letras

Revista Geográfica

ISSN: 1011-484X

Número 60 Enero-junio 2018

Páginas de la 9 a la 14 del documento impreso

URL: www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/



PRESENTACIÓN

PRESENTATION

La REVISTA GEOGRÁFICA DE AMÉRICA CENTRAL es una publicación de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar de la Universidad Nacional de Costa Rica, publicada periódicamente por la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA) desde 1974.

La revista está destinada difundir la Ciencia Geográfica y afines en todos los ámbitos, mediante la publicación de trabajos originales, informes inéditos, o adelantos de investigación que tengan especial relación con América Central, abordando temáticas propias de la Geografía: estudios regionales, problemáticas urbano/rural, ordenamiento territorial, recursos naturales y su relación con el medio, manejo de cuencas hidrográficas, ciencias de la información geográfica, análisis demográfico, temas relacionados con epistemología y enseñanza de esta disciplina.. Además, constituye un foro de expresión de la opinión profesional y de la discusión académica, y como tal, en él tienen cabida todos los aportes científicos que tienen esta finalidad.

En esta oportunidad, corresponde a la publicación No. 60 de la Revista Geográfica de América Central del I semestre de 2018 (enero a junio). Incluye 12 artículos ubicados en las diferentes secciones de la revista: teoría, epistemología y metodología, estudios de caso y notas, y documentos. Disponible en versión impresa y digital, esta última se puede encontrar en el siguiente link http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica.

El primer artículo, especifica la gama de productos a partir de los cuales especialistas de Costa Rica, Honduras, México y Nicaragua desarrollan cartografía sobre movimientos de laderas, aspecto que puede ilustrar la accesibilidad a ciertos datos, así como la escasez o falta de información específica en la región. Trabajos realizados desde Instituciones gubernamentales, Agencias de Cooperación y la Academia, procuran sumar esfuerzos con las autoridades nacionales de cada lugar en el estudio de este fenómeno. Se respeta la terminología utilizada en cada proyecto, por lo que se considera equivalente el término Movimientos de Laderas. Esta cartografía tiene como fin ser un insumo de línea base para estudios de Gestión del Riesgo de Desastres y el Ordenamiento Territorial de ciudades, cuencas y municipios a lo largo de América Latina.

El segundo artículo, tiene como objetivo es mostrar a los usuarios de los SIG, las posibles repercusiones por un inadecuado proceso de conversión y transformación de coordenadas. Dado que el aprovechamiento máximo de la información geoespacial depende, entre otros aspectos, del conocimiento de su referencia geodésica, la cual es indispensable para poder convertirla y transformarla a otras referencias en caso de que sea necesario. Las facilidades que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica (SIG) propietarios o en versiones libres, constituyen una excelente herramienta no solo por la rapidez en los distintos procesos de la información, sino que, además, y quizás lo más importante, les brindan a los usuarios una enorme cantidad de resultados producto de sus múltiples capacidades de análisis espacial. Sin embargo, es indispensable que los SIG estén adecuadamente configurados, de manera que se pueda extraer la mayor cantidad de datos posibles con la certeza de que la información de partida está correctamente georreferenciada, o de que el proceso previo de georreferenciación es posible y correcto, para esto es fundamental el conocimiento de los metadatos para conocer el origen de la información.

El tercer artículo, tiene por objeto discutir la vigencia de la exploración para la búsqueda de petróleo y su creciente interés en áreas offshore o fuera de costa, así como el análisis de las relaciones globales que se derivan. Teniendo en cuenta que la frontera entre Colombia y Nicaragua se presenta como un escenario dinámico caracterizado por una tensión entre ambos países. Esta área se coloca en el panorama geopolítico global; primero su cercanía al canal de Panamá y al posible canal de Nicaragua, rutas estratégicas del comercio mundial, y segundo por el interés que ambos países demuestran en abrir concesiones de exploración/explotación de petróleo en el mar; en el marco de la crisis actual por la obtención de crudo, que se traduce en cambios del uso de las reservas de petróleo conocidas, las oscilaciones de los precios y los impactos socio-ambientales locales y globales generados por todas las etapas de aprovechamiento de este recurso.

