Revista N.° 73
Enero-Junio 2023
ISSN 1409-424X; EISSN 2215-4094
Doi: https://dx.doi.org/10.15359/rl.1-73.7
URL: www.revistas.una.ac.cr/index.php/letras

Rusismos en periódicos
digitales costarricenses
1

(Russianisms in Costa Rican
Online Newspapers)

Julio Sánchez Murillo2

Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

Resumen

Se examina la presencia de rusismos en periódicos digitales costarricenses durante el período 2015-2020, en diez diarios. Se establece un inventario de voces rusas y se definen las áreas de influencia de esa lengua. Además, se analizan los procedimientos gráficos, gramaticales y ortotipográficos de integración de esas palabras y su condición como préstamos léxicos.

Abstract

The presence of Russianisms is examined in ten Costa Rican online newspapers in the period 2015-2020. An inventory of Russian words is established and the areas of influence of this language are defined. In addition, the graphic, grammatical and orthotypographical procedures for integrating these terms and their condition as lexical loanwords are analyzed.


Palabras clave: rusismos, préstamo, prensa digital, español, Costa Rica

Keywords: Russianisms, loanword, online newspapers, Spanish, Costa Rica

Introducción

Cuando dos o más grupos humanos de distinta lengua entran en contacto, se produce un intercambio lingüístico, en lo fonético, morfosintáctico y, sobre todo, léxico. Ese intercambio puede resultar del contacto directo de los hablantes; sin embargo, puede también producirse mediante libros, revistas, periódicos, canciones, películas, programas de televisión, publicidad, redes sociales, etc. De este contacto no se da necesariamente un intercambio equilibrado; una lengua puede ejercer una gran influencia sobre otra y esta última apenas aportar algunos pocos elementos. Del mismo modo, la influencia puede ser indirecta, a través de una tercera lengua. Así, encontramos lenguas que a lo largo de la historia han ejercido influencia sobre otras, casos como el latín, francés e inglés; y otras como el islandés o el criollo haitiano, han ejercido una influencia más reducida, aunque todas receptoras del influjo de otros idiomas.

Esta influencia se manifiesta especialmente en el aspecto léxico. El español es una lengua de origen latino, por lo que gran parte de su léxico proviene del latín vulgar y del clásico; no obstante, durante siglos, la ha recibido de igual manera de muchas otras lenguas: el árabe, el francés, el italiano, el alemán, las lenguas amerindias y en los últimos tiempos, el inglés. Sin embargo, los préstamos en esta lengua no se limitan a estos idiomas, otros muchos también han ejercido una influencia, aunque mucho menor y menos visible, entre éstos, el ruso.

El ruso es una lengua indoeuropea, perteneciente a la rama eslava; dentro de este grupo, es la más numerosa en cuanto a hablantes y la de más difusión internacional debido al papel que históricamente ha tenido Rusia en el contexto mundial como potencia política y militar y por los aportes de esta nación a las artes, a la literatura, al deporte y a la ciencia. Es la lengua oficial de la Federación Rusa y de otras naciones; se extendió a otras latitudes a medida que el Imperio Ruso y luego la URSS conquistaron nuevos territorios; de esta manera, el ruso llegó al Báltico, al Cáucaso, a Asia Central y al Lejano Oriente y entró en contacto con una diversidad de lenguas de las que recibió una serie de términos que contribuyeron a enriquecerla y sobre las que ejerció igualmente una cierta influencia.

El auge de la literatura rusa durante el siglo xix, el avance del comunismo impulsado por la URSS y el desarrollo de las ciencias rusas en los campos militar y de la astronáutica en el siglo xx estimularon la difusión de vocablos rusos en muchas lenguas, más allá de la zona de influencia tradicional rusa. A esto se agrega el interés por la cultura rusa o soviética, la enseñanza de esta lengua en muchos países y la masificación de los medios de comunicación como difusores de palabras rusas. Nuestro país no escapó a esto y los rusismos han estado presentes en el español de Costa Rica, algunos mejor adaptados que otros y así se ha reflejado en la prensa.

El presente estudio traza como objetivos: elaborar un inventario de rusismos de la prensa digital costarricense, en el período 2015-2020; delimita las áreas de más influencia de vocablos rusos; reconocer las motivaciones de uso de estas palabras en el español costarricense; y analizar su integración en esta variante de la lengua española. Se plantean para ello algunas consideraciones teóricas y metodológicas, algunas referencias históricas, un conjunto de rusismos extraídos de la prensa digital clasificados por campos temáticos y un análisis de su integración en el español de Costa Rica. El estudio se enmarca en una tendencia reciente en Costa Rica de llevar a cabo estudios lexicológicos relacionados con la influencia de diversas lenguas (francés, inglés, japonés y sánscrito) en el español y su variante costarricense3.

Algunas consideraciones teóricas

Para analizar la presencia de unidades léxicas de origen ruso en la prensa digital costarricense, se hace referencia a una serie de conceptos teóricos que nos permitirán comprender mejor este fenómeno lingüístico.

Rusismo

El término rusismo se refiere a vocablos o giros propios de la lengua rusa presentes en otros idiomas. Las palabras o expresiones surgidas en la época la URSS se les suele llamar sovietismos.

Extranjerismo

Generalmente, el extranjerismo se ha considerado como una voz tomada de otra lengua cuya asimilación gráfica o fónica en la lengua de llegada no se ha producido; esto es distinto del préstamo, término por el cual se conoce a las voces de origen extranjero que han sido integradas en esta lengua. Sin embargo, en la práctica, la distinción entre un extranjerismo y el préstamo no resulta tan clara4.

Préstamo

Préstamo es el término más habitualmente utilizado para los vocablos de origen extranjero empleados en una lengua determinada. Para Oury, el préstamo constituye

un procedimiento neológico que consiste en la importación de un vocablo que suele necesitar una adaptación morfológica y fonológica. En esta adaptación, se puede producir una inestabilidad de los morfemas y fonemas que puede durar a lo largo de muchos años5.

Este concepto no está exento de discusiones; encontrar una definición precisa para este no ha sido tarea simple; empero, la explicación elaborada por Oury es bastante completa. Para complementarla mencionamos las tres etapas que según Gómez Capuz6 por las que pasa una palabra extranjera en su proceso de integración en una determinada lengua.

En la primera etapa «el momento de la transferencia», el vocablo extranjero ingresa en otra lengua con las características morfológicas propias de su lengua de origen y para «sobrevivir» en la nueva lengua deberá adaptarse a una estructura ajena y lograr así difundirse entre los hablantes de ésta. Normalmente, en esta etapa la palabra es usada de forma ocasional, aislada y sobre todo en el lenguaje técnico; así mismo, es importante mencionar que su uso es individualizado. Igualmente, debemos indicar que, en esta etapa, especialmente en la prensa, estas lexías son acompañadas de sinónimos o explicaciones para facilitar su comprensión. A este tipo de préstamos, se les llama de diversas maneras: préstamo cultural, préstamo ocasional, peregrinismo, entre otros.

La segunda etapa, llamada por Gómez Capuz «proceso de asimilación del extranjerismo», constituye la fase fundamental de la palabra extranjera en la lengua de llegada, pues ha alcanzado «un cierto uso y comprensión y, sobre todo, [ha demostrado] su eficacia neológica para no ser sustituida por los equivalentes nativos»7. Esta fase puede prolongarse durante largo tiempo y al final de la cual el extranjerismo será considerado como un préstamo. Durante esta etapa, el extranjerismo, en la lengua receptora, vive varios procesos asimilatorios en diversos aspectos de la lengua. De esta forma, este vocablo para lograr una integración plena podría sufrir una asimilación gramatical, una asimilación semántica, una asimilación gráfica o una asimilación fónica. Es importante recalcar que no todos los extranjerismos sufren los mismos procesos asimilatorios.

En cuanto a estos procedimientos, se resumen los principales procedimientos de asimilación según Gómez Capuz8 que sufren las voces extranjeras en español, en los aspectos gráfico, fónico, gramatical y semántico.

En el aspecto gráfico:

• Transliteración (en los casos de lenguas que emplean alfabetos distintos)

• Eliminación de consonantes que normalmente no aparecen en la lengua receptora al final de una palabra

• Adición de una vocal final de apoyo

• Adición de una vocal al inicio de una palabra

• Simplificación de grupos consonánticos internos

• Simplificación de consonantes dobles

• Sustitución de letras simples y dígrafos inexistentes en la lengua de acogida

• Colocación de la tilde según las reglas de la lengua receptora

En el aspecto fónico:

• Adaptación a la lengua receptora

• Imitación de la lengua extranjera

• Redistribución fonémica (nuevos grupos consonánticos internos y finales, nuevas consonantes finales)

En el aspecto gramatical:

• Modificación del género según las normas de la lengua receptora

• Variación de número conforme a las reglas de la lengua receptora

• Algunos adjetivos de origen extranjero permanecen invariables en cuanto a género y número, otros se ajustan a la lengua receptora

• Al menos en español, los verbos de origen extranjero se integran a la primera conjugación del verbo en este idioma

En el aspecto semántico:

• Incorporación al repertorio léxico de la lengua receptora (términos técnicos), sin verdadera asimilación semántica

• El extranjerismo tiene un uso restringido y su equivalente, es decir la palabra nativa, un uso amplio y genérico

• El extranjerismo y su equivalente nativo se dividen un área de significación ya existente

• El extranjerismo adquiere el carácter de término genérico

En la tercera etapa, el extranjerismo es considerado un préstamo asimilado y su condición de extranjero se ha diluido. Agrega Gómez Capuz, que estos vocablos participan entonces en la dinámica creadora de nuevas piezas léxicas en la lengua receptora; por ejemplo, por medio de la formación de palabras a partir de la derivación, la composición o la modificación semántica.

Tipos de préstamo

Los préstamos se clasifican en al menos tres categorías: el nivel lingüístico afectado, la forma que en entran en una lengua y la necesidad o superfluidad de éstos en la lengua receptora. En cuanto a la primera categoría, podemos incluir, tal como lo sugiere Gómez Capuz9, el préstamo formal que constituye una transferencia de una lengua a otra de elementos fónicos (nuevos sonidos o patrones acentuales derivados de otro idioma) o gráficos (nuevos grafemas o dígrafos); el préstamo morfológico es una incorporación en la lengua receptora de nuevos morfemas o prestamos morfológicos (prefijación, sufijación, composición, amalgamas); en cuanto al préstamo semántico, se produce cuando una palabra ya existente en la lengua receptora, por influencia de otra lengua, adiciona a su bagaje semántico un nuevo significado.

El préstamo léxico es el más habitual, y se manifiesta cuando una nueva voz aparece en la lengua receptora por influjo de otro idioma. Dentro de esta categoría, se encuentra la importación (según una corriente estadounidense) o el préstamo integral (según los especialistas europeos; en este caso, se refiere a vocablos adaptados a los principios lingüísticos del idioma receptor). Forma parte de esta categoría de igual modo el híbrido, según Haugen y Weinreich10, que puede estar compuesto por un radical importado y la substitución de un afijo extranjero por uno propio o por dos palabras: una propia y otra extranjera. Otro tipo de préstamo léxico lo conforma el calco, que puede ser literal (traducción literal), aproximado (traducción aproximativa) o calco libre (se refiere sobre todo al uso de términos equivalentes). Existen además los calcos sintácticos y fraseológicos.

La segunda categoría se refiere a la forma como entran los extranjerismos a una lengua determinada. Así, encontramos el préstamo directo y el préstamo indirecto. El primero hace referencia a los préstamos que llegan a un idioma directamente desde la lengua de origen, sin la intermediación de una tercera lengua. Por lo que toca al préstamo indirecto, este se realiza desde una lengua que ya lo había tomado préstamo de otra.

En la tercera categoría, encontramos los préstamos necesarios y los préstamos superfluos. Para Niklas-Salminen11, los préstamos necesarios corresponden a menudo a

términos técnicos relativos a realidades (conceptos, procedimientos, objetos, etc.) que todavía no existen en la sociedad de la lengua receptora [...] Un gran número de préstamos designan realidades exóticas propias de una determinada cultura, hay palabras que se refieren a instrumentos musicales, bailes, artes, unidades monetarias, construcciones arquitecturales, alimentos, preparaciones culinarias, etc.

