Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Logo del Encabezado de la Página
  • Actual
  • Índices académicos
  • Archivos
  • Recepción y evaluación
    • Procesamiento y revisión formal de artículos.
    • Normas para autores
  • Avisos
  • Redes sociales
    • Facebook
    • Academia.edu
    • Twitter
    • Instagram
  • Estadísticas de la Revista Ístmica
  • Acerca de
    • Equipo editorial
    • Revisores Ístmica
    • Declaración de privacidad
    • Políticas de Acceso Abierto y Archivado
    • Contacto
Buscar
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 8 (2004): Globalización y cultura en América Central

Publicado: 2004-01-30

Artículos (sección arbitrada)

  • Las inauditas pretensiones de la globalización De la aldea global al mercado del mundo
    Franz Hinkelammert, Henry Mora Jiménez
    15-42
    • PDF
  • América globaliza el planeta
    Rodrígo Carazo Odio
    43-49
    • PDF
  • Alianza estratégica, fusiones y adquisiciones
    José Vargas Leitón
    50-57
    • PDF
  • Crónicas de la post-mexicanidad en tiempos de globalización
    Hilda Chacón
    93-99
    • PDF
  • Culturas populares, cosmogonía e identidad en Guatemala
    Carlos René García Escobar
    100-107
    • PDF
  • La comunidad indígena de Curré y el proyecto hidroeléctrico Boruca. Identidad étnica y proyectos nacionales de desarrollo..
    José Luis Amador
    108-128
    • PDF
  • El escritor y la experiencia del clóset
    Uriel Quesada
    142-147
    • PDF
  • Las expresiones poscoloniales em la literatura centroaméricana: desde el Popol Vuh hasta nuestros días
    Jorge Alcides Paredes
    131-141
    • PDF

Reseñas

  • La era de la información. ¿En qué mundo estamos viviendo?
    Juan Hernández Pico
    58-92
    • PDF

Sección literaria

  • Poemas de Jorge Treval
    Joge Treval
    151-157
    • PDF

Artes Plásticas

  • La globalidad de la esperanza
    Sandra Frech Ayub
    169-183
    • PDF

Código de ética

La Revista Ístmica se guía por el siguiente Código de Ética :

 

Enlaces importantes

Manual de Citación-Chicago

Guía de uso del lenguaje inclusivo de género

ORCID

 Red Transcaribe

Red Katatay 

Jornadas Andinas Literatura Latinoamericana 2022

Pincel. Pinacoteca costarricense electrónica

Bibliotecas electrónicas

Patrimonio iberoamericano

Project Gutenberg

Bibliothèque nationale de France

Información general para autores

Carta de originalidad y licencia de derechos

Formulario de Recepción - Envío

Procesamiento y revisión formal de artículos

Principios de transparencia y buenas prácticas en la publicación académica

Número actual
  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Información
  • Para autores/as
Idioma
  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)

Revistas amigas

Envío, Revista Mensual de la UCA, Managua, Nicaragua.

Revista de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana, Instituto de Historia y Centroamérica (IHNCA), Nicaragua.

Reflexiones, Revista Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica

Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA), Universidad de Costa Rica

Zama, Instituto de Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina

 Cuadernos Hispanoamericanos, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), España

 Anuario Estudios Lingüísticos, Instituto de Literatura y Lingüística, La Habana, Cuba

 Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica

 Centroamericana 

 

Ístmica. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras.

EISSN: 2215-471X

Editado por Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional, Costa Rica, Campus Omar Dengo. Heredia, Costa Rica.
Avenida 1, Calle 9.   Apartado Postal: 86-3000
E-mail: istmica@una.ac.cr  

Este obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

 

 

 

Acerca de este sistema de publicación