El cuarto artículo tiene como objetivo evaluar los geomorfositios existentes dentro de esta área silvestre protegida Parque Nacional Volcán Poás, mediante una metodología de evaluación de geomorfositios. Dicha metodología consiste en la comparación de las características científicas, culturales o añadidas y de uso y gestión presentes en el geomorfositio. Se determina que el Parque Nacional Volcán Poás tiene diversas formaciones que pueden ser consideradas como geomorfositios, además que hay diversos valores agregados que denotan la importancia que tiene el volcán para la población costarricense. La metodología utilizada en este trabajo puede ser utilizada en otros territorios, con miras a que su implementación pueda colaborar al Ordenamiento Territorial de Costa Rica.

El quinto artículo se procura demostrar que el cultivo de tabaco Burley en la provincia de Misiones opera, bajo la égida de la agricultura contractual, como un modelo que inequívocamente contribuye a la desposesión del derecho a la salud del campesinado local. Se analizan los principales rasgos del modelo tabacalero misionero, las diversas formas de despojo implementadas por las empresas transnacionales en perjuicio de las familias agricultoras, las implicancias socio-sanitarias derivadas del uso intensivo de agrotóxicos y el papel desempeñado por el Estado. Mostrando como em la los usos modernos del territorio suelen ser irracionales para la mayor parte de la sociedad, convirtiéndose en formas de acumulación por desposesión que a menudo representan una amenaza directa para la salud pública.

El sexto artículo, analiza la distribución espacio-temporal de la sismicidad en Costa Rica, contenida en el catálogo sísmico de la Red Sismológica Nacional para el periodo 1975-2014. Los cúmulos de sismicidad revelan zonas de alta deformación cortical ubicadas sobre la proyección hacia el continente de montes submarinos y de la Zona de Fractura de Panamá. Estos cúmulos no concuerdan exactamente con las zonas de mayor liberación de energía sísmica. Se detecta, además, un “vacío de sismos” que corresponde con parte de la Cordillera de Talamanca. La inspección de la sismicidad con base en la división político administrativa muestra que el cantón con mayor cantidad de sismos es Pérez Zeledón, mientras que los cantones con la densidad más alta de sismos son: Parrita, El Guarco, Tarrazú, León Cortés y Desamparados. La distribución geográfica de la sismicidad resalta las principales estructuras tectónicas activas del país.

El sétimo artículo, tiene como objetivo la delimitación de zonas funcionales y la clasificación de unidades de paisaje físico-geográfico en la microcuenca Potrero de la Palmita, Nayarit, México, para describir, diagnosticar y contribuir en la planificación y gestión de acciones con el uso de los recursos naturales. Se utilizó el método de delimitación de zonas funcionales a nivel nacional (México) y el método para la generación semiautomatizada de unidades de paisaje físico-geográfico adaptada a escala local (1:10,000). Las zonas funcionales y las unidades de paisaje de una microcuenca permiten analizar de manera sistémica los procesos presentes y futuros en los subsistemas y la dinámica histórico-evolutiva de sus componentes (ambientales, sociales y económicos), a la vez que permiten trabajar con diferentes escalas de análisis. El resultado fue la delimitación de tres zonas funcionales; captación (alta), transición (media) y descarga (baja). Además, se identificaron 39 unidades de paisaje para las tres zonas; 17 corresponden a la zona alta, 18 a la zona media y 4 a la zona baja.

En el octavo artículo, se analiza la situación que se presenta en el sector sur de la ciudad de San José, en los cantones de Aserrí, Desamparados, Alajuelita, Escazú, Santa Ana y Mora. Este sector tiene entre sus particularidades, el pertenecer a formaciones geológicas que por su grado de antigüedad presentan procesos de alta meteorización, con relieves caracterizados por pendientes fuertes y laderas abruptas. Debido a su cercanía histórica geográfica con la sección central del país, este territorio, desde inicios de la década del 90, se ha convertido en una prolongación de la ciudad capital, por lo que representa un sector de alto poblamiento y de construcción de infraestructura diversa. El hacinamiento, la ocupación irrestricta y diversa de estas tierras, ha propiciado desde el pasado la activación de procesos de equilibrio en laderas, tales como deslizamientos -los cuales, intrínsecamente, relacionados a la dinámica física propia de relieves de alta pendiente- aceleran y multiplican presencia gracias a la actividad antrópica.

El noveno artículo se presenta un estudio de caso en el cual a partir de sistemas de información geográfica y modelado de datos en Microsoft Excel, se realizó la morfometría de la subcuenca del río Toyogres en Cartago. El objetivo del estudio fue desarrollar los principales parámetros geomorfométricos y morfométricos. Los resultados mostraron como la forma de la subcuenca puede ser analizada a partir del estudio de los aspectos geométricos derivados de los índices morfomrétricos, los cuales a su vez relacionan los aspectos litológicos y geomorfológicos que condicionan la forma alargada que esta tiene. A su vez, esta forma condiciona la relación de sus drenajes y las categorías en las cuales se encuentran además de su respuesta hidrológica.

El décimo artículo analiza espacialmente el índice hídrico (Im), permitiendo agrupar el clima de acuerdo al grado de humedad. Se utilizó la metodología del Balance Hídrico Climático (BHC) para 25 estaciones pluviométricas en Carabobo, Venezuela, para un período de registro común (1969-1999). Lo resultados muestran que se encontraron cuatro regiones donde la humedad se comporta de modo diferente, los mayores excesos son al sur del estado y se constató que las estaciones climatológicas ubicadas al norte de Carabobo presentan un mayor déficit anual. Las zonas agrícolas más relevantes están representadas por un índice hídrico de (-2,16 a -18,96); lo que determina un clima Subhúmedo seco con precipitaciones anuales que oscilan entre los 921 mm y los 1063 mm. Este estudio generó información vital en aquellas áreas agrícolas requieren riego adicional o de controles con obras estructurales de drenaje que eviten que determinados cultivos sensibles al exceso de agua se perjudiquen.

En décimo primero busca identificas de manera preliminar, los saberes etnoclimáticos y etnogeomorfológicos detrás de las comunidades de pescadores localizados en el municipio de Goiana, estado de Pernambuco. Como objetivo se planteó identificar los saberes relativos a zonificación climática y las formas y funciones de los relieves costeros, asi como clasificar los ambientes físico – natural en que viven los pescadores. Se realizaron levantamientos bibliográficos y visitas a las comunidades investigadas y se realizaron entrevistas cualitativas. Este estudio puede contribuir de forma eficaz en acciones de desenvolvimiento para el poder público a partir de la participación de los habitantes locales con sus conocimientos, experiencias y prácticas.

En décimo segundo y último artículo tiene como objetivo analizar las características goeambientales del municipio de Votoria da Conquista por medio de geoprocesamiento especialmente con el empleo de sensoriamiento remot y del SIG, con el fin de presentar las posibilidades de subsidio al planeamiento ambiental. Se realizó una discusión teórica, y una concepción y elaboración del proyecto cartográfico y análisis empírico. Los datos geográficos utilizandos fueron las bases vectoriales en formato shapefile y los datos rasters, con imágenes de satélite Landsar 8 e de radar SRTM, procesados en un software libre de Sistema de Información Geográfica QGIS. Los ambientes presentan potencialidades y fragilidades específicas, que requieren ser consideradas en el proceso de uso y ocupación del suelo, y que requieren de un planeamiento municipal más efectivo y coherente con la realidad social.

De esta forma, se aprovecha para invitarlos a visitar el sitio electrónico de la revista (http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica), donde encontrarán en formato PDF todos los números desde su creación. Aprovechamos tambien para contarles que la Revista Geográfica de América Central cuenta con el identificador DOI, desde el número 53 y a partir del número 56 se publicará en formato PDF y HTML.

Adicionalmente se publicará un número especial con los trabajos que se presenten en la 35th Conference of Latin American Geographers (CLAG) a realizarse del 20 al 22 de mayo del 2018 bajo el lema “La investigación Geográfica de América Latina en el Siglo XXI”.

Esperando que este número sea de gran utilidad para todos los interesados en los estudios geográficos.

Saludos cordiales,


MSc. Lilliam Quirós Arias

Mag. Consuelo Alfaro Chavarría


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.