Sostiene Payeras
Resumen
Entre los escritores más prolíficos de la región centroamericana, se encuentra el guatemalteco Javier Payeras (1974). Narrador, poeta y ensayista, e integrante del movimiento literario de la posguerra denominado Generación X, Payeras se ha constituido en un representante de una generación contemporánea incómoda para los cánones tradicionales. Desde esta perspectiva, el cuento inédito suyo que reproducimos en esta edición N. 25, relata ese tráfico de almas y sustancias lícitas e ilícitas, que cobra su muerte cotidiana en la banal intoxicación de las clases medias, donde el afuera parece tan lleno y el adentro tan vacío, que es preciso saciarlo desesperadamente a punta de ilusiones corroídas.
Entre sus libros se encuentran los siguientes poemarios: Esta es la Historia Azulcobalto (2018), Slogan para una bala expansiva (2014), Déjate caer (2012), La resignación y la asfixia (2011), Post-its de luz sucia (2009), Soledadbrother (1era. Ed. 2003) y Raktas (1era. Ed. 2001). En narrativa ha publicado: Guatemala City (Novela, 2014) Fondo para disco de John Zorn (Diarios, 2013), Imágenes para un View-Master (Antología de relatos, 2013), Limbo (Novela, 2011), Días Amarillos (Novela, 2009), Once Relatos Breves (Cuento, 1era. Ed. 2000), Afuera (Novela, 1era. Ed. 2006) y Ruido de Fondo (Novela, 1era. Ed. 2003). Asimismo, en ensayo ha publicado La región más invisible (2017) y Lecturas Menores (2007), su trabajo también ha sido incluido en diversas antologías en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Actualmente escribe para la revista española http:// revistapenultima.com/ y en la columna de opinión “Interzonas” en la página https://casiliteral.com/
Descargas
Citas
Las personas autoras que publiquen en esta revista permiten cesión gratuita, exclusiva, de ámbito mundial de sus derechos de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica), conservando únicamente sus derechos morales sobre la obra publicada.
Los artículos pueden ser citados y copiados, citando a la persona autora y la fuente. Todos los artículos publicados en la Revista Ístmica están protegidos con la Licencia La primera publicación de la obra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Laura Fuentes Belgrave, Editorial , ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: Núm. 20 (2017): Crónica literaria: volver a las fuentes centroamericanas
- Laura Fuentes Belgrave, Editorial Enero-junio 2020 , ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: Vol. 1 Núm. 25 (2020): Oleajes del Circuncaribe
- Laura Fuentes Belgrave, Editorial Julio-Diciembre 2020 , ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: Vol. 1 Núm. 26 (2020): Caribe agridulce: Entre poder y estética
- Laura Fuentes Belgrave, Magda Zavala, Antigua luna (2017) de Magda Zavala , ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: Vol. 1 Núm. 26 (2020): Caribe agridulce: Entre poder y estética
- Laura Fuentes Belgrave, Tránsitos identitarios: de la Gran Nicoya al Caribe hispánico , ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: Vol. 1 Núm. 27 (2021): Tránsitos identitarios: de la Gran Nicoya al Caribe hispánico
- Laura Fuentes Belgrave, Francisco Alejandro Méndez, Iván Molina, Francisco Alejandro Méndez e Iván Molina Jiménez: un encuentro sigiloso , ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: Vol. 1 Núm. 27 (2021): Tránsitos identitarios: de la Gran Nicoya al Caribe hispánico