Habes somnum imaginem mortis: un viaje tanatonáutico con Magda Zavala (2023)

Autores/as

  • Yordan Arroyo Carvajal Universidad de Salamanca Salamanca, España

DOI:

https://doi.org/10.15359/istmica.35.05

Palabras clave:

misticismos, numerología, poesía costarricense, periplo cósmico

Resumen

Este ensayo presenta un análisis del proceso de construcción del poemario Umbral del colibrí. 99 poemas tanatonautas (2023) de la escritora costarricense Magda Zavala. Para el sustento de las bases teóricas, el estudio se respalda en ideas, principalmente para el contexto moderno, de Hernández, Nieto, Borges, Fernández, entre otros. Asimismo, utiliza referencias grecolatinas de autores como Parménides, Tales de Mileto, Pitágoras, Cicerón y Lucrecio. El análisis filológico se concentra en los poemas “Renombrando” y “XXXVI”. Como parte de los resultados, Zavala parte no solo del periplo cósmico o transición, en 2021, de su pareja de primera juventud, el francés Raphaël Souchier, a quien dedica su libro, sino, que también desarrolla un proceso de investigación alrededor de los misticismos, con el propósito de plasmar una noción estética en torno a la muerte como un viaje, entre dimensiones de lo existente.

Referencias

Anónimo. Bhagavad Gita. Edición bilingüe de José Manuel Abeleira. Madrid: Penguin, 2015.

Aristóteles. Metafísica. Edición y traducción trilingüe de Valentín García Yebra. Madrid: Gredos, 2018.

Borges, Jorge Luis. “La cábala”. En Siete noches (Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1980), 123-141.

Cicerón. Disputas Tusculanas. Traducción de Julio Pimentel Álvarez. Ciudad de México: UNAM, 1987.

Fernández Leborans, María Jesús. Luz y oscuridad en la mística española. Madrid: Cupsa, 1978.

Gauding, Madonna. La Biblia de los Signos y de los Símbolos. Traducción de Blanca González Villegas. Madrid: Gaia, 2009.

Hernández Villalba, Afhit. «Misticismo y poesía: elementos retóricos que conforman la estética mística», Revista de El Colegio de San Luis, 2 (2011), 12-34.

Lévy-Bruhl, L. La mentalité primitive. París: Librairie Felix Alcan, 1922.

Lucrecio. De rerum natura (I-III). Traducción de Eduard Valentí Fiol. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997.

Nieto, José. Místico, poeta, rebelde, santo, en torno a san Juan de la Cruz. Traducción de Guillermo Hirata. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1982.

Parménides. Poema. Fragmentos y tradición textual. Edición y traducción de Alberto Bernabé Pajares. Madrid: Akal, 2007.

Unamuno, Miguel. “Religión, mitología de ultratumba y apocatástasis”. En Del sentimiento trágico de la vida (Madrid: Renacimiento, 1930), 214-254.

Urrutibeheity, Amelia. «El alma y su inmortalidad en el pitagorismo», Stylos, 9, 2 (2000), 359-383.

Zavala, Magda. Umbral del colibrí. Buenos Aires: Maremíum. Pequeña editorial, 2023.

Zavala, Magda. “Globalización y literatura en América Central: escritores y editoriales”. En Intersecciones y transgresiones: Propuestas para una historiografía literaria en Centroamérica. Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas. Edición de Werner Mackenbach (Ciudad de Guatemala: F&G Editores, 2008), 225-245.

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

“Habes Somnum Imaginem Mortis: Un Viaje tanatonáutico Con Magda Zavala (2023)”. 2025. ÍSTMICA. Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras 1 (35). https://doi.org/10.15359/istmica.35.05.

Número

Sección

Artículos (sección arbitrada)

Cómo citar

“Habes Somnum Imaginem Mortis: Un Viaje tanatonáutico Con Magda Zavala (2023)”. 2025. ÍSTMICA. Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras 1 (35). https://doi.org/10.15359/istmica.35.05.

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>