características de los docentes; fueron más favorables en quienes se dedican exclusivamente a la educación especial, los que tienen menos años de experiencia y los que perciben haber sido más capacitados en materias de inclusión educativa. Se concluye que MATIES, SACIE-R y TAIS son herramientas válidas y útiles para medir las actitudes del profesorado en torno a la educación inclusiva.

Palabras clave: Actitud del docente, docentes, educación inclusiva.

Abstract

The way of measuring the attitudes towards inclusive education that teachers and future teachers have is not uniform since there are various instruments to carry out this procedure, within which 3 scales present the most appropriate psychometric properties: MATIES, SACIE-R and TAIS. The objective of the study is to synthesize and compare the findings of scientific publications worldwide in the last five years, regarding the attitudes of teachers and future teachers towards inclusive education, considering the aforementioned instruments. The research is framed within the qualitative approach with a narrative review design, which included 23 original articles from indexed journals published between January 2018 and July 2022, identified in the Google Scholar search engine. The results highlight the more frequent use of the SACIE-R, especially in Spain due to its lower number of items, while the MATIES is the one that best analyzes the cognitive, affective and behavioral dimensions of attitudes. In addition, differences were found between the attitudes according to the characteristics of the teachers, being more favorable in those who are dedicated exclusively to special education, those who have fewer years of experience and those who perceive they have been more trained in matters of educational inclusion. It is concluded that the MATIES, SACIE-R and TAIS are valid and useful tools to measure the attitudes of teachers regarding inclusive education.

Keywords: inclusive education, teacher attitudes, teachers

Introducción

Los docentes presentan dificultades para implementar una adecuada enseñanza en los estudiantes que poseen algún tipo de discapacidad, al tener, entre otros problemas, una pobre formación en temas de inclusión y recursos limitados para el desarrollo de las estrategias pedagógicas pertinentes (Hernández-Quirama y Oviedo-Cáceres, 2019). En el contexto latinoamericano, las deficiencias que conlleva una inadecuada implementación de la educación inclusiva no se centran, exclusivamente, en la labor docente, sino también se extienden al uso de políticas educativas incoherentes, así como a las características socioculturales del entorno donde se desarrollan las funciones del profesorado (Vega, 2021).

De manera general, el panorama que deben afrontar los docentes para sacar adelante las propuestas de educación inclusiva exigidas por las políticas de Estado se muestra muy adverso. Las actitudes que presentan frente a este proceso de cambio juegan un papel importante en la implementación de dicha educación (Rosero-Calderón et al., 2021). Estas actitudes pueden variar significativamente entre los docentes activos y en formación, de acuerdo con distintos factores, como el género, los años de experiencia, el lugar donde están trabajando y si cuentan con alguna especialización en enseñanza especial. Los resultados pueden diferir de un estudio a otro, ya que, en algunos casos, las trayectorias formativas no representan un peso importante en las actitudes que los profesionales van construyendo (Rodríguez et al., 2021).

Debido a su carácter multidimensional, las actitudes deben ser medidas con un instrumento que comprenda, al menos, las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual. En la dimensión cognitiva, se consideran las percepciones y creencias que tienen los docentes hacia la educación inclusiva; en la afectiva, se contemplan sus sentimientos y preocupaciones; y en la conductual, se incluyen los indicadores que miden su predisposición y capacidad de afrontamiento hacia los cambios que requiere la inclusión (Rodríguez y Caurcel, 2020).

Si bien en la literatura científica existen numerosas herramientas que miden la actitud docente hacia la inclusión educativa, según Ewing et al. (2018) solo 2 de ellas presentan propiedades psicométricas adecuadas para abordar los componentes afectivo, conductual y cognitivo de las actitudes: la Escala Multidimensional de Actitudes hacia la Educación Inclusiva (MATIES) y la Escala Revisada de Sentimientos, Actitudes y Preocupaciones sobre la Educación Inclusiva (SACIE-R). Un tercer instrumento con adecuadas propiedades psicométricas, de elaboración reciente y que usa terminología más actual, pero que aborda solo componentes cognitivos y conductuales, es la Escala de Actitudes de los Docentes hacia la Inclusión (TAIS).

Escala Multidimensional de Actitudes hacia la Educación Inclusiva (MATIES)

Este instrumento fue elaborado por Mahat (2008) y validado en una muestra de 115 docentes de Australia. Está formado por 18 ítems de 6 alternativas cada uno, con respuestas que varían desde muy en desacuerdo (1 punto) hasta muy de acuerdo (6 puntos), agrupados en 3 dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual. La confiabilidad del instrumento es buena, de acuerdo con el coeficiente alfa de Cronbach y varía entre = 0,77 y = 0,91.

Existe una adaptación para los docentes de nivel preescolar denominada MATPIES, elaborada en Alemania por Lohmann et al. (2016), y con participación de la autora del instrumento original, cuyas características psicométricas son similares y tiene una confiabilidad que varía entre = 0,73 y = 0,83.

Escala Revisada de Sentimientos, Actitudes y Preocupaciones acerca de la Educación Inclusiva (SACIE-R)

Esta escala la desarrollaron Forlin et al. (2011). Fue validada en una muestra de 542 docentes en formación pertenecientes a 9 países del mundo y consta de 15 ítems de 4 alternativas, que varían desde muy en desacuerdo (1 punto) hasta muy de acuerdo (4 puntos), agrupados en 3 dimensiones: sentimientos, actitudes y preocupaciones. La confiabilidad del instrumento en general fue buena, acorde con el coeficiente alfa de Cronbach ( = 0,74).

Escala de Actitudes de los Docentes hacia la Inclusión (TAIS)

Este instrumento fue desarrollado por Saloviita (2015), con el objetivo de predecir la predisposición de un docente en servicio o en formación para aceptar a un niño con necesidades educativas especiales en un sistema de enseñanza regular. La validación se realizó sobre una muestra de 185 profesores en formación de Finlandia. En su variante inicial, constaba de 65 ítems, pero luego fue reducido a una escala unidimensional de 10 ítems de 4 alternativas, que varían desde muy en desacuerdo (1 punto) hasta muy de acuerdo (4 puntos). La confiabilidad de la herramienta en general fue muy buena, según el coeficiente alfa de Cronbach = 0,89).

Objetivo

El objetivo de la presente revisión es sintetizar y comparar los hallazgos de las publicaciones científicas mundiales de los últimos cinco años, en cuanto a las actitudes de los docentes hacia la educación inclusiva, y que hayan utilizado como instrumento de medición la escala MATIES, SACIE-R o TAIS.

Metodología

El trabajo se enmarca en el enfoque cualitativo y consiste en una revisión narrativa, estudio bibliográfico mediante el cual el investigador recolecta, analiza, sintetiza y hace una discusión de los datos publicados acerca de un determinado tema, dándole una perspectiva específica (Fortich, 2013). La indagación bibliográfica se realizó a través de Google Académico, usando como palabras de búsqueda Actitudes Y educación inclusiva Y docentes en español, así como Attitudes AND Inclusive Education AND teachers en inglés. Solo se seleccionaron aquellos artículos originales con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional o analítico, que fueron publicados entre enero de 2018 hasta julio de 2022, en una revista indexada, y que hayan usado como instrumento de medición alguna de las siguientes escalas o adaptaciones de estas: MATIES, SACIE-R y TAIS. El número final de artículos seleccionados fue 23, de los cuales 12 emplearon la escala SACIE-R; 7, MATIES; y 4, TAIS.

Los artículos fueron agrupados de acuerdo con el instrumento utilizado y, posteriormente, tabulados, considerando sus autores, año de publicación, país donde se realizó el estudio, tamaño de la muestra de docentes y resultados más importantes. A partir del contenido de esas tablas, se realizó un análisis de los siguientes aspectos: las actitudes según las dimensiones que componen el instrumento, las principales variables asociadas significativamente a las actitudes encontradas y las diferencias reportadas siguiendo las características de los docentes y futuros docentes.

Desarrollo y discusión

Resultados

Tabla 1

Artículos que usaron la escala MATIES, según autor, año, país, muestra y resultados más importantes

Autor (año)

País

Muestra

Resultados

Ai et al. (2022)

China

461 docentes preescolares

Actitudes positivas en las dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales.

Variables asociadas: la experiencia, el conocimiento de los maestros sobre los niños con discapacidad, la edad de los maestros y los antecedentes educativos.

Scanlon et al. (2022)

Bulgaria

922 docentes de jardines de infancia

Los docentes están dispuestos a adaptar su comportamiento para promover la inclusión en el aula, a pesar de no sentirse particularmente positivos acerca de la inclusión.

La capacitación relacionada con la inclusión fue un predictor sólido y positivo de las actitudes de los profesores en las tres dimensiones.

Hassanein et al. (2021)

Qatar

98 futuros docentes de educación primaria y secundaria

Combinar la instrucción basada en las informaciones con experiencias estructuradas de trabajo de campo puede, potencialmente, cambiar las actitudes de los futuros maestros hacia la educación inclusiva, tanto en primaria como en secundaria.

Khursheed et al. (2020)

Pakistán

36 docentes de educación regular, 53 de educación especial y 11 de educación inclusiva

Variables asociadas: experiencia y nivel de enseñanza, mayor en los de secundaria. Los docentes de educación inclusiva tenían una actitud más positiva que otros.

Qandhi y Kurniawati (2019)

Indonesia

116 futuros docentes de educación infantil temprana y 115 futuros docentes de educación especial

Variables asociadas: los estudiantes de educación especial presentan mejor puntaje de actitudes que los de educación infantil temprana. La experiencia de capacitación y aquella en la enseñanza de niños con necesidades especiales contribuyeron de manera diferente a las actitudes de los futuros docentes hacia la educación inclusiva.

Štemberger y Kiswarday (2018)

Eslovenia

261 docentes preescolares y de primaria

Tanto los docentes de preescolar como los de primaria están a favor de la inclusión en los tres niveles: cognitivo, afectivo y conductual. En comparación con los maestros de primaria, los de preescolar expresan una actitud más positiva en el nivel cognitivo.

Frumos (2018)

Rumania

126 maestros de primaria

Variables asociadas: los docentes con autoeficacia percibida y los más jóvenes tienen actitudes más positivas hacia los niños con necesidades educativas especiales y la educación inclusiva. Los maestros de escuela primaria que han asistido a más cursos de educación especial parecen tener actitudes menos positivas y están menos dispuestos a aceptar estudiantes con discapacidades en las aulas regulares.

Nota: Elaboración propia.

En la revisión, se encontraron siete publicaciones que utilizaron la MATIES como instrumento de recolección, realizadas por distintos autores y en diferentes países de Asia y Europa, cuatro de ellos en el continente asiático. Por otro lado, en cuatro de los estudios, participaron docentes de educación preescolar o primaria, campo en el que la herramienta o sus adaptaciones presentan una gran preferencia.

Entre las características de los profesores que presentaron asociación significativa con alguna de las dimensiones de la escala o el instrumento en general, destacan: a) la actitud en la dimensión cognitiva es mayor en docentes preescolares que de primaria (Štemberger y Kiswarday, 2018); b) las actitudes en general son mayores en profesorado de menor edad (Frumos, 2018) y de educación inclusiva (Khursheed et al., 2020); c) los maestros que asisten a más cursos de educación especial tienen menor predisposición a aceptar estudiantes con necesidades educativas especiales en aulas regulares (Frumos, 2018). Entre las variables o factores que se comportan como predictores significativos de las actitudes hacia la inclusión educativa de los docentes, sobresalen la capacitación relacionada con la inclusión (Scanlon et al., 2022) y la autoeficacia percibida por la docencia (Frumos, 2018).

En el caso de los futuros docentes, se resalta la existencia de una mejor actitud hacia la educación inclusiva en los que siguen la carrera de educación especial, en comparación con los de educación infantil temprana (Qandhi y Kurniawati, 2019); además, que la mezcla de la instrucción basada en las informaciones con experiencias estructuradas de trabajo de campo puede, potencialmente, cambiar las actitudes (Hassanein et al., 2021).

Tabla 2

Artículos que usaron la escala SACIE-R, según autor, año, país, muestra y resultados más importantes

Autor (año)

País

Muestra

Resultados

Diaz-Asto et al. (2022)

Perú

181 docentes

Solo se halló diferencia significativa en los puntajes para el nivel de enseñanza. No se encontró diferencias significativas para las actitudes. Los sentimientos son más positivos en los varones y docentes de educación secundaria; las preocupaciones son mayores entre los docentes de secundaria.

Tuncay y Kizilaslán (2022)

Turquía

406 futuros docentes

Existe una diferencia significativa en cuanto a las actitudes, preocupaciones y sentimientos de los futuros docentes, con respecto a la inclusión entre los departamentos y según los niveles de confianza de los encuestados para enseñar a estudiantes con discapacidades. Los aspirantes a maestros de educación preescolar tuvieron actitudes más positivas hacia la inclusión.

Rodríguez et al. (2021)

España

122 docentes y 206 futuros docentes

Existe una actitud aceptable, aunque mejorable, sobre todo en docentes con capacidad para contagiar a los estudiantes en su inicio profesional. Los maestros con especialidades de Educación Especial presentan actitudes totalmente positivas.

Opoku (2021)

Ghana

855 futuros docentes

Los maestros en formación eran ambivalentes acerca de enseñar a los estudiantes con síndrome de Down.

Predictores: formación previa al servicio en educación inclusiva, experiencia práctica y confianza en la enseñanza.

Navarro-Mateu et al. (2020a)

España

323 futuros docentes y 324 docentes activos

Los futuros docentes mostraron una actitud más positiva hacia la inclusión y esta se asoció tanto con la empatía como con el dominio social.

Agavelyan et al. (2020)

Kazajistán

416 docentes de secundaria

Existe una actitud neutral generalizada de los docentes hacia el proceso de inclusión de los estudiantes indagados en el proceso pedagógico. Los profesores varones que trabajan en escuelas rurales y tienen confianza para enseñar a niños con necesidades educativas especiales son más positivos acerca de la inclusión. Se evidencia falta de preparación de los maestros para implementar la inclusión.

Savolainen et al. (2020)

Finlandia

1326 profesores

La autoeficacia tuvo un efecto positivo a lo largo del tiempo, en ambos tipos de actitudes, pero no al revés. Esta relación cruzada fue más fuerte entre la eficacia y las preocupaciones. No hubo diferencias según género ni experiencia.

Navarro-Mateu et al. (2020b)

España

323 futuros docentes

Los estudiantes de educación muestran niveles de medios a altos de actitudes inclusivas. Las mujeres mostraron un mayor nivel de actitudes inclusivas que los hombres; el contacto con personas con necesidades educativas especiales, como compañeros de clase, familiares o amigos, supuso un mayor nivel en el factor actitudes.

Rodríguez y Caurcel (2020)

España

712 futuros docentes

Existe una adecuada actitud para tratar personas con diversidad funcional y la necesaria dotación de estrategias dirigida a hacer efectiva la atención académica. Se establecen diferencias entre colectivos y escasez de consistencia individual, lo que impide hablar de patrones consolidados.

Navarro et al. (2019)

España

268 docentes

El dominio social se relaciona negativamente con las actitudes y positivamente con los sentimientos y preocupaciones. Solo la oposición a la igualdad y la empatía emocional se enlazan a las actitudes.

Predictores: bajo dominio social, alta empatía cognitiva y emocional, sexo femenino.

AlMahdi y Bukamal (2019)

Bahrein

138 futuros docentes

No todos se sintieron seguros de sus conocimientos y habilidades al tratar niños con discapacidad, pero presentaban sentimientos positivos y compasivos. Las actitudes fueron positivas, sin embargo, hubo algunas aprensiones con respecto a la inclusión de infantes que muestran un comportamiento agresivo hacia los demás o aquellos que requieren tecnologías comunicativas en las clases regulares. Existían muchas preocupaciones relacionadas con ciertos aspectos de la inclusión educativa en las aulas regulares.

Özokcu (2018)

Turquía

1163 maestros

Variables asociadas: autoeficacia para las prácticas inclusivas.

Nota: Elaboración propia.

En la revisión, se encontraron 12 publicaciones que utilizaron la escala SACIE-R, 5 de ellas en docentes de España, en tres de las cuales el autor principal fue el investigador español Navarro-Mateu. Se resalta la existencia de solo una investigación en el nivel de Latinoamérica, realizada en Perú. Asimismo, en siete de estas indagaciones, la muestra estuvo formada por futuros docentes, sector poblacional en el que este instrumento goza de una mayor aprobación.

Entre las características de los docentes que presentaron asociación significativa con alguna de las dimensiones de la escala o el instrumento en general, destacan una mayor actitud hacia la inclusión entre profesores varones de zonas rurales (Agavelyan et al., 2020) y futuros maestros en la etapa preescolar (Tuncay y Kizilaslan, 2022); sentimientos más positivos entre docentes varones de educación secundaria; y mayores preocupaciones entre formadores de educación secundaria (Diaz-Asto et al., 2022). Entre las variables o factores que influyen significativamente en las actitudes hacia la inclusión educativa de la docencia, sobresalen la autoeficacia (Özokcu, 2018; Savolainen et al., 2020), la empatía y el dominio social (Navarro-Mateu et al., 2019); mientras que, para el caso de los futuros docentes, el contacto con personas con necesidades educativas especiales o su entorno (Navarro-Mateu et al., 2020b), la experiencia, la confianza en la enseñanza y la formación previa (Opoku et al., 2021).

Tabla 3

Artículos que usaron la escala TAIS, según autor, año, país, muestra y resultados más importantes

Autor (año)

País

Muestra

Resultados

Saloviita (2020a)

Finlandia

824 maestros de aula, 575 de materias y 365 de educación especial

Los maestros de aula obtuvieron puntajes por debajo y los de asignaturas significativamente por debajo del punto medio de la escala. Las puntuaciones medias de los profesores de educación especial estaban por encima del punto medio. Alrededor del 20 % de los docentes se oponía firmemente a la inclusión y el 8 % era firme defensor. Variables asociadas: orientación laboral y autoeficacia de los docentes.

Saloviita (2020b)

Finlandia

1041 profesores de aula, 755 de asignaturas y 445 de educación especial

Con excepción de los maestros de educación especial, los participantes cambiaban su posición con más frecuencia hacia la dirección negativa que hacia la positiva. La disponibilidad de recursos materiales, como clases más pequeñas, no tuvo asociación con las actitudes docentes. En cambio, los recursos inmateriales, como la ayuda de otros profesores, tenían una asociación positiva con actitudes más positivas.

Alnahdi et al. (2019)

Arabia y Finlandia

306 futuros docentes de Arabia Saudita y 186 de Finlandia

La media de la muestra finlandesa estaba cerca del punto medio neutral, mientras que la de la muestra saudí aparecía por debajo del punto medio. Las actitudes hacia la inclusión como valor fueron similares entre las muestras saudí y finlandesa. Se encontraron diferencias significativas por género y nivel educativo solo para la muestra saudita.

Saloviita y Consegnati (2019)

Italia

153 docentes de escuelas básicas

Los profesores italianos tenían un alto nivel de compromiso con la educación inclusiva. Aproximadamente, el 90 % de los encuestados estuvo de acuerdo con que los estudiantes con necesidades educativas especiales deberían ser educados en aulas regulares y solo el 7 % consideró que deberían ser transferidos a aulas de educación especial. Para mejorar la calidad de la educación inclusiva, los docentes mencionaron, con mayor frecuencia, la necesidad de más capacitación en el servicio y clases de menos alumnos.

Nota: Elaboración propia.

En la revisión, se encontraron cuatro publicaciones que utilizaron la TAIS; participó, en todas ellas, el investigador finlandés y diseñador de dicha escala, Saloviita, en tres estudios como autor principal y en uno de ellos como coautor. Tres investigaciones se realizaron en docentes de Finlandia. Se resaltan, en los hallazgos con este instrumento, una mejor actitud hacia la educación inclusiva en docentes de educación especial (Saloviita, 2020a, 2020b), la existencia de algunas diferencias según el género y el nivel educativo (Alnahdi et al., 2019), una gran aceptación del profesorado para que los estudiantes con necesidades educativas especiales se incluyan en aulas regulares (Saloviita y Consegnati, 2019) y que la ayuda de otros maestros favorece la existencia de actitudes más positivas (Saloviita, 2020b).

Discusión

En esta investigación, se observa que, en la mayoría de los estudios, existe una actitud positiva hacia la educación inclusiva, por parte de los docentes, independientemente del instrumento que se haya utilizado, resultados muy diferentes a los obtenidos hace poco más de una década por de Boer et al. (2011). Ellos, en su revisión, hallaron un predominio de las actitudes neutrales y negativas hacia la inclusión entre el profesorado de educación primaria regular, aunque, destacaron la influencia positiva de algunos factores como la experiencia con la educación inclusiva y el tipo de discapacidad de los alumnos. Otra pesquisa más recientes, llevada a cabo por Supriyanto (2019), evidencia, de manera similar al presente trabajo, que la mayoría de los docentes presenta actitudes positivas hacia la educación inclusiva, las cuales se ven influenciadas por factores como el grado educativo y antecedentes de los mismos maestros, la formación docente y el tipo de discapacidad; sin embargo, las actitudes presentan distintas formas de definición en los estudios, hecho que limitaba la forma de establecer comparaciones. Sobresale que ambas revisiones del tema solo se centraron en los docentes en ejercicio, por lo que los hallazgos de esta sobre los futuros docentes constituyen un aporte para comprender mejor el asunto, ya que, en algunas indagaciones, se ha reportado que existen diferencias de actitudes de acuerdo con la carrera elegida.

Un mayor número de factores o variables predictoras de las actitudes hacia la educación inclusiva encontradas en la presente revisión gira en torno a las características propias de los docentes, las cuales pueden clasificarse en a) aspectos biológicos, como la edad o el sexo; b) aspectos relacionados con su experiencia profesional, como las capacitaciones que han recibido o la formación previa en cursos de educación especial; y c) cualidades propias del docente, como la empatía y la autoeficacia. De manera similar, Jenson (2018) señala que los factores vinculados con la docencia cumplen un papel importante en las actitudes que esta pueda tener hacia la educación inclusiva, aunque ellas pueden también recibir influencia de aspectos ligados a los niños y los de tipo ambiental. Un análisis interesante sobre lo que podría afectar las actitudes del profesorado hacia la implementación de la educación inclusiva fue expuesto por Vega (2021), en el contexto latinoamericano: subraya la lucha constante del docente por continuar con las políticas de inclusión, a pesar de los obstáculos económicos, sociales y de gestión existentes en sus instituciones educativas, y una especie de actitud ambivalente de los maestros, quienes reconocen la existencia de factores limitantes, pero, aun así, están dispuestos a asumir el reto cuando está frente a ellos. Empero, gran parte de este análisis solo puede ser obtenido a partir de estudios de tipo cualitativo, no con el uso de instrumentos como los considerados en los artículos que se incluyeron en la presente revisión, lo cual evidencia la necesidad de realizar investigaciones con enfoque mixto, para entender el problema de las actitudes docentes en su real magnitud.

