Guna Yala: “el sagrado respeto por la identidad propia” en el contexto del centenario de la Revolución Kuna de 1925
DOI:
https://doi.org/10.15359/istmica.35.02Palabras clave:
Panamá, Territorio Guna Yala, pueblo indígena, identidad cultural, revolución Guna, literatura de viajesResumen
Esta es una reseña del texto de literatura de viajes, Escape a Kuna Yala, de Carolina Jiménez Acuña, publicado por la Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED), en San José de Costa Rica en el año 2016. La autora Jiménez es historiadora del arte, artista plástica y escritora. Parte fundamental de su trabajo ha sido la asesoría a proyectos artísticos de los pueblos indígenas Naso-Tjërdi, Bribri y Cabécar. El libro consta de 126 páginas y cuenta con el ISBN 978-9968-48-314-8.
Referencias
Castillo Díaz, Bernal. La autonomía indígena en Kuna Yala frente al impacto de la globalización: un análisis de los retos del autogobierno indígena. Tesis de Maestría, Universidad de Costa Rica, 2005.
Jiménez, Carolina. “Arte indígena en Costa Rica”. En Revista Herencia (2015): Vol. 28 (1), 103-114.
Jiménez, Carolina. Escape a Kuna Yala. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, 2016.
Martínez Mauri, Mónica. La autonomía indígena en Panamá: la experiencia del pueblo Kuna (siglos XVI-XXI). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala, 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las personas autoras que publiquen en esta revista permiten cesión gratuita, exclusiva, de ámbito mundial de sus derechos de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica), conservando únicamente sus derechos morales sobre la obra publicada.
Los artículos pueden ser citados y copiados, citando a la persona autora y la fuente. Todos los artículos publicados en la Revista Ístmica están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional