Bibliotecología: una definición desde otro contexto
Resumen
Este ensayo presenta una serie de reflexiones que giran en torno a la disciplina de la Bibliotecología y de los(as) profesionales que se forman en ella. Abarca el concepto de Bibliotecología desde el punto de vista formal, aportado por algunos(as) autores(as) y diccionarios, pero también desde la visión muy particular de la autora, quien la conceptualiza desde el plano laboral, la academia, la investigación y el diario contacto con los(as) usuarios(as). Por lo tanto, es un breve recorrido desde la concepción tradicional hasta la realidad actual, con la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación. Pero sobre todo, es un viaje de un sentir muy personal.
Citas
Biblioteconomía (s.f.) Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteconom%C3%ADa. (Consultada el 16/04/2010).
Lopera, H. (2006). Los estudios culturales como alternativa para la construcción de una Bibliotecología de la esperanza. Disponible en http://otrabibliotecologiaesposible.blogspot.com/ (Consultada el 16/04/2010).
Ros-Martín, M. (2005). Descubriendo una profesión (Primera Parte): ¿Bibliotecoqué? – Biblioteconomía y bibliotecología, ¿dos o una? Disponible en:
http://www.documentalistaenredado.net/143/biblioteconoma-bibliotecologia/. (Consultada el 10/02 /2010).
WordReference.com. Diccionario de la lengua española. (s.f.). Disponible en: http://www.wordreference.com/definicion/bibliotecolog%C3%ADa. (Consultada el 16/04/2010).
Bibliotecas proporciona acceso abierto inmediato a sus contenidos, basándose en el principio de facilitar la investigación al público de manera gratuita y libre para favorecer el intercambio global del conocimiento.
La revista Bibliotecas es una publicación acogida por una institución de educación superior pública, la cual, es sustentada por recursos públicos. Desde sus inicios, la revista ha ofrecido todos sus contenidos de forma gratuita sin ninguna restricción a los derechos de: lectura, descarga e impresión a texto completo. Los trabajos publicados en Bibliotecas pueden ser analizados, citados y reproducidos total o parcialmente, mencionando la fuente original.
La revista Bibliotecas está bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual, 4.0 Internacional; por lo que se permite: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Florybeth Sánchez Espinoza, Construcción de espacios de información para garantizar el acceso al conocimiento en las poblaciones indígenas: el caso de Costa Rica , Bibliotecas: Vol. 27 Núm. 1 (2009): Revista Bibliotecas
- Lucrecia Barboza Jiménez, Marianela Campos Oviedo, Florybeth Sánchez Espinoza, Una base de datos con información sobre poblaciones indígenas , Bibliotecas: Vol. 27 Núm. 1 (2009): Revista Bibliotecas
- Florybeth Sánchez Espinoza, Biblioteca en Boruca.... una reflexión , Bibliotecas: Vol. 26 Núm. 2 (2008): Boletín 2008 Vol. XXVI, N.°2