En cuanto a los préstamos superfluos, Niklas-Salminen los considera como «términos que podrían ser perfectamente reemplazados por palabras propias»12 de la lengua receptora, es decir son innecesarios. Para ilustrar estos conceptos teóricos, podríamos citar como ejemplo el rusismo vodka: es un préstamo léxico, un préstamo directo13; es decir, llegó al español procedente directamente del ruso y es un préstamo necesario, pues hace referencia a una bebida alcohólica inexiste en la cultura hispanohablante al momento de su aparición en la lengua española.

Elementos ortotipográficos

Son diversas características ortotipográficas que posee la lengua española y que tiene alguna relación con la presencia de extranjerismos en la prensa digital. Entre estos elementos podemos mencionar la mayúscula, las comillas, la cursiva. Nos interesa en este estudio, examinar el uso de estos elementos en los rusismos hallados en un grupo de periódicos digitales costarricenses.

La lengua rusa en la prensa costarricense: algunas referencias históricas

La presencia de vocablos rusos en la prensa costarricense no es nueva. En el siglo xix, los periódicos de la época incorporaban en sus artículos algunos términos propios de la lengua rusa; así, a modo de ejemplo, podemos citar los siguientes:

Ukase (Mentor Costarricense, 6-7-1844)

Czar (Crónica de Costa Rica, 10-10-1857)

Knout (El Costarricense, 9-10-1870)

Rublo (El Costarricense, 2-9-1873)

A lo largo del siglo xx, la aparición de rusismos en la prensa de nuestro país continuó, y como en la mayoría de los casos, en noticias ligadas a Rusia o a la Unión Soviética. Las siguientes palabras ilustran esta presencia:

Bolsheviquis (Diario de Costa Rica, 4-1-1920)

Soviet (Diario de Costa Rica, 15-1-1920)

Tovarish (Trabajo, 26-5-1945)

Sputnik (La Nación, 9-10-1957)

Cosmonauta (La Prensa Libre, 12-4-1961)

Glasnost (La Nación, 28-12-1986)

Lo expuesto permite constatar dos hechos relacionados con los rusismos en nuestra prensa; el primero, la presencia de vocablos rusos es de larga data y el segundo, algunas de estas palabras no lograron consolidarse como parte del acervo léxico y otras se adaptaron, no sin antes pasar por la vacilación gráfica. Como veremos más adelante, ésta es todavía notable en algunos rusismos.

Consideraciones metodológicas

Los estudios sobre rusismos en el español no son abundantes; para este artículo. Hemos contado con aportes tales como los de I. Cosentino y A. Arrighini14, S. Molkova15, F. Ruano Faxas16 o V. Smith-Meza17 realizados, el primero, a partir del análisis de la presencia de términos rusos en diversos diccionarios y en contexto cubano, los otros dos; además del estudio elaborado por L. K. Jalitova18 sobre rusismos en varios diarios digitales angloamericanos. En nuestro país, una investigación similar no se ha podido localizar, dicho esto, consideramos pertinente un estudio sobre el tema circunscrito al español costarricense.

Se toma como período de trabajo los años 2015-2020; además, los medios de donde se extrajeron los vocablos de origen ruso corresponden a periódicos generalistas costarricenses; para lo cual se contemplaron las versiones digitales de La Nación, Semanario Universidad y La Teja y los medios propiamente digitales como La República, CR Hoy, El País, El Mundo, Informa-tico, El Periódico CR y AM Prensa. Otros medios similares a estos no fueron tomados en cuenta pues no estaban vigentes durante todo el período de estudio o el buscador interno del sitio web del diario no funcionaba apropiadamente.

Para conformar el corpus se utilizó como base un inventario preliminar recopilado a partir de lecturas de diversos artículos publicados en diarios costarricenses; asimismo, se determinó, por medio de los buscadores de los diarios antes mencionados, si los rusismos enlistados por los investigadores antes citados y los consignados en el diccionario de préstamos al ruso elaborado por E. Buchi, aparecen también en la prensa digital de Costa Rica. Los rusismos detectados se organizan en campos de influencia y luego, son analizados a partir de los aspectos teóricos explicados.

Áreas de influencia de los rusismos

En el período de estudio, se detectaron en los periódicos antes citados una cantidad interesante de palabras de origen ruso. Estos vocablos fueron clasificados en 21 diferentes campos temáticos. Los antropónimos y topónimos de origen ruso, no se tuvieron en cuenta para este estudio. Presentamos la lista de rusismos detectados en la que se indica la(s) forma(s) como aparecen en los artículos de prensa y entre paréntesis la forma en alfabeto ruso y una traducción o explicación de cada termino.

Aeronáutica

Antonov (La Nación, 24-11-2018) (Aнтонов) (avión)

Ilyushin (El País, 6-2-2017) (Ильюшин) (avión)

Kuznetsov (La Nación, 16-11-2018) (Кузнетцов) (motor de avión militar)

Sukhoi (CR Hoy, 6-5-2019) (Сухой) (avión)

Tupolev (La Nación, 26-12-2016), Túpolev (El País, 23-8-2020) (Туполев) (avión)

Yakovlev (La Nación, 11-2-2018) (Яковлев) (avión)

Armamento

(fusil) Kalashnikov (La República, 7-1-2015), Kaláshnikov (La Nación, 17-12-2020) (Калашников) (fusil de asalto)

Katiusha (El País, 8-5-2016) (Катюша) (lanzacohetes)

(coctel) (bomba) Molotov (El Mundo, 2-10-2020) (Молотов) (bomba incendiaria)

Tópol (El País, 9-9-2016) (Тополь) (misil intercontinental nuclear)

Arte

Constructivismo (La Nación, 20-2-2020) (Конструктивизм) (movimiento artístico)

Matrioshka (La Nación, 29-12-2015), matrioska (La República, 7-2-2019), matriuska (La Nación, 13-1-2018), (Матрёшка) (muñeca tradicional rusa)

Realismo socialista (La Nación, 4-7-2020) (Социалистический реализм)

Arquitectura

Dacha (CR Hoy, 22-6-2018) (Дача) (casa de campo)

Kremlin (La Nación, 4-5-2015) (Кремль) (ciudadela)

Astronáutica

Cosmódromo (La Nación, 1-12-2016) (Космодром) (centro de lanzamiento de naves espaciales)

