Reconstruir la memoria salvadoreña: un cuento de Oscar García
Resumen
En esta edición N.° 30 la sección literaria nos ofrece una auto-ficción, es decir, un trabajo de recreación de la memoria personal, escrito desde una perspectiva narrativa que no busca ofrecer juicios ni emociones. Este relato del escritor y académico salvadoreño Oscar García, residente en Suecia, representa un trabajo de memoria individual importante, especialmente en la situación actual de El Salvador, en el que los ejercicios oficialistas de “borrón y cuenta nueva” afectan en lo particular las posibilidades de construcción de la memoria histórica, tanto para las nuevas generaciones como para la diáspora salvadoreña alrededor del mundo.
Descargas
Citas
Las personas autoras que publiquen en esta revista permiten cesión gratuita, exclusiva, de ámbito mundial de sus derechos de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica), conservando únicamente sus derechos morales sobre la obra publicada.
Los artículos pueden ser citados y copiados, citando a la persona autora y la fuente. Todos los artículos publicados en la Revista Ístmica están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Laura Fuentes Belgrave, Editorial Julio-Diciembre 2022 , ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: Vol. 1 Núm. 30 (2022): Cine centroamericano: imágenes de convergencia intertropical
- Laura Fuentes Belgrave, Colaboradores , ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: Vol. 1 Núm. 30 (2022): Cine centroamericano: imágenes de convergencia intertropical