Las escalas MATIES, SACIE-R y TAIS, así como sus diversas adaptaciones, han demostrado ser las herramientas con características psicométricas más adecuadas para la medición de las actitudes hacia la educación inclusiva en los docentes de distintos países del mundo. Se destaca, en el caso del MATIES, la mejor organización de sus ítems, considerando el modelo tridimensional de las actitudes, que comprende las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual, con su uso más extendido entre los países de Asia. Dicha escala evalúa al profesorado de educación primaria y preescolar, para lo cual, en el segundo, existe una adaptación específica denominada MATPIES.

SACIE-R, cuya presencia en publicaciones científicas fue mayor en comparación con los otros dos instrumentos, si bien contiene también en sus ítems las 3 dimensiones de las actitudes, estas son distribuidas de manera desigual en sus propias dimensiones: sentimientos, actitudes y preocupaciones. Según se observa en la revisión, el uso de la escala está muy extendido en países de Europa (España es el país que más estudios aportó con las contribuciones de Navarro-Mateu) y es el único instrumento que presenta un artículo latinoamericano. Se acentúa, igualmente, que el uso de la herramienta ha sido muy amplio para el caso de docentes en formación.

Finalmente, en la TAIS, de elaboración más reciente, se destaca su uso predominante en Finlandia, donde su gran impulsor es Saloviita, con participación en los cuatro artículos encontrados. Si bien es un instrumento práctico, por sus pocas preguntas (en comparación con los dos anteriores), su carácter unidimensional no permite un análisis muy profundo, aunque sí posibilita comparar actitudes entre grupos docentes, como los de educación regular y los de educación especial.

La principal variable asociada con las actitudes docentes fue la autoeficacia percibida, la cual ha sido motivo de análisis en estudios con los tres instrumentos. Esto coincide con lo reportado por Collado-Sanchis et al. (2020), quienes encontraron que el profesorado de educación primaria se sentía más capacitado para atender las necesidades de estudiantes con discapacidad. Dichos autores recomiendan, por ello, aprovechar esta percepción de autoeficacia para impulsar la creación de redes de apoyo colaborativo que complementen los programas de capacitación existentes, a fin de tener un efecto más significativo sobre las actitudes del resto de docentes.

En relación con el sexo, existen resultados diversos. Ello podría explicarse por las características sociales o culturales de las muestras donde se ha realizado el estudio, así como por las diferencias en la formación que recibieron dichos docentes o la experiencia que tienen en la atención de estudiantes con discapacidad. Por ello, no es recomendable realizar un análisis independiente de tal variable, para asumir que el sexo, por sí mismo, puede ser el responsable de las diferencias, sino, las distinciones de formación, capacitaciones o experiencia que pueden recaer sobre alguno de los géneros en el estudio.

La principal limitación de esta revisión ha sido el impacto que la pandemia de Covid-19 ha generado sobre la elaboración de artículos que abordan el tema de estudio elegido en los dos últimos años, ya que los instrumentos fueron diseñados para medir actitudes en un contexto de educación presencial, obligando a algunos autores a usar nuevas herramientas, cuyas propiedades psicométricas aún están siendo motivo de evaluación para su uso en distintas partes del mundo.

Conclusiones

La mayoría de estudios que abordan el tema de las actitudes de los docentes y futuros docentes hacia la educación inclusiva reporta la existencia de diferencias notorias, cuando son comparadas según las características del profesorado, como en el caso del que se dedica exclusivamente a la educación especial, el que tiene menos años de experiencia y el que percibe haber recibido una mayor capacitación en materias de inclusión educativa.

Los instrumentos con mejores características psicométricas para medir las actitudes hacia la educación inclusiva en los docentes son las escalas MATIES, SACIE-R y TAIS o alguna de sus adaptaciones elaboradas en distintos países del mundo. Si bien la MATIES representa la herramienta que mejor organiza sus ítems, de acuerdo con las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual de las actitudes, es la SACIE-R la más utilizada en los trabajos publicados en revistas indexadas, sobre todo en naciones de habla hispana, posiblemente, por su menor número de ítems.

Referencias

Agavelyan, Р. О., Aubarikova, S D., Zhomartova, А. D. y Burdina, Е. I. (2020). Teachers’ Attitudes towards Inclusive Education in Kazakhstan. Интеграция образования Integration of Education, 24(1), 8-19. https://www.citefactor.org/article/index/172702/teachers-attitudes-towards-inclusive-education-in-kazakhstan#.Yn3Z3ujMJD8

Ai, J., Zhang, J., Horn, E., Liu, H., Huang, J. y Ma, Y. (2022). Examination of Chinese Teachers’ Attitudes Towards Inclusive Education. Journal of International Special Needs Education, 25(1). https://meridian.allenpress.com/jisne/article-abstract/doi/10.9782/JISNE-D-21-00004/476577

AlMahdi, O. y Bukamal, H. (2019). Pre-Service Teachers’ Attitudes Toward Inclusive Education During Their Studies in Bahrain Teachers College. SAGE Open, 9(3), 2158244019865772. https://doi.org/10.1177%2F2158244019865772

Alnahdi, G. H., Saloviita, T. y Elhadi, A. (2019). Inclusive education in Saudi Arabia and Finland: pre-service teachers’ attitudes. Support for Learning, 34(1), 71-85. https://doi.org/10.1111/1467-9604.12239

Collado-Sanchis, A., Tárraga-Mínguez, R., Lacruz-Pérez, I. y Sanz-Cervera, P. (2020). Análisis de actitudes y autoeficacia percibida del profesorado ante la educación inclusiva. Educar, 56(2), 509-523. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7589747

De Boer, A., Pijl, S. J. y Minnaert, A. (2011). Regular primary schoolteachers’ attitudes towards inclusive education: a review of the literature. International Journal of Inclusive Education, 15(3), 331-353. https://doi.org/10.1080/13603110903030089

Diaz-Asto, Y., Rivera-Arellano, G. y Vega-Gonzales, E. (2022). Sentimientos, actitudes y preocupaciones hacia la inclusión en docentes de Lima Metropolitana. CienciAmérica, 11(1), 74-86. http://portal.amelica.org/ameli/journal/367/3673285004/html/

Ewing, D. L., Monsen, J. J. y Kielblock, S. (2018). Teachers’ attitudes towards inclusive education: a critical review of published questionnaires. Educational Psychology in Practice, 34(2), 150-165. https://doi.org/10.1080/02667363.2017.1417822

Forlin, C., Earle, C., Loreman, T. y Sharma, U. (2011). The Sentiments, Attitudes, and Concerns about Inclusive Education Revised (SACIE-R) Scale for Measuring Pre-Service Teachers’ Perceptions about Inclusion. Exceptionality Education International, 21(3), 50-65. https://doi.org/10.5206/eei.v21i3.7682

Fortich, N. (2013). ¿Revisión sistemática o revisión narrativa? Ciencia y Salud Virtual, 5(1), 1-4. https://redib.org/Record/oai_articulo1251948-revisi%C3%B3n-sistem%C3%A1tica-o-revisi%C3%B3n-narrativa

Frumos, L. (2018). Attitudes and Self-Efficacy of Romanian Primary School Teachers towards Including Children with Special Educational Needs in Regular Classrooms. Revista Romana de Statistica: Organ Al Comisiei Nationale Pentru Statistica, X(4), 118-135. https://doi.org/10.18662/rrem/77

Hassanein, E. E. A., Alshaboul, Y. M. e Ibrahim, S. (2021). The impact of teacher preparation on preservice teachers’ attitudes toward inclusive education in Qatar. Heliyon, 7(9), e07925. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e07925

Hernández-Quirama, A. y Oviedo-Cáceres, M. del P. (2019). La educación inclusiva para el colectivo docente es un reto que se asume en soledad. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(2), 113-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7300402&orden=0&info=link

Jenson, K. (2018). A global perspective on teacher attitudes towards inclusion: Literature review. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED585094.pdf

Khursheed, F., Inam, A. y Abiodullah, M. (2020). Teachers’ Attitudes towards Inclusive Education. Journal of Inclusive Education, 4(0), 179-194.

Lohmann, A., Wiedebusch, S., Hensen, G. y Mahat, M. (2016). Multidimensional Attitudes toward Preschool Inclusive Education Scale (MATPIES). Frühe Bildung, 5(4), 198-205. http://dx.doi.org/10.1026/2191-9186/a000282

Mahat, M. (2008). The development of a psychometrically-sound instrument to measure teachers’ multidimensional attitudes toward inclusive education. International Journal of Special Education, 23(1), 82-92. https://eric.ed.gov/?id=EJ814377

Navarro-Mateu, D., Franco-Ochoa, J., Valero-Moreno, S. y Prado-Gascó, V. (2020a). Attitudes, Sentiments, and Concerns About Inclusive Education of Teachers and Teaching Students in Spain. Frontiers in Psychology, 11, 521. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2020.00521/full

Navarro-Mateu, D., Franco-Ochoa, J. y Prado-Gascó, V.-J. (2020b). Measuring attitudes towards inclusion among university students pursuing education degrees: descriptive study [Medición de actitudes de estudiantes universitarios de magisterio hacia la inclusión: estudio descriptivo]. Culture and Education, 32(1), 43-64. https://doi.org/10.1080/11356405.2019.1705562

Navarro-Mateu, D., Franco-Ochoa, J., Valero-Moreno, S. y Prado-Gascó, V. (2019). To be or not to be an inclusive teacher: Are empathy and social dominance relevant factors to positive attitudes towards inclusive education? PloS One, 14(12), e0225993. https://dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pone.0225993

Opoku, M. P., Nketsia, W., Odame, L. y Agyei-Okyere, E. (2021). Predictors of the attitudes of preservice teachers toward teaching students with down syndrome in regular schools in Ghana. Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 18(3), 229-239. https://doi.org/10.1111/jppi.12379

Özokcu, O. (2018). The relationship between teacher attitude and self-efficacy for inclusive practices in Turkey. Journal of Education and Training Studies, 6(3), 6-12. https://doi.org/10.11114/jets.v6i3.3034

Qandhi, F. F. y Kurniawati, F. (2019). Pre-service teachers’ attitudes toward inclusive education. Proceedings of the 2nd International Conference on Intervention and Applied Psychology (ICIAP 2018), Depok, Indonesia. https://dx.doi.org/10.2991/iciap-18.2019.50

Rodríguez, A. y Caurcel, M. J. (2020). Análisis actitudinal de las nuevas generaciones docentes hacia la inclusión educativa. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 26(1), 1-22. https://doi.org/10.7203/relieve.26.1.16196

Rodríguez, A., Gallego, J. L., Navarro, A. y Caurcel, M. J. (2021). Perspectivas actitudinales de docentes en ejercicio y en formación hacia la educación inclusiva. Psicoperspectivas, 20(1), 18-30. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue1-fulltext-1892

Rosero-Calderón, M., Delgado, D. M., Ruano, M. A. y Criollo-Castro, C. H. (2021). Actitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectual. Revista UNIMAR, 39(1), 96-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8083692

Saloviita, T. (2015). Measuring pre-service teachers’ attitudes towards inclusive education: Psychometric properties of the TAIS scale. Teaching and Teacher Education, 52, 66-72. https://doi.org/10.1016/j.tate.2015.09.003

Saloviita, T. (2020a). Attitudes of Teachers Towards Inclusive Education in Finland. Scandinavian Journal of Educational Research, 64(2), 270-282. https://doi.org/10.1080/00313831.2018.1541819

Saloviita, T. (2020b). Teachers’ Changing Attitudes and Preferences around Inclusive Education. International Journal of Disability, Development and Education, 69(6), 1841-1858. https://doi.org/10.1080/1034912X.2020.1828569

Saloviita, T. y Consegnati, S. (2019). Teacher attitudes in Italy after 40 years of inclusion. British Journal of Special Education, 46(4), 465-479. https://doi.org/10.1111/1467-8578.12286

Savolainen, H., Malinen, O. P. y Schwab, S. (2020). Teacher efficacy predicts teachers’ attitudes towards inclusion – a longitudinal cross-lagged analysis. International Journal of Inclusive Education, 26(9), 958-972. https://doi.org/10.1080/13603116.2020.1752826

Scanlon, G., Radeva, S., Pitsia, V., Maguire, C. y Nikolaeva, S. (2022). Attitudes of teachers in Bulgarian kindergartens towards inclusive education. Teaching and Teacher Education, 112, 103650. https://doi.org/10.1016/j.tate.2022.103650

Štemberger, T. y Kiswarday, V. R. (2018). Attitude towards inclusive education: the perspective of Slovenian preschool and primary school teachers. European Journal of Special Needs Education, 33(1), 47-58. https://doi.org/10.1080/08856257.2017.1297573

Supriyanto, D. (2019). Teachers’ Attitudes Towards Inclusive Education: A Literature Review. Indonesian Journal of Disability Studies, 6(1), 29-37. https://doi.org/10.21776/ub.ijds.2019.006.01.4

Tuncay, A. A. y Kizilaslan, A. (2022). Pre-service teachers’ sentiments, attitudes and concerns about inclusive education in Turkey. European Journal of Special Needs Education, 37(2), 309-322. https://doi.org/10.1080/08856257.2021.1873524

Vega, E. O. (2021). Factores que afectan la implementación de la educación inclusiva en Latinoamérica. Revista Ensayos Pedagógicos, 16(2), 233-248. https://doi.org/10.15359/rep.16-2.12


Recibido: 13 de mayo de 2022. Aprobado: 12 de julio de 2023

http://doi.org/10.15359/rep.18-1.8

1 Docente investigador de la Universidad Privada Norbert Wiener, con maestría en Docencia e Investigación, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, está cursando un doctorado de Educación en la Universidad César Vallejo y tiene como líneas investigativas la innovación educativa y la educación inclusiva. https://orcid.org/0000-0003-2753-0709

2 Doctora en Educación, egresada de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. Magíster en Administración de la Educación, egresada de la Universidad César Vallejo. Licenciada en Educación Primaria y Problemas de Aprendizaje de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión. Segunda especialidad en Educación Inclusiva en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. https://orcid.org/0000-0002-3712-5363

EUNA UNA

División de Educología del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE),
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-6520
Correo electrónico: ensayosped@una.ac.cr
Equipo editorial