Cosmonauta (La Nación, 17-11-2016) (Космонавт) (astronauta)

Cosmonáutica (El País, 22-2-2017) (Космонавтика) (astronáutica)

Mir (La Nación, 27-3-2015) (Мир) (estación espacial rusa)

Soyuz (La República, 14-1-2015) (Союз) (nave espacial)

Sputnik (CR Hoy, 18-4-2017), spútnik (La Nación, 16-11-2015) (Спутник) (satélite)

Automóviles

Lada Niva (La Nación, 31-5-2018) (Лада Нива) (automóvil todoterreno)

Deportes

Sambo (La Nación, 18-9-2019) (Самбо) (deporte de combate)

Sbornaya (La Nación, 28-6-2018) (Cборная) (selección nacional de fútbol de Rusia)

Economía

Gosplan (El País, 30-5-2015) (Госплан) (comité de planificación económica de la URSS)

Kopek (El País, 7-12-2019) (Копейка) (centésima parte de un rublo)

Rublo (La República, 21-1-2016) (Рубль) (moneda de Rusia)

Energía nuclear

Tokamak (La República, 21-1-2016) (Токамак) (dispositivo para crear energía por fusión nuclear)

Fauna

Beluga (La Nación, 29-4-2019) (Белуга) (especie de cetáceo)

Gastronomía

Blinis (La Nación, 24-5-2018), blini (La Nación, 24-2-2018) (Блины) (especie de crepa)

Borsch (La Nación, 20-1-2018), borscht (La Nación, 24-5-2018) (Борщ) (sopa de remolacha)

Chai (La Nación, 8-2-2017) (Чай) (té)

Ikra (La Nación, 24-2-2018) (Икра) (caviar)

Kasha, casha (La Nación, 24-2-2018) (Каша) (cereal cocido)

Kvas (La Nación, 11-1-2018) (Квас) (bebida fermentada a base de harina y malta)

Medovik (La Nación, 24-5-2018) (Медовик) (pastel cuyo ingrediente principal es la miel)

Okroshka (La Nación, 11-1-2018) (Окрошка) (sopa fría)

Pelmeni (La Nación, 24-5-2018) (Пельмени) (especie de ravioli)

Rogaliki (La Nación, 24-5-2018) (Рогалики) (panecillo en forma de medialuna

Samovar (El País, 20-5-2020) (Самовар) (recipiente utilizado para calentar el agua del té)

Shaslik (La Nación, 24-5-2018) (Шашлык) (brocheta de carne asada)

Shchi (La Nación, 24-5-2018) (Щи) (sopa cuyo ingrediente principal es el repollo)

Smetana (La Nación, 24-5-2018) (Сметана) (tipo de crema agria)

Solianka, soljanka, solyanka (La Nación, 24-5-2018) (Солянка) (sopa de carne o pescado y vegetales)

(salsa) Stroganoff (La Nación, 18-3-2015) (Строганов) (platillo a base de lomito de res acompañado de una salsa)

Vodka (La República, 19-2-2016) (Водка) (bebida alcohólica)

Geografía

Estepa (La Nación, 14-12-2017) (Степь) (llanura cubierta de hierbas de tamaño reducido)

Informática

Kaspersky (El País, 25-7-2017) (Касперский) (antivirus informático)

Medicina

Sputnik V (La República, 8-12-2020) (Спутник) (vacuna anticovid-19)

Música

Balalaika (La Nación, 3-1-2016), balalaica (La Nación, 6-1-2018) (Балалайка) (instrumento musical)

Política e historia

Apparatchik, appáratchik (La Nación, 31-3-2018) (Аппаратчик) (miembro del aparato gubernamental o de un partido)

Bolchevique (El País,7-11-2017) (Больчевик) (miembro del grupo mayoritario y radical del partido de Lenin)

Bolchevismo (La Nación, 20-5-2017) (Больчевизм) (movimiento extremista dirigido por Lenin dentro del Partido Obrero de Rusia)

Comintern (Semanario Universidad, 27-6-2018) (Коминтерн) (Internacional comunista)

Coexistencia pacífica (La Nación, 11-2-2020) (Мирное сосуществование)

Compañero de ruta (El Mundo, 2-11-2015) (Попутчик) (simpatizante de una ideología u organización política sin ser parte de ésta)

Culto a la personalidad (El País, 21-1-2018) (Культ личности) (adulación excesiva a un líder)

Duma (La Nación, 18-3-2020) (Дума) (asamblea legislativa rusa)

Estalinismo (El País, 21-1-2018) (Сталинизм) (doctrina política basada en las ideas de Stalin)

Estalinista (CR Hoy, 5-5-2017) (Сталинист) (seguidor de Stalin)

Glasnost (La Nación, 18-8-2016), glásnoct (CR Hoy, 24-11-2016) (Гласность) (transparencia)

Gulag (Semanario Universidad, 23-10-2018) (Гулаг) (campo de trabajo forzado)

Intelligentsia (La Nación, 9-8-2016) (Интеллигенция) (conjunto de intelectuales)

Koljós (La Nación, 17-4-2019) (Колхоз) (granja colectiva)

Komsomol (El País, 22-4-2017) (Комсомол) (organización juvenil del Partido Comunista de la Unión Soviética)

Kremlin (El Mundo, 26-5-2017) (Кремль) (sede del gobierno ruso)

Leninismo (La Nación, 5-4-2019) (Ленинизм) (doctrina política basada en las ideas de Lenin)

Leninista (El País, 30-7-2015) (Ленинист) (seguidor de Lenin)

Menchevique (El País, 20-8-2015) (Меньшевик) (miembro de la facción minoritaria del partido de Lenin)

Nomenklatura (El País, 11-3-2019) (Номенклатура) (conjunto de altos cargos políticos de un país)

Perestroika (La República, (17-7-2018) (Перестройка) (reconstrucción)

Pogrom, pogromo (El País, 5-1-2019) (Погром) (masacre de judíos y por extensión de otros grupos étnicos)

Politburó (La Nación, 9-11-2019) (Политбюро) (órgano directivo de un partido)

Presídium (El País, 11-7-2018) (Президиум) (órgano superior de gobierno de un país)

Siloviki (La Nación, 18-9-2020) (Силовики) (político que antes trabajó para los servicios militares o de seguridad)

Soviet, sóviet (La Nación, 1-8-2017) (Совет) (asamblea de obreros, campesinos)

Soviético, soviética (El País, 16-11-2020) (Советский, Советская) (perteneciente o relacionado con la Unión Soviética)

Troika (CR Hoy, 17-4-19), troica (La Nación, 21-11-2016) (Тройка) (equipo dirigente formado por tres miembros)

Ucase (La Nación, 4-11-2015) (Указ) (decreto del zar)

Zar (CR Hoy, 13-4-2018) (Царь) (emperador de Rusia, jefe de una organización)

Zarevich (La Nación, 27-9-2016), Zarévich (El Mundo, 26-6-2017) (Царевич) (hijo del emperador ruso)

Zarina (La República, 22-3-2015) (Царина) (esposa del zar)

Zarismo (La Nación, 27-11-2016) (Царизм) (régimen político establecido sobre la autocracia del zar)

Química

Novichok (La Nación, 6-10-2020), novichoc (La Nación, 8-7-2018) (Новичок) (agente nervioso)

Religión

Icono (El País, 2-3-2018) (Икона) (imagen religiosa)

Pope (La Nación, 8-5-2016) (Поп) (sacerdote ortodoxo)

Uniata (La Nación, 24-2-2015) (Униат) (católico de rito ortodoxo)

Seguridad

Cheka (La Nación, 17-7-2018) (Чека, ЧК) (policía secreta)

FBS (La Nación, 6-9-2018) (ФСБ) (Servicio de seguridad de Rusia)

GRU (La Nación, 6-9-2018) (ГРУ) (Servicio de inteligencia militar de Rusia)

KGB (La República, 28-10-2016) (КГБ) (Agencia de inteligencia de la URSS)

SVR (El País, 14-10-2020) (СВР) (Servicio de inteligencia exterior de Rusia)

Vestimenta

Astracán (La Nación, 17-7-2016) (Астракан) (piel de cordero para abrigo)

Shapka-ushanka (CR Hoy 22-6-2018) (Шапка-ушанка) (tipo de gorro)

Otros

Kompromat (La Nación, 11-1-2017) (Компромат) (material comprometedor sobre una figura pública)

Observaciones

Algunos rusismos detectados son sustantivos propios (muchos de ellos apellidos) que adquirieron las características de un sustantivo común; por ejemplo: Antonov, Ilyushin, Kalashnikov, Kaspersky, Kuznetsov, Lada Niva, Molotov, Sukhoi, Tupolev, Túpolev y Yakovlev. Sputnik, Mir, novichok son sustantivos comunes que se han usado como sustantivos propios para darle nombre a un satélite artificial y una vacuna, una estación espacial y un agente nervioso respectivamente; aún con este nuevo rol, según su uso en la prensa costarricense, se emplean también como sustantivos comunes. Algunos son palabras compuestas, derivadas de sustantivos propios; por ejemplo: leninismo y leninista de Lenin, estalinismo y estalinista de Stalin. Algunos de los rusismos de esta lista son acrónimos:

Cheka (Чека, Чк): Чрезвычайная комиссия

Comintern (Коминтерн): Коммунистический интернацуонал

Gosplan (Госплан): Государственный комитет по планипованию

Gulag (Гулаг): Главное управление исправительно-трудовых лагерей и колоний

Koljós (Колхоз): Коллективное хозяйцтво

Kompromat (Компромат): Компрометирующий материал

Komsomol (Комсомол): Коммунистический союз молодёжи

Politburó (Политбюро): Политическое бюро

Sambo (Самбо): Самозащита без оружия

Tokamak (Токамак): Тороидальная камера с магнитными катушками

Otros rusismos corresponden a siglas:

FBS (ФСБ): Федеральная служба безопасности Российской Федерации

GRU (ГРУ): Главное разведывательное управление

KGB (КГБ): Комитет государственной безопасности

SVR (СВР): Служба внешней разведки Российской Федераций

Se detectaron otras palabras que algunas fuentes consideran como rusismos; no obstante, corporaciones como la Real Academia Española que no lo son, entre estas podemos mencionar morsa y tundra que provienen del finés, mamut y chamán del tungús y taiga del yakuto.

Análisis

Consideraciones generales

Según el corpus definido, se infiere que la influencia de la lengua rusa, según los diarios analizados, alcanza una gran variedad de áreas. Entre estos hay palabras cuya presencia en el español data de hace tres siglos como zar; asimismo, se han detectado otras de reciente aparición, tales como kompromat y novichok. Esto nos indica que el ingreso de rusismos al español no se ha detenido, aunque esta presencia es limitada, comparada con la influencia que ejercen otras lenguas como el inglés y, sobre todo, será importante determinar cuántos de éstos logren consolidarse en la prensa y en el español costarricenses. En cuanto a las áreas de influencia, ésta se produce, principalmente, en campos en los que tradicionalmente Rusia ha jugado un papel relevante: aeronáutica, armamento, astronáutica y política. El caso de la gastronomía resulta interesante, ya que se encontró un número importante de términos correspondientes a esta área; sin embargo, la gran mayoría muy poco utilizados en nuestra prensa.

Tipos de integración de los rusismos en la prensa digital costarricense

Analicemos la integración de vocablos de origen ruso en textos publicados en la prensa digital de Costa Rica, para esto, utilizamos como criterios su frecuencia de aparición y, especialmente, el contexto empleado, es decir en textos creados y que hacen referencia a aspectos de la realidad costarricense o en textos que aluden a realidades rusas o de otras naciones.

Conforme a lo encontrado en el período 2015-2020, gran parte de los vocablos tienen una presencia mínima y aparecen siempre en textos que hacen referencia a diversos aspectos de la cultura rusa, por ejemplo: Antonov, astracán, balalaika (balalaica), bolchevismo, borsch (borscht), chai, cheka, comintern, dacha, gosplan, Ilyushin, ikra, kasha (casha), katiusha, koljós, komsomol, kopek, kremlin, Kuznetsov, kvas, medovik, menchevique, okroshka, pelmeni, pope, rogaliki, samovar, sbornaya, Shapka-ushanka shaslik, shchi, siloviki, smetana, solianka, soviet (sóviet), Sukhoi, Topol, Tupolev, ucase, uniata, Yakovlev, y las siglas FBS, GRU, MAK, SVR. En efecto, muchos reúnen las características de peregrinismos o préstamos ocasionales, apareciendo en forma aislada (algunas de estas palabras solamente aparecen una vez), en textos cargados de léxico especializado (reportajes ligados a Rusia sobre gastronomía o armamento), en textos de opinión de especialistas extranjeros y en algunos casos, su uso es claramente individualizado (por ejemplo, en artículos de opinión donde el autor busca dar un estilo personal a su texto empleando un determinado rusismo).

Otros rusisimos que aparecen con más frecuencia en el período de estudio, son empleados por periodistas o columnistas costarricenses y extranjeros pero refiriéndose a realidades rusas o de otros países (noticias internacionales y artículos de opinión); entre ellos: beluga, bolchevique, coexistencia pacífica, cosmódromo, cosmonauta, cosmonáutica, duma, estepa, glasnost, gulag, icono, kompromat, Kremlin, matrioshka, novichok (novichoc), perestroika, pogrom (pogromo), presídium, rublo, soviético, soviética, Soyuz, Sputnik (Spútnik), zarevich, zarina, zarismo y KGB. Estos términos muestran entonces, como lo señala Gómez Capuz, un cierto uso y comprensión.

Otro grupo aparece en textos redactados por periodistas o columnistas costarricenses o radicados en nuestro país, sobre diversas situaciones de la realidad de Costa Rica y algunos con mucha frecuencia; entre estos podemos citar: apparatchik, blini, constructivismo, culto a la personalidad, estalinismo, estalinista, kalashnikov, kaláshnikov, Kaspersky, intelligentsia, Lada Niva, leninismo, leninista, molotov, nomenklatura, politburó, sambo, tokamak, troika, Sputnik V, vodka y zar.

Ejemplos de algunos rusismos utilizados en prensa digital en contexto costarricense19:

«Mientras tanto, las élites políticas, económicas, corporativas y la intelligentsia de nuestro país hablan paja […]» (La Nación, 8-9-2016)

«Se trata de una infusión de frutas con distintos licores, como vodka, ron y tequila sin aditivos ni saborizantes artificiales […]» (La República, 19-2-2016)

«Jiménez aseguró este jueves que le pagó mucho dinero a Mauricio Boraschi, en aquel momento llamado el Zar Antidrogas y Jefe de la DIS […]» (CR Hoy, 13-4-2018)

«y al mejor estilo totalitario característico en la nomenklatura de nuevo cuño, Benavides impulsa eliminar el derecho fundamental a la huelga […]» (El País.com, 11-3-2019)

«Esta instalación es una de las únicas tres con dos dispositivos de confinamiento magnético para manejar el plasma, el Stellarator […] y un Tokamak esférico, reactor experimental de fusión nuclear». (La República, 4-7-2019)

«Tica subcampeona panamericana de sambo estudia dos carreras y es madre […]» (La Nación, 18-9-2019)

«Además, indicó que en el sector de Caldera se descubrió que los manifestantes tenían 22 botellas de gasolina tipo molotov […]» (ElMundo.cr, 2-10-2020)

En cuanto al vocablo vodka, debemos señalar que es uno de los mayormente mencionados y, además, uno de los pocos a partir del cual se han formado nuevas palabras con los sufijos -azo e -ita: vodkazo y vodkita (aparecen en los comentarios de los lectores de artículos de prensa), de esta manera, se obtienen dos híbridos, como indican Haugen y Weinreich, es decir dos voces compuestas por un radical importado y dos sufijos propios, en este caso, del español. Este hecho podría indicarnos un proceso de integración avanzado de este vocablo, pues es constatable que ya se han creado nuevas palabras, pertenecientes al habla popular, a partir de este.

Procedimientos de asimilación

Aspecto gráfico

Entre estos aspectos tenemos la transliteración, la adición de vocales o consonantes y la utilización de diacríticos.

1. Transliteración. En cuanto a este procedimiento, encontramos cuatro aplicados para asimilar al sistema grafémico de la lengua española.

2. Transliteración empleando grafemas de mayor uso en español20. En el corpus de este estudio, encontramos los siguientes casos:

- К transliterada por c; por ejemplo: balalaica (балалайка), casha (каша), comintern (коминтерн), constructivismo (конструктивизм), novichoc (новичок) y troica (тройка).

- K transliterado por el dígrafo qu; por ejemplo: bolchevique (больчевик), menchevique (меньшевик)

- З transliterado por s; por ejemplo: koljós (колхоз), presídium (президиум) y ucase (указ)

3. Transliteración a partir de una tercera lengua. Utilización de grafemas propios de lenguas próximas al español en este caso del francés o del inglés; por ejemplo: sukhoi (сухой), el dígrafo kh es usado en francés o inglés para transliterar el grafema ruso x. Sujoi sería la forma transliterada más apropiada al español, el grafema x por j.

4. Simplificación en la transliteración para facilitar la pronunciación. En las palabras shaslik (шашлык) y matrioska (матрёшка) poseen el grafema ш; sin embargo, se transliteró en estos casos por s, una forma simplificada de sh. Es notorio en estos ejemplos, la realización de un ajuste fonético con implicaciones grafémicas.

5. Asimilación por medio de la transliteración a palabras de la misma familia existentes en español. Los términos cosmódromo (космодром), cosmonauta (космонавт) y cosmonáutica (космонавтика) están compuestos por elementos como cosmos, dromos, nauta, náutica de origen griego. En la lengua rusa, estos elementos fueron unidos para crear nuevas palabras, nuevos conceptos a partir de piezas existentes en otra lengua. En estos casos, la grafía rusa se ajustó a la de los vocablos relacionados presentes en español. Este procedimiento también podría aplicarse a otros elementos léxicos tales como: constructivismo (конструктивизм) y presídium (президиум)

6. Adición de grafemas. En cuanto a este procedimiento, podemos citar varios casos, primeramente, como una forma de facilitar la pronunciación en español:

• adición de una vocal final de apoyo: pogromo (погром), pope (поп), rublo (рубль), ucase (указ), uniata (униат)

• adición de vocal y consonante: Kremlin (Кремль)

• adición de una vocal al inicio (y al final): estepa (степь)

Asimismo, se encuentran vocablos, en los que la adición de un grafema corresponde a una transliteración incorrecta o una en la que se busca darle un carácter aun más extranjero a la palabra:

• adición de una consonante: borscht (борщ)

7. Colocación de una marca gráfica de carácter acentual según las reglas de la lengua española. En principio, la utilización de diacríticos facilitaría la pronunciación en español. Encontramos los siguientes ejemplos: palabras gráficamente marcadas como paroxítonas glásnost, Spútnik y zarévich; oxítonas koljós y politburó y proparoxítonas kaláshnikov, y Túpolev. Sin embargo, en otros casos, la colocación de este no corresponde a la pronunciación rusa, por ejemplo: en sóviet, el acento gráfico no debería usarse para así conservar el acento agudo de la lengua de origen y a appáratchik, se le asigna una forma esdrújula (menos común es español).

Aspecto gramatical

Modificación del género. En cuanto a este procedimiento, un grupo de palabras del corpus pertenecen al género femenino en ruso, empero aparecen en masculino en la prensa digital costarricense; por ejemplo: ikra, sbornaya y vodka. De igual manera, encontramos palabras de género masculino en ruso y en femenino en los periódicos estudiados, tales como: shchi, kvas, kalashnikov y Sputnik V. Así mismo, glasnost y Lada Niva aparecen en algunos periódicos como sustantivos del género femenino y en otros como sustantivos masculinos lo que demuestra cierta inestabilidad en la marcación de género.

Variación de número. En este apartado, analizamos la aplicación del plural en los rusismos que aparecen en los artículos de prensa digital. De este modo, encontramos vocablos que conservan la forma plural rusa21, por ejemplo: los pelmeni, los blini, los rogaliki y los siloviki. En el caso de blini, la transliteración de la marca de plural, según la mayoría de los sistemas de transliteración, debió ser -y.

En otros casos se produce la omisión de la pluralización (ni rusa, ni adaptación al plural español): el artículo en su forma plural acompaña a un rusismo en singular, por ejemplo: los shaslik, los medovik y las dacha. Asimismo, se detectó el caso contrario: un sustantivo en plural empleado como singular; por ejemplo: el famoso pelmeni, el rusismo es usado en su forma plural rusa pero acompañado de un artículo y un adjetivo en singular. Igualmente, se encontró un vocablo que contiene dos morfemas de plural, el ruso y el español: los blinis (forma rusa -i y -s española).

Aspectos ortotipográficos

Los siguientes rusismos aparecen algunas veces en algunos diarios en cursiva: apparatchik, blinis, borsch, glasnost, intelligentsia, koljós, kompromat, matrioshka, perestroika, sbornaya y siloviki. Otros como dacha y shashlyk en algunas ocasiones aparecen entre comillas. Estos dos procedimientos buscan recalcar el origen exógeno de los términos, pero que esto no se produzca consistentemente podría también indicar que el proceso de incorporación a nuestra lengua está en proceso.

En cuanto al uso de mayúsculas en algunos rusismos, hay cierta vacilación. Así, algunos sustantivos propios que han adquirido las características de un sustantivo común conservan la mayúscula inicial: Túpolev, Sukhoi, Kaspersky. En otros casos como kalashnikov o molotov, en algunos diarios aparecen con una inicial mayúscula y otros con minúscula, incluso en un mismo periódico.

Explicaciones o traducciones

Algunos rusismos aparecen en los diarios digitales acompañados de explicaciones o traducciones, esto constituye un indicio de no estar todavía integrados en nuestro español. Como ejemplo de esto podemos mencionar los siguientes:

• Para saborear de forma rápida, una de las recomendaciones locales es el ikra o caviar rojo […] (La Nación, 24-2-2018)

• Se sirve sobre blinis, una suerte de crepas de harina que […] (La Nación, 24-5-2018)

• Salimos a las dacha —que son casas afuera de la ciudad, casas propias o de algunos amigos familiares […] (CR Hoy, 22-6-2018)

• aunque su kompromat, es decir, la táctica de conseguir información comprometida para chantajear […] (El País, 21-1-2017)

Otros vocablos rusos que en algunas ocasiones aparecen con explicaciones o traducciones son: cheka, duma, intelligentsia, novichok, pogromo y la mayoría de los términos referidos a la gastronomía, salvo vodka. Algunos rusismos como Kalashnikov, Molotov, Stroganoff aparecen en algunos casos acompañados de marcas autonímicas para facilitar su comprensión: fusil, coctel o bomba y salsa, respectivamente.

Tipos de préstamos

Préstamo léxico. La totalidad de los rusismos que aparecen en la prensa digital costarricense son préstamos léxicos del tipo importados. La gran mayoría son sustantivos, salvo soviética, soviético y uniata, que también son adjetivos.

Préstamos directos e indirectos. Un grupo de rusismos del corpus ingresaron a nuestro idioma de manera indirecta, principalmente, por intermedio de otra lengua europea. Así, por ejemplo, bolchevique y zar entraron por el francés, kaláshnikov por el inglés. A medida que los contactos entre las culturas española e hispanoamericana y rusa aumentaron y se produjo el desarrollo de los medios de comunicación, el ingreso de rusismos se hace de manera directa; por ejemplo: glasnost y sambo22.

Préstamos necesarios. Casi todos los rusismos detectados en la prensa digital costarricense en el período indicado corresponden a préstamos necesarios, pues hacen referencia a realidades inexistentes en nuestra cultura al momento de su ingreso en nuestra lengua o a realidades o situaciones nuevas. Sin embargo, esto no ocurre con las lexías cosmódromo, cosmonauta y cosmonáutica, pues estas tienen un equivalente en español: base espacial, astronauta y astronáutica respectivamente. Es necesario indicar que estos rusismos son utilizados cuando se hace referencia, casi exclusivamente, a un centro de lanzamiento espacial, un miembro de la tripulación de una nave espacial o la técnica de navegación espacial de la antigua URSS o de Rusia.

Los sintagmas nominales coexistencia pacífica y culto a la personalidad son calcos del ruso. En el caso de chai (té, en español), esta palabra es empleada por un columnista para dar un estilo personal a su texto y recalcar que la situación de la que se habla se refiere a un contexto ruso.

Otras consideraciones

La mayoría de los rusismos del corpus figuran en artículos publicados en La Nación y en Elpaís.com, en otros medios como La República, Semanario Universidad y CR Hoy, la presencia de éstos también es importante; en el resto es mucho menor. Una gran cantidad de estas palabras se encuentra en las secciones de internacionales y opinión y en menor medida en sucesos, cultura, deporte, tecnología y medioambiente. Con frecuencia se publican noticias sobre este país en la prensa costarricense lo que contribuye a la aparición de algunos rusismos. En la sección de Opinión, suelen publicarse textos que abordan temas de política, economía, historia nacional o internacional, en los que se encuentran referencias a hechos ligados a ese país y que han influido en otros e igualmente generan la aparición de rusismos.

Una cantidad significativa de los rusismos detectados aparecen en artículos redactados por extranjeros (agencias de prensa o columnistas extranjeros); sin embargo, igualmente fueron considerados para este estudio pues al publicarse en un periódico costarricense sufren un proceso de «naturalización» y podrían entrar en el bagaje léxico de los lectores y, en algunos casos, constituirse en nuevos elementos léxicos del español costarricense. Durante el período de estudio (2015-2020) se produjeron algunos acontecimientos que pudieron propiciar la aparición de algunos rusismos en la prensa digital costarricense, entre ellos, la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018, el centenario de la Revolución Rusa y los sesenta años del lanzamiento del Sputnik; en nuestra prensa, estos hechos tuvieron una importante cobertura, sobre todo el primero de ellos.

Conclusiones

La lista de rusismos presentada no es exhaustiva, pero constituye una amplia muestra de la presencia de vocablos de origen ruso en la prensa digital de Costa Rica. Esa presencia refleja una influencia de la lengua rusa en el español costarricense; es claro que es limitada, aunque abarca muchos campos. Es también evidente que algunas áreas proporcionan la mayoría de los rusismos y corresponden a los campos de mayor influencia de Rusia desde hace mucho tiempo. No obstante, una parte importante de los términos detectados poseen las características de préstamos ocasionales y conservan su estatus exógeno; es decir, su uso en la prensa ha sido esporádico y coyuntural. Otros rusismos han sufrido diferentes procesos de integración en nuestra lengua y otros parecen mejor adaptados, no solo por la frecuencia de uso, sino por su uso en contexto costarricense. Caso aparte es el vocablo vodka que parece ser el mejor integrado y a partir del cual ya se han creado algunas nuevas palabras por derivación.

El ingreso de nuevos rusismos continúa en la prensa digital de Costa Rica, aunque en número reducido. La aparición de nuevos rusismos en la prensa y en el español costarricense dependerá del papel de Rusia en el contexto mundial, las relaciones entre este país y Costa Rica y del espacio y la forma que los medios informativos les asignen: adaptaciones ortotipográficas, traducciones o explicaciones complementarias. Será materia de otro estudio determinar el conocimiento y uso de rusismos en la población costarricense más allá de los textos publicados por periodistas y especialistas de diversas áreas en la prensa digital.


1 Recibido: 1 de diciembre de 2021; aceptado: 6 de setiembre de 2022.

2 Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Correo electrónico: julio.sanchez.murillo@una.cr; https://orcid.org/0000-0003-4620-1652.

3 Pueden consultarse las siguientes revistas: Letras 70 (2021); Revista de Lenguas Modernas 29 (2018 ); Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 45, 2 (2019 ); y Káñina 44, 3 (2020).

4 Juan Gómez Capuz, La inmigración lingüística (Madrid: Arco Libros, 2005) 14-15.

5 Stéphane Oury, «Neología de forma, un caso de préstamo léxico: el galicismo en el español actual», Estudios sobre léxico. Puntos y contrapuntos 205 (2016): 24.

6 Gómez Capuz, 15-26.

7 Gomez Capuz, 17.

8 Gómez Capuz, 18-25 (salvo el caso de la transliteración).

9 Juan Gómez Capuz, Préstamos del español: lengua y sociedad (Madrid: Arco Libros, 2004) 43-59.

10 Citado por Gómez Capuz, 53.

11 Aïno Niklas-Salminen, La lexicologie (París: Armand Collin, 2010) 145.

12 Niklas-Salminen, 146.

13 Éva Buchi, Dictionnaire des emprunts au russe dans les langues romanes (París: CNRS Éditions, 2010) 612.

14 Italo Cosentino y Andrea Arrighini, «Sovietismos en español: la lengua de la Unión Soviética», Del pergamino a la cinta de ocho milímetros: estudios de Historiografía e Historia de la lengua española (Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2021): 169-188.

15 Svetlana Molkova, «Incorporación directa o indirecta de los préstamos de origen ruso al español y nuevos términos», Revista de Lexicografía. Universidade da Coruña 23 (2017): 117-136.

16 Fernando Ruano Faxas, «Rusismos en el español de Cuba. Un estudio sociológico», Estudios de Lingüística Aplicada 15-16 (1992): 234-241.

17 Vladimir Smith-Meza, «Slovo cubano: el vocablo soviético en el español de Cuba», Kamchatka 5 (2015): 117-139.

18 Лилия Камилевна Халитова, «Русизмы в современных англоязычных интернет-изданиях», Ученые записки Казанского Университета, Серия Гуманетарные Науки, 158, (2016): 1404-1414. [Lilia Kamilevna Jalitova, «Rusismos en periódicos contemporáneos en línea de habla inglesa», Apuntes científicos de la Universidad de Kazán, Serie Humanidades 158 (2016): 1404-1414.]

19 En negrita resaltamos los rusismos.

20 Bénitez-Burraco, Antonio, «La romanización del alfabeto cirílico: el caso del ruso al español», Hermeneus. Revista de Traducción e Interpretación 10 (2008) 10-11.

21 En ruso, los sustantivos masculinos en nominativo utilizan para marcar el plural las desinencias -ы o -и; y según el sistema de transliteración empleado, en español se translitera generalmente con -y e -i respectivamente.

22 Buchi, 575-604.

EUNA UNA

Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje,
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal:ado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-4051
Correo electrónico: revistaletras@una.cr
Equipo editorial