Centroamérica: un territorio vulnerable con sociedades frágiles. Reflexiones sobre el cambio climático y su relación con el desplazamiento humano
Resumen
En el presente artículo se realiza un análisis general sobre el impacto que el proceso de cambio climático global puede tener para la región centroamericana, en términos de sus implicaciones para el desplazamiento humano (circulación y migración intra y extra regional). Además, se realiza una reflexión sobre algunas de las principales problemáticas derivadas de los escenarios actuales y futuros, así como de la necesidad de establecer de forma urgente políticas y mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático con enfoques regionales, nacionales y locales que permitan una gestión más eficiente del tema migratorio.
Descargas
Las personas autoras que publiquen en esta revista permiten cesión gratuita, exclusiva, de ámbito mundial de sus derechos de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica), conservando únicamente sus derechos morales sobre la obra publicada.
Los artículos pueden ser citados y copiados, citando a la persona autora y la fuente. Todos los artículos publicados en la Revista Ístmica están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Heidy Vega García, REGÍMENES AMBIENTALES: UNA RESPUESTA A LA PROBLEMÁTICA DE LAS CUENCAS INTERNACIONALES CENTROAMERICANAS , Revista Geográfica de América Central: Vol. 1 Núm. 40 (2002): Revista Geográfica de América Central N. 40
- Ileana Arauz Bezia, Alexander Lopez Ramirez, Heidy Vega García, Ramón Corella Vargas, PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE POTENCIALES CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RÍO TÉRRABA: EL CASO DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO BORUCA , Revista Geográfica de América Central: Vol. 1 Núm. 40 (2002): Revista Geográfica de América Central N. 40
- Heidy Vega García, Un aporte a la formación humanística desde la perspectiva de la vulnerabilidad socioambiental regional y la gestión de riesgo , Revista PRAXIS: Núm. 63 (2009): Praxis