Los Biomas digitales en el entorno de Discord

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rb.42-1.4

Palabras clave:

Comunidades, Recursos de información, Servidores, Sistemas

Resumen

Para fines del presente texto, los biomas digitales se conceptualizan como una diversidad de recursos y comunidades a partir de las necesidades de información en el contexto digital en línea. El trabajo de investigación tiene como objetivo describir las características de los biomas digitales desde el entorno de dos sitios temáticos creados por entusiastas, organizaciones e iniciativas en Discord, con la finalidad de conocer cuáles son los recursos de información recolectados y utilizados por las comunidades en línea. Teniendo como marco teórico una postura luhmanniana por el hecho de ser una referencia disciplinaria para analizar la complejidad de ciertos contextos que despliegan dinámicas parcialmente visibles. La metodología de investigación tiene un carácter digital con un enfoque cualitativo centrado en la obtención de los datos. De acuerdo con los resultados en los dos sitios temáticos enfocados a la práctica y aprendizaje del idioma inglés se presentan secciones en donde es posible encontrar y compartir recursos de información que pretenden dar alguna respuesta a las necesidades de información de los usuarios que acceden a los sitios temáticos, conocidos en Discord como servidores.

Referencias

Agustín, D. (1998). Diccionario Oxford-complutense de Biología. (Trad. D. Vázquez). Complutense.

Alercia, D. (2023). Bioma. https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/bioma.php

Baraldi, C., y Giancarlo, C. (2017). Niklas Luhmann: education as a social system. Springer Nature.

Barrón, J. (2012). Una mirada a la violencia en las organizaciones vista desde la teoría de los sistemas. En A. Díaz. (coord.), El enfoque de la complejidad: diversas perspectivas (pp. 105-118). UNAM.

Bastis Consultores (2020). The Methodology of Research in the Digital Environment. https://online-tesis.com/en/the-methodology-of-research-in-the-digital-environment/

Bioma digital. (2015). Bioma digital. https://mx.linkedin.com/company/bioma-digital

Bioma Digital. (2021). Página de inicio. https://agenciabioma.com.br/

Biomas digital. (2020). Página de inicio. https://www.facebook.com/people/Biomas-Digital/100027924683587/?sk=photos

Borrás, L. (2004). Atlas básico de Geografía física. Parramón.

Caliandro, A., y Gandini, A. (2017). Qualitative research in digital environments: A Research Toolkit. Routledge.

Chayko, M. (2018). The Internet, digital media & techno-social life. SAGE.

Daintith, J. (1983). Diccionario de Biología. Editorial Norma.

Discord. (2023). Crea un espacio donde todo el mundo pueda encajar. https://discord.com/company

Discord. (2023). Página de inicio. https://discord.com/

Discord. (2023a). Find your community on discord. https://discord.com/servers

Discord. (2023b). English. https://discord.com/invite/english

Discord. (2023c). The English Hub. https://discord.com/invite/enghub

Discord. (2023d). 303: Facilitating Positive Environments. https://discord.com/moderation/1500000178101-303-facilitating-positive-environments

El comercio. (2023). Discord: ¿qué es, para qué sirve y cómo funciona la aplicación de mensajería gamer? https://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/discord-2023-que-es-para-que-sirve-y-como-funciona-la-aplicacion-de-mensajeria-gamer-claves-trucos-noticia/

Fontanillo, E. (1985). Diccionario de Biología. Anaya.

Foxet_E. (2021). El_bioma_digital. https://www.instagram.com/el_bioma_digital/

Gómez, R. (2002). Los países del mundo. Ediciones LANCIA.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Kozinets, R., Pierre-Yann, D., y Earley, A. (2014). Netnographic Analysis: Understanding Culture through Social Media Data. En U. Flick. (ed.), Sage Handbook of Qualitative Data Analysis (262-275). Sage.

Krieger, M. (2001). Sociología de las organizaciones: una introducción al comportamiento organizacional. Pearson Education.

Lawrence, E. (2014). Diccionario de Biología. Trillas.

Luhmann, N. (1995). Introducción a la teoría de sistemas. Universidad Iberoamericana.

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. (Trad. S. Pappe y B. Erker). Universidad Iberoamericana.

Luhmann, N. (2020). Comunicación ecológica: puede la sociedad moderna responder a los peligros ecológicos. (Trad. M. Ornelas.). Universidad Iberoamericana.

Luhmann, N. (2020). Comunicación ecológica: puede la sociedad moderna responder a los peligros ecológicos. (Trad. M. Ornelas). Universidad Iberoamericana.

Medina-Orozco, L. (2022). Entornos digitales. Descripción de hábitos y tendencias de uso de las herramientas tecnológicas. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 13(2), 124-137. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.221302.09

Monkhouse, F. (1978). Diccionario de términos geográficos. Oikos.

Mucina, L. (2019). Biome: evolution of a crucial ecological and biogeographical concept. New Phytologist, 222(1), 97-114. https://nph.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/nph.15609

Ortiz, A. (2016). Niklas Luhmann: teoría emergente de los sistemas sociales. Distribooks editores.

Pierre, G. (1991). Diccionario de Geografía. (Trad. C. Bosch, E. García y C. Bravo). Akal.

Red-Discord Bot. (2023). About Virtual Environments. https://docs.discord.red/en/stable/about_venv.html

Riba, C. (2012). Recursos energéticos y crisis: el fin de 200 años irrepetibles. Ediciones Octaedro.

Thomas, D., y Goudie, A. (2000). The Dictionary of Physical Geography. Blackwell.

Torres, N. (1999). Introducción a la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. En S. Ramírez (Coord.), Perspectivas en las teorías de sistemas (pp. 51-61). Siglo XXI.

Whittow, J. (1988). Diccionario de Geografía física. (Trad. B. Tello y R. Torcal). Alianza.

Descargas

Publicado

2024-05-21

Cómo citar

Los Biomas digitales en el entorno de Discord. (2024). Bibliotecas, 42(1), 1-25. https://doi.org/10.15359/rb.42-1.4

Cómo citar

Los Biomas digitales en el entorno de Discord. (2024). Bibliotecas, 42(1), 1-25. https://doi.org/10.15359/rb.42-1.4

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >>