Alfonso Peña y los hilos encantados de la memoria
Resumen
Escribir un In Memoriam es un ejercicio contra el olvido, una apuesta, en este caso, por hacer que perdure el recuerdo de la obra creativa del costarricense Alfonso Peña (1950-2022), creador gráfico y poético cuya polifonía subterránea aún emerge en la complicidad surrealista iberoamericana
Descargas
Citas
Alfonso Peña. Labios pintados de azul (bilíngue). Blog Abraxas i loja, http://abraxasloja.blogspot.com/2016/03/labios-pintados-de-azul-bilingue.html (consultada el 28 de abril de 2022).
Alfonso Peña. Surrealismo en Centroamérica: Un manojo de llaves mágicas... Agulha Revista de Cultura, http://arcagulharevistadecultura. blogspot.com/2017/05/alfonso-pena- surrealismo-en.html (consultada el 28 de abril de 2022).
Floriano Martins. Vinte anos da Nona geração no Brasil. Prólogo e tradução de Floriano Martins. Notas de acceso (uma galeria marginal de tipos). Revista Athena (Portugal), http://athena.pt/2020/05/17/vinte-anos-danona-geracao-no-brasil/ (consultada el 28 de abril de 2022)
Floriano Martins, <
Floriano Martins. Las rutas paralelas I. Tributo. Revista Triplov, https://triplov.com/revistaTriplov/las-rutas-paralelas-1/ (consultada el 28 de abril de 2022).
Guillermo Fernández. “¿Qué es una noche de celofán? ¿Quién es Alfonso Peña?” Agulha Revista de Cultura, http://arcagulharevistadecultura. blogspot.com/2016/11/guillermo-fernandez- que-es-una-noche-de.html (consultada 28 de abril de 2022).
Luis Fernando Cuartas, <
Manuel Iris, <
Derechos de autor 2023 ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las personas autoras que publiquen en esta revista permiten cesión gratuita, exclusiva, de ámbito mundial de sus derechos de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica), conservando únicamente sus derechos morales sobre la obra publicada.
Los artículos pueden ser citados y copiados, citando a la persona autora y la fuente. Todos los artículos publicados en la Revista Ístmica están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional